Publicado

2011-07-01

Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas

Palabras clave:

antropología (es)

Descargas

Autores/as

  • Carlos Andrés Meza Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Margarita Serje (coordinadora).
 
Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes
en la historia oculta de proyectos y políticas.
 
Bogotá: Universidad de los Andes, 2010. 296 páginas.

MARGARITA SERJE (COORDINADORA)
Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas

_____________________________________________________________________________________________________
Bogotá: Universidad de los Andes, 2010. 296 páginas.

Desarrollo y conflicto es un libro que presenta un panorama amplio y variado de la experiencia del desarrollo en Colombia, cuyas conexiones con el conflicto y la violencia ponen, una vez más, bajo sospecha, las metáforas y relatos de progreso y bienestar producidos por agentes estatales.

El conjunto de artículos que componen este libro proponen la etnografía del conflicto para comprender, a partir de los impactos y transformaciones que ha generado la materialización de políticas, programas o proyectos de desarrollo, cómo operan las formas modernas de apropiación de territorios, recursos y paisajes en Colombia. Esta es la idea que integra las investigaciones compiladas por la profesora Margarita Serje, en un libro sugerente que permite ver la impronta del desarrollo en la reorganización y control de paisajes, la desestructuración de sistemas agroalimentarios tradicionales, las transformaciones en la estructura de la propiedad de la tierra en un esquema de economía abierta e internacionalizada, las recomposiciones demográficas y la expansión de la pobreza y el desplazamiento, todo lo cual es violento en múltiples formas.

La primera parte inicia con la historia reciente del programa Familias Guardabosques, en Urabá, la expansión del proyecto de la palma africana en varias regiones del país y el megaproyecto de ordenamiento territorial orientado al turismo, en Cartagena. Palma y Guardabosques son proyectos de desarrollo alternativo que han proliferado en contextos geográficos caracterizados por estrategias geopolíticas estatales, orientadas a la imposición de la soberanía nacional mediante la conquista ecológica de la selva, la expansión agroindustrial, la colonización y la implantación de la seguridad en zonas de conflicto armado. Por otra parte, el diseño de proyectos ecoturísticos, etnoturísticos, así como las estrategias de conservación de la biodiversidad, el desarrollo hotelero y la legitimidad territorial de pobladores ancestrales son todos fenómenos que convergen en la necesidad de un ordenamiento territorial en Barú. Estos proyectos se muestran menos excluyentes que el desarrollo turístico precedente, al incorporar en la racionalidad económica las ofertas de paisaje natural y de cultura local. Sin embargo, los autores advierten acerca del deterioro ecológico, la destrucción de la base de sustento y el acorralamiento territorial de los pobladores, principalmente indígenas y afrodescendientes, además de su creciente proletarización y dependencia de las líneas de crédito.

En general, la revisión que hacen los autores de los discursos, supuestos e hipótesis alrededor de la política agraria, de bosques, de turismo y de conservación de la biodiversidad, concuerdan con la preocupación del ambientalista mexicano Enrique Leff. Se trata de una nueva fase de expansión del capital que parece abandonar sus formas más primitivas, salvajes y violentas de apropiación, para pasar a consolidar una estrategia discursiva neoliberal que afirma la desaparición de la contradicción entre ambiente y crecimiento mediante la inversión del concepto de sustentabilidad a favor de la reproducción y expansión del orden económico. Esta nueva fase redefine la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad y recodifica a las comunidades y entornos como activos naturales y culturales.

En la segunda y la tercera parte del libro, el estudio de disputas que plantea la profesora Serje como eje metodológico se desplaza a los conflictos ecológico-distributivos asociados al crecimiento del metabolismo de Bogotá. La conversión de ríos en vertederos por parte de la empresa privada, a la que han contribuido también instituciones como la empresa de acueducto del Distrito, o la agudización del deterioro ecológico por cuenta de la planificación urbana son objeto de movilización de la sociedad civil, que confronta sus cosmovisiones ambientales y de vida con la racionalidad tecnocrática de las instituciones públicas que orientan la gestión ambiental.

Las investigaciones sobre la contaminación del río Tunjuelito y el humedal Córdoba son influenciadas por el enfoque de la ecología política, en la que se echa de menos una aproximación desde la historia ambiental, que en el primer caso sería muy esclarecedor.

Finalmente, la situación de la tenencia de la tierra y la territorialidad en el Parque Natural Tairona y la movilización étnico-territorial en el medio Atrato son casos que invitan a reflexionar sobre la manera en que las políticas, los programas y los proyectos de desarrollo y conservación ejercen una transformación significativa en la estructura de la propiedad y de qué manera se entroncan con el problema agrario del país. La movilización étnico-territorial en el Atrato ilustra acerca de las condiciones de producción de las identidades étnicas, que están frecuentemente relacionadas con situaciones de desigualdad y problemas redistributivos que, en este caso, se manifiestan en formas de tenencia que deben afirmarse desde lo etnocultural para obtener el reconocimiento territorial negado por la legislación de baldíos. Los elementos culturales resistidos por las poblaciones locales en un determinado momento pueden convertirse posteriormente en elementos centrales de la constitución de su identidad, por lo que aparecen como naturales, esenciales y primordiales.

Por otra parte, el caso del parque Tairona avizora un escenario tendencial en el cual el reconocimiento étnico diferencial, incorporado en la reproducción simbólica del capital para efectos de desarrollos turísticos especializados, podría ser un detonante más de conflictos socio-ambientales y generador de desarticulaciones sociales; así como ocurre con la proscripción de colonos campesinos frente al acceso a la tierra y la instrumentalización de los indígenas como atractivo turístico.

En conclusión, el libro compilado por la profesora Margarita Serje proporciona una visión general, de base empírica y coyuntural, acerca de la dimensión funcional y la naturaleza efectual del conflicto en la concepción y materialización del desarrollo. En oposición a las concepciones estatistas y pragmáticas del desarrollo, en las cuales este se concibe desde el horizonte futuro y las expectativas, el desarrollo como experiencia deja ver su lado más violento. En el contexto colombiano, esa experiencia la proporcionan investigaciones de este tipo, en tanto revelan la forma en que se legitiman modos de producción y formas de apropiación territorial tendientes a ahondar desigualdades sociales. También revelan la forma en que se hacen redituables la diferencia cultural y el patrimonio natural en beneficio de la reproducción simbólica del capital. Por último, muestran que el desarrollo, a pesar de sus nuevos ropajes, sigue precipitándonos hacia el colapso ecológico.


CARLOS ANDRÉS MEZA
Antropólogo
Instituto Colombiano de Antropología
e Historia (ICANH)

Cómo citar

APA

Meza, C. A. (2011). Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas. Maguaré, 25(2), 261–263. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901

ACM

[1]
Meza, C.A. 2011. Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas. Maguaré. 25, 2 (jul. 2011), 261–263.

ACS

(1)
Meza, C. A. Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas. Maguaré 2011, 25, 261-263.

ABNT

MEZA, C. A. Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas. Maguaré, [S. l.], v. 25, n. 2, p. 261–263, 2011. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901. Acesso em: 19 abr. 2024.

Chicago

Meza, Carlos Andrés. 2011. «Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas». Maguaré 25 (2):261-63. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901.

Harvard

Meza, C. A. (2011) «Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas», Maguaré, 25(2), pp. 261–263. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901 (Accedido: 19 abril 2024).

IEEE

[1]
C. A. Meza, «Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas», Maguaré, vol. 25, n.º 2, pp. 261–263, jul. 2011.

MLA

Meza, C. A. «Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas». Maguaré, vol. 25, n.º 2, julio de 2011, pp. 261-3, https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901.

Turabian

Meza, Carlos Andrés. «Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas». Maguaré 25, no. 2 (julio 1, 2011): 261–263. Accedido abril 19, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901.

Vancouver

1.
Meza CA. Margarita Serje (coordinadora). Desarrollo y conflicto. Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas. Maguaré [Internet]. 1 de julio de 2011 [citado 19 de abril de 2024];25(2):261-3. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/29901

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.