Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá
Social determinants of health–disease process of university students. Area of Health, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá
Palabras clave:
Determinantes sociales de la salud, proceso salud-enfermedad, estudiantes del área de la salud, calidad de vida, accesibilidad a los servicios de salud. (es)Social determinants of health, health–disease process, students of health area, quality of life, health services accessibility. (en)
Descargas
En nuestros días al proceso de salud–enfermedad de los estudiantes universitarios de pregrado no se le otorga suciente relevancia dentro de las problemáticas de las universidades. La juventud se entiende como un período de la vida durante el cual, generalmente, se vive sin enfermedades y con capacidad de emprender y alcanzar la adultez esperada (1). Por esta razón, nos cuestionamos sobre la explicación de las principales enfermedades que sufren los estudiantes universitarios y qué aspectos las determinan e inuyen en su calidad de vida y desarrollo. El objetivo es analizar los determinantes sociales de la salud de los estudiantes del área de salud de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Materiales y métodos: se partió de una búsqueda de artículos e información relacionada, se realizaron encuestas y analizaron los estilos, condiciones y modos de vida de los estudiantes con base en los Modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales de Pedro Luis Castellanos (2). Resultados: Los modos de vida de los estudiantes identicados explican el proceso de la salud y la enfermedad que viven, el cual se ve afectado por la escasa accesibilidad a los servicios de salud y uso del sistema de salud en general.
In our days, to the process of health–disease of the undergraduate students are not assigned enough relevance within the problematic of the universities. Youth is dened as a period of life during which is usually live disease-free and with ability to undertake and reach adulthood expected. For this reason, we question ourselves in this work on the explanation of the main illnesses suffered by university students and what aspects determine them and inuence the quality of life and development. The objective is to analyse the social determinants of health of the students in the health area of the Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Materials and methods: We conducted a preliminary search of articles and related information, surveys were carried out and analysed the styles, conditions, and ways of life of the students on the basis of the explanatory models of the health-disease process: the social determinants of Pedro Luis Castellanos. Results: The ways of life of the identied students explain the process of health and illness, which is affected by the low accessibility to health services and use of the health care system in general.
Cómo citar
APA
Beavides Castellanos, M. P., Rosero Tovar, N. M., Suárez Sierra, J. M., Florez Calao, J. F. y Bastidas, J. A. (2014). Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá. Acta Odontológica Colombiana, 4(2), 141–154. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758
ACM
[1]
Beavides Castellanos, M.P., Rosero Tovar, N.M., Suárez Sierra, J.M., Florez Calao, J.F. y Bastidas, J.A. 2014. Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá. Acta Odontológica Colombiana. 4, 2 (jul. 2014), 141–154.
ACS
(1)
Beavides Castellanos, M. P.; Rosero Tovar, N. M.; Suárez Sierra, J. M.; Florez Calao, J. F.; Bastidas, J. A. Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá. Acta Odontol. Colomb. 2014, 4, 141-154.
ABNT
BEAVIDES CASTELLANOS, M. P.; ROSERO TOVAR, N. M.; SUÁREZ SIERRA, J. M.; FLOREZ CALAO, J. F.; BASTIDAS, J. A. Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 141–154, 2014. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758. Acesso em: 23 ene. 2025.
Chicago
Beavides Castellanos, María Paula, Nathalia Marcela Rosero Tovar, Juliana Manuela Suárez Sierra, Juan Fernando Florez Calao, y Julldert Alejandro Bastidas. 2014. «Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá». Acta Odontológica Colombiana 4 (2):141-54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758.
Harvard
Beavides Castellanos, M. P., Rosero Tovar, N. M., Suárez Sierra, J. M., Florez Calao, J. F. y Bastidas, J. A. (2014) «Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá», Acta Odontológica Colombiana, 4(2), pp. 141–154. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758 (Accedido: 23 enero 2025).
IEEE
[1]
M. P. Beavides Castellanos, N. M. Rosero Tovar, J. M. Suárez Sierra, J. F. Florez Calao, y J. A. Bastidas, «Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá», Acta Odontol. Colomb., vol. 4, n.º 2, pp. 141–154, jul. 2014.
MLA
Beavides Castellanos, M. P., N. M. Rosero Tovar, J. M. Suárez Sierra, J. F. Florez Calao, y J. A. Bastidas. «Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá». Acta Odontológica Colombiana, vol. 4, n.º 2, julio de 2014, pp. 141-54, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758.
Turabian
Beavides Castellanos, María Paula, Nathalia Marcela Rosero Tovar, Juliana Manuela Suárez Sierra, Juan Fernando Florez Calao, y Julldert Alejandro Bastidas. «Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá». Acta Odontológica Colombiana 4, no. 2 (julio 1, 2014): 141–154. Accedido enero 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758.
Vancouver
1.
Beavides Castellanos MP, Rosero Tovar NM, Suárez Sierra JM, Florez Calao JF, Bastidas JA. Determinantes sociales del proceso salud–enfermedad de los universitarios. Área de salud, Universidad Nacional de Colombia–Bogotá. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2014 [citado 23 de enero de 2025];4(2):141-54. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/48758
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
4982
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Licencia
Derechos de autor 2015 María Paula Beavides Castellanos, Nathalia Marcela Rosero Tovar, Juliana Manuela Suárez Sierra, Juan Fernando Florez Calao, Julldert Alejandro Bastidas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.