El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas
Palabras clave:
Cirugía maxilofacial, reconstrucción cráneofacial, resección de tumores, abordaje. (es)Descargas
El propósito de este estudio es describir la técnica quirúrgica para el abordaje del tercio superior y medio facial para cirugía craneofacial. Es un método de disección del macizo craneofacial que utiliza incisiones palpebrales tipo blefaroplastia, incisión bicoronal, incisión endonasal supracartilaginosa bilateral y dependiendo de las necesidades el Cirujano, abordajes preauriculares tipo Ritidectomía. La técnica está indicada en pacientes con múltiples fracturas cráneo-faciales y sus secuelas, tumores craneofaciales benignos, malignos y corrección de deformidades craneofaciales. En el presente estudio se reporta dos casos de pacientes que asistieron al Servicio de Cirugia Bucal y Maxilofacial del Hospital Universitario "Dr Angel Larralde", presentado secuela de fractura frontal y Naso-órbito-etmoidal Tipo III, ambos con una evolución de 6 meses. Se decide su resolución mediante abordaje craneorbitofacial (The Dismasking Flap), reconstrucción del tercio superior y medio facial mediante material de osteosíntesis, así como desfuncionalización del seno frontal y reconstrucción de la pared anterior. Como resultado, no se evidencio compromiso de la mímica facial ni de la sensibilidad. En conclusión el abordaje craniorbitofacial es una herramienta para el abordaje de fracturas craneofaciales, recontrucciones craneofaciales, resección de tumores de la fosa craneal anterior, cirugía microvascular y trasplante facial.
Cómo citar
APA
Muñoz, R., Golaszewski, J. y Díaz, A. (2013). El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas. Acta Odontológica Colombiana, 3(1), 81–91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086
ACM
[1]
Muñoz, R., Golaszewski, J. y Díaz, A. 2013. El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas. Acta Odontológica Colombiana. 3, 1 (ene. 2013), 81–91.
ACS
(1)
Muñoz, R.; Golaszewski, J.; Díaz, A. El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas. Acta Odontol. Colomb. 2013, 3, 81-91.
ABNT
MUÑOZ, R.; GOLASZEWSKI, J.; DÍAZ, A. El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 3, n. 1, p. 81–91, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086. Acesso em: 22 ene. 2025.
Chicago
Muñoz, Rubén, Jose Golaszewski, y Alvaro Díaz. 2013. «El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas». Acta Odontológica Colombiana 3 (1):81-91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086.
Harvard
Muñoz, R., Golaszewski, J. y Díaz, A. (2013) «El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas», Acta Odontológica Colombiana, 3(1), pp. 81–91. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086 (Accedido: 22 enero 2025).
IEEE
[1]
R. Muñoz, J. Golaszewski, y A. Díaz, «El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas», Acta Odontol. Colomb., vol. 3, n.º 1, pp. 81–91, ene. 2013.
MLA
Muñoz, R., J. Golaszewski, y A. Díaz. «El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas». Acta Odontológica Colombiana, vol. 3, n.º 1, enero de 2013, pp. 81-91, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086.
Turabian
Muñoz, Rubén, Jose Golaszewski, y Alvaro Díaz. «El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas». Acta Odontológica Colombiana 3, no. 1 (enero 1, 2013): 81–91. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086.
Vancouver
1.
Muñoz R, Golaszewski J, Díaz A. El Desguante craneorbitofacial como abordaje craneofacial y sus aplicaciones clínicas. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 22 de enero de 2025];3(1):81-9. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39086
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1191
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2012 Rubén Muñoz, Jose Golaszewski, Alvaro Díaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.