Prevalencia de Caries Dental en una Comunidad Escolar de la Etnia Wayúu, en la Guajira Colombiana y su Manejo con Medicina Ancestral.
Dental caries prevalence in a scholar community of ethnic group wayuu in the colombian Guajira and their handling with its ancestral medicine
Palabras clave:
Caries, higiene oral, medicina indigena. (es)Caries, oral hygiene, indigenous traditional medicine (en)
Descargas
Objetivo: Establecer la prevalencia de caries dental y su manejo terapéutico tradicional en la población indígena wayuu de la Guajira colombiana.
Materiales y métodos: Se realizó un examen oral a 245 niños en edad escolar que asisten a la concentración escolar Camino Verde del Municipio de Manaure en la Guajira Colombiana; mediante entrevistas semiestructuradas con la población, se hizo reconocimiento de las plantas que son utilizadas para tratar los problemas de salud oral. Se analizo e interpretó el concepto de la salud bucal, en una comunidad que resalta la importancia del equilibrio con la naturaleza; los recursos que utilizan para preservar una adecuada higiene oral, la interacción de la naturaleza con su cuerpo para mantener un equilibrio con la vida. Resultados: Los indices Ceo-d y CPO-D en comparacion con el estudio del ENSAB III, mostraron un aumento de la prevalencia de caries; solo los niños de 5 años presentan un promedio de caries mas bajo en comparacion con los resultados de este estudio.
De otra parte, el tratamiento y prevencion de las patologias de cavidad oral siguen siendo tratadas bajo la medicina tradicional indigena, aunque la medicina occidental ya hace parte de la terapeutica de la poblacion.
Conclusiones: Los resultados sugieren trabajar mas en la promocion de la salud oral, para asi bajar los indices de caries; Por otro lado, La medicina tradicional indigena aunque importante, no refleja sus efectos, ademas de observar que la medicina occidental ha tenido gran acogida y cada vez su uso es mayor.
Referencias
Roberts H. Los principios y el arte de curar por la homeopatía. Librería El Ateneo. Argentina, 1983.
Candegabe M.Bases y fundamentos de la doctrina y la clínica médica homeopáticas. Editorial kier. Buenos aires, 2002.
Hung V. La Homeopatía en la estomatología de urgencia. Tesis para optar título de Especialista de Primer grado en estomatología general integral. clínica estomatológica provincial docente, Santiago de Cuba, 2002.
Shingles and Post-Herpetic Neuralgia. Summer 2006, H&H. Disponible en: http://www.britishhomeopathic.org/export/sites/bha_site/hh_article_bank/conditions_m_to_z/summer_2006.2_shingles_post-herpetic_neuralgia.pdf [Consultado en octubre de 2010]
Rincón GE. Tratado de medicina homeopática. Ediciones Biblioteca de Caracas, Universidad Central De Venezuela, 1995.
Almeida NT, Dalmeida V, Pustiglione M. The Effect Of Fluorine And Homeopathic Medicines In Rats Fed Cariogenic Diet; Homeopathy. July 2004; 93 (3).
Wiesenauer M. Los Remedios Homeopáticos, Origen y Aplicación de los Medicamentos Naturales. Editorial Paidotribo.1998
Boyd HW, Lozano JG. Introducción a la Medicina Homeopática. Editorial Paidotribo. 2001.
Valéry LP. Homéopathie--Les Diarrhées Infantiles En Médecine Générale--En Stomatologie: Accidents De Dentition. 1967 Jun 21. Chir Dent Fr 37(25):37-8.
Bellon L, Echarry O. Evaluación Clínica de la efectividad de bórax en el Tratamiento de la Estomatitis Aftosa. La Habana 2006. Rev Cubana Estomatol, 43(2).
Lokken P, Straumsheim PA, Tveiten D, Skjelbred P, Borchgrevink CF. Effect Of Homoeopathy On Pain And Other Events After Acute Trauma: Placebo Controlled Trial With Bilateral Oral Surgery. (Clinical Research Ed.) BMJ 1995;310:1439-42.
Raak CK, Büssing A, Gassmann G, Ostermann T. Homeopathy In Dentistry HomöOpathie In Der Zahnheilkunde. ] Quintessenz J. 1986;16 (7):659-665.
Oepen, I.A. Critical Evaluation of Unconventional Diagnostic and Therapeutic Methods In Dentistry. 1992. Fortschritte Der Kieferorthopadie, 53 (4), Pp. 239-246.
Bevilaqua CE. Avaliacao do uso do medicamento Homeopatico Árnica Montana No Tratamiento da dor e Edeme Post-Operatorios em Cirurgia Bucomaxilofacial. Facultad de Odontología Universidad De Sao Pablo, 2003.
Haila S, Koskinen A, Tenovuo J. Effects of Homeopathic Treatment on Salivary Flow Rate and Subjective Symptoms in Patients with Oral Dryness; A Randomized Trial. Homeopathy 2005; (94):175-181.
Balducci-Roslindo, Eleny; Silvério, Karina Gonzales And Malagoli, Daniela Mercaldi Prosseso de Reparo em Feridas d Extracậo Dentaria en Camundongos Tratados com o Complexo Symphytum Officinale e Calendula Officinale. Revista de Odontología de la Universidad De Sao Pablo. 1999; 13(2)
Albarracín C. Caracterización y Tratamiento Homeopático de Pacientes con Herpes Labial Recurrente entre 13 y 25 Años de Edad. (Trabajo de Grado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2004.
Blanco A. Manejo de odontalgias con medicamentos homeopáticos en un estudio a doble ciego. Tesis para optar el título de odontóloga. Facultad de odontología Universidad Nacional de Colombia 1998.
Soto JC. Perfil psicodinámico y abordaje homeopático del paciente con caries de infancia temprana. Tesis para optartítulo de odontólogo Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia. 2001.
Hammond C. Todo sobre la Homeopatía. Editorial CEAC S.A. Barcelona España.1996.
Hayfiel R. Homeopatía. Guía práctica parar la solución de problemas más frecuentes. Editorial Folio.1992.
Lathoud. Materia médica homeopática. Editorial Albatos. Argentina,1988.
Bruckner TH, Álvarez P. Diccionario Terapéutico homeopático. Editorial Miraguano. Madrid, 1996.
Tyler KJ. Curso de material médica homeopática. Tercera edición. Editorial Porrua. México 2001.
Kohler G. Manual de homeopatía. Editorial paidotribo, Barcelona. 1998
Vijnosky B. Tratado de materia médica homeopática. Edición en español. Buenos Aires Argentina, 1978.
León V, Poirier J. Compendio de materia médica homeopática. Editorial Porrua. México, 1994.
Marcucci M. Homeopaticmedicineindentistry.RivItalStomatol.1982;51(4):377-86
Oberbaum M, Yaniv I, Ben-Gal Y, Stein J, Ben-Zvi N, Freedman LS, Branski D. A randomized, controlled clinical trial of the homeopathic medication Traumeel in the treatment of chemotherapy induced stomatitis in children undergoing stem cell transplantation. J Biomedical Therapy, 2001;92:684-90.
Dantas F, Fisher P, Walach H, Wieland F, Rastogi DP, Teixeira H, et al. A systematic review of the quality of homeopathic pathogenetic trials published from 1945 to 1995. Homeopathy. January 2007;96(1):4-16.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Hector Ángel Polanco Narvaéz, Clara Patricia Acuña Ramos, Eddy Yulieth González Echavarria, Sandra Yaneth Arenas Granados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.