Publicado

2012-01-01

Nota del editor

Descargas

Autores/as

  • Edgar Augusto Valero Julio Universidad Nacional de Colombia

Nota del editor

El tema al que se dedica el presente número, la protesta social, fue convocado bajo el influjo de llamativos sucesos en todo el mundo, como fueron las ocupaciones de plazas y espacios públicos del Oriente Medio y del Primer Mundo por parte de diversos movimientos de ‘indignados’, que fueron noticia desde la Puerta del Sol hasta Wall Street.

Así mismo, en América Latina, en los últimos años se han percibido expresiones de protesta de antiguos y nuevos grupos sociales y de actores colectivos, en relación con los más diversos motivos de conflicto, p. ej. indígenas, cocaleros, ambientalistas, ‘sin tierra’, ‘piqueteros’, estudiantes. Se supone que nos encontramos ante nuevas formas de organización y protesta social, no necesariamente surgidas en los clásicos espacios del trabajo, o producto de identidades laborales compartidas.

Se trata, en muchos casos, de novedosas demostraciones promovidas y potenciadas con el empleo de medios informáticos. Los primeros dos artículos que abordan esta temática, muestran expresiones de protesta social muy representativas de la realidad, aunque con un talante diferente de las que se promueven desde redes y medios de comunicación.

El escrito de Omar Gutiérrez aporta diversos elementos para explicar el debilitamiento y la pérdida de espacio de la protesta social, de las acciones políticas, así como de otras expresiones organizadas en una región del departamento del Cesar, Colombia, ante el progresivo auge de varias formas de violencia. El autor, reconstruye los antecedentes de un proceso que puede ser ilustrativo de lo ocurrido en diferentes zonas del país en las últimas décadas, mostrando, para la región escogida, desde la etapa de luchas entre colonos y latifundistas en el marco de la triunfante actividad algodonera, las diferentes etapas con significativos procesos de conflicto y movilización.

Dentro de una lógica genético-evolutiva, presenta la manera como se desarrollaron las tensiones en torno a la propiedad de la tierra y la forma como se expresaron los conflictos en varias coyunturas importantes del siglo XX, donde confluían de manera compleja y se entrecruzaban los reclamos y las expectativas de los colonos, la acción de un Estado débil, los activos gremios de productores y la expresión organizada de algunos sectores de izquierda. Antes que una conformación de vías para el reconocimiento del sector campesino excluido, o para la generación de acuerdos y diálogos, progresivamente se potenció la capacidad de intimidación y acción armada de los protagonistas, en una lucha desigual, en la que actuaron los grupos paramilitares, la fuerza pública y los sectores insurgentes.

Después de un proceso de concentración de la tierra y del afianzamiento de nuevos poderes armados, algunos cambios de los últimos años, como la desmovilización paramilitar, comienzan a motivar tímidas expresiones y dinámicas de organización.

El artículo de Daniel Núñez explora la huelga obrera en Chile, una de la formas más clásicas y reconocidas de protesta social, que para ese país ha sido significativa en los sectores forestales, mineros, pesqueros y frutícolas. Desde una perspectiva sociopolítica amplia del contexto y apoyándose en la evolución de las organizaciones obreras y sus luchas reivindicativas, el autor toma en cuenta el marco jurídico que dejó la dictadura, así como algunos aspectos de la subsiguiente Concertación, del mismo modo que los cambios promovidos por el auge neoliberal que flexibilizaron y precarizaron las condiciones de trabajo en muchos sectores de actividad.

En un proceso que nos permite recordar los paros de los corteros de caña vallecaucanos en 2005 y 2008, aunque en condiciones más precarias en el caso colombiano, el movimiento de protesta laboral es protagonizado en muchos casos por contratistas tercerizados, marcando precedentes importantes como el esfuerzo por contrarrestar las estrategias empresariales de deslaboralización del trabajo y la supresión del derecho a la negociación colectiva.

El artículo deja en claro que estos movimientos, del mismo modo que en otras latitudes, afrontan dilemas y crisis en la configuración de sus identidades y discurren dentro de un nuevo marco de desarrollo del actor sindical. En estos contextos son evidentes las estrategias de despolitización y exclusión de las organizaciones obreras, pero se elaboran nuevas respuestas como las huelgas extralegales.

En esta presentación del tema, es valioso el rechazo a un tipo de estructuralismo que es escéptico sobre las nuevas configuraciones de las identidades en las que participan aspectos laborales; del mismo modo que la propuesta de una fórmula para el avance al movimiento obrero, realizable en la medida en que se desechen los limitados principios corporativistas heredados, y se conecten las demandas sindicales con reclamos y expectativas de sectores sociales más amplios.

Con una serie de interrogantes y posibilidades en lo que ha sido su continuo y persistente seguimiento a la problemática del gobierno universitario, sus problemas como institución regulativa, como ente de poder y como parte de la democracia universitaria, Víctor Gómez analiza la problemática de la universidad pública, con especial énfasis en las condiciones en que funciona el Consejo Superior Universitario (CSU): su origen y la situación de cada uno de sus integrantes, desde el punto de vista de su operatividad en el contexto institucional y político colombiano.

El que sea posible acudir a las mismas conclusiones presentadas con anterioridad sobre las consecuencias negativas de la aplicación de la norma que por veinte años ha regulado el funcionamiento de la instancia superior de autoridad y decisión de las universidades públicas, logra evidenciar con claridad la situación de estancamiento y continuidad de este fenómeno, en su dimensión de problema institucional, del mismo modo que la falta de nuevos análisis por parte de otros estudiosos del tema.

En un momento en el que algunas noticias de tono sensacionalista y exagerada divulgación contribuyen a trivializar y a distorsionar la naturaleza de la prostitución como problema social, el artículo de William Condiza y Edna Hernández, emplea elementos de la teoría crítica de los derechos humanos como la autonomía, la libertad, la dignidad y el respeto, para caracterizar dicho fenómeno en dos municipios de Boyacá. Contando con una evidencia empírica apreciable, se describen y analizan, desde las innovadoras categorías propuestas, las condiciones de este grupo social respecto a aspectos materiales, familiares y sociales.

Cierran la selección de artículos de este número, tres contribuciones que tienen en común la reflexión sobre cambios, reinterpretaciones y ajustes en perspectivas teóricas, determinados por la confrontación de complejos problemas de análisis y las nuevas dimensiones en que se requiere abordar los fenómenos. Para ello, Pablo Gonnet y Aurora Romero exploran críticamente la idea de lo social, que típicamente emplea la teoría política posfundacional. Igualmente, Pablo de la Cruz, contrastando los aportes de Augusto Ángel, emprende la búsqueda necesaria de una perspectiva ambiental libre de los determinismos y restricciones de la racionalidad científica y la modernidad clásica. Finalmente, Eugenia Roberti traza un amplio cuadro analítico de los diferentes enfoques y usos del abordaje biográfico, ilustrando con más detenimiento sus posibilidades en el estudio de las trayectorias laborales.

ÉDGAR AUGUSTO VALERO JULIO

director/editor

 

Cómo citar

APA

Valero Julio, E. A. (2012). Nota del editor. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 11–13. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334

ACM

[1]
Valero Julio, E.A. 2012. Nota del editor. Revista Colombiana de Sociología. 35, 1 (ene. 2012), 11–13.

ACS

(1)
Valero Julio, E. A. Nota del editor. Rev. colomb. soc. 2012, 35, 11-13.

ABNT

VALERO JULIO, E. A. Nota del editor. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], v. 35, n. 1, p. 11–13, 2012. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Valero Julio, Edgar Augusto. 2012. «Nota del editor». Revista Colombiana De Sociología 35 (1):11-13. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334.

Harvard

Valero Julio, E. A. (2012) «Nota del editor», Revista Colombiana de Sociología, 35(1), pp. 11–13. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
E. A. Valero Julio, «Nota del editor», Rev. colomb. soc., vol. 35, n.º 1, pp. 11–13, ene. 2012.

MLA

Valero Julio, E. A. «Nota del editor». Revista Colombiana de Sociología, vol. 35, n.º 1, enero de 2012, pp. 11-13, https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334.

Turabian

Valero Julio, Edgar Augusto. «Nota del editor». Revista Colombiana de Sociología 35, no. 1 (enero 1, 2012): 11–13. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334.

Vancouver

1.
Valero Julio EA. Nota del editor. Rev. colomb. soc. [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 29 de marzo de 2024];35(1):11-3. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31334

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

180

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.