IMPACTO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y EEUU, SOBRE EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS EN COLOMBIA
Palabras clave:
Medicamentos genéricos, Salud, Acceso, Patentes, Comercio, Derecho a la Salud (es)Descargas
Este artículo, más que pretender continuar con la franca crítica al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y EE.UU, busca dar una aproximación a las posibles repercusiones que este acuerdo tendrá sobre el acceso a los medicamentos de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) colombiano en mediano y largo plazo.
Para lograr esto, se definirá qué se entiende por Tratado de Libre Comercio, para luego realizar una breve reseña histórica de su evolución. Luego, y para entender un poco la relación que ha unido a Colombia y a EEUU en términos comerciales, se intentará dar un panorama histórico sobre el tema. Se continuará con una descripción de cómo fue el proceso de negociación sin perder de vista los antecedentes y causas de tipo político, económico, y social que motivaron un TLC entre Colombia y EEUU, teniendo en cuenta qué sectores quedaron incluidos en la negociación, qué servicios y con qué condiciones, para luego, evaluar cómo se ve afectado el derecho a la salud y sobre todo el acceso a los medicamentos para los afiliados al SGSSS colombiano a mediano y largo plazo.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 José David Millán Cano, Wilson Giovanny Jiménez Barbosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.