Publicado

2017-07-01

Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología

Palabras clave:

Odontología Paliativa, Salud Bucal, Gerodontología, Cuidado de Larga Estancia, Enfermedad Terminal. (es)

Descargas

Autores/as

  • Dairo Javier Marín Zuluaga Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Odontología

Los cuidados paliativos se dan ante la presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, que presenta falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento especí co, y está muy relacionada con la presencia, explícita o no, de la muerte. En esta situación se pueden presentar múltiples problemas o síntomas intensos, multifactoriales y cambiantes que producen gran impacto emocional en el paciente, su familia y el equipo terapéutico. Aunque las personas que reciben cuidados paliativos, presentan frecuentemente problemas buco-dentales, la salud bucal es un área regularmente descuidada y el odontólogo no participa en los equipos de trabajo de cuidados paliativos. En este marco se hace necesario que tanto el cuidador como todos los profesionales de salud conformen y trabajen en equipo, pues esto favorece al paciente. Se pueden presentar múltiples problemas para el cuidado paliativo de la boca, pues las condiciones que presenta el paciente le pueden imposibilitar colaborar con el tratamiento-. Los profesionales y/o cuidadores no siempre poseen los conocimientos requeridos, bien sobre los cuidados buco-dentales, bien sobre las patologías de base y su implicación sobre la boca y su cuidado; además los profesionales y el personal encargado del cuidado, en ocasiones no consideran importante la salud buco-dental en el contexto de la salud general y la calidad de vida. Finalmente se pueden presentar barreras administrativas, económicas o socio-culturales, que di culten o impidan la realización de los cuidados paliativos buco-dentales. En este contexto resulta fundamental que el odontólogo conozca los problemas relacionados con la enfermedad y entienda su naturaleza; pero también que el equipo de atención reconozca la importancia de la boca y su adecuado estado y funcionamiento para la salud general y la calidad de vida. Los planes de intervención deben organizarse de acuerdo al riesgo clínico, a la severidad de la patología sistémica y según la expectativa de vida del paciente; sin olvidar que los tratamientos curativos y paliativos no son mutuamente excluyentes, que hay énfasis y que ante el agotamiento de un tratamiento especí co, el objetivo es recuperar y/o mantener el confort del enfermo y su familia, conservando una concepción terapéutica activa que permita superar el “no hay nada más que hacer”. 

Referencias

Organización Mundial de la Salud. De nition of Palliative Care [en línea]. [Fecha de consulta: Consultado el 28 de febrero de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/cancer/palliative/de nition/en/#

Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL. Guía de Cuidados Paliativos. [En línea]. [Fecha de consulta: 19 de septiembre de 2016]. Disponible en: http:/www. secpal.com//Documentos/Paginas/guiacp.pdf. Consultada el 19-09-2016.

Andersson K. Oral health in old age, perseptions among elderly persons and medical professionals. Division of Geriatric Dentistry. Institution of Odontology, Karolinska Institutet, Stockholm, Swedem. 2006.

Durso SC. Interaction with other health team members in caring for elderly patients. Den Clin North Am 2005; 49(2): 377-388.

Chen X, Chen H, Douglas C, et. al. Dental treatment intensity in frail older adults in the last year of life. J Am Dent Assoc. 2013; 144(11): 1234–1242.

D’Aiuto F, Parkar M, Nibali L, et. al. Periodontal infections cause changes in traditional and novel cardiovascular risk factors: results from a randomized controlled clinical trial. Am Heart J 2006; 151(5): 977-984.

Krall EA. The periodontal-systemic connection: implications for treatment of patients with osteoporosis and periodontal disease. Ann Periodontol 2001; 6(1): 209-213.

National Cancer Institute. General information about lip and oral cavity cancer. [En línea] [Fecha de consulta: 29 de agosto de 2016]. Disponible en: http://www.cancer. gov/types/head-and-neck/hp/lip-mouth-treatment-pdq.

Smidt D, Torpet LA, Nauntofte B, et. al. Associations between labial and whole salivary rates, systemic diseases and medications in a sample of older people. Community Dent Oral Epidemiol 2010; 38: 422–35.

Marín D. Manejo Odontológico de los pacientes con demencias. Revista de la Federación Odontológica Colombiana 2002; 63(203): 115-130.

Marín D. In uencia de la boca en la calidad de vida de los ancianos. Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría 2002; 16(2): 363-368.

Nitschke I, Ilgner A, Müller F. Barriers to provision of dental care in long- term care facilities: the confrontation with ageing and death. Gerodontology 2005; 22(3): 123- 129.

Lovel T. Palliative Care and Head and Neck Cancer. British Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 2000; 38: 253-254.

Hiltbrunner AV. Argument against providing dental care for the severely cognitively impaired patient. Gerodontics 1988; 4(4): 168-169.

Gordon S. Argument in favor of providing dental care for the severely cognitively impaired patient, Gerodontics 1988; 4(4): 170-171.

Gysels M, Higginson IJ, editors. Research Evidence Manual. London: National Institute for Clinical Excellence. Improving supportive and palliative care for adults with cancer [En línea] [Fecha de consulta: 28 de febrero de 2017]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/csg4.

Thanvi J, Bumb D. Impact of dental considerations on the quality of life of oral cancer patients. Indian Journal of Medical and Paediatric Oncology. 2014; (35): 1, 66-70.

Niessen L, Jones J. Professional Dental Care for Patients with Dementia. Gerodontology 1987; 6(2): 67-71.

Beck S. Impact of a systematic oral care protocol on stomatitis after chemotherapy. Cancer Nurs 1979; 2(3): 185-199.

Jenkins D. Oral Care in ICU: an important nursing role. Nurs. Stand 1989; 8(4): 22-27.

Nordenram G, Ryd-Kjellen E, Ericsson K, et. al. Dental management of Alzheimer patients. A predictive test of dental co-operation in individualized treatment planning. Acta Odontol Scand 1997; 55(3):148-154.

Kinley J, Brennan J. Changing practice: use of audit to change oral care practice. Int J Palliative Nursing 2004; 10(12): 580-587.

Barasch A, Coke J. M. Cancer Therapeutics: an update of its effects on oral health. Peridontology 2000 2007; 44: 44-54.

Stjernsward J, Pampallona S. Palliative medicine – a global perspective. en: Doyle, Hankz, MacDonald. Oxford Texbook of Palliative Medicine, 2nd. ed. Oxford: Oxford University Press; 1998: 1227–1245.

Cómo citar

APA

Marín Zuluaga, D. J. (2017). Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología. Acta Odontológica Colombiana, 7(2), 33–47. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368

ACM

[1]
Marín Zuluaga, D.J. 2017. Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología. Acta Odontológica Colombiana. 7, 2 (jul. 2017), 33–47.

ACS

(1)
Marín Zuluaga, D. J. Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología. Acta Odontol. Colomb. 2017, 7, 33-47.

ABNT

MARÍN ZULUAGA, D. J. Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 7, n. 2, p. 33–47, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368. Acesso em: 24 abr. 2025.

Chicago

Marín Zuluaga, Dairo Javier. 2017. «Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología». Acta Odontológica Colombiana 7 (2):33-47. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368.

Harvard

Marín Zuluaga, D. J. (2017) «Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología», Acta Odontológica Colombiana, 7(2), pp. 33–47. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368 (Accedido: 24 abril 2025).

IEEE

[1]
D. J. Marín Zuluaga, «Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología», Acta Odontol. Colomb., vol. 7, n.º 2, pp. 33–47, jul. 2017.

MLA

Marín Zuluaga, D. J. «Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología». Acta Odontológica Colombiana, vol. 7, n.º 2, julio de 2017, pp. 33-47, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368.

Turabian

Marín Zuluaga, Dairo Javier. «Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología». Acta Odontológica Colombiana 7, no. 2 (julio 1, 2017): 33–47. Accedido abril 24, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368.

Vancouver

1.
Marín Zuluaga DJ. Cuidados paliativos buco-dentales. Un campo desatendido en odontología. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 24 de abril de 2025];7(2):33-47. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/66368

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

5379

Descargas