Efecto del arenado en la resistencia a la flexión y a la fractura de dos zirconios con dos áreas de sección transversa
Sandblasting Effect on Flexural Strength and Fracture Resistance of Two Zirconia with Two Cross Sectional Areas
Palabras clave:
zirconio-itrio, arenado, resistencia a la flexión, sección transversa, contracción lineal (es)Yttria stabilized zirconia, sandblasting, flexural strength, fracture load, linear shrinkage. (en)
Descargas
Introducción: el zirconio estabilizado con Itrio es un material cerámico considerado como alternativa “estética” en prótesis parcial fija. Estudios clínicos han evidenciado microfracturas en la zona de los conectores, desprendimiento de la cerámica de recubrimiento y dificultades en el acondicionamiento para cementarse. Objetivo: establecer la influencia del arenado en la resistencia flexural y a la fractura de dos cerámicas de zirconio-itrio con dos áreas de sección transversa. Materiales y métodos: se diseñaron y sinterizaron 40 barras de 25mm de longitud de dos materiales (IPS e.max ZirCAD y VITA Inceram YZ), 20 de 2x2mm±0.02 y 20 de 3x3mm±0.03 en la sección transversa; diez muestras de cada grupo se arenaron con óxido de aluminio de 50μ a 2.5bares. Cada espécimen fue cargado hasta su fractura, en una máquina de ensayos universal, a una velocidad de 1±0.5mm/min. Los datos fueron analizados mediante la prueba t student. Resultados: la cerámica e.max ZirCAD mostró la mayor resistencia flexural (1232.78MPa) y la mayor carga a la fractura (802,74N). Al arenarse VITA Inceram YZ tuvo una mayor resistencia a la flexión (906.85MPa) y soportó una mayor carga 565,55N. La prueba t student indicó diferencias estadísticamente significativas en el grupo e.max ZirCAD al arenarse, tanto en resistencia flexural como a la fractura, en las dos áreas. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las dos cerámicas, tanto en las dos áreas de sección transversa como al tratamiento de superficie. Conclusiones: el arenado disminuye significativamente los valores de resistencia a la flexión y a la fractura de las dos cerámicas en las dos áreas de sección transversa.
Background: Yttrium stabilized zirconia a ceramic material currently considered as an “aesthetic” alternative in fixed partial denture. Clinical studies they have shown micro fractures in the area of the connectors, detachment or “chipping” ceramic coating and also the difficulties in fitting for her cementing. Objective: To establish the influence of sandblasting on flexural strength and fracture toughness of two Yttrium stabilized zirconia with two cross- sectional areas. Material and methods: Two materials were tested VITA Inceram YZ and IPS e.max ZirCAD, for each material was obtained 20 bars of 25mm in length, 2x2mm±0.02 width and height and 20 bars of 3x3mm±0.03 width and height. The samples were sintered; ten samples of each group were subjected to surface treatment with sandblasting. Each specimen was loaded to fracture in a Universal Testing Machine with a transverse head speed of 1±0.5mm/min. The data were analysed with the t student test. Results: The zirconia e.max ZirCAD has the highest flexural strength (1232.78 MPa) and the load-bearing fracture (802.74N). Surface treatment VITA Inceram YZ had a higher flexural strength (906.85 MPa) and supported a major load 565,55N. The test t student indicated statistically significant differences in the group IPS e.max ZirCAD when it is sandblasting, so much in the resistance to the flexion, since in the maximum load up to the fracture in both areas. There were no statistically significant differences between two ceramics, it having considered both cross-section areas and surface treatment (with and without sandblasting). Conclusions: Sandblasting, the values flexural strength and fracture toughness of the two ceramics in the two areas of cross section significantly decreasing.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Juan Norberto Calvo Ramírez, Janeth Díaz Hurtado, Nataly Alexandra Oviedo Hernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.