Publicado

2011-01-01

Universidad y Ciudad

University and City

Descargas

Autores/as

  • Frank (Editor Invitado) Marcano Requena Universidad Central de Venezuela
La colaboración entre universidades latinoamericanas parece ser un instrumento de primer orden para permitir unir esfuerzos en aras de impulsar la investigación sobre nuestras ciudades y de esta forma aportar a la discusión internacional, como una opinión venida del sitio de los acontecimientos, que se base en comprender cómo las tendencias universales se implantan y adaptan. Comprender que lo local puede y debe constituir una variable destinada a contrastar y validar o refutar apreciaciones que vienen de lo global. Por esta razón el doctorado de Urbanismo del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela se esforzó en fomentar esta reflexión utilizando una estructura académica que centra sus esfuerzos en una línea de investigación sobre la ciudad latinoamericana y la manera como el problema metropolitano se viene desarrollando.

Universidad y ciudad

University and City

Frank Marcano Requena
marcano.frank@gmail.com

Editor invitado Instituto de Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.


Los cambios ocurridos en materia urbana durante el siglo XX, particularmente después de la Segunda Guerra Mundial, son de tal magnitud que han llevado a algunos autores a afirmar que lo que hoy conocemos de la ciudad corresponde a ciudades que ya no existen: para 1900 apenas el 5,5% de la población mundial vivía en ciudades mayores de 100 mil habitantes, pero al finalizar el siglo no solo la urbanización interesaba porciones importantísimas de la población en todos los continentes sino que además las ciudades grandes se habían convertido en algo común, contándose en más de 400 las que superaban el millón de habitantes.

En el caso venezolano, en 1926 el 85% de la población era rural y solamente Caracas superaba el umbral de los 100 mil habitantes, pero al finalizar el siglo el país registraba el índice de urbanización más alto de América Latina con el 95% de la población residiendo en áreas urbanas, el 37% en las áreas metropolitanas mayores de un millón de habitantes y el 67% en las mayores de 100 mil.

La acelerada proliferación de la urbanización, acompañada por la extraordinaria revolución de las comunicaciones, ha conducido a una difusión virtualmente universal de los valores y prácticas de la vida urbana, al punto que en un reciente documento de UN Hábitat no se vacilaba en afirmar que “En sentido estricto el mundo está completamente urbanizado, pues el campo de fuerzas que forman las ciudades tiene el poder de conectar todos los lugares y todas las personas en una unidad productiva que se adapta constantemente”.

Pero es importante destacar que no solo se está frente a cambios cuantitativos de enorme importancia, sino que ellos se asocian a otros de carácter cualitativo que otorgan hoy a las ciudades una especial relevancia en la dinámica social y los procesos de desarrollo: podemos citar entre muchos los que se presenta gracias a lo que se ha dado por llamar la sociedad del conocimiento y de la innovación, donde los recursos naturales pierden significación frente a los humanos concentrados en las ciudades, lo mismo sucede con lo referente a la calidad del medio urbano, el cual se convierte en una variable estratégica en función del desarrollo de los individuos y las sociedades.

Estas nuevas condiciones urbanas estuvieron en la base de las reflexiones hechas en la Universidad Central de Venezuela acerca de qué es lo que un doctorado en Urbanismo de un país latinoamericano debe encarar y cómo fomentar un poderoso proceso de reflexión que refleje las formas y maneras como se está espacializando el fuerte crecimiento urbano que se impone en todo el subcontinente. Si se quieren comprender los procesos de globalización y de desarrollo urbano impuestos desde los centros económicos y políticos estas reflexiones deben tomar en cuenta no solamente su carácter universal sino también la manera como se presenta en una región particular, América Latina.

La producción de conocimiento en el mundo actual se caracteriza por la enorme concentración de los espacios donde se produce la reflexión sobre lo urbano. Las investigaciones y por supuesto las publicaciones sobre este tema, cada día se concentran más en los países que económica o políticamente son capaces de comprender el reto que las sociedades del conocimiento ofrecen. Podemos observar cómo la industria de la edición de los trabajos de investigación sobre lo urbano se fortalece en universidades y centros editoriales situados en muy pocos países. Incluso el pensamiento acerca del desarrollo de las ciudades latinoamericanas y las investigaciones que sobre ellas se realizan, en su gran mayoría se producen fuera de nuestras instituciones educativas y de investigación. Sin pretender quitar valor a dichas investigaciones y a las publicaciones que ellas puedan originar, estamos conscientes de que en América Latina es necesario incentivar una fuerte actividad de investigación sobre las características que el desarrollo urbano presenta. Las universidades están llamadas a cumplir un importante rol en colaborar con la realización de investigaciones que permitan profundizar el conocimiento de lo urbano.

La colaboración entre universidades latinoamericanas parece ser un instrumento de primer orden para permitir unir esfuerzos en aras de impulsar la investigación sobre nuestras ciudades y de esta forma aportar a la discusión internacional, como una opinión venida del sitio de los acontecimientos, que se base en comprender cómo las tendencias universales se implantan y adaptan. Comprender que lo local puede y debe constituir una variable destinada a contrastar y validar o refutar apreciaciones que vienen de lo global. Por esta razón el doctorado de Urbanismo del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela se esforzó en fomentar esta reflexión utilizando una estructura académica que centra sus esfuerzos en una línea de investigación sobre la ciudad latinoamericana y la manera como el problema metropolitano se viene desarrollando.

Reflexión urbana e investigación

Los estudios doctorales se organizan como actividades de investigación de alto nivel y en esa línea el doctorado de Urbanismo seleccionó como objetivo central estudiar y analizar la configuración y dinámica de las aglomeraciones metropolitanas, entendidas como la forma propia de la ciudad contemporánea y caracterizadas por ser organismos urbanos complejos, policéntricos y de grandes dimensiones, articulados alrededor de actividades socio-económicas líderes. A este efecto el programa de actividades doctorales se conformó con base en una asignatura que sirva como eje central teórico sobre el tema mencionado y, alrededor de éste articular sus otras actividades curriculares de docencia e investigación. La asignatura Teorías Urbanas tiene la finalidad de explorar la significación y alcances de los cambios que se producen en las aglomeraciones metropolitanas, especialmente en las latinoamericanas y en particular las venezolanas. Esta asignatura se convierte en eje de cada cohorte, seleccionando cada vez un tema de escala metropolitana, que por su importancia permita el estudio de casos relevantes que marcan nuestras ciudades. Es decir, plantear una discusión teórica sobre problemas específicos o relevantes para la ciudad latinoamericana y establecer comparaciones a escala internacional.

La asignatura Teorías Urbanas se estructura en dos partes, en la primera fase de cada una de sus ediciones se discute el problema teórico de la metrópoli, indagando sobre las diferentes posturas internacionales al respecto. Para la segunda fase se selecciona un tema de carácter metropolitano presente en nuestras ciudades, a ese efecto se seleccionan casos de estudios latinoamericanos donde dicho tema juegue un papel importante y se acompaña con algún otro caso de otro contexto geográfico que pueda servir como unidad contrastante. Se intenta que estos diferentes casos de estudios permitan la confrontación de aspectos concretos de la realidad con los temas teóricos discutidos en la primera fase. Los estudios de casos seleccionados hacen posible revisar en detalle problemas metropolitanos de carácter global y a la vez aproximarnos a sus aspectos particulares en ejemplos latinoamericanos reconocidos por su relevancia. Ellos permiten acercarnos a las particularidades del fenómeno urbano de nuestros países y contrastarlo con experiencias de otras partes del mundo. Se procura adicionalmente que se trate de un tema de actualidad, alrededor del cual pueda organizarse una discusión en profundidad, relevante en términos de la realidad nacional o de una ciudad en particular.

Hasta el momento la coordinación de estas experiencias se encuentra a cargo de los profesores del doctorado de Urbanismo: Marco Negrón y Frank Marcano. Los cursos de Teorías Urbanas del doctorado de Urbanismo comenzaron a trabajarse desde 1998 y hasta el momento se han realizado siete experiencias: “La cuestión metropolitana” (Caracas 1999), “La megalópolis del norte de Venezuela” (Caracas 2001), “Los grandes proyectos urbanos como instrumentos de la planificación estratégica” (Caracas 2003- 2004), “Ciudad y universidad” (Bogotá 2005), curso dictado en la sede de la Universidad Nacional de Colombia, “Ciudades binacionales” (Caracas 2006), “El rol del casco histórico en la dinámica de las metrópolis contemporáneas” (Caracas 2007-2008) y “Las metrópolis del Caribe” (Caracas 2010). En todos ellos participaron, como invitados especiales, profesores de prestigiosas universidades latinoamericanas, norteamericanas y europeas. Se preparan siguientes ediciones de la asignatura que tratarán temas como: “Movilidad y transporte en la metrópoli del siglo XXI”, “Los espacios abiertos de la metrópolis” y “Metrópolis y sostenibilidad”.

Ciudad y universidad: el caso de Bogotá

La colaboración entre universidades latinoamericanas como instrumento que permita unir esfuerzos en aras de impulsar la investigación sobre nuestras ciudades y de esta forma aportar una opinión producida en el sitio de los acontecimientos basada en comprender cómo el problema de las metrópolis se implantan y adaptan en el territorio latinoamericano y que enriquezca la discusión internacional se revela como un objetivo estratégico de nuestras universidades.

En ese sentido la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, a partir de 2003, con la intención de fortalecer sus nexos de investigación, trabajaron acuerdos que desembocaron en la firma de un convenio con el objeto de organizar actividades conjuntas de investigación e incentivar el intercambio de estudiantes de ambas universidades. Fue particularmente importante en esta colaboración la inscripción de numerosos estudiantes colombianos en el doctorado de Urbanismo del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Este grupo de estudiantes colombianos iniciaron sus estudios doctorales y en 2003 se organizó una edición de la asignatura Teorías Urbanas que tratara un tema relevante a la ciudad de Bogotá, curso que se impartió en dicha ciudad con la asistencia de estudiantes venezolanos. El tema seleccionado fue Universidad y ciudad, caso Bogotá, particularmente importante en esa ciudad por contar con una gran población universitaria de más de 100.000 estudiantes en su casco tradicional, con muchas e importantes universidades en el resto de la ciudad.

La primera fase o módulo se centró en el estudio del problema teórico de la metrópoli desde la perspectiva enunciada, seleccionándose para la segunda fase los siguientes temas y profesores invitados: por la Universidad de Alcalá de Henares, España, el profesor Carlos Clemente, con la conferencia: Campus y universidad; por la Universidad de Roma 3, Italia, el profesor Giovanni Caudo, con la conferencia Las universidades de Roma: recursos para repensar la ciudad; por la Universidad Nacional de Colombia, la profesora Beatriz Mesa con la conferencia Ciudad universitaria y vida urbana y por la Universidad Central de Venezuela, el profesor Frank Marcano con la conferencia La ciudad universitaria de Caracas: patrimonio de la humanidad.

De los trabajos presentados por los estudiantes se han seleccionado para este número de Bitácora los siguientes trabajos: La relación universidad ciudad: “una aproximación epistemológica” de Ruth Miriam Moreno Aguilar, “La universidad: hecho urbanístico, económico y cultural frente a sus desafíos actuales” de Mercedes Castillo de Herrera, “Las universidades en la construcción de territorios del conocimiento en Manizales” de Luis Fernando Acebedo R., “Territorio - Ciudad - Universidad” de María Patricia Rincón Avellaneda; igualmente se ha decidido incluir como invitado especial en esta publicación el trabajo “Campus universitario de Valladolid: integración urbana y movilidad” de Juan Luis de las Rivas Sanz, Félix Iglesias Escudero y José Luis Lalana Soto, así como la conferencia del profesor invitado Giovanni Caudo, anteriormente citado.

Esta experiencia docente se orientó a la comprensión de las relaciones entre la universidad y la ciudad, tomando el casco central de la ciudad de Bogotá como caso de estudio. Tradicionalmente las universidades no han sido consideradas instrumentos desarrolladores de ciudad de manera expresa. Para comenzar se propusieron dos tipologías que caracterizan las estructuras universitarias en relación con el rol que ellas desempeñan y la forma como se espacializan en la ciudad: por una parte las ciudades universitarias que son aquellas que se reconocen por agruparse en áreas urbanas cerradas, auto-centradas y con conexiones con la ciudad controladas, ellas se plantean expresamente como elementos segregados y autosuficientes, y por la otra parte, el caso de las universidades ciudadanas, que son aquellas que reparten dentro del tejido urbano sus instalaciones, normalmente su localización se ha ido definiendo sobre la marcha, al azar, sin un plan previamente concebido y en edificaciones de ocasión (caso de la Facultad de Arquitectura de Florencia, en los años ochenta, repartidas en varias sedes). Sin embargo, para este curso se parte del supuesto que las universidades (en cualquiera de sus dos versiones) pueden ser poderosos motores de renovación y revitalización urbana, pero ello requiere de planes expresamente orientados en esa dirección. Si esa condición se cumple, su desarrollo podría ser planteado desde la óptica de los grandes proyectos urbanos –GPU–.

Para explorar la relación y peso o impacto que las universidades pueden ejercer sobre la ciudad presentamos algunos aspectos que se consideraron relevantes:

Universidades como dinamizadores urbanos: es importante considerar en detalle los impactos que puede tener la población universitaria en las actividades no solo productivas sino también espirituales sobre lo que algunos autores llaman el alma de la ciudad. Es conocido el especial carácter que tienen las ciudades con fuerte proporción estudiantil, su población –flotante (estudiantes) y estable (profesores y empleados)– marca con fuerza el espíritu de lo urbano. Sus demandas de servicios (alimentación, publicaciones, recreación, residencia) conforman un importante renglón de necesidades que moldean sus condiciones urbanas. El potencial adquisitivo de los distintos estratos (profesores, estudiantes, empleados) se traduce en espacializaciones diferentes para cada grupo. El posible impacto local de las actividades de extensión puede convertirse en actividades con mucho impacto urbano.

Relaciones entre universidad y ciudad: cada modelo de universidad genera interacciones particulares que deberán ser estudiadas para conocer a fondo las formas y maneras como ciudad y universidad se imbrican. El modelo de ciudades universitarias o campus universitarios que podemos observar en algunos de los casos estudiados como Caracas, Bogotá y Roma, ordenan su relación con la ciudad que las alberga mediante la concentración funcional y espacial. En ellas observamos problemas como aislamiento del resto de la ciudad, fuerte segregación espacial, discontinuidades urbanas marcadas, husos horarios separados horarios diferentes a los de los otros usos urbanos pero también ventajas, como facilidades de acceso entre funciones o actividades, áreas poco densas que pueden contribuir en la mejora de las relaciones entre metros cuadrados de áreas verdes por habitante, reducción de las distancias de los viajes entre facultades, optimización del uso peatonal y por ende bajas tasas de motorización vehicular entre los usuarios.

El modelo de universidades ciudadanas que se revisaron en esta experiencia y que se caracterizan por repartirse en toda la ciudad como el caso de Alcalá de Henares en España o Mérida en Venezuela, ordenan su relación con la ciudad que las alberga mediante su repartición espacial y producen una mayor integración urbana con el tejido de su ciudad. En ellas observamos problemas tales como el traslado de los conflictos internos: sociales, políticos y netamente estudiantiles a la ciudad, una incrementada dificultad de comunicación entre facultades y edificaciones universitarias, pero también disfrutan de ventajas tales como mejor integración: la escala de la universidad se integra con la de la ciudad, la repartición funcional ayuda a la integración urbana y espacialmente ayuda a la creación de ciudades policéntricas. La dimensión de la universidad es otra variable importante que se debe considerar. Las universidades de carácter metropolitano frente a las de carácter local o las universidades de pequeña población estudiantil ofrecen otras aristas que merecen ser analizadas, ellas pueden ser de cualquier de los modelos anteriormente descritos.

Universidad y empleo: las universidades son grandes generadoras de empleo, aunque su impacto no es necesariamente local. Indudablemente el empleo que ellas mantienen ayuda, de forma importante, a la sostenibilidad de la ciudad. Sin embargo queda abierta la discusión acerca de si ellas animan el comercio local o lo transforman. Hemos observado que algunos estudios indican que incluso las universidades arruinan el potencial de trabajo de una ciudad en particular, pero en otros casos aparecen como atractoras de empleo y por ello se convierten en pilares de la vida urbana de la ciudad donde se ubican. Queda abierta una línea de investigación que ayude a dilucidar este aspecto.

Universidades como grandes proyectos urbanos –GPU–: las universidades por sus dimensiones, por la cantidad de empleos que generan, por la gran población que convocan y por la posibilidad de convertirse en piezas urbanas potentes y de alta calidad de diseño pueden ser consideradas como grandes proyectos urbanos disparadores de procesos de renovación urbana. Si son vistas de esta forma ellas podrían convertirse en palancas de una recualificación urbana muy importante, capaces de cualificar grandes sectores de la ciudad; este ha sido, como hemos visto en este cur- so, el caso de la ciudad universitaria de Caracas, construida en los años cincuenta y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por la evidente calidad arquitectónica y artística o de sus zonas rentales, cuyo actual proyecto ofrece una recuperación importante de un gran sector de Caracas, así como el caso de Alcalá de Henares, modelo de universidad ciudadana repartido por toda la ciudad donde la recuperación de sus edificaciones ha servido como detonante en un resurgimiento urbano muy significativo y el caso de la Universidad José Tadeo Lozano de Bogotá que ha transformado un sector importante de su casco central.

Por supuesto, siempre queda como inquietante pregunta ¿qué requisitos se deben cumplir para que las universidades puedan convertirse en grandes proyectos urbanos y no en intervenciones que causen más daños que ventajas? Este rol en la actualidad parece más claro en las universidades ciudadanas, mientras que las ciudades universitarias muy de la época de mediados del siglo pasado parecerían demandar una cirugía urbana ad hoc para conectar los tejidos.

Reflexiones finales

Algunas reflexiones finales quedan de las discusiones realizadas en Bogotá sobre el tema universidad y ciudad. Pareciera que el diseño de nuevas universidades o la recuperación y actualización de las existentes ameritarán tomar en cuenta algunos de los temas tratados.

La actividad universitaria se valoriza cada vez más en esta época que reconoce la importancia de la sociedad del conocimiento y de la innovación. En este sentido se discutieron largamente las características que habría que tener en cuenta para un reenfoque del diseño de las universidades, sean del modelo que sean. Se recomienda que se aproveche diferenciadamente algunas de sus estructuras y se adecuen las decisiones reconociendo que las universidades son instituciones complejas y que para encarar su adaptación a la ciudad actual quizás sea beneficioso reconocer tres tipos de estructuras con especificidades propias:

• El primero estaría constituido por aquellas estructuras universitarias que obtienen beneficios por insertarse y relacionarse estrechamente con el tejido urbano convencional, al ampliar la esfera de sus usuarios y algunos de ellos pueden operar independientemente del restrictivo calendario universitario (restaurantes, cafeterías, librerías y similares, teatros, auditorios...), estas estructuras pueden rediseñarse de manera que puedan imbricarse con el tejido urbano adyacente.

• El segundo estaría constituido por aquellas estructuras que se benefician funcionalmente con un cierto grado de segregación o aislamiento del tejido urbano circundante (aulas, laboratorios, talleres, quizás algunos deportes), estas estructuras aumentan su revalorización al protegerse de una integración que las desmejoraría.

• El tercer grupo estaría constituido por aquellas estructuras que, por alojar servicios administrativos y de dirección, se benefician del contacto con ambos tejidos y podrán operar como interfaz entre ellos. Su carácter de “puente” debe ser explotado de manera que se aproveche esa ventaja y se conviertan en espacios de integración urbana.

Finalmente queremos resaltar que de los varios ejemplos de organización física estudiados en esta experiencia docente, resaltan algunos como el de la Universidad de Alcalá de Henares (Carlos Clemente) el cual ilustra la experiencia de una universidad ciudadana que ha logrado actuar positivamente sobre su entorno; la Universidad di Roma, La Sapienza y su programa PAG (Giovanni Caudo), muestra la experiencia de un caso de ciudad universitaria o campus que reconoció la crisis del modelo y propone una estrategia para desplegarse a lo largo del tejido urbano, pasando del aislamiento a la integración urbana; o el de la ciudad universitaria de Caracas (Marco Negrón y Frank Marcano), que ilustra el caso de un simulacro de ciudad muy exitoso hacia adentro, al extremo de haber sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en el que, sin embargo, se reconoce que genera cierto aislamiento con su entorno, y apuesta a retejer su estructura con su integración a la ciudad mediante una intervención en algunos de sus bordes y que ensaya mecanismos para actuar en la ciudad a través de sus zonas rentales adyacentes, utilizadas como grandes proyectos urbanos, las cuales, además de producir rentas para financiar parte de sus actividades de investigación, producen fuertes procesos de revitalización urbana; y finalmente, la experiencia que se plantea en Bogotá entre las universidad del centro histórico y la ciudad universitaria, que desarrollan conjuntamente un Plan Especial de Diseño Urbano apoyado por las autoridades municipales orientado a incentivar la recuperación y revitalización del centro de la ciudad a través de la valorización y racionalización de la actividad universitaria.

Universidad y ciudad parece constituir una ecuación que basa su validez en la vigencia de sus dos parámetros, pero que necesitan continuamente redefinirse. La ciudad mantiene su vigencia y con ella las mantienen algunos de sus componentes, es decir, replantear viejas ecuaciones con nuevos puntos de vista para obtener nuevas realidades se revela como una necesidad urbana. Este mismo punto de vista lo planteó Kavafis con su acostumbrada finura, en su poema La ciudad, que nos recuerda que:

Nuevos lugares no hallarás, no hallarás otros mares.
La ciudad te seguirá.
Vagarás por las mismas calles.
Y en los mismos barrios te harás viejo
Y en estas mismas calles encanecerás.
Siempre llegarás a esta ciudad. Para otro lugar –no esperes–
no hay barco para ti, no hay camino...

Si aceptamos como cierto lo que afirma UN Hábitat que “En sentido estricto el mundo está completamente urbanizado, pues el campo de fuerzas que forman las ciudades tiene el poder de conectar todos los lugares y todas las personas en una unidad productiva que se adapta constantemente”, es necesario para comprender esta realidad urbanizada verificar las capacidades de adaptación de los diferentes componentes de ese antiguo mundo urbano. Universidad y ciudad constituyen relaciones dinámicas en constante movimiento en el continuo urbano, queda por delante precisar nuevas posiciones y relaciones que redefinan una vez más esa relación siempre compleja y vital.

Cómo citar

APA

Marcano Requena, F. (Editor I. (2011). Universidad y Ciudad. Bitácora Urbano Territorial, 18(1), 76–82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653

ACM

[1]
Marcano Requena, F. (Editor I. 2011. Universidad y Ciudad. Bitácora Urbano Territorial. 18, 1 (ene. 2011), 76–82.

ACS

(1)
Marcano Requena, F. (Editor I. Universidad y Ciudad. Bitácora Urbano Territorial 2011, 18, 76-82.

ABNT

MARCANO REQUENA, F. (Editor I. Universidad y Ciudad. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 18, n. 1, p. 76–82, 2011. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653. Acesso em: 24 abr. 2024.

Chicago

Marcano Requena, Frank (Editor Invitado). 2011. «Universidad y Ciudad». Bitácora Urbano Territorial 18 (1):76-82. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653.

Harvard

Marcano Requena, F. (Editor I. (2011) «Universidad y Ciudad», Bitácora Urbano Territorial, 18(1), pp. 76–82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653 (Accedido: 24 abril 2024).

IEEE

[1]
F. (Editor I. Marcano Requena, «Universidad y Ciudad», Bitácora Urbano Territorial, vol. 18, n.º 1, pp. 76–82, ene. 2011.

MLA

Marcano Requena, F. (Editor I. «Universidad y Ciudad». Bitácora Urbano Territorial, vol. 18, n.º 1, enero de 2011, pp. 76-82, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653.

Turabian

Marcano Requena, Frank (Editor Invitado). «Universidad y Ciudad». Bitácora Urbano Territorial 18, no. 1 (enero 1, 2011): 76–82. Accedido abril 24, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653.

Vancouver

1.
Marcano Requena F (Editor I. Universidad y Ciudad. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1 de enero de 2011 [citado 24 de abril de 2024];18(1):76-82. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/22653

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

363

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.