Remanente de la obturación endodóntica en dientes restaurados con retenedor Intra-radicular y su relación con la condición periapical post-tratamiento
Palabras clave:
Gutapercha, Técnica de Perno Muñón, Obturación del Conducto Radicular, Pronóstico, Endodoncia, Tomografía Computarizada de Haz Cónico. (es)Descargas
No hay evidencia clínica para afirmar que 4-5mm es la longitud aceptada del remanente de obturación endodóntica en dientes restaurados con retenedor intraradicular (RI). Objetivo: Estimar la relación entre el remanente del material de obturación endodóntica en dientes restaurados con RI y la condición periapical post-tratamiento bajo observación en imágenes tomográficas (CBCT). Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se incluyen dientes permanentes, con obturación endodóntica óptima y restaurados con RI observados en periodos >1año. Se excluyen raíces con espacio visible entre el retenedor y el material obturador. Dos observadores entrenados clasificaron la variable dependiente: condición periapical en normalidad o en enfermedad. Para la variable explicativa se realizaron mediciones continuas del remanente. Análisis estadístico: Una Prueba-F, significativa al 5%, determinó la variabilidad inter-examinador. Se realizó un análisis en Componentes Principales (ACP) para promediar mediciones del remanente de obturación. Un Modelo de Regresión Logística (MRL), con 95% confianza (IC), estimó la relación entre el remanente y el resultado del tratamiento. Resultados: 103 raíces, de 68 pacientes, conformaron la muestra. La Prueba-F no registró diferencias significativas inter-examinador al cuantificar la variable explicativa, (Vp-Coronal=0,767; Vp-Sagital=0,483; Vp-Axial=0,623) y la dependiente (Vp=0,487). Un MRL determinó la no asociación entre la longitud del remanente de obturación y la condición periapical post-tratamiento (OR=0.69, IC95%; 0.244-2.33, P=0.126). En el Corte sagital oblicuo se observó, al 10% de significancia, una relación inversamente proporcional por cada unidad de aumento en la longitud del remanente y la probabilidad de fracasar disminuye en 17.6% (OR=0.36, IC95%; 0.009-13.254, P=0.61). Conclusión: No existe relación entre la longitud del remanente y la condición periapical post-tratamiento.
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Etiología y Prevención de la caries dental. Org mund Salud. 1972; 494- 495
Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. IV ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL ENSAB IV. Situación en Salud Bucal. [En línea] [fecha de consulta: 26-07-2016] URL disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf
Cohen S. Endodoncia. Los caminos de la pulpa. 4ª ed. Buenos Aires. Medica Panamericana. 1988; 243-366.
Dietschi D, Duc O, Krejci I, et al. Biomechanical considerations for the restoration of endodontically treated teeth: a systematic review of the literature – Part 1. Composition and micro- and macrostructure alterations, Quintessence Int 2007; 38(9):733–743.
Hiltner RS, Kulild JC, Weller RN. Effect of mechanical versus thermal removal of gutta-percha on the quality of the apical seal following post space preparation. J Endod 1992; 18(9): 451–454.
Metzger Z, Abramovitz R, Abramovitz I, et al. Correlation between Remaining Length of Root Canal Fillings after Immediate Post Space Preparation and Coronal Leakage. J Endod. 2000; 26(12): 724-728.
Wu MK, Pehlivan Y, Kontakiotis EG, et al. Microleakage along apical root fillings and cemented posts. J Prosth Dent 1994; 79(3): 264-269.
Abramovitz I, Tagger M, Tmase A, et al. The Effect of Immediate Vs. Delayed Post Space Preparation on the Apical Seal of a Root Canal Filling: A Study in an Increased-Sensitivity Pressure-Driven System. J Endod. 2000; 26(8): 435-439.
DeCleen MJ. The relationship between the root canal filling and post space preparation. Int Endod J 1993; 26(1): 53– 58.
Haddix JE, Mattison GD, Shulman CA, et al. Post preparation techniques and their effect on the apical seal. J Prosthet Dent 1990; 64(5): 515–519.
Karapanou V, Vera J, Cabrera P, et al. Effect of immediate and delayed post preparation on apical dye leakage using two different sealers. J Endod 1996; 22(11): 583–585.
Fan B, Wu MK, Wesselink PR. Coronal leakage along apical root fillings after immediate and delayed post space preparation. Endod Dent Traumatol 1999; 15(3):124–126.
Patel S, Dawood A, Ford TP, et al. The potential applications of cone beam computed tomography in the management of endodontic problems. Int Endod J 2007; 40(10):818-830.
Estrela c, Bueno MR, Azevedo BC, et al. A new periapical index based on cone bean computed tomography. J Endod 2008; 34 (11): 1325-1331.
Farzaneh M, Abitbol S, Lawrence H, et al. Treatment Outcome in Endodontics—The Toronto Study. Phase II: Initial Treatment. J Endod 2004; 30(5): 302-309.
Sedentex Ct project. Radiation Protection: Cone Beam CT for Dental and Maxillofacial Radiology: Evidence Based Guidelines. [En línea] 2011 [Fecha de consulta: 26-07-2016] Disponible en www.sedentexct.eu/files/guidelines_final.pdf.
Martínez P, Marín D, Suarez L, et al. Signos y síntomas clínicos predictores de cicatrización apical 12 meses después de microcirugía endodóntica. Universitas Odontologica. [En línea] 2015 [Fecha de consulta: 16 de agosto de 2016]; 34(73). Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php /revUnivOdontologica/
article/view/16043.
Orstavik D, Pitt Ford, TR. Apical Periodontitis: Microbial Infection and Host Responses. Essential endodontology: prevention and treatment of apical periodontitis. 2nd.ed. Oxford: Blackwell Science, 1998: 1-8.
Furusawa M, Asai Y. SEM observations of resected root canal ends following apicoectomy. Bull Tokyo Dent Coll 2002 Feb; 43(1):7-12.
Kishen A. Periapical biomechanics and the role of cyclic biting force in apical retrograde fluid movement. Int Endod J 2005 Sep;38(9):597-603.
Azim AA, Griggs JA, Huang GT. The Tennessee study: factors affecting treatment outcome and healing time following nonsurgical root canal treatment. Int Endod J 2016;49(1):6-16.
Goodacre CJ, Spolnik KJ. The prosthodontic management of endodontically treated teeth: a literature review. Part III. Tooth preparation considerations. J Prosthodont 1995;4(2): 122–128.
Torabinejad M, Ung B, Kettering JD. In vitro bacterial penetration of coronally unsealed endodontically treated teeth. J Endod 1990;16(12):566-9.
Chailertvanitkul P, Saunders WP, MacKenzie D, et al. An in vitro study of the coronal leakage of two root canal sealers using an obligate anaerobe microbial marker. Int Endod J 1996; 29(4):249-255.
Abramovitz I, Lev R, Fuss Z, et al. The Unpredictability of Seal After Post Space Preparation: A Fluid Transport Study. J Endod 2001; 27 (4):292-295.
Metzger Z, Schaham G, Abramovitz I, et al. Improving the Seal of Amalgam Cores with Cemented Dowels: A Comparative In Vitro Radioactive Tracer Study. J Endod 2004; 27(4):288-291.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Cristian David Gil García, Sara Beatríz Quijano Guauque, Dairo Javier Marín Zuluaga, Claudia Carmiña García Guerrero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- Una vez sometido el artículo no se aceptaran cambios respecto a la incorporación o retiro de autores.