Complicaciones posquirúrgicas a elevación de piso de seno maxilar en consultorios odontológicos reportadas por otorrinolaringólogos en Bogotá (Colombia)
Reported sinus lift postsurgical complications in a dentistry clinic by otolaryngologist in Bogota (Colombia)
Palabras clave:
Elevación de piso de seno maxilar, complicaciones postquirúrgicas, otorrinolaringólogo, prevalencia, odontólogos, práctica odontológica. (es)Sinus floor augmentation, Postsurgical complication, Otolaryngologist, prevalence, dentist, Dental Clinic (en)
Descargas
Objetivo. Reportar la prevalencia de complicaciones postquirúrgicas a elevación de piso de seno maxilar en consultorios odontológicos reportadas por otorrinolaringólogos en Bogotá. Materiales y Metodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una encuesta a 120 otorrinolaringólogos (ORLs) que realizaron su práctica en Bogotá entre Septiembre y Octubre de 2011 y que pertenecen a la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial (ACORL). Resultados: Del total de la muestra, 33 ORLs (27.5%) respondieron la encuesta. De ellos el 42% atienden entre una y tres complicaciones posquirúrgicas al mes. De estas, las principalmente reportadas fueron: Sinusitis crónica (39.4%); Desplazamiento de Implantes dentro del Seno Maxilar (30.3%); presencia de fístula(s) oroantral(es) (30.3%); secuestros óseos (21.2%) y por último obstrucción de vías aéreas (3.0%). Conclusión: A partir de la investigación desarrollada, se obtuvo que solamente un pequeño grupo de ORLs encuestados, se encarga de las complicaciones por elevación de piso de seno maxilar. Dentro de este grupo se evidencia dos tendencias, sobre el papel que debe tener el ORL en este procedimiento. La primera tendencia apunta a ORLs dispuestos a integrar equipos multidisciplinarios con odontólogos desde la valoración prequirúrgica; la segunda tendencia, considera que el ORL con conocimientos en cirugía maxilofacial, es el profesional idóneo para realizar elevación de piso de seno maxilar y atender sus complicaciones por poseer conocimientos más detallados en anatomía, histología, fisiología y patología del seno maxilar.
Referencias
AAP. The Glosary of Periodontal Terms. The American Academy Of Periodontology Suit 800, 4ta Edición. 2001: 53.
Underwood A. An Inquiry Into The Anatomy And Pathology Of The Maxillary Sinus. J Anat Physiol 1910;44(4):354–69.
Bergh J, Ten-Bruggenkate C, Disch F, Tuinzing D. Anatomical Aspects Of Sinus Floor Elevations. Clin Oral Implants Res 2000;11:256–65.
Gosau M, Rink D, Driemel O, Draenert F. Maxillary Sinus Anatomy: A Cadaveric Study With Clinical Implications. Anat Rec 2009;292:352–4.
Misch C. Prótesis Dental Sobre Implantes. Ediciones Elsevier. España. 2006. 586 P.
Misch C. Implantología Contemporánea. Ediciones Mosby/Doyma. España. 1995. 772 P.
Villa L. Técnicas De Injerto De Seno Maxilar Y Su Aplicación En Implantología. 1ra Edición. Ediciones Elsevier-Masson. Madrid. 2005. 224 P.
Moore C, Bromwich M, Roth K, Matic D. Endoscopic Anatomy Of The Orbital Floor And Maxillary Sinus. J Craniofac Surg 2008;19(1):271-276.
Kantarci M, Karasen R, Alper F, Onbas O, Okur A, Karaman A. Remarkable Anatomic Variations In Paranasal Sinus Region And Their Clinical Importance. Eur J Radiol 2004;50(3):296-302.
Ulm C, Solar P, Gsellmann B, Matejka M, Watzek G. The Edentulous Maxillary Alveolar Process In The Region Of The Maxillary Sinus--A Study Of Physical Dimension. Int J Oral Maxillofac Surg 1995;24(4):279-82.
Selcuk A, Ozcan Km, Akdogan O, Bilal N, Dere H. Variations Of Maxillary Sinus And Accompanying Anatomical And Pathological Structures. J Craniofac Surg 2008;19:159–64.
Sharan A, Madjar D. Correlation Between Maxillary Sinus Floor Topography And Related Root Position Of Posterior Teeth Using Panoramic And Cross-Sectional Computed Tomography Imaging. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006;102(3):375-81.
Uchida Y, Goto M, Katsuki T, Soejima Y. Measurement Of Maxillary Sinus Volume Using Computerized Tomographic Images. Int J Oral Maxillofac Implants 1998;13(6):811-8.
Ella B, Costa R, Lauverjat Y, Sédarat C, Zwetyenga N, Siberchicot F, ET AL. Septa Within The Sinus: Effect On Elevation Of The Sinus Floor. Brit J Oral Maxillofac Surg 2008; 46:464-7.
Gosau M, Rink D, Driemel O, Draenert F. Maxillary Sinus Anatomy: A Cadaveric Study With Clinical Implications. Anat Rec 2009;292:352–4.
Stover J. The Incidence, Localization And Height Of Maxillary Sinus Septa In The Edentulous And Dentate Maxilla. J Oral Maxillofac Surg 1999;57:671-2.
Ulm C, Solar P, Krennmair G, Matejka M, Watzek G. Incidence And Suggested Surgical Management Of Septa In Sinus-Lift Procedures. Int J Oral Maxillofac Implants 1995;10(4):462-5.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2011 Jhon Fredy Briceño Castellanos, John Harold Estrada Montoya, Lina Janeth Suarez Londoño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.