Antecedentes y hechos que condujeron a la fundación de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave:
Odontología, Historia, Enseñanza, Aprendizaje, Colombia (es)Descargas
Reseña histórica. Bodas de oro. Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Odontología UN de Colombia 1982; 8(1): 47–121. Se ha transcrito en su totalidad, conservando su contenido original y lenguaje.
Reseñar sucesos pretéritos, que tuvieron especial significado e importancia para el desarrollo de la cultura y de la ciencia, es tarea amable y grata cuando tales hechos inciden probablemente en la vida profesional del cronista. Y en el decurso de los acontecimientos relatados, el autor de la reseña fue testigo e incluso protagonista,
resulta confortable hacer la narración de lo ocurrido hace mas de 50 años, narración inspirada precisamente cuando la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia cumple sus Bodas de Oro.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Jesús V Gutiérrez, Alfonso Delgado F

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.