Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud
An approach to the understanding of equity in health
Palabras clave:
Bienestar social, justicia social, sistemas de salud, atención primaria de salud, accesibilidad a los servicios de salud. (es)Social welfare, social justice, health services, Primary Health Care, Health Services Accessibility. (en)
Descargas
En el mundo la salud debe considerarse un bienestar social de los seres humanos, ya que esta es un requisito esencial para el desarrollo
integral de la humanidad. En el marco de los derechos humanos, la
equidad en salud es un principio inherente basado en la justicia social,
que busca que todos los individuos independientemente de su
condición social, tengan derecho a las mismas oportunidades. Históricamente, se han desarrollado sistemas de salud que proporcionan bienestar social a los individuos, pero ha primado el concepto mercantilista, que ha reducido los sistemas de salud a simples empresas de servicios, dejando de lado los problemas de fondo de la población. Se propone la Atención Primaria de Salud como alternativa, pues su intervención poblacional incluye la responsabilidad de asegurar la accesibilidad a los servicios de salud y una posible respuesta a las inequidades propias de un sistema centrado en los seguros de salud. Para este estudio se realizó una reflexión sobre el concepto de equidad, efectuando búsquedas con los términos equidad, salud, equidad en salud, economía de la salud, calidad en salud, salud pública, políticas de salud pública, historia de la salud, atención primaria de salud, con el ánimo de poder recoger resúmenes parciales o el texto completo. Adicional a las búsquedas por revistas electrónicas, se utilizaron libros que argumentaran la importancia de la equidad en las sociedades, los distintos modelos económicos, la historia de la salud y la enfermedad; se consultaron proyectos de ley que refirieran argumentación sobre estas definiciones.
integral de la humanidad. En el marco de los derechos humanos, la
equidad en salud es un principio inherente basado en la justicia social,
que busca que todos los individuos independientemente de su
condición social, tengan derecho a las mismas oportunidades. Históricamente, se han desarrollado sistemas de salud que proporcionan bienestar social a los individuos, pero ha primado el concepto mercantilista, que ha reducido los sistemas de salud a simples empresas de servicios, dejando de lado los problemas de fondo de la población. Se propone la Atención Primaria de Salud como alternativa, pues su intervención poblacional incluye la responsabilidad de asegurar la accesibilidad a los servicios de salud y una posible respuesta a las inequidades propias de un sistema centrado en los seguros de salud. Para este estudio se realizó una reflexión sobre el concepto de equidad, efectuando búsquedas con los términos equidad, salud, equidad en salud, economía de la salud, calidad en salud, salud pública, políticas de salud pública, historia de la salud, atención primaria de salud, con el ánimo de poder recoger resúmenes parciales o el texto completo. Adicional a las búsquedas por revistas electrónicas, se utilizaron libros que argumentaran la importancia de la equidad en las sociedades, los distintos modelos económicos, la historia de la salud y la enfermedad; se consultaron proyectos de ley que refirieran argumentación sobre estas definiciones.
The world health should be considered a social welfare
of human beings, since this is a prerequisite for the
development of humanity. In the context of human rights,
health equity is an inherent principle based on social justice,
looking for all individuals regardless of their social, entitled
to the same opportunities. Historically, have developed
health services that provide social welfare to individuals, but
the concept has prevailed mercantilist, which has reduced
health systems to simple utilities, ignoring the underlying
problems of the population. It is proposed Primary Health
Care as an alternative, speaking as population includes the
responsibility to ensure health services accessibility and a
possible response to the inequalities inherent in a system
focused on health insurance. For this study was conducted
reflects on the concept of equity, carrying out searches with
the terms equity, health, equity in health, health economics,
quality health, public health, public health policy, health
history, primary health care with the aim of being able to
collect partial abstracts or full text. Additional to search for
electronic journals, books that will argue the importance of
equity in the companies were consulted, different economic
models, the history of health and disease; nature relating
bills that argument on these definitions were consulted.
of human beings, since this is a prerequisite for the
development of humanity. In the context of human rights,
health equity is an inherent principle based on social justice,
looking for all individuals regardless of their social, entitled
to the same opportunities. Historically, have developed
health services that provide social welfare to individuals, but
the concept has prevailed mercantilist, which has reduced
health systems to simple utilities, ignoring the underlying
problems of the population. It is proposed Primary Health
Care as an alternative, speaking as population includes the
responsibility to ensure health services accessibility and a
possible response to the inequalities inherent in a system
focused on health insurance. For this study was conducted
reflects on the concept of equity, carrying out searches with
the terms equity, health, equity in health, health economics,
quality health, public health, public health policy, health
history, primary health care with the aim of being able to
collect partial abstracts or full text. Additional to search for
electronic journals, books that will argue the importance of
equity in the companies were consulted, different economic
models, the history of health and disease; nature relating
bills that argument on these definitions were consulted.
Cómo citar
APA
Clavijo Clavijo, S. A., Villamil Rodríguez, G. D., Olarte Herrera, L. C., Castillo Navarrete, I. C. y Rincón Sánchez, I. R. (2013). Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud. Acta Odontológica Colombiana, 3(2), 87–102. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904
ACM
[1]
Clavijo Clavijo, S.A., Villamil Rodríguez, G.D., Olarte Herrera, L.C., Castillo Navarrete, I.C. y Rincón Sánchez, I.R. 2013. Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud. Acta Odontológica Colombiana. 3, 2 (jul. 2013), 87–102.
ACS
(1)
Clavijo Clavijo, S. A.; Villamil Rodríguez, G. D.; Olarte Herrera, L. C.; Castillo Navarrete, I. C.; Rincón Sánchez, I. R. Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud. Acta Odontol. Colomb. 2013, 3, 87-102.
ABNT
CLAVIJO CLAVIJO, S. A.; VILLAMIL RODRÍGUEZ, G. D.; OLARTE HERRERA, L. C.; CASTILLO NAVARRETE, I. C.; RINCÓN SÁNCHEZ, I. R. Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 3, n. 2, p. 87–102, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904. Acesso em: 21 ene. 2025.
Chicago
Clavijo Clavijo, Sergio Antonio, Gregory David Villamil Rodríguez, Laura Carolina Olarte Herrera, Ingrid Catherine Castillo Navarrete, y Ivette Rocío Rincón Sánchez. 2013. «Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud». Acta Odontológica Colombiana 3 (2):87-102. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904.
Harvard
Clavijo Clavijo, S. A., Villamil Rodríguez, G. D., Olarte Herrera, L. C., Castillo Navarrete, I. C. y Rincón Sánchez, I. R. (2013) «Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud», Acta Odontológica Colombiana, 3(2), pp. 87–102. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904 (Accedido: 21 enero 2025).
IEEE
[1]
S. A. Clavijo Clavijo, G. D. Villamil Rodríguez, L. C. Olarte Herrera, I. C. Castillo Navarrete, y I. R. Rincón Sánchez, «Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud», Acta Odontol. Colomb., vol. 3, n.º 2, pp. 87–102, jul. 2013.
MLA
Clavijo Clavijo, S. A., G. D. Villamil Rodríguez, L. C. Olarte Herrera, I. C. Castillo Navarrete, y I. R. Rincón Sánchez. «Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud». Acta Odontológica Colombiana, vol. 3, n.º 2, julio de 2013, pp. 87-102, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904.
Turabian
Clavijo Clavijo, Sergio Antonio, Gregory David Villamil Rodríguez, Laura Carolina Olarte Herrera, Ingrid Catherine Castillo Navarrete, y Ivette Rocío Rincón Sánchez. «Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud». Acta Odontológica Colombiana 3, no. 2 (julio 1, 2013): 87–102. Accedido enero 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904.
Vancouver
1.
Clavijo Clavijo SA, Villamil Rodríguez GD, Olarte Herrera LC, Castillo Navarrete IC, Rincón Sánchez IR. Un acercamiento a la comprensión de la equidad en salud. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2013 [citado 21 de enero de 2025];3(2):87-102. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/41904
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
842
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2014 Sergio Antonio Clavijo Clavijo, Gregory David Villamil Rodríguez, Laura Carolina Olarte Herrera, Ingrid Catherine Castillo Navarrete, Ivette Rocío Rincón Sánchez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.