Publicado

2013-07-01

Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819

Descargas

Autores/as

  • Sergio Pérez Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Padilla, Iván (Ed.). 2012. Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Colección Semilleros n.° 2. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 385 págs.

Sergio Pérez
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Bogotá, Colombia

Reseñas


La atención crítica que ha despertado la obra de Manuel del Socorro Rodríguez a menudo se reduce a etiquetas como las de "padre del periodismo nacional", "primer bibliotecario del país", "fundador de una de las tertulias neogranadinas más importantes de la época", "servidor fiel del virrey Josef de Ezpeleta", entre otras. Este letrado de origen cubano no ha gozado de una popularidad semejante a la de sus contemporáneos (Mutis, Nariño, Torres, Zea...), así que su ideario político, al mismo tiempo crítico de la revolución francesa y afín con el progreso científico, el mercado libre y el uso de la razón, es más bien desconocido. Las etiquetas con las cuales se ha valorado su vida y obras terminan por simplificar su importante papel en la divulgación de las ideas ilustradas en el complejo periodo que antecede y prepara la independencia en Colombia.

Con el propósito de evaluar y restituir el valor histórico de la obra de Rodríguez, el semillero de investigación Literatura, Sociedad e Ilustración, integrado por estudiantes de la carrera de Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del profesor Iván Padilla Chasing, presentan en esta publicación el resultado de dos años de trabajo alrededor de un proyecto de lectura crítica de la obra del bayamés. Esta iniciativa, según advierte el líder del proyecto en el "Preámbulo" del estudio, comienza con una revisión de su obra editorial más significativa, El Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá (febrero 1791 - mayo de 1796), y se extiende luego a su correspondencia, epigramas poéticos y periódicos posteriores, que son analizados por primera vez en el país. El carácter inédito de la investigación se complementa con un esfuerzo por problematizar, desde diferentes perspectivas teóricas, las múltiples relaciones con la historia, la cultura y la sociedad, que se tejen en sus textos, así como su manera de entrar en diálogo con el debate sobre la Ilustración en la Nueva Granada.

Es de subrayar, en principio, la calidad de los ensayos de los jóvenes investigadores recopilados en el libro. De acuerdo con el profesor Padilla, los trabajos se fueron reelaborando y perfeccionando como consecuencia de las distintas etapas de socialización de sus resultados preliminares, tanto en el grupo como en un seminario con invitados nacionales e internacionales que tuvo lugar en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de Colombia. Además del trabajo de depuración constante al cual fueron sometidos los ensayos, hecho evidente en la claridad argumental alcanzada por la mayoría de ellos, la aproximación múltiple que enriquece el estudio se despliega sobre un anclaje metodológico inspirado en presupuestos de la sociología de la literatura y la cultura (Lukács, Bajtín, Bourdieu), en el cual parecen confiar el profesor Padilla y sus alumnos. Menos preocupados por entender el "contexto" de la obra, abordado ampliamente en otros trabajos, los investigadores se atienen a las circunstancias sociales, históricas e ideológicas significadas en los propios documentos del autor; es decir, no se dejan desviar por los cantos de sirena de las ideas en abstracto o de burdas generalizaciones, sino que se ciñen al texto, y para explicar su complejidad se hace necesario recurrir a los distintos enfoques de análisis.

La solidez y rigurosidad de los ensayos se debe en buena medida a que las apuestas teóricas tienen una base documental; permanece latente la idea de la obra entendida como un producto de su época y no como su reflejo, de allí la necesidad de estudiarla en cuanto "testimonio cultural, valoración, interpretación y significación de algunas crisis y transformaciones registradas básicamente a nivel ideológico" (15). Sin embargo, otro de los aspectos que caracteriza de manera general la visión crítica del estudio es que la obra en sí misma no es el interés principal del análisis, sino más bien la relación que se establece entre texto-autor-sociedad. Salvo quizás el último ensayo, los textos del bayamés son estudiados en su valor documental como una toma de posición frente a los debates ideológicos de la época, dejando incluso de lado su apreciación estética. Los investigadores examinan en la obra de Rodríguez especialmente la compleja situación del autor: "en una provincia del reino que no era la suya, su origen social y racial, su formación intelectual, sus aspiraciones individuales, su condición de funcionario al servicio de la Corona y sus relaciones con los intelectuales criollos antimonárquicos y, por lo tanto, pro-independentistas, así como con los monárquicos y antiindependentistas" (36). La obra en estrecha relación con el personaje seduce a los investigadores, quienes indagan por ello las intencionalidades no siempre explícitas en sus textos y rastrean los diferentes nudos textuales que emergen en la contradicción de puntos de vista que un autor puede dar en distintos momentos.

Dicho lo anterior y después de un recorrido ágil por su contenido, el libro se compone de un preámbulo y diez ensayos, que se pueden dividir, a sugerencia del mismo editor, en tres partes. Los primeros tres ensayos están centrados en problemáticas generales de la Ilustración en Hispanoamérica y se relacionan de manera particular con el pensamiento político de Rodríguez. Un segundo grupo de ensayos aborda problemas de índole cultural, referidos principalmente a fenómenos registrados en las páginas de los periódicos del autor, o de circunstancias que inciden en su ideario particular. Aunque los trabajos anteriores también ponen en cuestión problemas culturales, este segundo grupo se caracteriza por inscribirse de manera más amplia en los llamados "estudios poscoloniales". Los últimos dos ensayos están dedicados a problemas literarios y se aproximan a asuntos de historiografía literaria y creación poética. La función del "Preámbulo" con que comienza la investigación está sugerida por el título completo que lo acompaña: "Aproximaciones a las circunstancias socio-históricas". Este primer texto, escrito por el mismo Padilla, es especialmente útil para introducir la obra de Rodríguez en un contexto problemático, así como para conocer los móviles principales de las investigaciones.

En el primer ensayo, "Despotismo ilustrado y contrarrevolución en el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá", escrito también por Padilla, se abre la discusión sobre la obra de Rodríguez, y la ubica en el debate de las ideas ilustradas. Entre los diferentes aspectos destacables de este artículo, quisiera rescatar su postura abiertamente opuesta a la del reconocido historiador Renán Silva. Este último, en su estudio Prensa y revolución a finales del siglo XVIII (2010), a juicio de Padilla, busca en el periódico de Rodríguez la introducción del ideario revolucionario, "las posibilidades de relación con elementos formadores de la ideología de la independencia" (47). En vez de rastrear la matriz revolucionaria en El Papel Periódico, a Padilla le resulta más interesante preguntarse por qué las instancias gubernamentales autorizaron un instrumento informativo como este y de qué manera se pretende una versión "oficial" y "aceptada" de la Ilustración. Para el profesor Padilla, Rodríguez introduce un ideario contrarrevolucionario que lo sitúa más cerca de Campomanes, Feijoo o Jovellanos que de Rousseau, Montesquieu y la Ilustración francesa. En medio de la posición oficial, la tradición, el mantenimiento del status quo, el progreso económico e industrial, el modelo estamental monárquico y los esquemas moldeados por el catolicismo, existe un esfuerzo intelectual del editor cubano por conjugar los valores ilustrados con los valores cristianos, hecho que lo vincula a una fuente a veces ignorada donde se nutren las ideas ilustradas en América: la Ilustración española (55). La intención de explicar esta otra versión de la Ilustración permite asir, de acuerdo con Padilla, la misma complejidad del movimiento emancipador (87).

Después del primer ensayo, en el cual se percibe un espíritu de confrontación con las interpretaciones previas sobre el autor y la Ilustración que impregna a los demás capítulos, encontramos los trabajos de Pablo Castro, "Configuración del 'Reyno Cristiano' en Nueva Granada (1791 - 1810)", y Andrés Serrato, "Un ilustrado ante la Revolución francesa: Manuel del Socorro Rodríguez como sujeto histórico". En estos textos se reafirma el carácter moderno de la propuesta política de Rodríguez y se analiza su actitud histórica al registrar los hechos de la Revolución francesa, respectivamente. Castro observa que los periódicos de Rodríguez "no solo vehiculan una propaganda monárquica, de la oficialidad, sino también, y sobre todo, las ideas de un ilustrado que, convencido de sus valores cristianos, evalúa sus circunstancias socio-históricas" (106). El autor de este ensayo explora en detalle la noción de "Reyno" configurada en la obra y el intento de articular la concepción cristiana con la monárquica. Por su parte, después de una larga disertación acerca de la dificultad de abordar la subjetividad histórica de este personaje, Serrato indaga el discurso filosófico que permea los comentarios de Rodríguez sobre la historia; para esto, se detiene en el registro de los acontecimientos de la época del terror en Francia, denominada por el bayamés como "funesta época de desorden y calamidad" (144). Serrato concluye que Rodríguez asume una conciencia historiográfica innovadora con respecto a la mentalidad del sujeto colonial (160).

La sección de trabajos de índole poscolonial comienza con el ensayo de Liz Karine Moreno: "Manuel del Socorro Rodríguez: entre la Colonialidad y la Modernidad". De la mano de esta perspectiva crítica (sustentada en autores como Said, Quijano, Mignolo y Castro), la autora estudia la ambigua personalidad de Rodríguez en calidad de sujeto subordinado al régimen colonial (164). La particular situación de este personaje que acoge algunos postulados ilustrados, le permite a Moreno dar algunos apuntes sobre el complejo proceso de entrada del pensamiento moderno en el contexto neogranadino (188). En esta misma línea, Fabián Díaz, en su artículo "La búsqueda de lo americano: matices del discurso apologético de Manuel del Socorro Rodríguez", rastrea en cuatro apologías escritas en El Papel Periódico expresiones alusivas a lo americano. A partir de estas, inscribe al autor como un antecedente de un proyecto de identidad o "búsqueda de lo americano" (196) que integra los principales temas tratados y que configuran este "ideal": la representatividad política, la dicotomía civilización y barbarie, la identidad cultural a través del discurso literario y la incorporación de las culturas prehispánicas al proyecto de modernidad.

Robinson Alvarado, en "Reflexiones ilustradas en torno a la chicha: el problema del vino amarillo en El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá", examina dos números de El Papel Periódico dedicados a tratar el problema de esta bebida de origen prehispánico, considerada por la élite española y criolla un obstáculo para el proceso civilizatorio. Tratada la chicha como un elemento cultural, el autor plantea los problemas económicos, los imaginarios sobre la higiene y la enfermedad, así como algunos argumentos pseudocientíficos con los cuales se califica a este "brebaje peligroso" (232). Alvarado advierte al final de su ensayo una paradoja: "el problema de la chicha" está preso de prejuicios raciales de los cuales el mismo editor, es decir Rodríguez, ha sido víctima (258). Este último asunto es justamente tratado por Kevin Sedeño, en "'Perseguido, principalmente de los literatos' o la infamia de poseer las tres nobles artes: raza, clase y canon". En este ensayo se abordan los problemas raciales que afectaron al ilustrado cubano; se recorren los pasos de Rodríguez, desde sus tiempos en la Habana, y se comenta el "eslabón de manifestaciones críticas" que inician gracias a los problemas de pureza racial, extracción social y de procedencia, que lo persiguen incluso después de su muerte (290). Sedeño analiza, por ejemplo, la carta que Miguel Antonio Caro dirigió a Marcelino Meléndez Pelayo en la que, acompañada de una copia manuscrita de los epigramas del escritor cubano, se refiere al bayamés como "piadoso y aplicado, pero de facultades mentales muy opacas" (302). De acuerdo con este artículo, Rodríguez entró en una élite cultural criolla, pero su obra no fue apreciada por el canon literario oficial de fuerte orientación colonial desde entonces.

Previo a los dos últimos trabajos, dedicados a problemas de índole literario, el ensayo de la profesora de la Universidad de Illinois Mariselle Meléndez, "El fenómeno geográfico de la Ilustración en los periódicos hispanoamericanos del siglo XVIII: redes cosmopolitas y debates transnacionales", explora el fenómeno de las redes y alianzas creadas entre distintos periódicos y grupos de intelectuales en ciudades latinoamericanas que, buscando expandir los espacios de conocimiento local, se insertan en discusiones de carácter global; hecho que pone en evidencia el carácter móvil de la Ilustración en Latinoamérica. La profesora Meléndez, quien participó en el seminario internacional organizado por el semillero de investigación, aborda en particular las contribuciones de El Periódico Ilustrado con El Mercurio de Perú, y llama la atención sobre la noticia publicada en ambos diarios: "El Salto del Tequendama" (269). Dicha noticia pretendió difundir una especificidad geográfica que deja ver los rasgos de los procesos de civilización e identidad nacional que van ocurriendo en ambos países.

El segundo ensayo de Padilla, "Elementos de crítica e historiografía literaria en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez", muestra al editor bayamés como un pionero, al introducir nociones de crítica e historia literaria en un contexto en el cual aún no se era consciente del patrimonio, y las instituciones encargadas de lo literario eran frágiles o casi inexistentes. Al igual que en el primer ensayo, Padilla toma distancia con respecto a algunos críticos que consideran los textos apologéticos de Rodríguez los preliminares de una historia literaria, pues observa que en ellos no existen categorías de periodización o cronología que le permitan organizar de esta manera la producción estética. Además de no coincidir con el sentido dado a este tipo de estudios a finales del XVIII, del cual Rodríguez muestra que era plenamente consciente, Padilla precisa en cambio los conceptos teóricometodológicos usados por el bayamés para hacer una valoración de algunas obras poéticas de la época colonial, inscribiéndolo en la línea de la epistemología clásica y neoclásica, lo que lo perfila como un conocedor de Aristóteles, Horacio, Boileau y algunas preceptivas literarias e historiográficas de su época (327). Todo lo anterior le permite al autor concluir que la obra de Rodríguez adquiere importancia al inaugurar una tradición crítica que pone lo literario en el mismo plano del conocimiento científico, histórico y moral, situándolo estratégicamente en el centro del sistema de símbolos nacionales (352).

En el último ensayo del libro, "Perspectiva crítica de Manuel del Socorro Rodríguez en la poesía epigramática", Carlos Fino enfoca su investigación en la producción poética del cubano, particularmente en sus epigramas, y la articula con su proyecto ilustrado y didáctico. El epigrama, forma poética de orientación filosófica diestra para el humor satírico y la digresión moral, fue impulsado también por algunos ilustrados españoles, así que en este trabajo se estudia cómo Rodríguez participa de esta tradición y se analizan algunos epigramas dentro de su visión política y ética (358). Esta faceta de escritor literario nos complementa, desde la función artística de su obra, la perspectiva crítica de Rodríguez frente al proyecto ilustrado que estaba aconteciendo.

Tal vez al lector pueda resultarle agotador —sobre todo si emprende la tarea de leer de cabo a rabo el libro— el carácter reiterativo de algunas tesis y conclusiones; la sensación de repetición podría haberse disminuido si se hubieran suprimido algunas explicaciones biográficas que se justifican en los ensayos de manera particular, pero no en el conjunto del libro. Sin embargo, al final de la lectura de esta investigación se tendrá con seguridad una mirada más amplia y documentada sobre un autor casi desconocido en la historia literaria, y que representa una variante tanto de la diversidad del movimiento ilustrado, como de la cultura y de la individualidad que lo adopta. Padilla suma este trabajo a un amplio debate que ha venido estudiando de manera seria y rigurosa sobre el fenómeno de la hispanidad en Colombia, cuyo importante antecedente es su investigación sobre José María Vergara y Vergara (2008). Pero más allá del interés crítico de este estudio, que animará a quienes deseen indagar la vida y obra de este singular personaje y abordar al mismo tiempo la complejidad del periodo en el cual se enmarca, este trabajo revela a su vez las potencialidades del trabajo con los estudiantes. Quisiera por eso destacar, para finalizar, la Colección Semilleros, del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional: cuando en el país se discute la urgencia de fortalecer las comunidades académicas, en una atmósfera de clasificaciones e indexes científicos, conviene recordar que la creación de una comunidad crítica comienza en el aula, en la interacción docente-estudiante. Quizás, como en el presente caso, seamos testigos de estudiantes que se convierten en críticos literarios con un presente promisorio.

Cómo citar

APA

Pérez, S. (2013). Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Literatura: teoría, historia, crítica, 15(2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309

ACM

[1]
Pérez, S. 2013. Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Literatura: teoría, historia, crítica. 15, 2 (jul. 2013).

ACS

(1)
Pérez, S. Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Lit. Teor. Hist. Crít. 2013, 15.

ABNT

PÉREZ, S. Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Literatura: teoría, historia, crítica, [S. l.], v. 15, n. 2, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Pérez, Sergio. 2013. «Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819». Literatura: Teoría, Historia, crítica 15 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309.

Harvard

Pérez, S. (2013) «Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819», Literatura: teoría, historia, crítica, 15(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
S. Pérez, «Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819», Lit. Teor. Hist. Crít., vol. 15, n.º 2, jul. 2013.

MLA

Pérez, S. «Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819». Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 15, n.º 2, julio de 2013, https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309.

Turabian

Pérez, Sergio. «Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819». Literatura: teoría, historia, crítica 15, no. 2 (julio 1, 2013). Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309.

Vancouver

1.
Pérez S. Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819. Lit. Teor. Hist. Crít. [Internet]. 1 de julio de 2013 [citado 29 de marzo de 2024];15(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/41309

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

208

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.