Published

2013-01-01

Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica

Keywords:

Diente-Canino, Anomalías-Congénitas, Diente-Impactado, Erupción- Dental, Cúspide, Caninos. (es)

Authors

  • Diego Luis Arellano Autor
  • Jhon Fredy Briceño Castellanos Autor
  • Daira Nayive Escobar Leguízamo Autora
Los caninos maxilares impactados (CMI) son una frecuente condición clínica, a pesar de la relativa baja prevalencia de impactación oral. Muchos estudios se han enfocado en la práctica terapéutica, que consta de un abordaje interdisciplinario que en muchas ocasiones implica varias especialidades, pero la evidencia disponible sobre su etiología ha sido diversa y escasa. A continuación se explora literatura disponible de antecedentes históricos que permiten explicar las diferentes teorías sobre la etiología de los caninos impactados. Así se resalta la importancia de realizar un diagnóstico temprano de dicha alteración para facilitar su manejo y reducir las secuelas.

How to Cite

APA

Arellano, D. L., Briceño Castellanos, J. F. and Escobar Leguízamo, D. N. (2013). Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica. Acta Odontológica Colombiana, 3(1), 153–163. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083

ACM

[1]
Arellano, D.L., Briceño Castellanos, J.F. and Escobar Leguízamo, D.N. 2013. Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica. Acta Odontológica Colombiana. 3, 1 (Jan. 2013), 153–163.

ACS

(1)
Arellano, D. L.; Briceño Castellanos, J. F.; Escobar Leguízamo, D. N. Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica. Acta Odontol. Colomb. 2013, 3, 153-163.

ABNT

ARELLANO, D. L.; BRICEÑO CASTELLANOS, J. F.; ESCOBAR LEGUÍZAMO, D. N. Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica. Acta Odontológica Colombiana, [S. l.], v. 3, n. 1, p. 153–163, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083. Acesso em: 18 feb. 2025.

Chicago

Arellano, Diego Luis, Jhon Fredy Briceño Castellanos, and Daira Nayive Escobar Leguízamo. 2013. “Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica”. Acta Odontológica Colombiana 3 (1):153-63. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083.

Harvard

Arellano, D. L., Briceño Castellanos, J. F. and Escobar Leguízamo, D. N. (2013) “Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica”, Acta Odontológica Colombiana, 3(1), pp. 153–163. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083 (Accessed: 18 February 2025).

IEEE

[1]
D. L. Arellano, J. F. Briceño Castellanos, and D. N. Escobar Leguízamo, “Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica”, Acta Odontol. Colomb., vol. 3, no. 1, pp. 153–163, Jan. 2013.

MLA

Arellano, D. L., J. F. Briceño Castellanos, and D. N. Escobar Leguízamo. “Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica”. Acta Odontológica Colombiana, vol. 3, no. 1, Jan. 2013, pp. 153-6, https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083.

Turabian

Arellano, Diego Luis, Jhon Fredy Briceño Castellanos, and Daira Nayive Escobar Leguízamo. “Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica”. Acta Odontológica Colombiana 3, no. 1 (January 1, 2013): 153–163. Accessed February 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083.

Vancouver

1.
Arellano DL, Briceño Castellanos JF, Escobar Leguízamo DN. Etiología de los caninos superiores impactados: una visión histórica. Acta Odontol. Colomb. [Internet]. 2013 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 18];3(1):153-6. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39083

Download Citation

Article abstract page views

974

Downloads