Endodoncia regenerativa: utilización de fibrina rica en plaquetas autóloga en dientes permanentes vitales con patología pulpar. Revisión narrativa de la literatura*
Regenerative Endodontic: Use of autologous platelet-rich fibrin in vital permanent teeth with pulpal pathology. Narrative review of the literature
Palabras clave:
Dientes permanentes, Pulpitis, terapia pulpar vital, fibrina rica en plaquetas, células madre, factores de crecimiento de diferenciación. (es)Permanent teeth, Pulpitis, vital pulp therapy, platelet rich fibrin, stem cells, growth differentiation factors. (en)
Descargas
Currently one of the controversies principals in the treatment of permanent teeth diagnosed with pulpitis is the decision of whether to perform a vital pulp therapy (VPT) or conventional root canal treatment. Different studies have reported achieving of predictable results by performing VPT. Treatment success depends on a proper understanding of the pulp’s biology, strict treatment protocol and adequate case selection. For this purpose, different materials have been suggested. Recently, platelet rich fibrin has been used a biomaterial that fulfills biological requirements to achieve tissue repair. It is important to develop treatments aiming at preserving the vitality of the pulp, avoiding the conventional root canal treatment as a first choice and aiming at preserving or regenerating the dentin-pulp complex.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Tatiana Ramírez Giraldo, Henry Sossa Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.