Manejo ortopédico de la disfunción temporomandibular en niños: revisión de la literatura
Palabras clave:
Odontología Pediátrica, Niños, Ortopedia, Disfunción, Articulación. (es)Descargas
Existen pocos reportes de la disfunción temporomandibular en niños, a pesar de los intentos en profundizar sobre la diversidad de patologías que pueda tener la articulación temporomandibular, ATM, en la infancia es necesario investigar si las influencias internas y externas deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar un buen diagnóstico para posteriormente realizar un adecuado plan de tratamiento; este último puede ser realizado mediante fuerzas ortopédicas sobre la ATM por medio de aparatos funcionales, influyendo en la interacción del cóndilo mandibular y la fosa glenoidea. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de literatura acorde a los trastornos temporomandibulares que afectan la población infantil y las opciones terapéuticas a nivel ortopédico que puedan ayudar en dichas disfunciones. Como conclusión se plantea que el uso de aparatos de Ortopedia Funcional parece tener un impacto positivo en el tratamiento de las disfunciones temporomandibulares en los pacientes en crecimiento; sin embargo, la investigación debe continuar.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Andrea Odilia Olaya Castillo, Margarita Rosa Padilla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.