El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura
The finite element method for evaluating files rotary Nickel-Titanium: Literature review
Palabras clave:
Níquel, Titanio, instrumentos dentales, análisis de elementos finitos (es)Nickel, Titanium, Dental instruments, Finite Element Analysis, Computer Simulation. (en)
Descargas
Objetivo: analizar por medio de la evaluación de los artículos encontrados en esta revisión de literatura, la utilidad del Método de Elementos Finitos en la determinación de los mecanismos de fractura en limas Ni–Ti, correlacionándolos con resultados experimentales. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda de la literatura teniendo como objetivo los estudios experimentales y teóricos en bases de datos y revistas de endodoncia. Resultados: al comparar los resultados experimentales y teóricos, encontramos que el sistema Mtwo® presenta mejor resistencia a la fractura cíclica en correlación con una baja acumulación de esfuerzos de Von Mises; el sistema ProTaper® presenta una baja resistencia a la fractura cíclica correlacionado con una gran acumulación de esfuerzos de Von Mises en condiciones extremas; el sistema Quantec® fue el sistema más exible pero con una gran acumulación de esfuerzos de Von Mises. Conclusiones: se determinó que el método de elementos nitos si tiene concordancia con los métodos experimentales; en los sistemas rotatorios el mejor para el manejo de conductos curvos es el sistema Mtwo®, el sistema ProTaper® reporta mejor resistencia torsional; se concluyó que el diseño transversal de la lima está directamente relacionado con su desempeño mecánico.
Objective: To analyse through the evaluation of the articles found in this literature review, the usefulness of Finite Element Method in determining fracture mechanisms les Ni–Ti and correlated with experimental results. Materials and methods: A search of the literature aiming experimental and theoretical studies in databases and journals was performed. Results: The comparison of the experimental and theoretical results Mtwo® found that the best system is the cyclical fracture resistance occurs in correlation with low accumulation of Von Mises stress, the ProTaper® system has low tensile strength cyclic correlated with a large accumulation of Von Mises stress in extreme conditions, the QUANTEC® system was more exible but with a large accumulation of Von Mises stress system. Conclusions: We found that the nite element method has agreement with experimental methods; in rotary systems the best for handling curved canals is the Mtwo® system, ProTaper® system is the best torsional resistance presents; concluded that the cross–sectional design of the le is directly related to the mechanical performance of it.
Cómo citar
APA
Aldana Ojeda, L. M. y Niño Barrera, J. L. (2014). El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura. Acta Odontológica Colombiana, 4(2), 109–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742
ACM
[1]
Aldana Ojeda, L.M. y Niño Barrera, J.L. 2014. El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura. Acta Odontológica Colombiana. 4, 2 (jul. 2014), 109–124.
ACS
(1)
Aldana Ojeda, L. M.; Niño Barrera, J. L. El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura. Acta Odontol. Colomb. 2014, 4, 109-124.
ABNT
ALDANA OJEDA, L. M.; NIÑO BARRERA, J. L. El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 109–124, 2014. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742. Acesso em: 22 ene. 2025.
Chicago
Aldana Ojeda, Laura Marcela, y Javier Laureano Niño Barrera. 2014. «El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura». Acta Odontológica Colombiana 4 (2):109-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742.
Harvard
Aldana Ojeda, L. M. y Niño Barrera, J. L. (2014) «El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura», Acta Odontológica Colombiana, 4(2), pp. 109–124. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742 (Accedido: 22 enero 2025).
IEEE
[1]
L. M. Aldana Ojeda y J. L. Niño Barrera, «El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura», Acta Odontol. Colomb., vol. 4, n.º 2, pp. 109–124, jul. 2014.
MLA
Aldana Ojeda, L. M., y J. L. Niño Barrera. «El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura». Acta Odontológica Colombiana, vol. 4, n.º 2, julio de 2014, pp. 109-24, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742.
Turabian
Aldana Ojeda, Laura Marcela, y Javier Laureano Niño Barrera. «El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura». Acta Odontológica Colombiana 4, no. 2 (julio 1, 2014): 109–124. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742.
Vancouver
1.
Aldana Ojeda LM, Niño Barrera JL. El método de los elementos finitos para evaluar limas rotatorias de Níquel-Titanio: revisión de la literatura. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2014 [citado 22 de enero de 2025];4(2):109-24. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48742
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
997
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2015 Laura Marcela Aldana Ojeda, Javier Laureano Niño Barrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.