Corte y sellado reversible de dientes para obtener superficies internas de esmalte incólumes
Palabras clave:
Propiedades de superficie, esmalte dental, permeabilidad, azul de metileno. (es)Descargas
Las superficies internas de los dientes, que se obtienen por cortes con discos, están generalmente desorganizadas por los giros, la velocidad y la rugosidad del disco. El calor altera la superficie y el agua de la refrigeración la composición química porque disuelve los componentes. En estudios de difusión, el perfil se borra por el corte, lo que anula resultados. Objetivo: desarrollar un método de sellado de superficies internas, ya cortadas antes de los ensayos de difusión, sin dejar trazas químicas o partículas. Materiales y metedos: se probó in vitro la habilidad de cuatro materiales de sellado con 40 especimenes, provenientes de 20 coronas de terceros molares, cortadas sagitalmente. Los especímenes se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos (n = 10): G1: Teflón (Topex®), G2: Tela de caucho (Dental DAM®), G3: película de cloruro de polivinilo (Vinilpel®) y G4: Cinta aislante (Tesa®). Se usó una solución de azul de metileno (AM) al 2% por 6 días como indicadora de filtración. Por observación visual de cada muestra, se le asignó un valor (sí o no) dependiendo de la presencia o ausencia de cualquier punto MB sobre la superficie de sellado. Los resultados fueron analizados siguiendo un modelo estadístico de respuesta binomial. Resultados: Siguiendo los procedimientos descritos, el teflón es el único material que previene la filtración de AM en la superficie interna expuesta por el corte. Conclusión: Se propone un protocolo de sellado reversible de las superficies internas con teflón, previo al corte de los dientes, para no alterar los resultados experimentales.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Ana Milena Santiago-Medina, Carolina Torres-Rodríguez, Edgar Delgado-Mejía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.