Avances en telesalud y telemedicina: estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios
Advances in e-health and telemedicine: strategy to bring health service users
Palabras clave:
Telecomunicaciones, sistemas de información, telemedicina, accesibilidad a los servicios de salud, ética médica, consulta remota. (es)Telecommunications, information systems, telemedicine, health services accessibility, ethics medical, remote consultation. (en)
Descargas
Antecedentes: telesalud y telemedicina han irrumpido como herramientas que facilitan el acceso a los servicios de salud, tanto a poblaciones alejadas de los centros de atención, como a quienes residiendo cerca es difícil acceder o requieren controles constantes por parte de sus profesionales de la salud tratantes. Objetivo: reflexionar acerca de los usos, avances y dificultades que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios. Metodología: investigación de tipo cualitativo hermenéutico; adelantada en dos fases. La primera, revisión teórica mediante búsqueda de artículos pertinentes en bases de datos científicas. La segunda fase, análisis crítico de literatura encontrada, con el fin de comprender las dinámicas generadas a partir del uso de TIC en el sector salud, sus usos actuales y prospectados, así como el riesgo que puede generar su implementación para prestadores y pacientes. Resultados: telesalud y telemedicina han avanzado en su desarrollo, proceso que no es ajeno a Colombia, pero aún persisten inconvenientes de orden ético, legal y operativo, los cuáles, no son estáticos y presentan gran variación en el tiempo, transformándose en retos que no son independientes sino que se asocian con las dinámicas de avance de las TIC. Conclusión: telesalud y telemedicina son estrategias válidas para mejorar el acceso a los servicios de salud a las comunidades. Pero requieren del desarrollo de procesos que prevengan, mitiguen y/o superen los inconvenientes que puedan surgir de su uso.
Background: The e-health and telemedicine have emerged as tools to facilitate access to health services, both populations far from the centres, and those who reside near them is not easily accessible or require constant controls by their professionals health traffickers. Objective: To reflect on the uses, progress and difficulties faced by Information and Communication Technologies (ICT) as a strategy to bring health services to users. Methodology: qualitative hermeneutic research; advanced in two phases. The first, theoretical review by finding relevant articles in scientific databases. The second phase, critical analysis of literature found, in order to understand the dynamics generated from the use of ICT in the health sector, its current uses and prospected, and the risk that can generate its implementation for providers and patients. Results: The e-health and telemedicine have advanced in their development process andColombiahas not been outside, but there are still drawbacks of ethical, legal and operational order, which are not static and show great variation over time, becoming challenges are not independent but are associated with the dynamic progress of ICT. Conclusion: e-health and telemedicine are valid strategies to improve access to health services to communities. But require the development of processes to prevent, mitigate and / or exceed the inconveniences that may arise from its use.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Wilson Giovanni Jiménez Barbosa, Johanna Sareth Acuña Gómez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.