CARACTERIZACIÓN DE LA CONDICIÓN PERIODONTAL, HÁBITOS Y COSTUMBRES EN SALUD ORAL EN INDÍGENAS DE COMUNIDADES AMAZÓNICAS DE COLOMBIA: TARAPACÁ, AMAZONAS
Palabras clave:
Caracterización, Periodontal, Amazonas, Higiene oral, gingivitis, Periodontitis. (es)Descargas
Hay pocos estudios en el Amazonas Colombiano que permitan conocer el estado real de salud periodontal en esta población. El ENSAB III (Estudio Nacional de Salud Bucal) evidencia condiciones desfavorables a nivel periodontal en esta zona del país. Objetivo: El propósito de este estudio fue caracterizar el estado periodontal de cuatro comunidades indígenas pertenecientes al corregimiento de Tarapacá, Amazonas, conocer sus creencias, hábitos y actitudes frente a los conceptos de salud oral, enfermedad gingival y la necesidad de intervención que requieran o no a nivel periodontal. Materiales y métodos: 80 habitantes nativos (28 hombres y 52 mujeres), con edades que oscilan entre los 20 y 81 años; quienes diligenciaron una encuesta conteniendo datos personales como hábitos (consumo de cigarrillo, tabaco, etc.) y costumbres de higiene oral; se realizó un examen periodontal, registrando características clínicas (encía: color, sangrado, movilidad dental, etc.) y medidas periodontales tomadas a cada diente (margen, surco, nivel de inserción, etc.). Resultados: se observó en la población alto porcentaje de sangrado (48%), placa bacteriana (77%), cálculos (41%). P=.0.001; a pesar de tener estas características el 82% de la población presentó surcos gingivales ≤3 mm. p= 0.05. El principal motivo de pérdida dental fue extracción (46.2%). Conclusiones: A pesar de tener altos niveles de placa bacteriana, sangrado y cálculos, la mayoría de los participantes presentaba sólo gingivitis (77.5%), en pocos casos se evidenció periodontitis (21.25%). El tratamiento que requieren es de baja complejidad y no se encontró relación directa entre los hallazgos encontrados, los hábitos de higiene oral y costumbres con el estado periodontal que presentan.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Yeni Patricia Molina Ibañez, María Hilde Torres Rivas, Andrea Del Pilar Escalante
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.