Nivel de satisfacción de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional de Colombia con su carrera
Levels of satisfaction of dentistry students in the “Universidad Nacional de Colombia” about their career
Palabras clave:
Estrés, cualitativo, cuantitativo, satisfacción, estudiantes, odontología. (es)Stress, satisfaction, students, dentistry, qualitative, quantitative. (en)
Descargas
Diferentes estudios destinados a evaluar el nivel de estrés y el grado de satisfacción de los estudiantes de odontología con su carrera, indican que los estudiantes manejan altos niveles de estrés relacionados con situaciones personales, dificultades de
adaptación, inconformidad con los procesos educativos y dificultades económicas. En ese mismo sentido, este estudio buscó medir el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Odontología durante su carrera, pretendiendo identificar factores que puedan incrementarla o disminuirla, teniendo en cuenta que la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (FOUN), entre los años 2004 al 2010 registró un promedio de deserción estudiantil del 14%. Es un estudio descriptivo que combinó métodos cualitativos y cuantitativos; la primera fase cualitativa mediante técnica de
grupo focal estableció los aspectos positivos, negativos y neutros percibidos por el estudiante durante su carrera. En la segunda fase se elaboró un cuestionario construido con la información obtenida en la fase anterior y aplicó a 221 estudiantes de todos
los semestres. Los resultados evidencian que el nivel de satisfacción varía de positivo a negativo, siendo los factores más determinantes la situación económica, la seguridad emocional, la enseñanza y los aspectos administrativos. Es necesario profundizar en investigaciones de este tipo a fin de establecer estrategias o herramientas para mejorar el nivel de satisfacción estudiantil y aumentar su adherencia al programa de la FOUN.
Several studies evaluating stress and satisfaction levels on dentistry students reveal high levels of stress related to personal and adaptability issues, discontent with educative processes and financial issues. This study thus measures satisfaction levels of dentistry students at the Facultad de Odontología of the Universidad Nacional de Colombia, intending to identify factors affecting satisfaction levels, taking into account that between 2004 and 2010 the Facultad de Odontología (FOUN) registered
14% desertion average out students. This study combined both quantitative and qualitative research. The first phase established positive, negative and neutral aspects perceived by students throughout the carrier. The second phase applied and analysed
a survey made to 221 students. Results show that satisfaction levels vary from positive to negative, depending mainly on student’s financial situation, emotional stability, pedagogy and Faculty’s administration processes. It additionally concludes that it is necessary to develop further research on this topic in order to design strategies to improve student satisfaction, guarantee higher levels of continuity and increase their adherence to the dentistry program.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Diana M Giraldo, Héctor Ángel Polanco Narvaéz, Clara Patricia Acuña Ramos, Helena Vélez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.