Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
Palabras clave:
Perfil epidemiológico, ambiente de trabajo, condiciones de trabajo, servicios de salud, adulto joven, lugar de trabajo. (es)Descargas
Objetivo: Contrastar el perfil socio-epidemiológico de estudiantes que deben trabajar con el perfil de quienes no lo hacen, con el fin de analizar el trabajo como determinante del proceso salud enfermedad de jóvenes estudiantes universitarios e identificar relaciones con el género y la carrera de esta población. Métodos:Se realizó un estudio observacional descriptivo interpretativo con soporte en entrevistas virtuales. Resultados: Se encontró mayor prevalencia de factores de riesgo en los estudiantes que trabajan debido a los hábitos que adquieren y a la falta de tiempo dedicado a su salud, se ve más consumo de alcohol en Sociología y el tabaquismo en la facultad de Odontología. Estos estudiantes presentan dolores de cabeza, estrés, depresión, gastritis, siendo más prevalentes en las mujeres; existe diferencia en el rendimiento académico viéndose una menor carga académica en Sociología y mejores promedios. Conclusiones: Debido a las relaciones de poder existe inequidad social tanto en la educación como en el trabajo que predispone una determinación socio epidemiológica característica de estos jóvenes estudiantes. Recomendaciones: La creación de programas de bienestar universitario más estructurados y acordes con las necesidades de los estudiantes trabajadores es esencial, para mejorar el rendimiento académico y evitar su exclusión del sistema educativo.
Cómo citar
APA
Viasús Salcedo, C. S. y Bernal Santana, L. V. V. (2013). Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Acta Odontológica Colombiana, 3(1), 39–49. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078
ACM
[1]
Viasús Salcedo, C.S. y Bernal Santana, L.V.V. 2013. Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Acta Odontológica Colombiana. 3, 1 (ene. 2013), 39–49.
ACS
(1)
Viasús Salcedo, C. S.; Bernal Santana, L. V. V. Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Acta Odontol. Colomb. 2013, 3, 39-49.
ABNT
VIASÚS SALCEDO, C. S.; BERNAL SANTANA, L. V. V. Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 3, n. 1, p. 39–49, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078. Acesso em: 22 ene. 2025.
Chicago
Viasús Salcedo, Cindy Stephanie, y Lizethe Vanessa Vanessa Bernal Santana. 2013. «Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá». Acta Odontológica Colombiana 3 (1):39-49. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078.
Harvard
Viasús Salcedo, C. S. y Bernal Santana, L. V. V. (2013) «Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá», Acta Odontológica Colombiana, 3(1), pp. 39–49. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078 (Accedido: 22 enero 2025).
IEEE
[1]
C. S. Viasús Salcedo y L. V. V. Bernal Santana, «Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá», Acta Odontol. Colomb., vol. 3, n.º 1, pp. 39–49, ene. 2013.
MLA
Viasús Salcedo, C. S., y L. V. V. Bernal Santana. «Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá». Acta Odontológica Colombiana, vol. 3, n.º 1, enero de 2013, pp. 39-49, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078.
Turabian
Viasús Salcedo, Cindy Stephanie, y Lizethe Vanessa Vanessa Bernal Santana. «Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá». Acta Odontológica Colombiana 3, no. 1 (enero 1, 2013): 39–49. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078.
Vancouver
1.
Viasús Salcedo CS, Bernal Santana LVV. Perfil socioepidemiológico de jóvenes que trabajan y estudian de las facultades de odontología y sociología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 22 de enero de 2025];3(1):39-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39078
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1883
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2012 Cindy Stephanie Viasús Salcedo, Lizethe Vanessa Vanessa Bernal Santana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.