Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
0120-2456
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
https://doi.org/10.15446/achsc.v49n1.92777

Recibido: 14 de enero de 2021; Aceptado: 10 de mayo de 2021

"Conciudadanos que se fletan como bestias". Experiencia y expectativa en las descripciones e imágenes de los cargueros de hombres en la Nueva Granada, 1851 y 1853

"Conciudadanos que se fletan como bestias". Experience and Expectation in the Descriptions and Images of the Men's Carriers in Nueva Granada, 1851 and 1853

"Conciudadanos que se fletan como bestias". Experiência e expectativa nas descrições e imagens dos cargueiros masculinos em Nueva Granada, 1851 e 1853

J. URUEÑA CALDERON, *

Universidad Nacional de Colombia, Colombia juruenac@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Colombia

RESUMEN

Objetivo:

Se analizan las metáforas y las imágenes con las que actores históricos como Santiago Pérez, José Caicedo Rojas, Ramón Torres Méndez y el pintor anónimo de la Comisión Corográfica comparan a los cargueros de hombres con animales de carga a mediados del siglo xix en la Nueva Granada. Se postula que estos actos visuales y lingüísticos, y los soportes que permiten su circulación, cristalizan y a la vez movilizan un conglomerado de estratos temporales con los cuales los actores, desde un presente incierto, interpretan el pasado y proyectan el futuro.

Metodología:

Se analizan las imágenes, las metáforas y los soportes en los que estas circulan, con el fin de ver de qué manera son usados por los actores para expresar su experiencia histórica; se consideran en el contexto de sus trayectorias temporales y espaciales para dar cuenta de la especificidad de su uso en la Nueva Granada en la mitad del siglo xix.

Originalidad:

Se usan imágenes y metáforas de la literatura de viajes y el costumbrismo, y los soportes que les permiten circular, para indagar por la experiencia temporal en el contexto de los debates sobre la semántica histórica.

Conclusiones:

Se muestra que los actores no son meros receptores pasivos que repiten tópicos europeos, sino que son instancias de una red de circulación que capturan momentáneamente unos recursos visuales y lingüísticos para dar cuenta del modo como experimentaban su presente histórico.

Palabras clave:

carguero, cuadros de costumbres, imagen, literatura de viajes, prensa ilustrada, siglo XIX.

ABSTRACT

Objective:

This article analyzes the metaphors and images with which historical actors, such as Santiago Pérez, José Caicedo Rojas, Ramón Torres Méndez and the anonymous painter of the Chorographic Commission, compare men's freighters with pack animals in mid-nineteenth-century Nueva Granada. It postulates that these visual and linguistic acts, and the means that allow their circulation, crystallize and, at the same time, mobilize a conglomeration of temporal strata with which the actors, from an uncertain present, interpret the past and project the future.

Methodology:

We analyze images and metaphors, and the means where they circulated, to see how these actors used them to express their historical experience; they are considered in the context of their temporal and spatial trajectories to account for the specificity of their use in mid-nineteenth-century Nueva Granada.

Originality:

We use images and metaphors from travel literature and manners, and the means that allow them to circulate, to inquire about temporal experience in the context of debates on historical semantics.

Conclusions:

The article shows that these historical actors are not passive receivers who repeat European clichés, but instances of a circulation network that momentarily capture visual and linguistic resources to account for the way in which they experienced their historical present.

Keywords:

illustrated press, image, man freighter, nineteenth century, pictures of customs, travel literature.

RESUMO

Objetivo:

O artigo analisa as metáforas e as imagens com que atores históricos como Santiago Pérez, José Caicedo Rojas, Ramón Torres Méndez e o pintor anónimo da Comissão Corográfica comparam os cargueiros de homens com animais de carga em meados do século XIX na Nova Granada. Postula-se que esses atos visuais e linguísticos, e os suportes que permitem sua circulação, cristalizam e, ao mesmo tempo, mobilizam um conglomerado de estratos temporais com os quais os atores, de um presente incerto, interpretam o passado e projetam o futuro.

Metodologia:

As imagens e as metáforas, e os suportes em que circulam, são analisados para verificar como são utilizadas pelos atores para expressar a sua experiência histórica; esses são considerados no contexto de suas trajetórias temporais e espaciais para dar conta da especificidade de seu uso na Nueva Granada em meados do século XIX.

Originalidade:

Usam-se imagens e metáforas da literatura de viagens e costumes, e os suportes que os permitem circular, para indagar sobre a experiência temporal no contexto de debates sobre semântica histórica.

Conclusões:

O artigo mostra que os atores não são meros receptores passivos que repetem clichés europeus, mas são instâncias de uma rede de circulação que capta momentaneamente recursos visuais e linguísticos para dar conta da forma como vivenciaram seu presente histórico.

Palavras-chave:

cargueiro, cuadros de costumbres, imagem, imprensa ilustrada, literatura de viagem, século XIX.

Introducción

En 1851 y en 1853 José Caicedo Rojas1 y Santiago Pérez2 publicaron sendos textos en los que se pueden encontrar metáforas que surgen de la comparación entre los cargueros de hombres y los animales de carga. A su vez, estos textos estaban relacionados con un par de imágenes -una de Ramón Torres Méndez, y otra de un pintor anónimo de la Comisión Corográfica- que configuraban visualmente gestos, poses, acciones y pasiones de hombres que cargaban a otros hombres por medio del uso de sillas acondicionadas en la espalda. Las metáforas y las imágenes no fueron, sin embargo, acuñadas por ninguno de estos personajes. Ya en 1802, en su segundo paso por la Nueva Granada, Humboldt había anotado en su diario, mientras atravesaba el paso del Quindío, que en ese lugar "se dice montar sobre gente, como sobre caballos; andar en carguero, como andar en bestia".3 Esta afirmación será repetida en su obra Vues des cordillères.4 Este texto, prolíficamente ilustrado, tuvo una amplísima circulación tanto en Europa como en América, y se convirtió en un paradigma de los relatos de viaje del siglo XIX.5 De la misma manera, la descripción del paso por la montaña del Quindío, y el encuentro con los cargueros, se mostró en una imagen: la quinta lámina reproducida en Vues.

Posteriormente, muchos viajeros y escritores de cuadros de costumbres utilizarían una imagen del carguero y la metáfora en la que se los compara con animales de carga. Los diferentes modos como se desplazan estas imágenes y metáforas muestran unos circuitos de circulación complejos. Por ejemplo, François Désiré Roulin, quien tuvo en cuenta la experiencia humboldtiana por el paso del Quindío -pero no emuló su estética- confeccionó un boceto que sirvió de modelo a varios grabados que aparecieron en relatos de viajeros a lo largo del siglo XIX.6 Tal es el caso de los relatos de Alcide D'Orbigny,7 A. de Lattre (figura 6),8 John Hamilton9 y Cesar Famin.10 Por su parte, la comparación entre hombres y animales de carga circuló por diferentes circuitos internacionales en los que las imágenes y los relatos de Humboldt y otros viajeros como A. de Lattre, Charles Saffray11 y Édouard André12 sirvieron para que se usara en la prensa popular con el objetivo de expresar expectativas con respecto a las posibilidades de la era industrial.13 De este modo vemos que la movilidad de estos materiales da cuenta de unas prácticas de reproducción y de circulación que no se pueden estudiar atendiendo a categorías tradicionales como la de autor u originalidad.14 Hay copias, reapropiaciones, resignificaciones, autorías múltiples y producción en serie de láminas para el consumo de un público interesado en esos objetos. En cada caso, las palabras e imágenes usadas son producto de circunstancias históricas específicas y responden a horizontes de comprensión distintos para los que se deben tener en cuenta diferentes elementos en el momento de la interpretación.

Este artículo centrará la atención en los casos de Ramón Torres Méndez, José Caicedo Rojas, Santiago Pérez y el pintor anónimo de la lámina de la Comisión Corográfica, quienes hicieron uso de la imagen del carguero y de la metáfora que lo compara con animales de carga. Nos centraremos específicamente en estos actores porque queremos mostrar que el uso que estos hacen de los recursos derivados de modelos basados en viajeros extranjeros no permite afirmar que estén llevando a cabo un acto de recepción pasiva.15 Están haciendo uso de estas herramientas en el contexto de un lenguaje republicano que participa activamente de preocupaciones específicas de un periodo de transformaciones políticas y tecnológicas. De este modo, la tesis de este artículo es que las metáforas y las imágenes usadas por estos actores condensan un complejo temporal en el que, en un presente lleno de incertidumbre, se sedimentan y entran en tensión diversas trayectorias de experiencia, para abrirse hacia un futuro lleno de posibilidades. Esta experiencia temporal, a su vez, no sería comunicable si no fuera por los soportes y los canales de circulación propios de las empresas de opinión de mediados del siglo XIX; empresas que, además, hacen posible la puesta en juego de perspectivas sobre lo preferible para los actores en un momento determinado y que implican ellas mismas complicaciones temporales del tiempo cíclico de la periodicidad y el tiempo lineal de la novedad. Para decirlo en términos de Reinhart Koselleck, estos actos visuales y lingüísticos cristalizan un conglomerado de estratos temporales en los que se encuentran diferentes tensiones que se pueden hacer visibles teniendo en cuenta las categorías formales y abstractas de "espacio de experiencia y el horizonte de expectativa", que son la condición de posibilidad para que los actores tengan una experiencia histórica comprensible y comunicable.16

Así, la tesis del artículo será defendida en tres partes. Una primera, referida al uso que los actores hacen de la metáfora y la imagen para dar cuenta de su presente histórico. Segundo, se centrará en el papel que tiene la prensa en la puesta en circulación de esas metáforas e imágenes y en la complicación de los estratos temporales que implica considerar los soportes y la materialidad de estos recursos expresivos. Tercero, se contrastará la especificidad de las posiciones temporales de los actores en juego con casos comparables de otros lugares (Francia e Inglaterra) en los que la metáfora y la imagen han sido invocadas por medio de empresas de opinión pública semejantes a las usadas por los actores en el caso de la Nueva Granada.17 Esta deriva mostrará que los actores bajo examen no son más que unas instancias en una compleja red de circulación y conexiones globales que han hecho de recursos metafóricos y visuales compartidos, para dar cuenta, con diferentes ritmos y velocidades, de las circunstancias específicas de su presente histórico.

Por su parte, desde un punto de vista teórico, se sostendrá que, así como los conceptos y otros actos comunicativos, las imágenes y las metáforas también tienen la posibilidad de capturar y a la vez movilizar la experiencia histórica.18 Esto implica entender las metáforas19 y las imágenes20 -más allá de su papel retórico, poético o iconográfico- como actos configuradores de sentido en el contexto de la semántica histórica. En particular nos interesan imágenes y metáforas que, en principio, parecen tener un estatuto más modesto que las alegorías o símbolos que hacen visibles a los conceptos21 o las metáforas "absolutas" que sirven de cosmovisiones y que son inconceptualizables.22 En este caso pondremos atención a unas metáforas que surgen de la comparación entre hombres y animales de carga, y a unas imágenes que hacen visibles gestos, acciones y relaciones espaciales de hombres que efectúan y padecen la acción de cargar y ser cargados por otros diferentes a ellos. En este sentido, hablaremos de recursos expresivos que tienen sus propias intrincadas trayectorias espaciales y temporales y en ciertos contextos específicos interactúan con actores que se ven afectados por ellos y que los usan para expresar aspectos de su experiencia histórica. En particular, estos recursos son invocados en la era de aceleración temporal denominada por Koselleck Sattelzeit,23 un periodo que se caracteriza por profundizar las tensiones entre las experiencias y las expectativas, y en el que, como lo mostró Ulrich Raulff,24 la metáfora y la iconografía del caballo fueron particularmente importantes.

Experiencia temporal en la metáfora y la imagen del carguero de hombres

José Caicedo Rojas describe la imagen de Ramón Torres Méndez

El cuadro de costumbres publicado el 19 de diciembre de 1851 en El Pasatiempo, titulado "Antiguo modo de viajar por la montaña del Quindío",25 consiste en un ejercicio de écfrasis de una litografía iluminada realizada por Ramón Torres Méndez incluida en el álbum Costumbres neograna-dinas (figura 1).26 Adicionalmente, la publicación está acompañada con una xilografía que reproduce detalles de la lámina original (figura 2). La comparación entre hombres y animales de carga permite a Caicedo enunciar, por ejemplo, que es preferible si el carguero en el que se viaja "sale de paso en vez de salir de trote", o que en ciertos lugares es necesario cambiar las "cabalgaduras cuadrúpedas" para instalarse sobre "los lomos de las bípedas".27

Modo de viajar en las montañas del Quindío i Sonsón.

Figura 1: Modo de viajar en las montañas del Quindío i Sonsón.

Fuente: Ramón Torres Méndez, Modo de viajar en las montañas de Quindío i Sonsón, 1851, litografía iluminada. Colección de arte del Banco de la República, Bogotá. La litografía pertenece al álbum Costumbres neogranadinas, impreso en la litografía de Martínez y hermano.

"Antiguo modo de viajar por la montaña del Quindío".

Figura 2: "Antiguo modo de viajar por la montaña del Quindío".

Fuente: "Antiguo modo de viajar por la montaña del Quindío", El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.

El título sitúa el problema a tratar en un horizonte temporal al usar la palabra "antiguo". Muchas de las láminas de Ramón Torres Méndez y los cuadros de costumbres que las describían en El Pasatiempo tenían títulos y alusiones semejantes.28 Instruyen sobre los usos y costumbres de las generaciones pasadas, pero también dejan claro qué escenas correspondían a un pasado ya superado o que está por superarse.29 La escena del paso por el camino del Quindío fue un tópico recurrente en los relatos de los viajeros extranjeros.30 Eran típicas las referencias al pésimo estado de las vías,31 a lo impresionante de la práctica de los cargueros, y se solían referir las mismas anécdotas tomadas del recuento de Humboldt, en algunos casos filtradas a través de la lectura de otros viajeros. De esta manera, aunque se participa del tópico de una tradición de literatura de viajeros, se lo reconfigura y actualiza desde el propio presente.32 Así, el recuento del modo de viajar no solo refiere el viaje en sí mismo, sino que sirve para hacer alusiones a la situación política y social del país, del continente y, en general, del mundo.

Por ejemplo, la lámina iluminada de Ramón Torres Méndez se compone de tres parejas, cada una de un carguero y un cargado, que se desplazan en fila india por un camino selvático y que configuran visualmente términos que se contradicen: arriba-abajo, adelante-atrás, desnudo-vestido, hombre-mujer. La relación entre los opuestos es alegorizada por Caicedo como "el emblema de un matrimonio desavenido, o de los partidos políticos -espalda con espalda, pero siempre uno dominando al otro".33

Más adelante, con referencia al aspecto selvático y agreste que se ve en la lámina, el interlocutor pregunta al narrador si no se había abierto un camino que permitía transitar "ya en bestias", a lo cual este responde, alegorizando la vertiginosa manera como la naturaleza vuelve a tapar los caminos por los que se desplazan los cargueros: "la vigorosa vegetación se reproduce admirablemente, ni más ni menos como en la América del Sur se reproducen las revoluciones y desórdenes".34 De este modo, el vector de experiencia acumulada de la literatura de viajes se lee desde un presente incierto.35 Además, el narrador se hace preguntas como: "¿Qué dirán en Europa de nuestro modo de viajar a mediados de este siglo tan vaporoso, tan civilizado y tan romántico?", y menciona tópicos de la era industrial tales como el ferrocarril que, mientras llega -"lo cual tardará su poquito"-, puede ser reemplazado por "un carguero robusto",36 proyectando, así un horizonte de expectativas frente al cual se siente ansiedad por implementar las promesas de la era industrial.

El gesto que lleva a cabo Caicedo de describir, a modo de écfrasis, la lámina hecha por Torres no es de poca monta. Un acumulado de descripciones y de imágenes del carguero, que, como lo veremos más adelante, han circulado en diferentes circuitos internacionales, llevó a que este personaje se convirtiera en una imagen. Se ha configurado, de este modo, lo que Horst Bredekamp denomina "acto icónico sustitutivo", esto es, el efecto performativo de la imagen que configura la sustitución del cuerpo por parte de la imagen, o de la imagen por parte del cuerpo.37 En el caso del texto de Caicedo es la imagen de Torres, y no el viaje, la que se ha hecho objeto de la descripción. Se confía de este modo en que la lámina, que el cuadro de costumbres está describiendo, sustituya el viaje para aquellos que no pueden experimentarlo en cuerpo propio. De hecho, unos años más tarde, Isaac Holton38 usará la lámina de Torres (junto con otras doce) como modelo para uno de los grabados en madera de su propio libro publicado en Nueva York (figura 3). Holton se presentará allí como "testigo directo"39 de los hechos que se representan en la imagen. De esta manera, la lámina cumple su objetivo de sustituir el viaje mismo.

Silleros in the Quindío.

Figura 3: Silleros in the Quindío.

Fuente: "Silleros in the Quindío", New Granada: Twenty Months in the Andes, Isaac F. Holton (Nueva York: Harper and Brothers Publishers, 1857) 364.

Santiago Pérez: el carguero en la Comisión Corográfica

Entre 1853 y 1854 se publican por entregas, en El Neogranadino, los apuntes de viaje que Santiago Pérez hizo como miembro de la Comisión Corogràfica durante la tercera y cuarta expedición. En el viaje al Chocó,40 aunque con un perfil más serio, se encuentran algunas analogías entre carguero y animal de carga semejantes a las encontradas en el texto de Caicedo. Santiago Pérez se sorprende de que un hombre que haga el oficio de las bestias, y se refunda con ellas, no abandone sus categorías: "en cuanto a bestias se dividen en dos clases: los de silla i los de carga".41 También afirma que la práctica del carguero tiene un interés filosófico pues, con esta, la "dignidad humana" parodia al "servilismo bestial".42 La lámina Camino a Nóvita en la montaña de Tamaná (1853), de un pintor anónimo de la Comisión Corográfica, erróneamente atribuida a Manuel María Paz, puede ser considerada como una ilustración de lo relatado por Pérez (figura 4).43


 Camino a Nóvita.

Figura 4: Camino a Nóvita.

Fuente: Anónimo, Camino a Nóvita en la montaña de Tamaná, 1853, acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

Para Santiago Pérez la práctica de los cargueros -a quienes denomina "conciudadanos que se fletan como bestias"-44 y los caminos por los cuales debe ser realizada son el síntoma de que en algunos lugares de la Nueva Granada el tiempo histórico no avanza: "no solo llevábamos la misma senda [la de los aborígenes del Chocó], sino que la encontrábamos en el mismo estado; como si apenas estuviera saliendo el salvaje del siglo xiv para que entrara el hombre civilizado del XIX".45 De este modo, su encuentro con estos personajes es relatado, al mismo tiempo, con un encuentro entre dos tiempos. A partir de la enunciación de un "nosotros", Pérez afirma: "llevamos trecientos años de vida y yo no sé cuántos de civilización y nada hemos hecho para salvar esa muralla de montes que separa el Edén del Cauca del Dorado del Chocó".46 Así, el comisionado reconoce el pasado prerrepublicano como parte de la historia común de los neogranadinos, aunque no considera que sea sincrónico con el tiempo que la Nueva Granada lleva perteneciendo a la "civilización".47 Desde antes de la llegada de los españoles, el tiempo ha permanecido detenido, y por esa razón es extraño al momento en el que afirma: "ya nos hallamos en los lechos del progreso i la civilización".48 La inmovilidad del tiempo que Pérez ve en esos caminos también se encuentra en la lámina del acuarelista anónimo.49 En esta se ve un "tronco tirado sobre el caño por donde caminaba" el "carguero" de Pérez, lo que muestra la falta de intervención sobre los caminos: "El cual tronco, sin duda había hecho ya de las mismas, i las habrá seguido haciendo".50 El contraste entre el tiempo inmóvil de los cargueros y los caminos, y el tiempo nuevo de la civilización y el progreso del que Pérez es representante, se evidencia en la flagrante oposición que la imagen muestra entre el arriba y el abajo, el vestido y el desnudo, el que lee y el que hace el trabajo físico. Sin embargo, también se plantean posibilidades de deshacer estas contradicciones al desplegarlas en el tiempo: la intervención de la naturaleza (salvar la muralla de montes) permitirá sacar provecho al "Edén" y al "Dorado", al contactarlos por medio de obras de infraestructura que dibujan expectativas figuradas metafóricamente con el entrecruzamiento de una escatología cristiana (Edén) y una imaginación utópica (Dorado) que, sin embargo, son realizables mundanamente.51

El trabajo de Pérez en la Comisión Corográfica debe entenderse como un proyecto que crea condiciones para el futuro: "la división política del territorio de la República" y "la buena administración de los pueblos" no pueden tener lugar "sin tenerse presente un mapa general y exacto de toda la Nueva Granada, y uno particular de todas las provincias que la componen".52 Al estar en la espalda de su conciudadano, Pérez tuvo la ocasión para observar la riqueza vegetal y las particularidades climáticas del paisaje "sublime" que atravesaba, así como para discurrir sobre las posibilidades medicinales, agrícolas e industriales que diversas plantas ofrecían.53 Así mismo, tuvo la ocasión para usar el discurso que le permitía describir, clasificar y jerarquizar con categorías como "raza" y "tipo"54 a los conciudadanos de acuerdo con concepciones del paisaje, el clima y sus efectos en las costumbres humanas y en la división territorial.55 Estas reflexiones se desenvolvían en medio de apropiaciones y resignificaciones, ahora para la empresa republicana, de unos vectores de experiencia que se asocian con Humboldt56 y con la comunidad de interpretación ilustrada del Semanario del Nuevo Reino de Granada (1808-1810) de Francisco José de Caldas.57 Estas concepciones se actualizaron para enfrentar nuevos problemas en las siguientes generaciones a través de figuras como Francisco Antonio Zea y José Manuel Restrepo, para el caso de la República de Colombia,58 y como los miembros de la Comisión Corográfica y José María Samper, para el caso de la generación de mediados del siglo xix.59

Mientras Pérez se encontraba en la silla y era cargado por su carguero, experimentaba lo que se sentía en cuerpo propio algo que había visto a través de imágenes y se había imaginado a través de descripciones. Mediante un acto icónico sustitutivo inverso al que había tenido lugar con Caicedo y Torres, la imagen del carguero, que seguramente había visto en libros como el Vues60 de Humboldt, se transformaba en cuerpo. Esto le dio ocasión para reflexionar sobre la relación simbiótica que lo llevaba a fusionarse con aquel que portaba su humanidad y que era posible gracias a la activación de la metáfora espacial del arriba y el abajo.61 El carguero era el cuerpo que ejercía la actividad física, el cargado era la "espalda mirona y pensativa de un animal".62

La acción de cargar a alguien establece unas relaciones espaciales entre los elementos de la composición que coordina o invierte relaciones jerárquicas de manera efectiva. Mientras Pérez, un liberal que participa con convicción en el proyecto de la Comisión, parece estar interpretando la simbiosis en su sentido moralizante (por eso piensa en los modos de solucionar las contradicciones), Caicedo, un conservador63 que toma distancia crítica de las reformas liberales, la toma en su registro satírico64 (por eso hace visibles las contradicciones). Estas observaciones se hacen en un contexto en el que es central la preocupación por dar orden a la diversidad de los cuerpos que pueblan el territorio para poderla jerarquizar, categorizar y vincular a la unidad republicana. Esta organización se hace por medio de reformas como la de la manumisión de los esclavos y la promulgación de la soberanía popular que buscan dar marcos de igualdad y libertad a la comunidad política, pero también a través de la aplicación de discursos morales y raciales que organizan y diferencian los cuerpos con atención a sus oficios, costumbres, color de piel, condición climática y ubicación geográfica.65

Así, la figura del carguero y el cargado articula y tensiona la diversidad de las calidades de los sujetos que conforman una misma comunidad política. La igualdad y la libertad entran en contradicción, y a la vez en coordinación, con la diversidad y la diferencia halladas por la Comisión Corográfica. La otra lámina de la Comisión en la que se representa a un carguero se denomina Manisales, provincia de Córdoba (1852), y fue elaborada por Henry Price durante la expedición a Antioquia (figura 5).66 En este caso el carguero, al contrario de la lámina Camino a Nóvita (figura 4), está vestido, tiene piel clara, barba y lleva en sus espaldas a alguien que puede ser considerado su par. Para Appelbaum, la diferencia entre las dos láminas sintetiza la expectativa que la Comisión tenía de los habitantes de "tierras altas" andinas con respecto a los de las "tierras bajas" de la costa pacífica. Los primeros, "algo toscos, pero en general laboriosos, estaban a la espera de mejores instituciones republicanas". Por el contrario, los segundos fueron rotulados de "negros" y merecían la aplicación de medidas coercitivas.67 Así, la imagen del carguero permite -para intervenir el pasado que permanece- proyectar sobre el territorio un horizonte de expectativas sobre el cual las contradicciones se podrían deshacer una vez se despliegan en el tiempo determinados tipos de intervenciones (morales, pedagógicas, de infraestructura) sobre la sociedad, los cuerpos o la naturaleza. Estos pueden redundar en la realización del proyecto que por ahora se reconoce en una fase temprana y que, dependiendo de los sujetos a los que se dirige, puede pretender la inclusión y la coordinación o la exclusión y la coerción.


 Manisales, provincia de Córdova.

Figura 5: Manisales, provincia de Córdova.

Fuente: Henry Price, Manisales, provincia de Córdova, 1852, acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.

El carguero en la prensa ilustrada de la Nueva Granada: El Pasatiempo y El Neogranadino

Al final del cuadro de costumbres de José Caicedo Rojas sobre el viaje al Quindío, en el que se hace una écfrasis de la imagen de Ramón Torres Méndez, el narrador se despide con las siguientes palabras: "hasta otro día en que vendrá otra lámina, y con ella quizá otro diálogo".68 Esta afirmación muestra los problemas temporales que deben considerarse cuando se tienen en cuenta los soportes que hacen posible la producción, circulación y recepción de las metáforas y las imágenes que venimos comentando; muestra cómo se entrecruzan la temporalidad cíclica de la periodicidad (hasta otro día) y la temporalidad lineal de la promesa de la novedad (otra lámina) propias de la prensa periódica.69El Pasatiempo, El Neogranadino y la colección de láminas Costumbres neogranadinas son proyectos editoriales que están relacionados con un mismo taller de imprenta. Este es un proyecto promovido por Manuel Ancízar, quien reclutó, para que se hicieran cargo de su funcionamiento, a los tipógrafos Celio, León y Jacinto Echevarría y a los litógrafos Celestino y Jerónimo Martínez.70 La instalación en Bogotá de la maquinaria procedente de Estados Unidos y la traída de artistas y expertos de Venezuela señalan el paso a una concepción sobre la prensa que contempla la necesidad de expandir la producción de impresos y la conformación de un público mediante innovaciones tecnológicas, procesos de racionalización de la producción y estrategias de difusión.71

Así, se planteó la necesidad de afianzar una red nacional de agentes de distribución para ampliar la lista de suscriptores y diversificar los servicios. La diversificación de productos implicaba la impresión de partituras, retratos, mapas, folletos, carteles, etc.72 Por otro lado, los técnicos y artistas venezolanos tenían experiencia en estrategias comerciales que habían distinguido al periodismo de Francia. De hecho, siguieron los pasos de Émile de Girardin,73 un periodista francés que había seguido el ejemplo del Magasin Pittoresque de Édouard Charton,74 aplicando a su periódico diario, La Presse, estrategias para captar suscriptores como la implementación de agentes, bajos precios que se compensaban con grandes tiradas y con publicidad, el uso de ilustraciones y la inclusión de la novela de folletín.75 Por otro lado, la ampliación del universo de lectores también pretendía ir de la mano con una ampliación del universo de los ciudadanos cualificados y partidarios de la causa liberal.

Manuel Ancízar actuaba convencido de la misión ilustradora y civilizadora de la prensa. Por ejemplo, hay artículos en los que esta naturaleza pedagógica proyecta horizontes de expectativas al dirigirse a la juventud, que es motivo de "esperanza" porque la educación de una nueva generación contrasta con "el estado actual del país" y permitirá que la "civilización" brote y produzca "patriotismo i amor al progreso de las luzes".76

En El Pasatiempo podemos encontrar la aplicación de las estrategias mencionadas. Con una circulación semanal, este periódico tuvo unas condiciones de suscripción, costos y distribución específicas, y alcanzó una significativa recepción en el territorio nacional al contar con agencias en importantes ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Neiva, Ocaña, Panamá, Sogamoso, Tunja, Vélez, entre otras.77 Además, se destacó por el uso de imágenes como estrategia publicitaria para su difusión.78 En octubre de 1851, por ejemplo, se anunció la publicación de "una serie de láminas iluminadas que representan los trajes, modos de viajar, escenas populares y paisajes tomados de la naturaleza", y se afirmó que las imágenes eran "ejecutadas con fidelidad y maestría" por "el crayon i pincel del artista nacional Ramon Torres Méndez". Además, se promocionaron las suscripciones "en la misma litografía a 12 reales el trimestre, para los suscritores que pagando por trimestres adelantados, se suscriban a toda la serie".79

A partir del 8 de noviembre de 1851, aparecieron cada semana en el periódico descripciones detalladas de las láminas,80 acompañadas de xilografías que representaban detalles de las originales (figura 2).81 El taller funcionaba como una "pequeña unidad industrial":82 había división del trabajo entre el dibujante, los litógrafos, los iluminadores y, además, entre los editores del periódico y los editores de la serie de láminas. Así, puede hablarse de una estrategia de promoción mutua entre la serie de litografías de Torres y el periódico El Pasatiempo, de la que participaban otras publicaciones del taller, como es el caso de El Neogranadino.

Los editores y responsables de la producción de los periódicos expresaron constantes quejas con respecto a la "estrechez del mercado literario".83 Estas se dirigían sobre todo a la dificultad de mantener la rentabilidad de las publicaciones debido a la escasez de suscriptores. Sin embargo, lo anterior no implica necesariamente que hubiese pocos lectores. De este modo, los estudios sobre la democratización84 y la ampliación de la esfera pública deben tener en cuenta las prácticas de lectura, que no necesariamente coinciden con las deseadas por los editores, quienes proyectan unos lectores individuales que pagan la suscripción. Por ejemplo, se han documentado prácticas de lectura, como la de leer el periódico "de gorra"85 o la lectura en grupo y voz alta,86 que permiten imaginarse públicos más amplios a los cuales llegarían estos materiales. Así, las prácticas de recepción contrastan con los horizontes de expectativa de los editores y permiten divisar un conflicto con vectores de experiencia de una sociedad que tiene prácticas de lectura comunitarias y orales.87

La falta de control que tienen los productores de los impresos sobre sus expectativas también se puede mostrar a partir de la circulación que tuvieron las láminas de Ramón Torres Méndez. Estas sirvieron, en varias ocasiones, como un recurso usado por diferentes viajeros para ilustrar sus propios re-latos.88 Ya mencionamos el caso de Holton,89 pero podemos incluir también el caso de la lámina Peón carguero de las tierras altas,90 perteneciente a la misma colección, que sirvió de modelo a uno de los cargueros representado en el relato de Charles Saffray, publicado en Le Tour du Monde, una revista ilustrada editada por Édouard Charton.91 Esto muestra, además, como se ilustrará más adelante, que el uso de las imágenes y las metáforas que surgían de la comparación de hombres y animales de carga está presente en diferentes circuitos de circulación de prensa popular e ilustrada, y que su trayectoria no siempre fue la de la producción activa europea y la recepción pasiva americana. De la misma manera, no siempre el uso de estos recursos expresivos tenía como finalidad una representación de la alteridad basada en la "mirada imperial".92

El carguero en la prensa ilustrada internacional

En el 2003, durante una ceremonia en Münster, Reinhart Koselleck propuso una periodización teniendo en cuenta el papel del caballo en la historia. Así, habló de la era precaballo, la era del caballo y la era poscaballo. El periodo de aceleración temporal iniciado a finales del siglo XVIII -la "era de la silla de montar" (Sattelzeit)- no habría sido el mismo sin la participación del caballo en la dinamización de la producción, la circulación y la guerra.93 Ulrich Raulff sigue a Koselleck para fundamentar su estudio sobre la despedida entre el hombre y el caballo,94 y muestra que este adiós es paradójicamente el momento en el que se hace más necesaria la fuerza de este animal.95 Así, mientras el hombre empieza a aliarse con todo tipo de máquinas, el caballo "pasó al retiro histórico como instrumento deportivo, terapéutico, signo de estatus y como apoyo de la pubertad femenina",96 y, al mismo tiempo, protagonizó una extraordinaria carrera literaria e iconográfica. La historia del retiro del caballo es, así mismo, la historia de su apogeo como imagen y metáfora. De este modo, Raulff propone que, para entender el siglo XIX, es tan necesario estudiar las fuerzas y determinaciones objetivas, como las metáforas y las imágenes que las capturaron y ayudaron a movilizar: "un grafiti en un muro, una metáfora o la sombra de un sueño no son menos reales que un ser de carne y hueso. La historia en general, no solo la del caballo, se compone tanto de los primeros como de los segundos".97

La imagen del carguero y la metáfora que lo compara con un caballo también participaron de estas reflexiones acerca de las transformaciones de las funciones de los caballos, de la fuerza muscular y la tracción animal en la vida social y de la aceleración del tiempo en el siglo XIX. Estos materiales circularon en la prensa ilustrada de diferentes países europeos para ayudar a proyectar horizontes de expectativa relacionados con las promesas de la era industrial. En Inglaterra, en 1839, apareció una alusión a la metáfora que comparaba al carguero con un animal de carga -en referencia a la anécdota de Humboldt- en un artículo de The Saturday Magazine donde se discutía sobre los tipos de carruajes usados en diversos lugares del mundo y la fuerza motriz que los movía. Allí, el horizonte de expectativa se proyecta hacia un escenario en el que estas fuerzas podrán ser de otra naturaleza y reemplazar las de los animales y los hombres.98 De modo semejante, la imagen y la metáfora del carguero circularon en otras revistas ilustradas del mismo estilo. En 1848, aparecieron en el relato de viaje de A. de Lattre, publicado en Magasin Pittoresque, una revista ilustrada francesa editada por el saintsimoniano Édouard Charton (figura 6). En 1849 apareció la misma imagen, aunque atribuyéndole el crédito a otro dibujante y sin atribuciones al grabado,99 en la versión española del artículo de la revista francesa publicado en el Semanario Pintoresco Español en 1849 atribuido a "un viajero" (figura 7).100 Así mismo, otro ejemplar de la imagen puede encontrarse, con las mismas atribuciones al dibujante y al grabador,101 en una revista alemana, Das Pfennig-Magazin, publicada en 1851 (figura 8). De acuerdo con un modelo102 de producción de impresos y de distribución y comercialización popularizado por The Penny Magazine -la directa competidora de The Saturday Magazine-, era habitual que entre estas revistas se compraran entre ellas los artículos y las planchas xilográficas para producir las imágenes y de esta manera llenar el contenido de las propias publicaciones. Estas revistas estaban orientadas a un público amplio y tenían un ánimo de instrucción y educación popular.

Lámina en Magasin Pittoresque.

Figura 6: Lámina en Magasin Pittoresque.

Fuente: "La silla: manière de porter les voyageurs dans le Quindiu" Magasin Pittoresque 16 (1848): 255.

Lámina en Semanario Pintoresco Español.

Figura 7: Lámina en Semanario Pintoresco Español.

Fuente: Semanario Pintoresco Espanol 12 (1849): 91.

Lámina en Das Pfennig-Magazin.

Figura 8: Lámina en Das Pfennig-Magazin.

Fuente: "Die Silla", Das Pfennig-Magazin 19 (1851).

Para el caso de Francia, podemos presumir que la imagen y la metáfora han tenido un cierto grado de circulación si nos fijamos en su recepción en otro tipo de publicaciones populares orientadas a las noticias diarias y a la "ciencia popular". En un artículo sobre el terremoto en Ecuador de 1868, el carguero aparece como una figura que muestra a los "taxistas, mecánicos y choferes" cuyo trabajo, si bien no es "el ideal de bienestar y comodidad", comparativamente, podría ser el "paraíso".103 Por su parte, en el artículo de ciencia popular sobre la fuerza muscular, en el que se habla del carguero, se afirma que "las fuerzas animadas son cada vez menos las causas del movimiento útil", pero, se lamentan, pues "aún está lejos el tiempo en que el buey y el caballo sean reemplazados en el arado por el vapor". Al mismo tiempo, pronostican la desaparición de los burros y la restricción del uso de los caballos al "ejercicio agradable" de la equitación.104

Conclusión

En este artículo mostramos cómo en la Nueva Granada, en 1851 y 1853, un par de imágenes del carguero de hombres y un recurso retórico en el que lo comparan con los animales de carga permitieron a ciertos actores expresar su experiencia histórica. En el primer caso, mostramos la imagen de carguero del álbum de Costumbres neogranadinas de Ramón Torres Méndez y la descripción que de ella hace José Caicedo Rojas.105 En este caso, se configura un acto icònico sustitutivo, en la medida en que la imagen del viaje reemplaza el viaje mismo al permitir a los lectores de la descripción -y espectadores de la imagen- tener una experiencia del viaje sin realizarlo físicamente. Este acto le permite a Caicedo capturar y a la vez movilizar la experiencia histórica usando metáforas que compran al carguero con animales de carga para alegorizar, desde una postura satírica que critica las reformas liberales de la época, una toma de distancia que señala tensiones y contradicciones en el presente histórico sin ofrecer posibles maneras de reconciliación. El oficio del carguero permite tensionar, desde el presente, relaciones entre el espacio de experiencia y el horizonte de expectativas que se manifiestan en la falta de coordinación entre los agentes estatales, el desorden del continente y sus revoluciones políticas y en la proyección hacia un futuro en el que se ve lejana la presencia del ferrocarril en la Nueva Granada.

Por su parte, en el caso del relato de viaje de Santiago Pérez y la imagen del pintor anónimo de la Comisión Corogràfica, podemos ver un acto icònico sustitutivo que se da en una relación inversa al realizado por Torres y Caicedo, pues, acá, son las imágenes que Pérez había visto en libros de viajeros las que son sustituidas por su cuerpo, que más tarde, a su vez, se hará imagen de nuevo por medio del acuarelista anónimo de la Comisión Corogràfica. En este acto se cristaliza la temporalidad desde el punto de vista de un moralista liberal que expone las contradicciones, pero se imagina y proyecta hacia el futuro maneras de deshacerlas o de asignarles un determinado orden al dar sentido y justificar las jerarquías y la diferencia. En este caso, el carguero -metaforizado como un animal de carga- y los lugares por los que transita, permiten figurar la permanencia de un tiempo prerrepublicano que debe ser intervenido (moral, pedagógica e industrialmente) para ser puesto en concordancia con "los lechos del progreso i la civilización".106 Esta figuración de la temporalidad está elaborada en el contexto de un proyecto, como el de la Comisión Corogràfica, que se ha planteado para crear condiciones, hacia el futuro, para una adecuada administración de la república.

Entre 1851 y 1853 tuvo lugar una serie de acontecimientos históricos tales como una guerra civil (1851), un proyecto de consenso bipartidista (Comisión Corogràfica) y una nueva constitución que promulgó la soberanía popular (1853), y que se formuló en el contexto de unas reformas liberales que pretendían establecer marcos de igualdad y libertad (abolición de la esclavitud y la pena de muerte; autorización del matrimonio civil y el divorcio (1853); declaración de la libertad absoluta de prensa (1851) y de la libertad de culto, de pensamiento y de expresión (1851). Más allá de señalar la fortuna de estos proyectos y reformas que en su mayoría fracasaron y fueron reversados o desnaturalizados, lo que pretendió el ejercicio propuesto en este artículo fue fijarse en el presente histórico de los actores desvinculado de su realización efectiva en el futuro y mostrar la manera como este se elabora a partir de las tensiones y desajustes entre el espacio de experiencia (un pasado prerrepublicano de lento avance) y el horizonte de expectativas (un futuro que se proyecta con las esperanzas y ansiedades de las promesas de las innovaciones políticas y tecnológicas de la época). Así, la figura del carguero, dadas sus relaciones espaciales, sus posibilidades de inversión de sentido y las oposiciones entre términos (arriba abajo, fuerza física e intelectual, desnudo vestido, etc.), permite a los actores plantear dicotomías morales, económicas o sociales y de esta manera coordinar y a la vez poner en tensión diferentes aspectos del presente histórico. Estos recursos permiten señalar el paso lento del tiempo, contradicciones, desavenencias, pero, a la vez, imaginarse el trabajo coordinado y dependiente de la jerarquía entre los que son diferentes, y un futuro -más o menos cercano- en el que ciertas intervenciones pedagógicas, morales e industriales deshagan esas contradicciones y permitan que desaparezca el oficio del carguero.

Para mostrar la especificidad de los casos neogranadinos, quisimos, además, plantear la posibilidad de una breve comparación asimétrica, en la que se mostró de qué manera eran utilizadas las imágenes de los cargueros y los recursos retóricos en los que estos eran comparados con los animales de carga en ciertos circuitos europeos como Inglaterra y Francia. En estos casos los actores que invocaron estos recursos no solo lo hicieron para representar, "con ojos imperiales",107 los lugares y habitantes exóticos de los que pretendían extraer sus materias primas, sino para proyectar ellos mismos sus esperanzas y ansiedades en el horizonte de expectativas dibujado por las promesas de la era industrial y las innovaciones políticas de la época.

En estos casos, tanto los de la Nueva Granada, como los europeos, los recursos retóricos y visuales circularon gracias a los soportes, circuitos y dinámicas de racionalizaión de la producción propios de la prensa popular ilustrada de mediados de siglo XIX, preocupada por la ampliación de un mercado de lectores -y de espectadores- que es, a su vez, correlativo con la ampliación del espectro de ciudadanos cualificados. Así, se mostró que los recursos expresivos analizados, a través de los sentidos que configuran y los soportes que les permiten circular, cristalizaron un conglomerado de tensiones y articulaciones entre espacios de experiencia y horizontes de expectativa que se manifiestan de modo diverso y con diferentes ritmos y velocidades de acuerdo con las prácticas y características de los espacios de opinión en los que circulan y con preocupaciones específicas de los actores que las enuncian. Todas estas complicaciones temporales tienen lugar en la era de aceleración temporal denominada Sattelzeit,108 un periodo en el que, como lo mostró Ulrich Raulff,109 la metáfora y la iconografía del caballo fueron particularmente importantes. De esta manera, la metáfora y las imágenes a partir de las cuales se hace posible la comparación de los cargueros con los animales de carga también hacen parte de la historia del cambio de relación que el hombre, en el siglo XIX, tuvo con el caballo.

Queda por interrogar más a fondo el significado de que en estos modos de tramar la temporalidad se recurra a recursos expresivos que difuminan y complican las fronteras entre la animalidad y la humanidad.110 Así mismo, vale la pena preguntarse por el hecho de que este tipo de operaciones semánticas tengan lugar cuando se está llevando a cabo la abolición de la esclavitud y por esta misma razón los vínculos jurídicos y sociales de la subordinación pasan por un proceso de transformación en el que diferentes prácticas, semejantes a en muchos sentidos a las del esclavismo, se arroparon con el manto de la libertad laboral.111

Obras citadas

    I. FUENTES PRIMARIAS

      Publicaciones periódicas

      1. Periódicos 🠔
      2. Berkshire Chronicle [Berkshire] 1834 🠔
      3. Biblioteca de Señoritas [Bogotá] 1858 🠔
      4. Cheltenham Chronicle [Cheltenham] 1817 🠔
      5. El Mosaico [Bogotá] 1865 🠔
      6. El Neogranadino [Bogotá] 1853 🠔
      7. El Pasatiempo [Bogotá] 1851, 1852 🠔
      8. El Tiempo [Bogotá] 1854 🠔
      9. La Science Populaire [París] 1880 🠔
      10. Le Petit Presse [París]1868 🠔
      11. Liverpool Mercury [Liverpool] 1815 🠔
      12. Taunton Courier, and Western Advertiser [Taunton] 1815, 1832 🠔
      13. Revistas 🠔
      14. Das Pfennig-Magazin (1851) 🠔
      15. Le Tour du Monde (1873, 1879) 🠔
      16. Magasin Pittoresque (1833, 1848) 🠔
      17. Semanario Pintoresco Español (1849, 1854) 🠔
      18. The Penny Magazine (1832, 1833, 1843) 🠔
      19. The Saturday Magazine (1839) 🠔

      Documentos impresos y manuscritos

      1. Decretos, leyes y documentos oficiales 🠔
      2. República de Colombia. "Ley 15 de mayo, 1839". Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912, por la Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado. T. 8. Bogotá: Imprenta Nacional, 1926. 🠔
      3. Manuscritos 🠔
      4. Cochrane, Charles Stuart. Journal of a Residence and Travels in Colombia, During the Years 1823 and 1824. Vol. 2. Londres: Henry Colburn, 1925. 359-433. 🠔
      5. Denis, Ferdinand y Cesar Famin. L'Univers. Histoire et description de tous les peuples. Brésil, par Ferdinand Denis. Colombie et Guyanes, par Cesar Famin. París: Firmin Didot Frères, 1837. 🠔
      6. D'Orbigny, Alcide. Voyage pittoresque dans les deux Amériques. París: L. Tenré / Henri Dupuy, 1836. 🠔
      7. Hamilton, John Potter. Travels Through the Interior Provinces of Columbia. Londres: John Murray, 1827. 🠔
      8. Holton, Isaac F. New Granada: Twenty Months in the Andes. Nueva York: Harper and Brothers Publishers, 1857. 🠔
      9. Humboldt, Alexander von. Alexander von Humboldt en Colombia. Extractos de sus diarios. Bogotá: Publicismo y Ediciones, 1982. 🠔
      10. Humboldt, Alexander von y A. Bonpland. Vues des cordillères et monuments des peuples indigènes de l'Amérique, avec 19 planches, dont plusieurs coloriées. T. 1. París: Librairie Grecque-Latine-Allemande, 1816. 🠔
      11. Lisboa, Miguel María. Relaçao de uma viagem. Venezuela, Nova Granada e Equador. Bruselas: A. Lacroix, Verboeckhoven e Cia, 1866. 🠔

      Otros medios

      1. Anónimo. Camino a Nóvita en la montaña de Tamaná. 1853. Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá. 🠔
      2. Price, Henry. Manisales, provincia de Córdoba. 1852. Acuarela sobre papel. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá. 🠔
      3. Torres Méndez, Ramón. Modo de viajar en las montañas de Quindío i Sonsón. 1851. Litografía iluminada. Colección de arte del Banco de la República, Bogotá. 🠔
      4. Torres Méndez, Ramón. Peón carguero de las tierras altas. 1850. Litografía iluminada. Colección de arte del Banco de la República, Bogotá. 🠔

      II. FUENTES SECUNDARIAS

      1. Antei, Giorgio. Guía de forasteros. Viajes ilustrados por Colombia. 1817-1857. Bogotá: Seguros Bolívar, 1995. 🠔
      2. Appelbaum, Nancy. Dibujar la nación. La Comisión Corogràfica en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Universidad de los Andes / FCE, 2007. 🠔
      3. Arias Vanegas, Julio. Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Universidad de los Andes, 2007. 🠔
      4. Blumenberg, Hans. Paradigmas para una metaforología. Madrid: Trotta, 2018. 🠔
      5. Bredekamp, Horst. Teoría del acto icónico. Madrid: Akal, 2017. 🠔
      6. Cañizares-Esguerra, Jorge. "How Derivative Was Humboldt? Microcosmic Nature Narratives in Early Modern Spanish America and the (Other) Origins of Humboldt's Ecological Sensibilities". Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World. Eds. Londa Schiebinger y Claudia Swan. Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2005. 148-165. 🠔
      7. Capellán, Gonzalo. "Democracia. Iconografía política de los conceptos fundamentales de la modernidad". Historia y Política 44 (2020): 173-217. 🠔
      8. Cepeda, Hernando. "Luchas alrededor de la libertad: conexiones asiático-latinoamericanas en la trata culí a Cuba (1850-1869)". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47.1 (2020): 267-302. 🠔
      9. Crary, Jonathan. Techniques of the Observer: On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge: MIT, 1990. 🠔
      10. Cortés Guerrero, José David. "Las costumbres y los tipos como interpretaciones de la historia. Los mexicanos pintados por sí mismos y el Museo de cuadros de costumbres". Estudios de Literatura Colombiana 33 (2013): 16-36. 🠔
      11. Del Castillo, Lina. "Entangled Fates: French-Trained Naturalists, the First Colombian Republic, and the Materiality of Geopolitical Practice, 1819-1830". Hispanic American Historical Review 98.3 (2018): 407-438. 🠔
      12. Del Castillo, Lina. La invención republicana del legado colonial. Bogotá: Universidad de los Andes / Banco de la República, 2019. 🠔
      13. Fernández Sebastián, Javier. "Cabalgando el corcel del diablo. Conceptos políticos y aceleración histórica en las revoluciones hispánicas". Conceptos políticos, tiempo e historia. Nuevos enfoques en historia conceptual. Eds. Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán. Santander: McGraw Hill / Ediciones Universidad de Cantabria, 2013. 423-462. 🠔
      14. Fernández Sebastián, Javier. Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones. Madrid: FCE, 2021. 🠔
      15. Fernández Torres, Luis. "Metáforas del vínculo social en el umbral de la modernidad tardía". Palabras que atan. Metáforas y conceptos de vinculo social en la historia moderna y contemporánea. Eds. François Godicheau y Pablo Sánchez. Madrid: FCE , 2015. 149-179. 🠔
      16. Godicheau, François y Pablo Sánchez, eds. Palabras que atan. Metáforas y conceptos de vinculo social en la historia moderna y contemporánea. Madrid: FCE , 2015. 🠔
      17. Gombrich, Ernst. "The Cartoonist's Armoury". Meditations on a Hobby Horse and Other Essays on the Theory of Art. Nueva York: Phaidon Press, 1978. 127-142. 🠔
      18. Gordillo Restrepo, Andrés. "El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX". Fronteras de la Historia 8 (2003): 18-63. 🠔
      19. Herrera Ángel, Marta. "La muy larga duración de las relaciones regionales". VI Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2018. 🠔
      20. Hering Torres, Max S. "En diálogo con Silvia Sebastiani, a propósito de 'Orangutanes y esclavizados: límites de la humanidad en el debate ilustrado'". Las ilusiones de la igualdad. Mestizaje, emancipación y multiculturalismo. Eds. Max S. Hering Torres, Georges Lomné y Laura Lema Silva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 85-96. 🠔
      21. Hering Torres, Max S . "Orden y Diferencia. Colombia a mediados del siglo XIX". Ensamblando heteroglosias. Ed. Olga Restrepo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia 2013. 375-393. 🠔
      22. Jurado, Juan Carlos. "Guerra y Nación. La guerra civil colombiana de 1851". HÍSTOreLo. Revista de Historia Regional y Local 7.14 (2015): 99-140. 🠔
      23. Kocka, Jürgen. "Asymmetrical Historical Comparison: The Case of the German Sonderweg". History and Theory 38.1 (1999): 40-50. 🠔
      24. Koselleck, Reinhart. "Der Aufbruch in die Moderne oder das Ende des Pferdezei-talters". Historikerpreis der Stadt Münster. Münster: Lit-Verlag, 2003. 23-37. 🠔
      25. Koselleck, Reinhart. "'Espacio de experiencia' y 'Horizonte de expectativa'. Dos categorías históricas". Futuro pasado. Barcelona: Paidós, 1993. 333-357. 🠔
      26. Koselleck, Reinhart. "Estratos del tiempo". Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Paidós , 2001. 35-42. 🠔
      27. Koselleck, Reinhart. "Historia conceptual e historia social". Futuro pasado. Barcelona: Paidós , 1993. 105-126. 🠔
      28. Loaiza Cano, Gilberto. "El Neogranadino, 1848-1857: un periódico situado en el umbral". Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX. Eds. Francisco Ortega y Alexander Chaparro Silva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Universidad de Helsinki, 2012. 447-472. 🠔
      29. Lubrich, Oliver. "El viaje como experimento. Las Vistas de las cordilleras, de Alexander von Humboldt". Cuicuilco 23.66 (2016): 257-282. 🠔
      30. Majluf, Natalia. Pattern-Book of Nations: Images of Types and Costumes in Asia and Latin America, 1800-1860. Nueva York: Americas Society, 2006. 🠔
      31. Majluf, Natalia y Marcus Burke. Tipos del Perú. La Lima criolla de Pancho Fierro. Madrid: Ediciones El Viso, 2008. 🠔
      32. Martínez, Frederick. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia 1845-1900. Bogotá: Banco de la República / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001. 🠔
      33. Martínez Pinzón, Felipe. "Estudio introductorio". Museo de cuadros de costumbres y variedades. 1866. Ed. José María Vergara y Vergara. Bogotá: Universidad de los Andes / Universidad del Rosario, 2020. 🠔
      34. Martínez Pinzón, Felipe. Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2016. 🠔
      35. Maza, Josefina de la, Juan Ricardo Rey, Catalina Valdés y Carolina Vanegas. "Art Collectors in Network and Identity Narratives: Contributions to a Cartography of the Genre of Types and Costumes in South America". Artl@s Bulletin 5.1 (2016): 62-71. 🠔
      36. Mora Pacheco, Katherinne. "Monotonía, aislamiento y atraso agrícola. Descripciones de viajeros del siglo XIX e historia agraria de la Sabana de Bogotá (Colombia)". HisToReLo. Revista de Historia Regional y Local 7.14 (2015): 180-213. 🠔
      37. Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1998. 🠔
      38. Nieto Olarte, Mauricio. Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada. Bogotá: Universidad de los Andes , 2007. 🠔
      39. Ortega, Francisco. "De conceptos y categorías: el caso de colonia". Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica. Trayectorias e incursiones. Eds. Francisco Ortega, Rafael Acevedo y Pablo Casanova. Madrid-Bogotá: Genueve / Universidad Nacional de Colombia, 2021. 307-332. 🠔
      40. Palacios, Marco y Frank Safford. Colombia. País fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Norma, 2002. 🠔
      41. Poole, Deborah. Vision, Race and Modernity. A Visual Economy of the Andean world. Princeton: Princeton University Press, 1997. 🠔
      42. Pratt, Mary Louise. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: FCE, 2011. 🠔
      43. Ramírez, María Clemencia. Frontera fluida entre Andes, piedemonte y selva: el caso del valle del Sibundo y, siglos XVI-XVII. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996. 🠔
      44. Raulff, Ulrich. Adiós al caballo. Historia de una separación. Madrid: Taurus, 2019. 🠔
      45. Restrepo Forero, Olga. "Un imaginario de la nación: lectura de laminas y descripciones de la Comisión Corográfica". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26 (1999): 31-58. 🠔
      46. Riviale, Pascal. "Entre lo pintoresco, el costumbrismo y la etnografía: relaciones e influencias recíprocas en las artes gráficas peruanas y francesas en el siglo XIX". HISTQIRE(S) de lAmérique latine 6.1 (2011). 🠔
      47. Rodríguez Congote, Juanita. "Monumentos, curiosidades naturales y paisajes notables en las láminas de la Comisión Corográfica (1850-1859)". Tesis de maestría en Historia del Arte. Bogotá: Universidad de los Andes , 2009. 🠔
      48. Sánchez, Efraín. Gobierno y geografía: Agustín Codazzi y la Comisión Corogràfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores , 1999. 🠔
      49. Sánchez, Efraín. Ramón Torres Méndez. Pintor de la Nueva Granada, 1809-1885. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1987. 🠔
      50. Schwartz, Vanessa y Jeannene Przyblyski. The Nineteenth-Century Visual Culture Reader. Nueva York-Londres: Routledge, 2004. 🠔
      51. Serje, Margarita. El revés de la nación. Bogotá: Universidad de los Andes , 2011. 🠔
      52. Skinner, Quentin. Lenguaje, política e historia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2007. 🠔
      53. Soriano Salkjelsvik, Kari y Felipe Martínez Pinzón, eds. Revisitar el costumbrismo. Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica. Berna: Peter Lang, 2016. 🠔
      54. Tarazona Medina, Olga Mayerly. "Ramón Torres Méndez: la imagen del pueblo en la primera edición de sus láminas costumbristas, 1851-1852". Tesis de Maestría en Estética e Historia del Arte. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2016. 🠔
      55. White, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Ciudad de México: FCE, 1992. 🠔
      56. Yousif, Keri. Balzac, Grandville, and the Rise of Book Illustration. Londres-Nueva York: Routledge, 2012. 🠔
      57. Zimmer, Karl. "Mapping Mountains". Mapping Latin America. A Cartographical Reader. Eds. Jordana Dym y Karl Offen. Chicago: Chicago University Press, 2011. 125-130. 🠔
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 283.
      Alexander von Humboldt, Alexander von Humboldt en Colombia. Extractos de sus diarios (Bogotá: Publicismo y Ediciones, 1982) 113a, 127.
      Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, Vues des cordillères et monumens des peuples indigènes de l'Amérique, avec 19 planches, dont plusieurs coloriées, t. 1 (París: Librairie Grecque-Latine-Allemande, 1816) 77.
      Oliver Lubrich, "El viaje como experimento. Las Vistas de las cordilleras, de Alexander von Humboldt", Cuicuilco 23.66 (2016): 257-282.
      Ver Giorgio Antei, Guía de forasteros. Viajes ilustrados por Colombia. 1817-1857 (Bogotá: Seguros Bolívar, 1995).
      Alcide D'Orbigny, Voyage pittoresque dans les deux Amériques (París: L. Tenré / Henri Dupuy, 1836).
      Magasin pittoresque 16 (1848).
      John Potter Hamilton, Travels Through the Interior Provinces of Columbia (Londres: John Murray, 1827).
      Ferdinand Denis y Cesar Famin, L'Univers. Histoire et description de tous les peuples. Brésil, par Ferdinand Denis. Colombie et Guyanes, par Cesar Famin (París: Firmin Didot Frères, 1837).
      Le Tour du Monde 26 (1873).
      Le Tour du Monde 38 (1879).
      "Glances at the Modes of Traveling in Foreign Lands", The Saturday Magazine 449 (1839): 250-256; "Tremblement de Terre de L'Amérique du Sud. La République de L'Équateur", Le Petit Presse [París] oct. 20, 1868: 2; "Physique. La force musculaire", La Science Populaire [París] mar. 10, 1880: 68.
      Así, se considera que las funciones, producción, circulación, observación y exhibición de estas imágenes, están relacionadas con los procesos históricos propios del siglo XIX. Ver Vanessa Schwartz y Jeannene Przyblyski, The Nineteenth-Century Visual Culture Reader (Nueva York-Londres: Routledge, 2004); Jonathan Crary, Techniques of the Observer: On Vision and Modernity in the Nineteenth Century (Cambridge: MIT, 1990); Deborah Poole, Vision, Race and Modernity. A Visual Economy of the Andean World (Princeton: Princeton University Press, 1997).
      La escritura de la historia en los cuadros y tipos de costumbres se ha estudiado en José David Cortés Guerrero, "Las costumbres y los tipos como interpretaciones de la historia. Los mexicanos pintados por sí mismos y el Museo de cuadros de costumbres", Estudios de Literatura Colombiana 33 (2013): 16-36. Estudios que han renovado la mirada sobre los relatos y las imágenes de viajeros y costumbristas permiten un enfoque atento a la circulación. Ver Josefina de la Maza, Juan Ricardo Rey, Catalina Valdés y Carolina Vanegas, "Art Collectors in Network and Identity Narratives: Contributions to a Cartography of the Genre of Types and Costumes in South America", Artl@s Bulletin 5.1 (2016): 62-71; Natalia Majluf, Pattern-Book of Nations: Images of Types and Costumes in Asia and Latin America, 1800-1860 (Nueva Yotk: Americas Society, 2006); Natalia Majluf y Marcus Burke, Tipos del Perú. La Lima criolla de Pancho Fierro (Madrid: Ediciones El Viso, 2008); Pascal Riviale, "Entre lo pintoresco, el costumbrismo y la etnografía: relaciones e influencias recíprocas en las artes gráficas peruanas y francesas en el siglo xix", HISTOIRE(S) de l'Amérique latine 6.1 (2011); Kari Soriano Salkjelsvik y Felipe Martínez Pinzón, eds., Revisitar el costumbrismo. Cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica (Berna: Peter Lang, 2016).
      Reinhart Koselleck, "'Espacio de experiencia' y 'Horizonte de expectativa'. Dos categorías históricas", Futuro pasado (Barcelona: Paidós, 1993) 333-357; Reinhart Koselleck, Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia (Barcelona: Paidós, 2001).
      Esta parte del argumento hará una comparación asimétrica pues los casos semejantes se consideran para delimitar y comprender mejor el caso propio. Ver Jürgen Kocka, "Asymmetrical Historical Comparison: The Case of the German Sonderweg", History and Theory 38.1 (1999): 40-50. Sobre la necesidad de estudiar estas fuentes en perspectiva de historia comparada y transnacional, ver las obras citadas en la nota 15. En el contexto de la historia conceptual del Atlántico ibérico, ver Javier Fernández Sebastián, Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones (Madrid: FCE, 2021) 177.
      Es la propiedad que Koselleck otorga a los conceptos sociopolíticos: indican y a la vez movilizan la experiencia histórica. Ver Reinhart Koselleck, "Historia conceptual e historia social", Futuro pasado (Barcelona: Paidós, 1993) 105-126. Para el caso iberoamericano, ver Fernández Sebastián, Historia 159.
      La metáfora será entendida como un acto configurador de sentido que, basado en una comparación tácita o explícita, permite entender un objeto al que no se puede acceder directamente. Hans Blumenberg, Paradigmas para una metaforología (Madrid: Trotta, 2018); François Godicheau y Pablo Sánchez, eds., Palabras que atan. Metáforas y conceptos de vínculo social en la historia moderna y contemporánea (Madrid: FCE, 2015).
      Las imágenes serán entendidas como actos pictóricos que tienen efectos performativos que se formulan en tensión crítica con los efectos ilocutivos de los actos de habla aplicados a la historia intelectual por Quentin Skinner, entre otros. Ver Horst Bredekamp, Teoría del acto icónico (Madrid: Akal, 2017) 33-35; Quentin Skinner, Lenguaje, política e historia (Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2007).
      Sobre la imagen alegórica en la historia conceptual, ver Gonzalo Capellán, "Democracia. Iconografía política de los conceptos fundamentales de la modernidad", Historia y Política 44 (2020): 173-217.
      Ver Blumenberg 47; Luis Fernández Torres, "Metáforas del vínculo social en el umbral de la modernidad tardia", Palabras que atan 150.
      Koselleck, "Espacio"; sobre la posibilidad de una Sattelzeit ibérica, ver Fernández Sebastián, Historia 173.
      Ulrich Raulff, Adiós al caballo. Historia de una separación (Madrid: Taurus, 2019).
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      Efraín Sánchez, Ramón Torres Méndez. Pintor de la Nueva Granada, 1809-1885 (Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1987).
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      Algunos de los títulos son: "Antiguos colegiales de San Bartolomé y el Rosario", "Estudiantes de diversas épocas", "Antiguo modo de conducir los cadáveres". En cuanto a las descripciones de las láminas, en la alusiva a la lámina sobre los bogas, se dice: "El boga es una especie de indígena que tiene que extinguirse dentro de algunos años. Un tipo nacional que tiene que desaparecer sucumbiendo a la acción lenta pero segura de la civilización". El Pasatiempo [Bogotá] ene. 13, 1852: 145.
      Sánchez, Ramón Torres 156.
      Hamilton, vol. 2, 205; Charles Stuart Cochrane, Journal of a Residence and Travels in Colombia, During the Years 1823 and 1824, vol. 2 (Londres: Henry Colburn, 1925) 359-433.
      Estas fuentes han servido de apoyo a la tradición historiográfica que asocia las condiciones de las vías de comunicación con el aislamiento de las regiones y sus condiciones económicas adversas. En estos relatos el carguero suele ser usado para figurar la dificultad de los terrenos. Ver Alfonso Múnera, El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1998) 41; Marco Palacios y Frank Safford, Colombia. País fragmentado, sociedad dividida (Bogotá: Norma, 2002) 17. Sobre lecturas que revisan esta tradición, ver Katherinne Mora Pacheco, "Monotonía, aislamiento y atraso agrícola. Descripciones de viajeros del siglo XIX e historia agraria de la Sabana de Bogotá (Colombia)", HisTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 7.14 (2015): 180-213; Lina del Castillo, La invención republicana del legado colonial (Bogotá: Universidad de los Andes / Banco de la República, 2019). Textos en los que esta relectura está apoyada en una reinterpretación del papel del carguero como posibilitador de la conexión y no como imagen de la desconexión: Marta Herrera Ángel, "La muy larga duración de las relaciones regionales", VI Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2018; Margarita Serje, El revés de la nación (Bogotá: Universidad de los Andes, 2011) 254; María Clemencia Ramírez, Frontera fluida entre Andes, piedemonte y selva: el caso del valle del Sibundoy, siglos XVI-XVII (Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996) 64-81.
      Algunos de los actores de esta generación muestran la preocupación de corregir o actualizar muchas de las apreciaciones hechas en la literatura de viajeros en la primera mitad del siglo xix. Ver Felipe Pérez, "Los viajeros de Suramérica", Biblioteca de Señoritas [Bogotá] ene. 3, 1858: 2-4.
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      Entre marzo y septiembre de ese año (1851) había tenido lugar una guerra civil. Ver Juan Carlos Jurado, "Guerra y Nación. La guerra civil colombiana de 1851", HisTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 7.14 (2015): 99.
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      Bredekamp 129.
      Isaac F. Holton, New Granada: Twenty Months in the Andes (Nueva York: Harper and Brothers Publishers, 1857) 364.
      Sánchez, Ramón Torres 174.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425. Destacado original.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425.
      Al respecto de la atribución, ver Nancy Appelbaum, Dibujar la nación. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX (Bogotá: Universidad de los Andes / FCE, 2007) 95; Juanita Rodríguez Congote, "Monumentos, curiosidades naturales y paisajes notables en las láminas de la Comisión Corográfica (1850-1859)", tesis de maestría en Historia del Arte (Bogotá: Universidad de los Andes, 2009) 56-58, 198.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 424.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425.
      El periodo prerrepublicano se mantiene intencionalmente innombrado por el autor. En este sentido interpretamos la expresión "no sé cuantos de civilización". Y más adelante: "un no sé qué virrey": El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425. Evitamos, por esta razón, usar tanto el concepto como la categoría "colonia" para nombrar la manera como Santiago Pérez se relaciona con el pasado. Sobre la distinción entre categorías y conceptos en el contexto del debate sobre el término "colonia", ver Francisco Ortega, "De conceptos y categorías: el caso de colonia", Horizontes de la historia conceptual en Iberoamérica. Trayectorias e incursiones, eds. Francisco Ortega, Rafael Acevedo y Pablo Casanova (Madrid-Bogotá: Genueve / Universidad Nacional de Colombia, 2021) 307-332.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 424.
      Las láminas eran elaboradas por medio de un proceso colectivo, en el que se tenían en cuenta descripciones, bocetos y precisiones aportadas por los comisionados desde sus campos de experticia. Ver Appelbaum; Efraín Sánchez, Gobierno y geografía: Agustín Codazziy la Comisión Corográfica de la Nueva Granada (Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1999); Olga Restrepo Forero, "Un imaginario de la nación: lectura de láminas y descripciones de la Comisión Corográfica", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26 (1999): 31-58; Rodríguez.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425.
      La mundianización es, según Koselleck, una de las características del concepto de "progreso" en el contexto de la era de las transformaciones conceptuales (Sattlezeit). La posible perfección que antes se pensaba podría alcanzarse en el más allá sirvió en este periodo para mejorar la existencia terrenal. Koselleck, "Espacio" 345. Para el caso iberoamericano, ver Javier Fernández Sebastián, "Cabalgando el corcel del diablo. Conceptos políticos y aceleración histórica en las revoluciones hispánicas", Conceptos políticos, tiempo e historia. Nuevos enfoques en historia conceptual, eds. Javier Fernández Sebastián y Gonzalo Capellán (Santander: McGraw Hill / Ediciones Universidad de Cantabria, 2013) 435.
      República de Colombia, "Ley 15 de mayo, 1839", Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde el año 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912, por la Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado, t. 8 (Bogotá: Imprenta Nacional, 1926) 343. Ver Appelbaum 7; Sánchez, Gobierno 71; Restrepo 353.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 425.
      Sobre las categorías tipo y raza, ver Appelbaum 65-70; Poole 83.
      Sobre las relaciones entre la estructuración de la diferencia y la jerarquía con el pensamiento racial y con la organización territorial de la república, ver Serje; Appelbaum; Martínez Pinzón; Julio Arias Vanegas, Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional, racialismo y taxonomías poblacionales (Bogotá: Universidad de los Andes: 2007); Max S. Hering Torres, "Orden y diferencia. Colombia a mediados del siglo XIX", ed. Olga Restrepo, Ensamblando heteroglosias (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013) 375-393.
      Sobre la excesiva visibilización de la obra de Humboldt como el "inventor" de la naturaleza americana, y la correlativa invisibilización del conocimiento científico producido en las colonias hispanas, ver Jorge Cañizares-Esguerra, "How Derivative Was Humboldt? Microcosmic Nature Narratives in Early Modern Spanish America and the (Other) Origins of Humboldt's Ecological Sensibilities", Colonial Botany: Science, Commerce, and Politics in the Early Modern World, eds. Londa Schiebinger y Claudia Swan (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2005) 148-165.
      Karl Zimmer, "Mapping Mountains", Mapping Latin America. A Cartographical Reader, eds. Jordana Dym y Karl Offen (Chicago: Chicago University Press, 2011) 125-130; Mauricio Nieto Olarte, Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada (Bogotá: Universidad de los Andes, 2007).
      Lina Del Castillo, "Entangled Fates: French-Trained Naturalists, the First Colombian Republic, and the Materiality of Geopolitical Practice, 1819-1830", Hispanic American Historical Review 98.3 (2018): 407-438.
      Del Castillo, La invención; Appelbaum; Felipe Martínez Pinzón, Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928) (Madrid-Frankfurt: Iberoamericana Vervuert, 2016).
      Humboldt y Bonpland.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 424. Ernst Gombrich dice que la metáfora naturalizada de la oposición entre arriba y abajo otorga un arma expresiva que permite juegos de inversión, en especial en el contexto de una época de reformulaciones de las concepciones sobre las relaciones sociales, económicas y políticas. Ernst Gombrich, "The Cartoonist's Armoury", Meditations on a Hobby Horse and Other Essays on the Theory of Art (Nueva York: Phaidon Press, 1978) 127-142.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 424.
      No afirmamos que su postura sea, por lo menos en este cuadro de costumbres, representativa en su generalidad de un modo conservador de tramar la historia; resaltamos su actitud crítica frente al presente hegemónicamente liberal. Sobre el conservadurismo de Caicedo, ver: Frederick Martínez, El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia 1845 1900 (Bogotá: Banco de la República / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001) 191. Sobre las diferencias en los modos conservadores y liberales de tramar la historia en el costumbrismo, ver Del Castillo, La invención 131-180; Cortés.
      Sobre la sátira como un modo de tramar la historia basado en la "inadecuación última de la conciencia para vivir feliz en el mundo o para comprenderlo plenamente", ver Hayden White, Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX (Ciudad de México: FCE, 1992) 21.
      Para las tensiones entre el discurso de la libertad y el del orden, ver Hering Torres, "Orden".
      En 1851 Antioquia fue dividida en tres provincias: Antioquia, Medellín y Córdova. Esta división se llevó a cabo aduciendo un mejor ejercicio de la administración pública, pero también con la intención de fortalecer la posición electoral de los liberales. Ver Jurado.
      Appelbaum 97-98.
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851. Destacado en el original.
      Koselleck, Los estratos 35-42.
      La iniciativa tuvo, al principio, un impulso oficial a través de recursos que Tomás Cipriano de Mosquera invirtió en la importación de la maquinaria a instancias de Manuel Ancízar. Pronto la empresa se hizo privada y los periódicos que se produjeron gracias a sus labores se convirtieron en promotores de la libertad de prensa absoluta. Ver Gilberto Loaiza Cano, "El Neogranadino, 1848-1857: un periódico situado en el umbral", Disfraz y pluma de todos. Opinión pública y cultura política, siglos XVIII y XIX, eds. Francisco Ortega y Alexander Chaparro Silva (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia / Universidad de Helsinki, 2012) 454.
      Loaiza.
      Loaiza 452.
      Loaiza 458.
      Este periódico publica el relato de viajes a la Nueva Granada de A. de Lattre (1848) en el que se reproduce una de las imágenes de cargueros que ya hemos mencionado y sobre la que volveremos en el siguiente apartado (figura 6).
      Keri Yousif, Balzac, Grandville, and the Rise of Book Illustration (Londres-Nueva York: Routledge, 2012).
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851: 1.
      Olga Mayerly Tarazona Medina. "Ramón Torres Méndez: la imagen del pueblo en la primera edición de sus láminas costumbristas, 1851-1852", tesis de maestría en Estética e Historia del Arte (Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2016).
      Sánchez declara que las láminas de Costumbres Neogranadinas de Ramón Torres Méndez se convirtieron en "las primeras ilustraciones periodísticas nacionales". Ver Sánchez, Ramón Torres 29.
      El Pasatiempo [Bogotá] oct. 19, 1851. Esta nota se repite en los números 10, 11 y 19 del mismo periódico. También se publica en El Neogranadino [Bogotá] oct. 24, 1851.
      El Pasatiempo [Bogotá] nov. 8, 1851; nov. 22, 1851; dic. 20, 1851; ene. 13, 1852.
      Los editores del periódico eran conscientes de la mala calidad de las xilografías. En la edición del 22 de noviembre, en el artículo que se refiere a la obra "Tren de viaje de un cura", se lee la siguiente declaración: "El grabado, ilustración o diagrama que va a la cabeza de este articulejo, da apenas una imperfecta idea de lo que es el orijinal". El Pasatiempo [Bogotá] nov. 22, 1851. Ver Sánchez, Ramón Torres 170.
      Sánchez, Ramón Torres 168.
      Los hermanos Echevarría refieren esta expresión en un artículo en el periódico El Tiempo, producido en el mismo taller después de que desapareciera El Pasatiempo. "Suscripciones anuales", El Tiempo [Bogotá] oct. 9, 1855: 1. Citado en Loaiza 452.
      En el contexto de la discusión sobre la democratización de los conceptos sociopolíticos en el Atlántico ibérico se ha afirmado que los nuevos conceptos llegaron a popularizarse mucho más de lo que suele suponerse. Ver Fernández Sebastián, Historia 176.
      Por ejemplo, refiriéndose a la costumbre de leer el periódico "de gorra", se escribió un artículo firmado con el seudónimo de Eudoro, en El Mosaico en 1865: "[...] nadie quiere suscribirse. Los lectores saben arreglarse de tal modo que la lectura les salga gratis, y poco les importa que el empresario tenga invertido un capital improductivo. [...] si hay en la población unos cuantos suscriptores, sus periódicos van rodando de mano en mano, mientras que los otros quedan bajo el mostrador del agente". "La gorra en el periodismo", El Mosaico [Bogotá] jun. 10, 1865. Citado por Andrés Gordillo Restrepo, "El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX", Fronteras de la Historia 8 (2003): 43.
      Felipe Martínez Pinzón, "Estudio introductorio", Museo de cuadros de costumbres y variedades [1866], t. 1-2, ed. José María Vergara y Vergara (Bogotá: Universidad de los Andes / Universidad del Rosario, 2020) XLVI.
      Martínez Pinzón relaciona las prácticas de lectura en voz alta con los catecismos republicanos. Habla de una sincronización temporal a través de la lectura del periódico que captura para fines laicos la ritualidad del domingo de la misa. Ver Martínez, "Estudio" XLVII.
      Sánchez, Ramón Torres 174.
      Holton.
      Ramón Torres Méndez, Peón carguero de las tierras altas, 1851, litografía iluminada. Colección de arte del Banco de la República, Bogotá.
      Le Tour du Monde 26 (1873). Sánchez Cabra también señala el caso del relato de un par de láminas que aparecen en Miguel María Lisboa, Relagao de uma viagem. Venezuela, Nova Granada e Equador (Bruselas: A. Lacroix, Verboeckhoven e Cia, 1866).
      Mary Louise Pratt, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación (Buenos Aires: FCE, 2011).
      Reinhart Koselleck, "Der Aufbruch in die Moderne oder das Ende des Pferdezeitalters", Historikerpreis der Stadt Münster (Münster: Lit-Verlag, 2003) 23-37. Citado en Raulff 380.
      Raulff 15-16.
      Raulff 18.
      Raulff 18.
      Raulff 16.
      "Glances at the Modes of Traveling in Foreign Lands", The Saturday Magazine 449 (839): 250-256. Entre 1915 y 1917, así como entre 1832 y 1834, pueden encontrarse varios artículos en la prensa diaria inglesa en los que se menciona el episodio de los cargueros. Ver Taunton Courier, and Western Advertiser [Taunton] feb. 9, 1815: 5-6; Liverpool Mercury [Liverpool] feb. 3, 1815: 6; Cheltenham Chronicle [Cheltenham] ene. 2, 1817: 3; Taunton Courier, and Western Advertiser [Taunton] dic. 19, 1832: 10; Berkshire Chronicle [Berkshire] sep. 17, 1834: 4.
      Está atribuida a Cordech, así como los otros grabados del relato, que también son una copia de uno de los que se encuentran en la edición francesa.
      El relato continúa en Semanario Pintoresco Español 16 (1849): 122-124.
      En la parte inferior izquierda se puede ver el anagrama "AHC" y en la parte inferior derecha la palabra "Rose".
      El modelo consistía en un formato de publicación, unas aplicaciones tecnológicas del uso de la xilografía y el prototipado, un proceso de racionalización de la producción de impresos, un modelo de negocio y un ideal acerca de la correlación que hay entre la expansión del mercado de lectores y la posibilidad de llevar el acceso al conocimiento "útil" hasta las clases populares. Ver "The Commercial History of a Penny Magazine", The Penny Magazine 1 (1833): 377 (suplemento).
      "Tremblement de Terre de L'Amérique du Sud. La République de L'Équateur", Le Petit Presse [París] oct. 20, 1868: 2.
      "Physique. La force musculaire", La Science Populaire [París] mar. 10, 1880: 68.
      El Pasatiempo [Bogotá] dic. 20, 1851.
      El Neogranadino [Bogotá] nov. 24, 1853: 424.
      Ver Pratt.
      Koselleck, "Espacio"; Sebastián, Historia 173.
      Raulff.
      Max S. Hering Torres, "En diálogo con Silvia Sebastiani, a propósito de 'Orangutanes y esclavizados: límites de la humanidad en el debate ilustrado'", Las ilusiones de la igualdad. Mestizaje, emancipación y multiculturalismo, eds. Max S. Hering Torres, Georges Lomné y Laura Lema Silva (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020) 85-96.
      Sobre este tema da luces la investigación de Hernando Cepeda sobre Nicolás Tanco Armero, quien, al tiempo que abogaba por la abolición de la esclavitud, participaba en el comercio de culíes entre China, Perú y Cuba. Los culíes llevaban a cabo, aun después de la abolición de la esclavitud, prácticas esclavistas camufladas bajo el manto de la libertad laboral. Así, Tanco es un ejemplo de la "difícil experiencia del cambio socioeconómico propio del liberalismo": Hernando Cepeda, "Luchas alrededor de la libertad: conexiones asiático-latinoamericanas en la trata culí a Cuba (1850-1869)", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 47.1 (2020): 297.
      Juan Felipe Urueña Calderón, "'Conciudadanos que se fletan como bestias'. Experiencia y expectativa en las descripciones e imágenes de los cargueros de hombres en la Nueva Granada, 1851 y 1853", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49.1 (2022): 387-425.