Publicado

2013-01-01

Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas

Descargas

Autores/as

  • Mario García Molina Universidad Nacional de Colombia.
En diciembre pasado falleció Homero Cuevas (1947-2012). Economista de la Uni-
versidad Nacional de Colombia, donde estudió entre 1966 y 1970, fue dos veces
decano de la Facultad de Ciencias Económicas (1980-82 y 2002-4) y Profesor
Emérito (1997). Miembro del Comité Editorial de Cuadernos de Economía y autor
de numerosos artículos y libros, Homero Cuevas estuvo constantemente interesado
en los problemas fundamentales de la teoría económica. Aunque parte de su obra,
es conocida, la diversidad de temas y la publicación de buena parte de ella antes
de internet hacen que pueda ser difícil de ubicar para los investigadores. Por esta
razón, este editorial presenta a continuación su bibliografía y algunos elementos
biográficos del autor que complementan la información suministrada por Cuevas
mismo (Delgado, 2005).

NOTA BIBLIOGRÁFICA SOBRE HOMERO CUEVAS

Mario García Molina 1

1Doctor en Economía, Magister en Economía e Historia. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. E-mail: mgarciamo@unal.edu.co. Dirección de correspondencia: Cra 30 No 45-06, Ciudad Universitaria, edificio 311, tercer piso (Bogotá, Colombia).


En diciembre pasado falleció Homero Cuevas (1947-2012). Economista de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió entre 1966 y 1970, fue dos veces decano de la Facultad de Ciencias Económicas (1980-82 y 2002-4) y Profesor Emérito (1997). Miembro del Comité Editorial de Cuadernos de Economía y autor de numerosos artículos y libros, Homero Cuevas estuvo constantemente interesado en los problemas fundamentales de la teoría económica. Aunque parte de su obra, es conocida, la diversidad de temas y la publicación de buena parte de ella antes de internet hacen que pueda ser difícil de ubicar para los investigadores. Por esta razón, este editorial presenta a continuación su bibliografía y algunos elementos biográficos del autor que complementan la información suministrada por Cuevas mismo (Delgado, 2005).

LA ECONOMÍA CLÁSICA

Entre 1973 y 1974 tomó cursos de posgrado en la Universidad de McGill, en Montreal, donde comenzó un trabajo sobre el problema de la transformación de valores a precios que sólo terminaría 13 años después, con la publicación de Valor y sistemas de precios en 1986.

La primera versión de su trabajo apareció en 1980 con el título de La teoría del valor trabajo y el sistema de precios. Simultáneamente, publicó por separado el primer capítulo del libro bajo el título Valor y Precio en Marx. Esta primera publicación no pareció despertar controversias directas, pero se publicó al tiempo que otros trabajos sobre la teoría del valor y de los precios de producción (Lorente 1980; Guillén, 1980) que podrían considerarse respuestas indirectas. Posteriormente se publicaron los artículos La transformación correcta (1984) y Sraffa, la tasa de ganancia y la economía patrón (1985) en Cuadernos de Economía y On Sraffa's Standard Commodity (1984) en Brazilian Review of Econometrics.

Los artículos de mediados de los 80's despertaron polémica, tanto en Colombia, como en Brasil. La discusión en la Universidad Nacional (Kalmanovitz y Muñoz, 1986; Valdivieso, 1986) se concentró en dos aspectos. En primer lugar se cuestionó el papel de las matemáticas y si ellas solucionaban el problema de la transformación o había algo más allá de los aspectos formales. Parte de la discusión probablemente se originó porque, al no hacer uso de una notación matricial para los sistemas de ecuaciones, la lectura se hacía difícil y, en ocasiones, oscura. Esto aunado a las dificultades propias del tema contribuyó a que el libro no tuviera un mayor impacto. En correspondencia con Cuevas, Paul Sweezy comentó este aspecto.

Un segundo aspecto de la discusión se centró en la originalidad de la propuesta. En efecto, la idea del invariante que utiliza Cuevas apareció también en el libro de Gerard Dumenil (1980), que apareció en francés unos meses antes de que fuera publicado el de Cuevas. Era obvio que se trataba de un caso de descubrimiento simultáneo o paralelo, ya que los dos autores venían trabajando de tiempo atrás de forma independiente. Las dificultades de comunicación propias de la época anterior a internet y el retraso con que llegaba la literatura económica al país explican en parte este fenómeno.

El tono acre y apasionado de esta primera etapa del debate fue superado lentamente. Una segunda etapa del debate surge hacia 1996 con la publicación de El capital humano en el sistema de precios, que sirve de pretexto para que Cataño (1996) y Supelano (1996) reexaminen los trabajos previos. En el artículo de Cataño en el presente número se reelabora sobre esta discusión.

El debate brasilero se recoge en Cuevas et al (1985) y se centró en la relevancia de los bienes no básicos en la determinación de la tasa de ganancia y el presunto error de Sraffa en este aspecto.

En 2001, Cuevas vuelve con nuevos bríos al problema de la economía clásica con su libro La economía clásica en renovación. Aquí se iba más allá del problema de la transformación para llegar a los problemas de la renta, el capital humano (entendido como otra mercancía producida), y el crecimiento.

En sus últimos años se concentró en temas como los papeles del empresario y del imperialismo en la teoría económica. Días antes de su muerte, acababa de terminar su última obra, aún inédita, sobre El poder y el mercado en la economía internacional.

LA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

En 1980, Cuevas empezó a elaborar unas notas de clase para sus estudiantes de introducción a la economía. Con el tiempo, las notas se convirtieron en un libro que resultó ser un éxito editorial. Una característica del libro era que presentaba en un sólo volumen las herramientas y conceptos (en la primera parte) y las teorías que los construyeron (en la segunda parte).

El libro fue usado por mucho tiempo y continúa siendo usado en cursos de introducción de dos semestres: el primero de introducción a la economía y el segundo de pensamiento económico. Las referencias cruzadas entre las dos partes hacían que se entendiera la historia del pensamiento como parte integral de la formación básica y no como un añadido. Esto representa, todavía hoy, una ventaja frente a la mayoría de textos de introducción a la economía. El tamaño del texto hizo que posteriormente se publicaran sus dos partes como libros separados, lo que permitió a su autor la revisión de los mismos. Ello resultó en la introducción de elementos institucionalistas que no aparecían en las primeras ediciones, más influenciadas por el pensamiento clásico.

Para Homero, el éxito de su libro de texto fue siempre una sorpresa, ya que consideraba que su contribución importante, por la cual aspiraba a ser recordado, era Valor y sistemas de precios. Pero después de un tiempo notó que sólo unos pocos tomaban en cuenta lo que había realizado sobre pensamiento clásico y en cambio, sus notas de clase habían tenido un impacto mucho mayor.

ECONOMÍA APLICADA

Especialmente al comienzo de su carrera, Homero trabajó diversos temas aplicados sobre sector agropecuario, industria y política económica. Parte de estos escritos fueron el resultado de sus actividades como consultor, pero también reflejaban una gran preocupación por las aplicaciones de la economía al desarrollo y a la política económica.

Homero era una persona vehemente, para quien la economía era algo vivo y que, por lo tanto tomaba en serio cualquier discusión sobre el tema. Sus dotes como expositor ya no se podrán apreciar, pero nos quedan sus escritos. Los correspondientes a Cuadernos de Economía se pueden consultar libremente en la página de la revista.

EL NÚMERO 59

El presente número de Cuadernos de Economía comienza con tres artículos sobre la obra de Homero Cuevas. Fiorito analiza críticamente Valor y Sistemas de precios y La economía Clásica en renovación; Cataño continúa el debate sobre la economía de Marx; y Cante se concentra en la teoría del afecto y la familia. Estos artículos contribuirán sin duda a avivar el debate sobre los clásicos y la obra de Homero Cuevas.

En seguida se encuentran artículos acerca de las metodologías de valoración en diferentes áreas aplicadas. Villena y Lafuente comparan la valoración de bienes ambientales por parte de aquellos que son vecinos al bien y aquellos que no. Medina y Restrepo proponen una metodología para la cuantificación de las pérdidas económicas en una empresa de transmisión de energía debidas a la volatilidad de las variables macroeconómicas. Rodríguez y Espín proponen una metodología para la calificación de clientes sin referencias crediticias, dada la importancia de este tipo de clientes en América Latina.

Entre los artículos sobre Latinoamérica, Gerstenblüth, Melgar y Rossi estiman los efectos que sobre la felicidad individual puede tener indirectamente la distribución del ingreso vía la escala de ingreso subjetiva. Pinilla, Jiménez y Montero muestran que el gasto público ha tenido un efecto positivo, aunque limitado, sobre el crecimiento del producto en 17 países del continente. Por su parte, García Arancibia estima curvas de Engel para consumo de alimentos por fuera del hogar para el caso de Argentina y encuentra que éstos tienen características de bien necesario o de lujo, según el contexto en que se consume (trabajo/estudio o esparcimiento).

El número finaliza con cuatro artículos sobre economía Colombiana. Ortíz, Uribe y Vivas proponen que la desaceleración del crecimiento durante las últimas décadas ha sido consecuencia de la disminución de las ganancias en productividad, resultado del cambio en el tipo de intervención estatal de industrialista a aperturista. Torres y Romero estiman los efectos de la reforma arancelaria de 2010 sobre los sectores agropecuario e industrial con resultados mixtos. Lopera et al. estiman la eficiencia de las intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario, mediante el análisis de sus efectos sobre los cuantiles de distribución del retorno de la tasa representativa del mercado, con el modelo de canal de coordinación. Y finalmente, García Flórez examina los patrones de migración interdepartamental mediante la teoría de redes, y enfatiza el problema de la concentración de la migración en unos pocos destinos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Cataño, J.F. (1996). ¿Un defecto en la mercancía patrón de Sraffa? Cuadernos de Economía, 15(24), 27-40.

[2] Cataño, J.F. (2003). ¿Renovación o eliminación de los clásicos? Cuadernos de Economía, 22(39), 15-46.

[3] Cuevas, H., Hoffmann, R. y Rosinger, J-L. (1985). Mercadoria padrão e taxa de lucro: uma controvérsia recente. Brazilian Review of Econometrics, 5(1), 131-159.

[4] Delgado Gómez, C. (2005). Entrevista con Homero Cuevas. Apuntes del Cenes, 25(39), 159-177.

[5] Duménil, G. (1980). De la valeur aux prix de production. París: Economica.

[6] Guillén Romo, H. (1980). Algunos problemas de interpretación en la teoría de precios de producción de Piero Sraffa. Cuadernos de Economía, 1(3-4), 149-173.

[7] Kalmanovitz, S. y Muñoz, A. (1986). Una nota sobre "La transformación correcta". Cuadernos de Economía, 7(9), 163-172.

[8] Lorente, L. (1980). Formulación matemática de la teoría del valor. Cuadernos de Economía, 1(3-4), 82-148.

[9] Supelano, A. (1996). Bienes básicos, mercancía patrón y tasa de ganancia en Piero Sraffa. Cuadernos de Economía, 15(24), 41-54.

[10] Valdivieso, S. (1986). La transformación y el equilibrio. Cuadernos de Economía, 7(9). 173-181.


Cómo citar

APA

García Molina, M. (2013). Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas. Cuadernos de Economía, 32(59), 1–6. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339

ACM

[1]
García Molina, M. 2013. Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas. Cuadernos de Economía. 32, 59 (ene. 2013), 1–6.

ACS

(1)
García Molina, M. Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas. Cuadernos 2013, 32, 1-6.

ABNT

GARCÍA MOLINA, M. Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas. Cuadernos de Economía, [S. l.], v. 32, n. 59, p. 1–6, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

García Molina, Mario. 2013. «Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas». Cuadernos De Economía 32 (59):1-6. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339.

Harvard

García Molina, M. (2013) «Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas», Cuadernos de Economía, 32(59), pp. 1–6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
M. García Molina, «Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas», Cuadernos, vol. 32, n.º 59, pp. 1–6, ene. 2013.

MLA

García Molina, M. «Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas». Cuadernos de Economía, vol. 32, n.º 59, enero de 2013, pp. 1-6, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339.

Turabian

García Molina, Mario. «Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas». Cuadernos de Economía 32, no. 59 (enero 1, 2013): 1–6. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339.

Vancouver

1.
García Molina M. Nota Bibliográfica sobre Homero Cuevas. Cuadernos [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 29 de marzo de 2024];32(59):1-6. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/38339

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

154

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.