La Historia de cómo la Dentina Pudo Encontrarse con su Resina.
The story of how could the dentin meet its resin
Palabras clave:
dentina, resina, operatoria dental (es)Descargas
En el primer semestre de 2011, en la asignatura Operatoria Dental brindada en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional, bajo la dirección de la docente Paula Alejandra Baldión Elorza, se realizó un ejercicio que dio origen a la historia que presentamos en este texto. El objetivo del ejercicio consistió en realizar de manera ingeniosa y creativa, la evolución que ha tenido la propiedad de adhesión en la operatoria dental hasta nuestros días. Fue así como un grupo de estudiantes a cargo de la Docente Gisella Ramos y apoyados en la literatura actualizada, deciden crear un relato o cuento que mostrara los aspectos más relevantes de la evolución de la adhesión y así mismo representarlo y socializarlo en el aula de clase. Como resultado de tan excelente experiencia, a continuación exponemos el guión del cuento que se realizó en la modalidad obra teatral.
Referencias
Pashleya D, Tayb F, Breschic L, Tjäderhanee L, Carvalhof R, Carrilhog M, Et al. State of the art etch-and-rinse adhesives. Dental materials, 2011; 27: 1–16.
Justus R, Cubero T, Ondarza R, Morales F. A New Technique With Sodium Hypochlorite to Increase Bracket Shear Bond Strength of Fluoride-releasing Resin-modified Glass Ionomer Cements: Comparing Shear Bond Strength of Two Adhesive Systems With Enamel Surface Deproteinization Before Etching. Seminars in Orthodontics,2010;16(1): 66-75.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2011 Adriana Carolina Torres Mancilla, Claudia Patricia Rojas Paredes, Paola Villamizar
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.