doi: https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61217

La historia social al ritmo de los 60. Una lectura de La personalidad histórica de Colombia

Social History to the beat of the 60s. A Reading of La personalidad histórica de Colombia (The Historic Personality of Colombia)

A história social ao ritmo dos anos 60. Uma leitura de La personalidad histórica de Colombia (A personalidade histórica da Colômbia)

DIANA BONNETT VÉLEZ*
Universidad de los Andes
Bogotá, Colombia

* dbonnett@uniandes.edu.co

Artículo de reflexión
Recepción: 5 de abril del 2016. Aprobación: 19 de julio del 2016.

Cómo citar este artículo
Diana Bonnett Vélez, "La historia social al ritmo de los 60. Una lectura de La personalidad histórica de Colombia", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.1 (2017): 85-100.


Resumen

Se examina, bajo una doble aproximación, histórica e historiográfica, la obra titulada La personalidad histórica de Colombia, escrita por Jaime Jaramillo Uribe en 1969. En ella Jaramillo ejemplificó las diferencias del caso colombiano con "Hispanoamérica" e intentó sintetizar los rasgos más particulares de la historia de Colombia. El artículo hace énfasis en dos claves historiográficas muy significativas sobre la historia social para Jaramillo: la "densidad demográfica" y la "densidad cultural". También se abordan las reflexiones y las críticas que él mismo hizo sobre su escrito veinte años después, definiéndolo como un texto de "carácter abierto", en el que aparecen latentes las discusiones sobre la forma como el historiador se debía aproximar a la historia, particularmente al debate entre la generalización y el estudio de las particularidades.

Palabras clave: (Autor) personalidad histórica, Colombia, Jaime Jaramillo Uribe; (Thesaurus) historiografía, historia social, cultura.


Abstract

The author examines from a double, historic and historiographical, approach Jaime Jaramillo Uribe's work La personalidad histórica de Colombia (The Historic Personality of Colombia) written in 1969. In this work, Jaramillo looked at the differences between the case of Colombia and Hispanic America, and tried to synthesize the most particular characteristics of Colombia's history. The article emphasizes two very significant historiographical concepts for Jaramillo regarding social history: "demographic density" and "cultural density". It also addresses his reflections and criticism on his own writings twenty years later, defining them as "open" texts with latent discussions on how the historian should approach history, particularly the debate between generalizations and the study of specificities.

Keywords: (Author) historical personality, Colombia, Jaime Jaramillo Uribe; (Thesaurus) historiography, social history, culture.


Resumo

Examina-se, sob uma dupla aproximação: histórica e historiográfica, a obra intitulada La personalidad histórica de Colombia, escrita por Jaime Jaramillo Uribe em 1969. Nela Jaramillo exemplificou as diferenças do caso colombiano com a "América Hispânica " e tentou sintetizar as características mais particulares da história da Colômbia. O artigo enfatiza dois pontos historiográficos muito significativos sobre a história social para Jaramillo: a "densidade geográfica" e a "densidade cultural". Também são abordadas as reflexões e as críticas que ele mesmo fez sobre seu texto vinte anos depois, definindo-o como um texto de "caráter aberto", no qual aparecem latentes as discussões sobre a forma como o historiador devia aproximar-se da história, particularmente do debate entre a generalização e o estudo das particularidades.

Palavras-chave: (Autor) personalidade histórica, Colômbia, Jaime Jaramillo Uribe; (Thesaurus) historiografia, história social, cultura.


Colocado ante un panorama de explicaciones maniqueas, que dividía la historia entre buenos y malos, entre fuerzas positivas y negativas del proceso histórico, pensaba que era necesaria y posible una historia comprensiva, una historia cuya misión era explicar y comprender.1

Introducción

Lo más probable es que Jaramillo Uribe no conociera un escrito de muy restringida circulación publicado en 1926 y titulado "La personalidad histórica de Colombia". Se trataba de un volumen de la colección Ediciones Colombia, dirigida por Germán Arciniegas, en el que se transcribía la conferencia presentada por Carlos García Prada en la Universidad de Míchigan, sobre la historia de Colombia.2 Con este mismo nombre y bajo criterios distintos de la escritura de la historia, Jaime Jaramillo Uribe se referiría 40 años después, con el fin de ofrecer una síntesis de la historia del país a los estudiantes de algunas universidades extranjeras, entre ellas la Universidad de Chile y la de Vanderbildt, a "una visión de los rasgos que individualizan el desarrollo histórico de Colombia al compararlo con otros casos de América Latina".3 Esto quiere decir que, en más de una ocasión, se ha hablado de la "personalidad histórica de Colombia"; en este caso se hacía para presentar los rasgos más prominentes de nuestra historia a públicos, de manera coincidente, universitarios.4

Sabemos que no estamos ante la más representativa de las obras de Jaime Jaramillo. Él y sus críticos han señalado la importancia que merece en la historiografía El pensamiento colombiano en el siglo XIX , como obra que sintetiza "un esfuerzo de comprensión interpretativa […] sobre la influencia de la concepción liberal del Estado en el siglo XIX " 5 y los dos volúmenes titulados Ensayos de historia social, donde desarrolla temas clave para el estudio de la historia social colonial, como son la esclavitud, la población indígena en el tiempo de la conquista y el mestizaje.6 Ambas obras han tenido un fuerte impacto en la historia de Colombia.7

La personalidad histórica de Colombia se puede definir como una lección breve de historia de Colombia, en la que Jaramillo Uribe quiso presentar los rasgos más protuberantes de la cultura colombiana. Paradójicamente, su intención era la de singularizar nuestro devenir histórico, ante la afirmación de una homogeneidad en los procesos de América Latina.8 ¿Cuáles fueron las razones que lo inspiraron a escribir esta síntesis? ¿A qué se refería con "personalidad histórica"? Las claves para comprender este sugestivo título las buscaremos en la misma obra, en los textos del momento, en los razonamientos posteriores del propio autor y en otros historiadores que se han referido a este escrito.

Antes de entrar en materia, es importante examinar la forma editorial en que la obra se ofreció al público. Como sucede con varias obras de Jaime Jaramillo Uribe, el libro en que se publica La personalidad histórica de Colombia contenía variados ensayos y artículos dirigidos a muy diferentes temas y escritos bajo circunstancias diversas. El primero de ellos, es al que nos referiremos y se titulaba de igual manera que el libro. Otros de los ensayos se referían a la ciencia moderna en Mutis y Caldas, o hacían alusión a la sociedad colombiana en la época de Humboldt; otros versan sobre el romanticismo, las sociedades democráticas, como también algunas reflexiones sobre la historia intelectual en Colombia en el siglo XIX, la historiografía norteamericana sobre la esclavitud y la historia de la universidad colombiana. El propio autor los calificaba como "estudios provisionales, incompletos y hasta inconexos, escritos con el ánimo de ir poniendo granos de arena en lo que sería más tarde una aproximación al pensamiento colombiano".9 No obstante, al examinarlos más detenidamente, la mayoría partía de variadas reflexiones sobre la cultura colonial. El primero nos ayudará a comprender la historia que profesaba Jaime Jaramillo Uribe en el momento de su escritura.

Ante un historiador tan longevo, se podría decir que La personalidad histórica de Colombia corresponde a una forma de entender la historia en el mayor momento de su producción; en ese entonces, Jaramillo se expresaba con cierta inconformidad contra "las explicaciones maniqueas" y en contra de esa historia que nos dividía "entre buenos y malos", como lo afirma el epígrafe de este escrito, para hacer "posible una historia comprensiva, una historia cuya misión era explicar y comprender".10 Posteriormente, Jaime Jaramillo tuvo la oportunidad de volver una y otra vez sobre La personalidad histórica de Colombia para criticarla porque, como él mismo señalaba, "cada generación, cada época tiene sus problemas específicos y los resuelve de acuerdo con los medios, los métodos y la mentalidad de su tiempo".11 Eso era precisamente lo que en ese momento consideraba su tarea.

El carácter abierto de La personalidad histórica de Colombia

La personalidad histórica de Colombia es un título muy sugestivo para un texto que trata de componer los rasgos más prominentes de la cultura colombiana. Como se ha dicho, Jaime Jaramillo Uribe tuvo la oportunidad de hacer algunas anotaciones en torno a este breve escrito; su interés era comentarlo, explicarlo y hablar sobre sus límites.12 En la introducción de la edición de Áncora Editores, escrita en 1994, precisó varias de las características que especificaban esta obra. La definió como de "carácter abierto y de proyecto" 13 y, después de veinte años, le parecieron algo precipitadas algunas de sus afirmaciones, ya que carecían de pruebas y requerían de una mejor documentación. En los noventa, lo calificaba como un ensayo de "sociología histórica" y echaba de menos que en el escrito no hubiese contemplado temas centrales para comprender la singularidad del proceso colombiano, tanto en aspectos de la organización de la vida política como por la pluralidad de sus núcleos urbanos, la importancia del desarrollo regional y el "cuadro de culturas regionales" que caracteriza nuestro desarrollo social.

Jaime Jaramillo Uribe era consciente de la relatividad temporal de toda afirmación histórica y de la dificultad que suponía probar algunas hipótesis.14 Estos aspectos reflejan en gran medida su comprensión de la disciplina; no aspiraba a producir una obra definitiva y entendía "la historicidad de la obra histórica". 15 Encontraba que, pese a ciertos esquematismos y a una mirada "optimista" de la historia, el escrito lograba definir algunos rasgos de la cultura colombiana.16

Lo que resulta más sugestivo es que Jaramillo Uribe tuvo la osadía de ir en contra de ciertos estereotipos sobre los que se había asentado la identidad de los colombianos. Al decir de Eduardo Posada Carbó, "su lectura quizá sorprenda a muchos. Acostumbrados hoy a ser identificados como una nación de extremos, Jaramillo Uribe nos obliga a cuestionar el estereotipo".17 En el 2012, casi cincuenta años después de su publicación, "La personalidad histórica de Colombia" fue seleccionada entre las diez obras que de mejor manera podrían explicar la historia del país, porque, aunque Eduardo Posada Carbó diría que "definir la personalidad histórica de un país es una tarea casi imposible",18 especialmente porque Colombia se ha caracterizado por ser un país variado y el ritmo de cada generación la hacía diferente,19 para este mismo autor la argumentación y las bases documentales en que se apoyaba el texto le daba una solidez enorme.20 Jaramillo Uribe sabía de las limitaciones que entraña hablar de "una" única personalidad histórica de un país tan variado como Colombia, pero su provocador ensayo ponía de manifiesto el espíritu crítico del autor. ¿Cuál era su comprensión de la disciplina histórica? ¿Cuáles eran esos rasgos que hacían de Colombia algo diferente al resto de Hispanoamérica?

Anclado en dos categorías históricas muy representativas de inicios de los 70, la "densidad demográfica" y la "densidad cultural", Jaramillo Uribe establecía diferencias y comparaciones con el resto de América Latina, para caracterizar a la sociedad colombiana como "término medio". De una parte, al aludir a la "densidad demográfica", reflexionaba sobre las peculiaridades de su mestizaje; de otra, al hablar de la "densidad cultural", se refería a la cultura como la expresión de los valores que orientan las conductas de los individuos, como sus formas de comportamiento. A continuación, examinaremos los elementos históricos que contiene la obra, particularmente aquellos que se entienden desde su concepción de la historia, para posteriormente reflexionar sobre la historia social y sus métodos.

Entre Hispanoamérica y el civilismo: una autocrítica

Dos temas contemporáneos comienzan y cierran La personalidad histórica de Colombia. El primero, una reflexión sobre la "Unidad y diversidad de Hispanoamérica" y, el último, lo que Jaime Jaramillo define como un rasgo típico de la historia republicana: "el civilismo". El apartado sobre Hispanoamérica solo se comprende a partir de las amplias discusiones que cobraban interés en ese momento sobre América Latina, así como de la participación del autor en dos eventos previos a la escritura del trabajo: el primero, su gira al Cono Sur en 1966 y los intercambios intelectuales que tuviera con investigadores como Rodolfo Mellafe, Eugenio Pereira y Alvaro Jara; el segundo evento, ocurrido en 1967, fue el "Encuentro cultural entre América Latina y Alemania" en Münster, Alemania, en donde surgió su gran amistad con Carlos Rama, quien participaba en estas reflexiones sobre América Latina.21

El debate sobre la "unidad y la diversidad de Hispanoamérica" era en el momento fruto de una profusa escritura sobre América Latina desde la historia, la filosofía y la historia de las ideas. Edmundo Gorman, Leopoldo Zea, Tulio Halperin Donghi,22 Jacques Lambert y el mencionado Carlos Rama formaron parte del debate.23 Jaramillo Uribe comenzó su escrito de manera contundente afirmando: "Para quien no ha desarrollado el sentido de lo histórico, Hispanoamérica aparece como una realidad homogénea y bastante simple en sus manifestaciones culturales, sociales y aun geográficas".24 Estaba en juego la discusión sobre la posibilidad de mantener esa idea compacta y única de América Latina, pero desde el ámbito de lo metodológico se discutía de qué manera conciliar las formas de generalización histórica, a la vez que se propendía por lo que él llamaría "los factores diferenciadores" de los procesos, que permitían examinar la diversidad, en este caso, haciendo referencia a Colombia.

Para cerrar su trabajo, Jaramillo Uribe también rompió con los límites históricos del período colonial y bajo el título "Colombia ha carecido de caudillos" quiso examinar las razones sociales, económicas y geográficas que, según su criterio, sustentaban esta afirmación sobre el civilismo en el caso colombiano.25 Se refirió a figuras como Uribe Uribe, Mosquera, Melo, Reyes y otros, para afirmar contundentemente acerca del tipo de razones históricas y sociales que incubaron ese fenómeno en Colombia, a diferencia de otros espacios latinoamericanos, llegando a afirmaciones como que "el propio ejército ha llegado a ser una garantía y una parte constitutiva del llamado civilismo colombiano".26 Después de 25 años, en su prólogo de 1994, con agudeza, sutileza y precisión veía "la cara negativa" de ese fenómeno, afirmando que al tema del caudillismo en Colombia "solo podría responderse después de un análisis de los intereses y situaciones que enmascaran ciertos aspectos formales de nuestra organización política" 27 y, crítico de sí mismo, refiriéndose posiblemente a estas afirmaciones, se preguntaba "¿no hay en el ensayo sobre la personalidad histórica de Colombia una visión demasiado optimista y convencional de nuestra historia?". Y él mismo respondía, "es posible que sí y que gracias al esquematismo con que allí se presentan ciertos rasgos de nuestra historia sea esa la conclusión lícita que puede sacarse de su lectura".28

Las claves de lo social: la "densidad demográfica" y la "densidad cultural"

En medio de estas dos reflexiones a las que nos referimos en los párrafos anteriores, el ensayo de Jaramillo Uribe dispuso como temas centrales los referidos a la historia social colombiana. En una mirada de larga duración, partía de "la realidad prehispánica" para posteriormente reflexionar sobre la estructura social colonial, el proceso de mestizaje y reflexionar sobre la relación entre la economía y la sociedad. De este análisis llegó a resultados precisos y concretos y manifiestamente optimistas sobre la historia del país, como posteriormente él mismo sintetizaría: una estructura social relativamente abierta donde el factor racial no tuvo demasiada importancia, con posibilidades de integración social, con un alto grado de hispanización de la cultura y con un carácter de "mesura, medianía o término medio" al que ya nos referimos.29

Frente a la idea de ser una sociedad de extremos que ha llegado a los peores excesos, Jaime Jaramillo Uribe calificaba el caso colombiano frente a América Latina como una sociedad "término medio"; media en su "densidad cultural y demográfica" y también en la magnitud de sus riquezas. Uno de los apartes más citados de "La personalidad histórica de Colombia", en el que quería expresar esta diferencia, dice:

Discreta contribución indígena en población, mano de obra y técnicas; mediana y de difícil logro la riqueza y medianas las formaciones sociales de clases y de grupos; con numerosos núcleos urbanos que hasta hoy han evitado el gigantismo urbanístico, Colombia bien puede ser llamada el país americano de término medio, de la áurea mediocritas.30

Como se observa, la comprensión de la vida social colombiana en "La personalidad histórica de Colombia" fue sometida a un modelo de análisis en el que jugaban un importante papel las variables "densidad demográfica" y "densidad cultural". En el año 1970, Jaramillo Uribe proclamaba que si se quería comprender la historia de Colombia, era necesario reconocer "el sustrato diferenciador del proceso de las formaciones regionales y nacionales [que] estaba prefigurado en el mundo prehispánico, en primer lugar, en el elemental hecho de la 'densidad cultural' y la 'densidad demográfica'".31 La síntesis, también necesaria sobre los factores comprensivos de historia de América Latina, vendría después. Primero era importante encontrar los matices.32

Además del peso de la cuantificación de la población y su comparación con otros espacios de América Latina, Jaramillo Uribe ponía en escena los rasgos centrales de la cultura, tales como las diversas interacciones entre la población indígena y española, las distintas manifestaciones de la cultura material y espiritual y el vigoroso aporte de la población negra africana. Para hacer una verdadera historia de Hispanoamérica, precisaba Jaramillo Uribe, era necesario acercarse, por una parte, a sus "matices de la estructura social", a la diversidad de los procesos de poblamiento y a las marcas de los desarrollos nacionales; por otra parte, al establecer las categorías de análisis, buscó "factores diferenciadores", como mecanismos de clasificación entre "las grandes regiones socioculturales", los "diferentes grupos nacionales" y las "diferencias regionales". Entonces, era necesario para el historiador captar las diferencias, los matices y las diversidades, como herramientas más "sensibles" al "ritmo del cambio" y de la "diversidad".33

En el texto, Jaramillo Uribe no define exactamente lo que entiende por "historia social", pero en la manera de abordarlo se percibe claramente su sentido. En una nota publicada en la "Lecturas dominicales" del diario El Tiempo, a raíz de la muerte de su admirado Gilberto Freyle, a partir de Casa-Grande e Senzala, daba una definición más precisa de historia social:

Una obra que tan valiosamente rompía con las ópticas tradicionales para comprender y escribir la historia social, que daba tanta importancia a los más íntimos y sutiles aspectos de la cultura como el lenguaje, la cocina y las costumbres de la mesa, la cortesía y las maneras de andar, las costumbres sexuales y las formas del amor, los miedos y las creencias en los fantasmas, en una palabra, a los tejidos más íntimos de la vida social, pero en la cual tampoco estaban ausentes los grandes conflictos de intereses políticos y sociales, tenía que desatar las más encontradas reacciones.34

Esta definición de historia social, escrita tardíamente, ampliaba aquellos referentes que Jaramillo había empleado en 1969 para escribir su texto. Se había expandido el concepto de cultura, pero desde antes, como un elemento clave producto de su variada formación, había sabido conjugar, en aquella propuesta histórica expresada en sus obras, la relación de la historia con la antropología social, la sociología histórica, la historia de la cultura y la geografía, la demografía y la política.

Sobre la teoría y el método

Al abordar el análisis sobre "Hispanoamérica como unidad", Jaramillo Uribe aludía al problema de la generalización como un rezago de la historiografía tradicional: "no puede negarse tampoco que las precipitadas generalizaciones son todavía muy tentadoras y que las concepciones simplificadoras tienen aún numerosos representantes";35 también hacía referencia a los factores "diferenciadores"; es decir, a observar lo particular, a encontrar los matices y las diferencias. Y de alguna manera La personalidad histórica de Colombia es expresión de años de transición en la manera de concebir la historia, entre estas dos escalas: lo general y lo particular.36

Del combate contra la generalización partió su primera clasificación de América Latina en tres segmentos, que tenían que ver con su conformación social, el desarrollo cultural, pero también con su distribución geográfica. Bajo la división tripartita subyacía una concepción teórica y metodológica de la historia expresaba en su propia manera de nombrar las distintas Américas Latinas: la primera, "Indoamérica", denominada así por Victor Raúl Haya de la Torre; las otras dos, "Afroamérica" y "Euroamérica". El contenido de los términos hacía alusión tanto a la composición social como a la disposición geográfica en el subcontinente.

No obstante, para Jaramillo Uribe estos tres universos mantenían un cierto esquematismo que obligaba a identificar otros niveles de agregación que hicieran más claros los contrastes: "grandes regiones socioculturales", "grupos nacionales" y "diferencias regionales" que le llevaran a la identificación de la singularidad y la diferencia. Es decir, el historiador podría reconocer los matices en la medida en que el lente se abreviara y observara la diferencia. Esta se podría reconocer "en todas sus formas de expresión, desde la organización política hasta la arquitectura y todas las manifestaciones de la cultura material y espiritual".37

"Singularidad", "esquematismo", "diferenciación" y "distinción" son conceptos que recorren todo el texto, sin embargo, en "La personalidad histórica de Colombia" se mantiene latente la idea de la "síntesis". Aquí se funden las escuelas y las preocupaciones teóricas de nuestro autor. Del equilibrio entre lo general y lo particular provendría una "auténtica síntesis y una verdadera comprensión de su ser histórico".38

Lo cuantitativo será parte fundamental para explicar la diferencia en las distintas regiones de América Latina. Su formación en economía y en sociología llevó a Jaramillo a entender que el uso de la fuente cuantitativa facilitaba la explicación de los fenómenos históricos. Variados rasgos se observarán a partir del balance demográfico, tanto en la capacidad de pervivencia de la población indígena como en el número de los encomenderos y de los tributarios; pero lo cuantitativo será a la vez expresión de la posibilidad económica de sus distintos componentes: "También la riqueza ha tenido desde los orígenes niveles apenas discretos y ha crecido a ritmo lento y relativamente orgánico".39 La capacidad económica de un comerciante, un terrateniente y un burócrata sería para Jaramillo el marcador que permitía comprender las diferencias, como lo fueron también "las costumbres, los consumos y el estilo de vida de la aristocracia rural criolla".40 Es decir, que Jaime Jaramillo Uribe empleaba la cifra para caracterizar la condición "media" de la sociedad neogranadina: medianía en su población indígena, en su riqueza y en sus formaciones sociales de clase.

Consideraciones finales

La influencia de Weber en la formación intelectual de Jaramillo lo llevó a buscar complementar la misión explicativa de la historia como ciencia y el valor significativo de las humanidades; su entendimiento de la historia le hacía pensar que la misión del historiador era "explicar y comprender". Así lo reiteraba en sus obras cuando presentaba el Manual, este era "un intento y un esfuerzo más de los muchos que se han hecho por describir y comprender algunos aspectos de nuestra historia".41 Así mismo, en él confluirán las tendencias de la historiografía francesa: el manejo del tiempo, el ejercicio de larga duración, el interés por la síntesis. Su preocupación por vincular conocimientos y comprender la historia en su relación con la antropología social, la sociología histórica, la geografía y la economía provenía de esa corriente de los Annales, que se interesaba por "derribar los tabiques".42

Sólidos conocimientos científicos, una amplia cultura y una comprensión imaginativa eran para Jaime Jaramillo Uribe los principales recursos del historiador; no menos importantes que estos eran las fuentes. Consideraba fundamentales los recursos documentales como buenos y eficaces archivos: "el historiador tendrá que recurrir a una multiplicidad de fuentes y aquí sí, tener imaginación para encontrarlas: cartas, memorias, papeles personales, fotografías, dibujos, vestidos, muebles".43 Como historiador social y de la cultura, Jaime Jaramillo Uribe, con su tesón y su imaginación, encontró ese camino para no caer en afirmaciones a priori, como él mismo recomendaba.

Finalmente, al volver sobre sus escritos queda un sentimiento que estimula y anima para continuar con un proyecto que, como él lo presenta, es un proyecto de vida. Al examinar su obra, queda la sensación de que la historiografía colombiana tiene ingentes tareas. En este texto, como en otros que lo precedieron, Hispanoamérica es presentada como una realidad que nos invita a reflexionar sobre sus diversas manifestaciones culturales, sociales y geográficas,44 pero, de igual modo, señala que dentro de nuestra historia colombiana hay grandes vacíos que explorar para comprender la historia que nos ha tocado vivir.


Notas

1 Discurso pronunciado como homenaje al maestro Jaramillo durante el evento "Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI", Bogotá, Universidad de los Andes, sep. 16-17, 2002.
2 Carlos Prada García, La personalidad histórica de Colombia (Bogotá: Editorial Colombia, 1926).
3 Jaime Jaramillo Uribe, La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos (Bogotá: El Áncora Editores, 1994) 10.
4 Más recientemente también se ha usado en otras publicaciones. Por ejemplo, la Procuraduría General de la Nación publicó en el 2010 una obra bajo el título Itinerario ético de la personalidad histórica de Colombia.
5 Jaime Jaramillo Uribe, "Prólogo a la primera edición", El pensamiento colombiano en el siglo XIX (Bogotá: CESO / Uniandes, 2001) XVII-XIII. Refiriéndose a este libro, Melo afirmaba en 1979: "Este libro constituía el primer intento por estudiar en forma seria y sistemática las formas del pensamiento colombiano durante un período amplio, y se movía a un nivel de elaboración conceptual mucho más riguroso que cualquier trabajo de historia cultural publicado en el país hasta entonces". Jorge Orlando Melo, Historiografía colombiana: Realidades y perspectivas (Medellín: CAA, 1979) 103.
6 Jaime Jaramillo Uribe, Ensayos sobre historia social colombiana (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1968).
7 Especialmente han tenido un fuerte impacto los estudios titulados "Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII"; "La población indígena de Colombia en el momento de la conquista y sus transformaciones posteriores" y "Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII". Jorge Orlando Melo, en su escrito La literatura histórica en la Republica, hace alusión a la importancia de estos artículos y a la menor influencia de El pensamiento colombiano en el siglo XIX . Sobre los primeros decía: "Estos eran los primeros estudios serios y metodológicamente sólidos de historia social hechos en el país" y la poca influencia de El pensamiento colombiano la atribuía a que "los estudios de historia cultural y de las ideas han despertado poco interés hasta el momento". Melo 103.
8 Con la metáfora de "la personalidad histórica" (estudiada desde las bases de su pasado prehispánico, su estructura social, el mestizaje, la economía y el civilismo) se lograba romper con ciertos estereotipos construidos sobre Hispanoamérica y sobre Colombia.
9 Jaramillo Uribe, La personalidad 10.
10 Ver cita 2.
11 Jaime Jaramillo Uribe, "¿Para qué la historia?", Revista de Estudios Sociales 1 (1998): 44-49.
12 En 1970 en la Revista de la Dirección de Divulgación Cultural Universidad Nacional de Colombia, publicó el mismo escrito con un ligero cambio en el título. En esa oportunidad figuró como "Algunos aspectos de la personalidad histórica de Colombia".
13 Jaime Jaramillo Uribe explicaba en la introducción de esta segunda edición que algunos de "los trabajos recogidos en este volumen fueron escritos en diferentes momentos y circunstancias", y añadía "Este carácter abierto y de proyecto que tienen algunos de ellos es particularmente visible en el que le da el título a esta recopilación". Jaramillo Uribe, La personalidad 9.
14 Jaramillo Uribe, La personalidad 10.
15 Liliana Regalado de Hurtado, Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío (Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú, 2010) 20.
16 Jaramillo Uribe, La personalidad 11-12.
17 Eduardo Posada Carbó, "La personalidad histórica de Colombia, Jaime Jaramillo Uribe", Revista Arcadia. Web. Ene. 23, 2014. Disponible en: http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-la-personalidad-historica-de-colombia-jaime-jaramillo-uribe/35063.
18 Posada Carbó, "La personalidad".
19 Para Eduardo Posada Carbó "En muy variadas manifestaciones de nuestra vida social, cultural y política sobresalen rasgos que le permiten a Jaramillo Uribe clasificarnos como un país de personalidad moderada. Y estas son expresiones notables tanto en nuestro pasado precolombino, como en las experiencias colonial y republicana.". Posada Carbó, "La personalidad".
20 Como lo expresó en su artículo: "Sin embargo, cuando los editores de Arcadia me pidieron que seleccionara diez obras que nos permitieran entender los últimos cien años de la vida nacional, no tuve dudas en incluir este ensayo del historiador Jaime Jaramillo Uribe, cuyo texto fue por primera vez leído en una conferencia en la Universidad de Vanderbilt, en los Estados Unidos, y publicado originalmente en 1969". Posada Carbó, "La personalidad".
21 Jaime Jaramillo Uribe, Memorias intelectuales (Bogotá: Universidad de los Andes, 2007) 193-200.
22 Al respecto consultar: Tulio Halperin Donghi, Historia contemporánea de América Latina (Madrid: Alianza Editorial, 1969); Carlos María Rama, Historia de América Latina (Barcelona: Editorial Bruguera, 1982); Richard Konetzke, Historia universal siglo xxi. América Latina II. La época colonial (Madrid: Siglo xxi, 1982); Edmundo O'Gorman, La invención de América (México: Fondo de Cultura Económica, 1958); Mario Góngora, Historia de las ideas en América española (Medellín: Universidad de Antioquia, 2003); Jacques Lambert, América Latina. Estructuras sociales e instituciones políticas (Barcelona: Editorial Ariel, 1973).
23 Halperin Donghi inicia su Historia contemporánea de América Latina así: "Una historia de América Latina independiente: he aquí un tema problemático. Problema es ya la unidad del objeto mismo; el abigarramiento de las realidades latinoamericanas suele ser lo primero que descubre el observador extraño". Halperin Donghi, Historia Contemporánea deAmérica Latina 7.
24 Jaramillo Uribe, La personalidad 17.
25 Al respecto decía: "El fenómeno, por lo demás, tiene sus bases históricas y sociales. Economía, proceso social, forma de poblamiento y hasta la geografía han influido para darle forma y consistencia". Jaramillo Uribe, La personalidad 44.
26 Jaramillo Uribe, La personalidad 44.
27 Jaramillo Uribe, La personalidad 12.
28 Jaramillo Uribe, La personalidad 11-12.
29 Jaramillo Uribe, La personalidad 30.
30 Jaramillo Uribe, La personalidad 21.
31 Jaramillo Uribe, La personalidad 22.
32 Jaramillo Uribe, La personalidad 30.
33 Jaramillo Uribe, La personalidad 19.
34 Jaime Jaramillo Uribe, Ensayos de historia social. Obras completas de Jaime Jaramillo Uribe (Bogotá: ceso / Uniandes / Banco de la República / ICANH / Colciencias / Alfaomega, 2001) 373.
35 Jaramillo Uribe, La personalidad 19.
36 Cuando Jaime Jaramillo presentó el Manual de historia era consciente del peligro de la generalización. Sin embargo, al hablar de los pasos a través de los cuales el historiador producía su conocimiento, afirmaba: "En efecto, la lógica y la metodología le indican los pasos que debe seguir su investigación, la licitud de sus generalizaciones, de sus explicaciones causales, en una palabra, las etapas que debe cumplir su pensamiento para plantear sus hipótesis y probarlas". Jaime Jaramillo Uribe, Manual de historia de Colombia, t. I (Bogotá: Procultura, 1982) 20.
37 Jaramillo Uribe, La personalidad 22.
38 Jaramillo Uribe, La personalidad 19.
39 Jaramillo Uribe, La personalidad 34.
40 Jaramillo Uribe, La personalidad 39.
41 Jaramillo Uribe, Manual dehistoria 29.
42 Peter Burke, La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989 (Barcelona: Gedisa Editores, 1990) 12.
43 Jaramillo Uribe, Manual dehistoria 29.
44 Jaramillo Uribe, La personalidad.


Obras citadas

Burke, Peter. La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989. Barcelona: Gedisa Editores, 1990.

Góngora, Mario. Historia de las ideas en América española. Medellín: Universidad de Antioquia, 2003.

Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza Editorial, 1969.

Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos sobre historia social colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1968.

Jaramillo Uribe, Jaime. Manual de historia de Colombia. T. I. Bogotá: Procultura. 1982.

Jaramillo Uribe, Jaime. "¿Para qué la historia?". Revista de Estudios Sociales 1 (1998): 44-49.

Jaramillo Uribe, Jaime. "Prefacio a la primera edición". El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá: CESO / Uniandes, 2001. XVII-XIX.

Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos de historia social. Obras completas de Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: CESO / Uniandes / Banco de la República / ICANH / Colciencias / Alfaomega, 2001.

Jaramillo Uribe, Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá: Universidad de los Andes, 2007.

Konetzke, Richard. Historia universal siglo xxi. América Latina II. La época colonial Madrid: Siglo XXI, 1982.

Lambert, Jacques. América Latina. Estructuras sociales e instituciones políticas. Barcelona: Editorial Ariel, 1973.

Melo, Jorge Orlando. Historiografía colombiana: Realidades y perspectivas. Medellín: CAA, 1979.

O'Gorman, Edmundo. La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.

Posada Carbó, Eduardo. "La personalidad histórica de Colombia". Revista Arcadia. Web. Ene. 23, 2014. Disponible en: http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-la-personalidad-historica-de-colombia-jaime-jaramillo-uribe/35063.

Prada García, Carlos. La personalidad histórica de Colombia. Bogotá: Editorial Colombia, 1926.

Rama, Carlos María. Historia de América Latina. Barcelona: Editorial Bruguera, 1982.

Regalado de Hurtado, Liliana. Historiografía occidental. Un tránsito por los predios de Clío. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Católica del Perú, 2010.