Publicado

2017-06-25

Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor

Descargas

Autores/as

Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2016, 246 páginas

Wooldy Edson Louidor es un investigador haitiano que ha desarrollado un trabajo sugerente, desde los vínculos dialógicos entre la sociología y la filosofía y con los aportes de la antropología y la literatura, sobre las migraciones en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Radicado desde hace ya varios años en Colombia y adscrito como profesor e investigador al Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), acaba de publicar un libro, en una de las colecciones del Instituto, cuyo título de por sí genera curiosidad intelectual: Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo.

El libro se compone de un capítulo introductorio-formal y tres partes sustantivas y analíticas. En la introducción, el autor elabora el contexto, sentido, horizonte, trayecto teórico y marco metodológico de su propuesta. En los tres apartados sustantivos, intenta suscitar la conversación acerca de cómo se articulan textos y significados sobre el desarraigo en América Latina; cómo se relacionan significados y subjetividades; cómo se vinculan con el tema distintas disciplinas, como la filosofía, el arte, el cine, la literatura, la sociología. El autor transita este camino desde el análisis discursivo de cuatro textos-objetos: dos provenientes de la literatura, específicamente dos novelas clásicas -Vidas secas (1974), del escritor y periodista brasileño Graciliano Ramos, y Changó, el gran putas (2010), del escritor, médico y antropólogo colombiano Manuel Zapata Olivella-; otra pieza proveniente del séptimo arte: el largometraje español También la lluvia, de Icíar Bollaín; y, finalmente, el texto filosófico El concepto del otro en la liberación latinoamericana, del profesor norteamericano Eugene Gogol, especialista en América Latina. En esta reseña, trato los puntos centrales, suscitadores y algunos problemáticos que no le restan calidad a la apuesta del profesor Louidor. Con ello, busco invitar a los lectores a trasegar por su cuenta este llamativo libro.

Resalto del texto la invitación a considerar las migraciones, las diásporas, los exilios, en general las diversas manifestaciones del desarraigo, como expresiones de unas realidades sociales ambivalentes. Estas realidades que hablan acerca de la licuefacción de nuestras sociedades a nivel global. La ambivalencia y la liquidez, categorías que hiciera famosas el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, recientemente fallecido (enero del 2017), son retomadas a lo largo del libro para nombrar una realidad concreta: la del desarraigo. Esta se objetiva en sujetos de carne, hueso y rostro, que gritan y luchan por superarla en el presente y el futuro a través de una territorialidad hospitalaria. En efecto, para Bauman (2005), son estos sujetos los que representan en la modernidad líquida las amenazas y promesas de la modernidad sólida.

El texto presenta -de la misma manera que Bauman y otros autores, como Loic Wacquant (2002, 2010), estudian la tragedia de múltiples sujetos sin lugar hoy en el mundo o que resultan absolutamente incomodos al establecimiento- a todos aquellos que condensan diversas formas de crisis de un proyecto moderno que aún se reivindica como absoluto: desempleados, homeless, underclass, refugiados o desplazados internos. Estos sujetos hablan del "precariato de nuestros tiempos globales", de la "pérdida de sensibilidad frente al otro" (Bauman y Donskis, 2015). Son expresión rotunda de los parias urbanos, sometidos al castigo neoliberal por sus pecados (Wacquant, 2010). Son ellos quienes deben soportar en sus vidas y anhelos, en situaciones de olvido manufacturado, de silencio cómplice o de humanitarismo tecnocrático, tanto en sus fronteras nacionales como más allá de ellas, la imposición de las secuelas de las acciones de Estados y grupos de dominio, algunas no previstas pero en general ocultas y direccionadas. Quienes exaltan el cosmopolitismo y el globalismo sin reparos, quienes circulan por el mundo pregonando este evangelio como si les perteneciera a todos niegan u ocultan de forma desvergonzada a estos sujetos y, en general, al realismo crudo de sus consecuencias (Augé, 2014).

El libro sugiere de forma creativa hablar de una sociología del desarraigo como aquel dominio emergente de análisis caracterizado por un "gran plexo de configuraciones y diversidades, en términos de tiempos, espacios, experiencias, contextos, historias que no se pueden agotar bajo una categoría unívoca" (Louidor, 2016, p. 32). Ese plexo de configuraciones además de valerse de diagnosticadores de nuestros tiempos modernos, como Bauman, es estudiado acudiendo al auxilio de diversos pensadores fronterizos en sus posiciones críticas y trayectos teóricos: Barthes, Goldmann, Lukács, Greimas, Gadamer, Bourdieu, Deleuze, Derrida, Guattari, Hall, Wallerstein, Zea, Walsh, Galtung, entre otros. Todo este panteón de autores, que genera aperturas variadas, hace que esta obra del profesor Louidor sea rica en preguntas más que en certezas sobre el tema del desarraigo.

Si bien esta sociología del desarraigo puede rastrearse en diversos escenarios globales (en África, Asia, Europa), el profesor Louidor escoge a América Latina por ser un gigante geopolítico con una gran participación en la ambivalencia global, por ser un espacio plagado de heterogeneidades culturales, desigualdades históricas y desanclajes estructurales. América Latina se presenta aquí como el escenario de exclusiones y fronteras para los desarraigados, pero también como un espacio en el que surgen historias, contextos y sujetos que buscan redimirse desde el afuera de los límites sociales. Es un territorio donde confluyen todas las formas de expresión material y subjetiva de la tensión y la ambivalencia de la migración económica y la ambiental, la trata de personas y las reemigraciones, los desplazamientos forzados y los exilios políticos (Louidor, 2016, p. 35).

El libro enuncia preguntas claves para las ciencias sociales hoy: ¿Cómo estudiar la ambivalencia, expresada en contextos, sujetos, historias y fronteras? ¿Cómo construir socialmente un objeto de indagación en el marco de tantas incertidumbres? ¿Cómo trazar una lectura articuladora para América Latina sobre el desarraigo que permita comprender acontecimientos históricos, trayectos biográficos, problemas estructurales, voces y cosmogonías plurales? Tomando un riesgo analítico y empírico -el riesgo es de por sí loable en una obra-, el autor apuesta por responder en clave de las condiciones sociohistóricas de producción del fenómeno del desarraigo en el continente, a través de una combinación del análisis discursivo y del análisis contextual. Estos dos anclajes metodológicos le permiten avanzar en un ejercicio investigativo que intenta, primero, recuperar la experiencia subjetiva y múltiple del desarraigado (Louidor, 2016, p. 47) -en un campo en el que las lecturas tecnopolíticas tipifican las voces pero no las amplifican- y, segundo, anclar la experiencia a una perspectiva histórico-genética de encuadre fenomenológico. Lo primero permite tomar en consideración la importancia del actor y el principio de esperanza; lo segundo le ayuda al investigador a enunciar el desarraigo como problema estructural y a leer sus sentidos desde escenarios reales.

A mi juicio, el libro lleva a una discusión clave hoy en un país que se enfrenta a múltiples transiciones: la desestigmatización del desarraigado como víctima pasiva y el tránsito de este hacia un sujeto que se recrea a sí mismo, se renombra por diversas gramáticas de vida en medio de las geografías del despojo. En un contexto como el colombiano, esto es absolutamente retador, dado que la maltrecha noción de víctima, sin que por ello sea una categoría que no deba contemplarse, ha devenido hegemónica en detrimento de otras posibilidades agentivas o revulsivas, como las de ciudadanos sobrevivientes, ciudadanías en tránsito, sujetos resilientes, agentes memoriantes o vencidos históricos1. Lo problemático no está en la noción ni en sus portadores, sino en su impronta colonizadora de la escena académica, las prácticas de intervención humanitarias y las burocracias transicionales.

Termino esta reseña mencionando dos aspectos que considero problemáticos, en mi opinión de sociólogo esculpido en mi formación profesional y de campo, en escalas de estudio territorial y unidades de análisis más parcas y acotadas, pero que, como mencioné al principio, no le restan calidad a la obra del profesor Louidor. Lo primero que creo problemático es pensar todo un continente como objeto de estudio. Esto ya de por sí resulta muy genérico y ambiguo, como la ambivalencia que se trata de comprender y quizá de superar a través de una lectura crítica-realista. Lo segundo es cómo tratar de asir unidades de análisis tan complejas y disímiles entre sí en los cuatro textos-objetos que el autor analiza, por ejemplo, el otro despojado, la naturaleza violentada, el despojo español, las guerras del agua, los dolores de la diáspora africana.

Si bien creo percibir que el propósito del profesor Louidor es mostrar, de acuerdo con su perspectiva epistemopolítica de la ambivalencia, cómo América Latina es un continente que representa la tensión y quizá la negociación constante entre el no lugar y el lugar, categorías que tienen tras de sí toda la influencia de la antropología de Marc Augé, también considero que por momentos resulta difícil situar territorialmente, en escalas reales y concretas, estas ambivalencias, dada la diversidad geoespacial de América Latina. Por otra parte, aunque es claro que estos textos-objetos son analizados a través de un lente constructivista y discursivo que no separa sus distintos sentidos y significados de los contextos de producción, da la impresión de que la apuesta termina siendo sobre todo por lo textual, literario o ficcional, dejando nuevamente de lado las territorializaciones concretas y también otras textualidades presentes en las voces de los sujetos desarraigados que habitan los plexos de nuestras comunidades y territorios. Quizá aquí se deba retomar al pensador francés Philippe Corcuff, quien llama la atención sobre los constructivismos subjetivistas que dejan de lado los mecanismos de un constructivismo más relacional: la objetivación, la materialización y la estabilización de las realidades sociales (Corcuff, 2014, p. 30).

Referencias

Aparicio, J. R. (2012). Rumores, residuos y Estado en la "mejor esquina" de Sudamérica. Una cartografía de lo "humanitario"en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Arrieta, E. (2016). Ciudadanías en transición: las víctimas del entretanto. En E. Arrieta (comp.), Conflicto armado, justicia y memoria Tomo 2. Derecho y transiciones hacia la paz (pp. 57-114). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos.

Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.

Bollaín, I. (2010). También la lluvia. Prod. Morena Films.

Corcuff, P. (2014). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gogol, E. (2004). El concepto del otro en la liberación latinoamericana. México D. F.: Juan Pablos Editor.

Louidor, W. E. (2016). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Ramos, G. (1974). Vidas secas. Madrid: Espasa-Calpe.

Vega, R. (2016). Crítica a la noción de víctima. El Colectivo, 14.

Wacquant, L. (2002). Parias urbanos. Barcelona: Manantial.

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.

Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.

Cómo citar esta reseña:Jaramillo M.J. (2017). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor (reseña de libro). Rev. Colomb. Soc., 40(Suplemento 1), 215-219.
Para una crítica de la noción de víctima en el actual escenario nacional, véase Vega (2016). Para una lectura sobre los múltiples matices, posicionalidades, usos, potenciales, pero también abusos, instrumentaciones éticas, jurídicas, históricas, políticas, narrativas, así como análisis genealógicos y relacionales, se recomienda Arrieta (2016) y Aparicio (2012).

Referencias

Aparicio, J. R. (2012). Rumores, residuos y Estado en la “mejor esquina de Sudamérica. Una cartografía de lo “humanitario” en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Arrieta, E. (2016). Ciudadanías en transición: las víctimas del entretanto. En E. Arrieta (comp.), Conflicto armado, justicia y memoria Tomo 2. Derecho y transiciones hacia la paz (pp. 57-114). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Augé, M. (2014). El antropólogo y el mundo global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Barcelona:

Anthropos.

Bauman, Z. y Donskis, L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.

Bollaín, I. (2010). También la lluvia. Prod. Morena Films.

Corcuff, P. (2014). Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gogol, E. (2004). El concepto del otro en la liberación latinoamericana. México D.F.: Juan Pablos Editor.

Louidor, W. E. (2016). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Ramos, G. (1974). Vidas secas. Madrid: Espasa-Calpe.

Vega, R. (2016). Crítica a la noción de víctima. El Colectivo, 14.

Wacquant, L. (2002). Parias urbanos. Barcelona: Manantial.

Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.

Zapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.

Cómo citar

APA

Jaramillo Marín, J. (2017). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor. Revista Colombiana de Sociología, 40(1Supl), 215–219. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914

ACM

[1]
Jaramillo Marín, J. 2017. Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor. Revista Colombiana de Sociología. 40, 1Supl (jun. 2017), 215–219.

ACS

(1)
Jaramillo Marín, J. Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor. Rev. colomb. soc. 2017, 40, 215-219.

ABNT

JARAMILLO MARÍN, J. Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor. Revista Colombiana de Sociología, [S. l.], v. 40, n. 1Supl, p. 215–219, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914. Acesso em: 24 abr. 2024.

Chicago

Jaramillo Marín, Jefferson. 2017. «Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor». Revista Colombiana De Sociología 40 (1Supl):215-19. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914.

Harvard

Jaramillo Marín, J. (2017) «Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor», Revista Colombiana de Sociología, 40(1Supl), pp. 215–219. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914 (Accedido: 24 abril 2024).

IEEE

[1]
J. Jaramillo Marín, «Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor», Rev. colomb. soc., vol. 40, n.º 1Supl, pp. 215–219, jun. 2017.

MLA

Jaramillo Marín, J. «Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor». Revista Colombiana de Sociología, vol. 40, n.º 1Supl, junio de 2017, pp. 215-9, https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914.

Turabian

Jaramillo Marín, Jefferson. «Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor». Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1Supl (junio 25, 2017): 215–219. Accedido abril 24, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914.

Vancouver

1.
Jaramillo Marín J. Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo, de W. E. Louidor. Rev. colomb. soc. [Internet]. 25 de junio de 2017 [citado 24 de abril de 2024];40(1Supl):215-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65914

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

523

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.