av.enferm., XXX (3): 60-69, 2012

Comportamiento del consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes de la Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira, 2009-2010

Comportamento do consumo de substancias psicoativas entre os jovens da Fundação Universitária da Área Andina, Seccional Pereira, 2009-2010

Consumption behavior for psychoactive substances among youngsters of the Andean Area University Foundation, Pereira Branch, 2009-2010

Esperanza Cárdenas Pachón1

1Enfermera especialista en Enfermería Neonatal, docente del Programa de Enfermería Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. Correo electrónico: ecardenas2@funandi.edu.co

Recibido: 20-05-11 Aprobado: 10-08-12


Resumen

Este artículo presenta los resultados de una prueba piloto que se llevó a cabo en estudiantes de instituciones de educación superior, en el marco del Estudio Andino de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad).

Objetivo:describir las prevalencias e incidencias de consumo de sustancias psicoactivas, edades de inicio y prácticas sociales que favorecen su consumo en los estudiantes de una institución de educación superior de la ciudad de Pereira.

Metodología: estudio epidemiológico transversal de prevalencia en el que se aplicó un cuestionario avalado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas bajo la modalidad on line, disponible en un servidor de la Organización de Estados Americanos, en Washington. Resultados: las sustancias de mayor consumo fueron el alcohol, el tabaco y la marihuana. Alcohol con una prevalencia del 94 % y una incidencia en el último mes de 82%, tabaco 62% y marihuana 23%, esta última presentó frecuencias mayores en los estratos 4 y 5.

Conclusión: El consumo y las adicciones se inician principalmente en la secundaria y es en la universidad donde se extienden y se transforman, por esta razón, se señala la necesidad de dar continuidad a los programas de prevención.

Palabras clave: estudiantes, prevalencia, trastornos relacionados con el uso de sustancias (fuente; DeCS, BIREME).


Resumo

Este artigo apresenta os resultados de uma prova piloto que se realizou em estudantes de instituições de educação superior, no âmbito do Estudo Andino de Drogas da Comissão Interamericana para o Controle do Abuso de Drogas (Cicad)

Objetivo: descrever as prevalência e incidências de consumo de substancias psicoativas, idades de inicio e práticas sociais que favorecem seu consumo nos estudantes de uma instituição de educação superior da cidade de Pereira.

Metodologia: estudo epidemiológico de prevalência onde foi aplicado um questionário aprovado pela Comissão Interamericana para o Controle do Abuso de Drogas sob as modalidades on line, disponível em um servidor da Organização de Estados Americanos, em Washington.

Resultados: as substancias de maior consumo foram o álcool, o tabaco e a maconha. Álcool com uma prevalência de 94% e uma incidência no último mês de 82%, tabaco 62% e maconha 23%, esta última apresentou frequências maiores nos estratos 4 e 5.

Conclusão:o consumo e as adições de iniciam principalmente no ensino médio e é na universidade onde se estendem e se transformam; por essa razão, aponta-se para a necessidade de dar continuidade aos programas de prevenção.

Palavras chave: estudantes, prevalência, transtornos relacionados com o uso de substancias (Fonte DeSC BIREME)


Abstract

This article presents the results of a pilot test conducted under the Andean Drug Study conducted by the Inter-American Drug Abuse and Control Commission in university institutions.

Purpose: describe the prevailing factor and incidence of psychoactive drug consumption, beginning ages and social practices that favor drug consumption among university students in the city of Pereira.

Methodology:epidemiological transverse study of prevalence in the one that applied to himself a questionnaire supported by the Inter-American Commission for the Control of the Abuse of Drugs under the on-line, available modality in a servant of the Organization of American States, in Washington.

Results: The results showed that the substances with the highest consumption rate were: alcohol, tobacco and marihuana. Alcohol had a rate of 94 % and an incidence in the last month of 82 %, tobacco 62 % and marijuana 23 %, the latter presented major frequencies in the strata 4 and 5.

Conclusion:Consumption and addiction primarily begin in high school and extend and transform in the university. We point out the need to give continuity to prevention programs conducted in high schools and construct proposes that match the new education environment among students today.

Keywords: students, prevalence, substance - related disorder, (Fuente DeSC BIREME)


INTRODUCCIÓN

En Colombia, el flagelo de la droga tiene implícita una connotación histórica, sociopolítica y económica que se relaciona con la moral, la ética y el derecho; por consiguiente, esto dificulta el planteamiento de estrategias de manejo, que faciliten apartarse de este fenómeno, que cautiva al país de una manera muy profunda (1). El medio universitario representa para el estudiante una serie de descubrimientos, conflictos, desconciertos, rupturas y debilitamiento de las relaciones significativas con las personas e instituciones fundamentales que le acompañaron durante su formación primaria y secundaria. El ingreso y permanencia en la Universidad se convierte en una etapa de búsqueda intelectual y crecimiento personal, que ofrece la posibilidad de moldear la identidad personal (2). En este contexto, los universitarios se exponen a acontecimientos vitales estresantes, que pueden originarle serios problemas (desórdenes de comportamiento, rebeldía, lucha intergeneracional, consumo o abuso de alcohol y drogas, entre otros). Por esta razón, el consumo podría estar relacionado con el estrés y el alto nivel de exigencia y de rigor al que son sometidos los estudiantes en algunas disciplinas; es decir, podría estar siendo utilizado para reducir los niveles de estrés o mantener el ritmo que exigen los estudios. Asimismo, el consumo de drogas puede presentarse de modo experimental, social, regular, intenso y compulsivo, pero un aspecto relevante en los jóvenes es que el consumo puede alternar entre estos y no desarrollarse, necesariamente, de manera secuencial hasta la dependencia.

La Organización Mundial de la Salud, define como droga a “toda sustancia que introducida en un organismo vivo modifica una o más de sus funciones, de igual manera define el abuso de drogas como un uso excesivo, de forma esporádica o persistente, sin relación con una práctica médica aceptable” (3). Las drogas pueden usarse con prescripción médica o pueden ser autoadministradas; en este último caso, al referirse a sustancias psicoactivas, se configura el uso no médico de drogas.

El “uso no médico de drogas” es un término muy general que abarca conductas que van desde el uso ocasional del alcohol hasta el uso compulsivo de sustancias muy fuertes como los opiáceos, e incluye los comportamientos que pueden o no asociarse con efectos adversos. El uso no médico de drogas puede consistir en probar “por casualidad” una droga en pocas oportunidades o para cumplir con la moda imperante de ciertos grupos; puede ser “recreativo” o casual por sus efectos agradables, o ser “circunstancial” cuando se buscan ciertos efectos, porque son útiles en determinadas ocasiones (estimulantes consumidos por los estudiantes para mejorar su nivel de resistencia frente al agotamiento físico y mental); esta última es la forma más frecuente de generar niveles de adicción en los jóvenes.

El Informe Anual de Naciones Unidas (4) reportó que los jóvenes entre 18 y 24 años, especialmente estudiantes universitarios de último año, presentan la prevalencia más alta de uso de drogas legales e ilegales en la población. En el 2001, la Encuesta Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas Rumbos (5) encontró un mayor consumo de alcohol entre los jóvenes en las ciudades de Tunja y Bogotá y la menor cantidad de casos nuevos en el último año. En el caso del cigarrillo, se registró mayor consumo en las ciudades del interior del país: Tunja, Bogotá, Medellín y Manizales. La marihuana y la cocaína se identificaron como las sustancias ilegales de mayor consumo entre los jóvenes del país, principalmente en Medellín, Manizales, Armenia y Pereira. Igualmente, los jóvenes presentaron gran exposición y accesibilidad a las sustancias tanto legales, como ilegales, desde edades muy tempranas, lo que propicia mayores riesgos de consumo.

En este estudio, Pereira ocupó los primeros lugares en prevalencia de consumo. Estos hallazgos pusieron en alerta a las autoridades y universidades del eje cafetero sobre la necesidad de adoptar estrategias de prevención. La gobernación de Risaralda y la Red Alma Mater, en el 2002, realizaron un estudio sobre correos humanos del narcotráfico en el eje cafetero (6), que despejó varios interrogantes sobre el tema y suministró las bases para la formulación de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas (7). La reflexión sobre esta problemática a nivel regional dio origen al Sistema de Información de Drogas del Eje Cafetero (Sidec).

Uno de los principales estudios del Sidec, denominado Hechos y Percepciones sobre el Fenómeno de Drogas en el Eje Cafetero, (8) realizado en el año 2005, encontró que el grupo de estudiantes de secundaria era el más vulnerable para el consumo de sustancias psicoactivas; entre estos estudiantes el alcohol, el tabaco y la marihuana fueron las sustancias de mayor consumo. El Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) realizado mediante encuesta a hogares en el 2008 (9), concluyó que la situación es compleja y que cada vez es más difícil acercarse al conocimiento integral del medio social que rodea el fenómeno de las drogas. El incremento del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y su relación con el policonsumo (10) se convierten en una voz de exigencia a la comunidad universitaria para que se desarrollen investigaciones sobre consumo de SPA, que profundicen en la dinámica de los riesgos y daños en la población estudiantil y nutran las acciones de prevención y mitigación (11). De esta forma se pueden articular acciones que permitan enfrentar el problema y dar respuesta a la transformación de la realidad del consumo que vive actualmente la población joven (12, 13).

En los contextos universitarios (14), la incursión del fenómeno de la droga se refleja en el ambiente académico de los jóvenes. La Fundación Universitaria del Área Andina de la ciudad de Pereira, consciente de las dimensiones y la complejidad de este fenómeno, desde el año 2007, ha venido trabajando, a través del Departamento de Bienestar Universitario, en el diagnóstico de la situación de consumo y las implicaciones del mismo en la formación profesional de los estudiantes. En los años 2007 y 2008, se observó un incremento en la consulta psicológica, motivada por situaciones relacionadas con consumo de sustancias psicoactivas, de allí se creó la necesidad de efectuar un estudio específico de la comunidad estudiantil que evidenciara, con fundamentos estadísticos, la realidad de este fenómeno en la institución.

El objetivo de este estudio fue conocer con mayor profundidad la situación de consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes al interior de la Fundación Universitaria del Área Andina de la cuidad de Pereira.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio epidemiológico de prevalencia en el que se hace una sola medición en un tiempo definido. Los hallazgos se complementaron con información cualitativa, obtenida a través de grupos focales.

POBLACIÓN OBJETO

Estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira, matriculados en los diferentes programas presenciales de pregrado.

MUESTREO

Tomando como referencia la información de la Oficina de Registro institucional sobre matrículas en programas de pregrado, presenciales, del segundo semestre de 2008, se trabajó con una población de 1986 estudiantes (15). El tamaño de la muestra fue definido con un nivel de confianza del 95 %, con un error de precisión del 6,4 %. Para la selección se realizó un muestreo estratificado por programas académicos. Dentro de ellos, se realizó un muestreo aleatorio simple. La muestra correspondió a 210 personas.

INSTRUMENTOS

La Cicad estableció un cuestionario definitivo, conformado por 9 módulos interrelacionados, con 244 preguntas y 402 variables, distribuidas en categorías de información así:

PROCEDIMIENTO

Para permitir un mayor acercamiento a la población de estudio, antes de la aplicación del cuestionario, se desarrolló una fase de sensibilización dirigida a los estudiantes, consistente en un taller creativo. Esta fase tenía una doble intención: motivarlos para que aceptaran diligenciar el cuestionario si eran seleccionados en la muestra y definir los contenidos de las piezas comunicativas, que serían utilizadas en la orientación necesaria para el diligenciamiento del cuestionario.

Los estudiantes seleccionados por muestreo aleatorio fueron invitados a participar, se les explicó las características del estudio, firmaron el consentimiento informado y se les asignó un código de ingreso a la página donde estaba ubicado el cuestionario. Todo este proceso configuró la metodología del Sistema Único de Información de Drogas de Colombia (Siduc). De igual forma, se recibieron los lineamientos de la CICAD, por medio de los cuales el estudiante podía acceder al formulario en cualquier momento según su disponibilidad de tiempo, para ser auto diligenciado vía on line; la página estuvo disponible desde Octubre de 2008 a Marzo de 2009.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira fue seleccionada por Colombia para participar en el pilotaje del formulario de la CICAD, antes de proceder a la aplicación del mismo en el Estudio Epidemiológico Andino de Drogas 2009 (16). En este estudio participaron 10 universidades de diferentes países y con la asesoría de la Cicad se aplicó un cuestionario estandarizado y previamente avalado por este organismo que fue contestado bajo la modalidad on line, disponible en un servidor de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. La información suministrada por los estudiantes quedó registrada en una página para su posterior análisis.

ANáLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los datos obtenidos se procesaron con el sistema de análisis estadístico SPSS 10.5, directamente desde la central de la CICAD, la cual envió la base de datos al grupo investigador para la verificación y análisis estadístico correspondiente. Este proyecto contempló los principios bioéticos para la investigación con sujetos humanos establecidos en la Resolución 8430 de 1993 (17). Esta investigación es considerada de riesgo mínimo; aunque no se realizaron intervenciones, sí se trataron aspectos sensitivos de la conducta de los estudiantes.

RESULTADOS

En esta sección se hará una breve descripción de la caracterización de la población dando un panorama general de aspectos como el sexo, la edad y la estratificación relacionados con el consumo de SPA (prevalencia, incidencia frente a variables sociodemográficas). Para finalizar se presentan las prevalencias (comparación con otros estudios) e incidencias del consumo de SPA y la exposición a programas de prevención.

En cuanto a la caracterización de la población estudiada, el 74 % correspondió a mujeres y el 26 % a hombres, mientras que el 15,5 % fueron menores de edad y el 62,6 % estuvo en el rango de 18 a 24 años. Asimismo, los encuestados pertenecen a los estratos 2 y 3, se dedican principalmente a estudiar, viven con sus padres o familiares, quienes constituyen su principal fuente de sustento.

La exposición a programas o actividades de prevención del consumo de SPA (18) fue analizada en dos contextos; durante la educación secundaria y durante la formación universitaria. En la secundaria, el 80,3 % expresaron haber recibido información, y en la universidad, el 76,8 % relata no haber recibido información al respecto.

En resumen, el mayor consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes se encuentra en el alcohol con un 89,1 %, el tabaco 26,1 % y la marihuana en un 4 %, respectivamente, en el último año; seguido de los tranquilizantes, cocaína y el éxtasis con un porcentaje del 3,0, 1,5 y el 0,8 %, respectivamente.

Las prevalencias de vida (alguna vez en la vida), consumo reciente (último año) y consumo actual (último mes) observadas en el consumo de SPA mostraron el predominio de consumo de alcohol, tabaco y marihuana.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El tamaño y selección aleatoria de la muestra y la aplicación de factores de expansión permiten generalizar los resultados a toda la población estudiantil de la institución. La metodología Siduc posibilita la comparación de los hallazgos con los datos obtenidos en otros escenarios universitarios nacionales e internacionales (1).

Los resultados del estudio mostraron que el consumo y las adicciones se inician en la secundaria y en la universidad se incrementan; en este sentido se destacó el consumo del alcohol, tabaco, marihuana.

La población estudiantil comparte las características sociodemográficas de edad, estado civil, dependencia económica y condiciones de salud, observadas en la mayoría de los estudios realizados en otras instituciones universitarias a nivel nacional e internacional. (13,16).

CONDICIONES DE SALUD

Este estudio reveló que un 87 % de los estudiantes expresaron algún grado de ansiedad leve y el 67 % reportaron algún nivel de depresión. Estos datos coinciden con los hallazgos del Estudio Nacional de Salud Mental realizado en el año 2003 (19), en el cual se encontró que los trastornos de ansiedad fueron los más prevalentes y crónicos en población joven.

Alcohol

El alcohol es la sustancia más consumida por los estudiantes, con altas prevalencias e incidencias de año y mes; en otras palabras, es la puerta de entrada para el consumo de otras drogas. El test de AUDIT (20) mostró consumo perjudicial en el 51 % de los estudiantes, un porcentaje más alto que el reportado en el estudio andino (16). La edad de inicio de consumo de alcohol está en los 15 años para ambos sexos. Los estudiantes perciben que el consumo excesivo de alcohol influye en la posibilidad de sufrir accidentes, en el hecho de tener sexo sin preservativo; por lo tanto, lo consideran puerta de entrada para el consumo de otras drogas.

Tabaco

Mientras que en este estudio se encontró que el 27,2 % de los estudiantes iniciaron consumo de tabaco antes de los 18 años, con edad promedio de inicio entre los 14 y los 16 años. El estudio del 2001, en Valparaíso, Chile (16), encontró consumo de tabaco en cerca del 50 % del grupo de adolescentes de 14 a18 años, con una edad de inicio entre 12 y 13 años. Dicho estudio refiere que la publicidad, especialmente la televisión, no influye de manera tan determinante en los jóvenes, como sí lo hace el hecho de que el mejor amigo, padres o familiares fumen; así como la falta de actividad física, baja autoestima y alta asistencia a fiestas.

Colombia hizo parte de los 171 países que firmaron el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco. En el año 2003, este Convenio se adoptó mediante la Resolución 1956 de 2008 (16) y se avanzó en el compromiso hasta la promulgación de la Ley Antitabaco en septiembre de 2009.

Marihuana

De las sustancias ilícitas, la marihuana es la que presenta una alta prevalencia; de hecho, es la droga ilegal más consumida en el mundo. En la última década su consumo ha aumentado de forma considerable, especialmente entre adolescentes y jóvenes; al igual que la edad de inicio es cada vez más temprana. Esto coincide con lo encontrado en el estudio Andino. Por otro parte, los estudiantes de la institución de Pereira y el 60 % de los estudiantes universitarios de Colombia consideran que es fácil conseguir la marihuana.

La naturalización social que se está haciendo de la marihuana en la actualidad se asocia a una serie de “mitos” que se deben revisar en compañía de los adolescentes y jóvenes. Otra creencia es que el consumo de marihuana puede controlarse ya que no produce adicción; sin embargo, existe evidencia científica que demuestra que puede producir adicción, especialmente cuando se consume en la adolescencia. Los avances científicos han encontrado que la marihuana contiene muchos de los carcinógenos y mutágenos del tabaco y en mayor cantidad (un 50 % más); además, la forma de consumirla (fumada, sin filtro y con aspiraciones profundas) aumenta los riesgos de padecer cáncer (16).

CONCLUSIONES

Este estudio fue piloto para la validación de la metodología Siduc en los países andinos (1). Su aplicación posterior en el estudio andino y la consistencia de los resultados mostraron que es aplicable a cabalidad para conocer la magnitud del consumo de SPA en población universitaria.

Las sustancias psicoactivas que mostraron mayor prevalencia de consumo entre los universitarios de Pereira fueron, en su orden: alcohol, tabaco, marihuana, inhalables/solventes, éxtasis, tranquilizantes, cocaína, estimulantes y alucinógenos. El consumo y las adicciones se inician principalmente en la secundaria y en la universidad aumentan y se diversifican. De manera incoherente, la participación de los estudiantes en actividades y programas formales de prevención de consumo fue mayor en la secundaria que en la universidad.

Las condiciones socioeconómicas de los estudiantes muestran que la mayoría carece de poder adquisitivo para mantener una dependencia a sustancias de alto costo o a drogas de difícil acceso económico o social. De allí que se observe un alto consumo de alcohol y tabaco, que son sustancias legales, cuyas diversas presentaciones comerciales permiten el acceso a un relativo bajo costo. También aparecen en los primeros lugares, el consumo de inhalables/solventes, que puede ser explicado por la exposición permanente a elementos de oficina y útiles de estudio con estos componentes; estos productos son de venta libre, lo cual facilita su acceso.

Otra de las conclusiones más importantes de estudio es que los estudiantes perciben que el consumo excesivo de alcohol influye en la posibilidad de sufrir accidentes, en el hecho de tener sexo sin preservativo y es puerta de entrada para el consumo de otras drogas.

La mitad de los estudiantes manifestaron desconocer la presencia de consumidores de sustancias psicoactivas en la Universidad. Esto evidencia la necesidad de poner en la agenda de esta institución el tema de consumo de sustancias psicoactivas, como primera acción para comenzar una formulación de planes y programas para su abordaje, desde los diferentes ejes orientados por la Política Nacional de Reducción de Consumo de SPA y su impacto.

El diseño del estudio no permitió establecer si la percepción de riesgo modifica el consumo o si es la experiencia del consumo la que modifica la percepción. Los estudiantes perciben gran riesgo con el consumo frecuente de casi todas las SPA y consideran de bajo riesgo el probar algunas de las SPA una o dos veces. La mayoría de los estudiantes percibieron un gran riesgo con el consumo frecuente de cocaína, basuco, éxtasis y tabaco, y menor riesgo con el consumo de alcohol, marihuana, tranquilizantes y estimulantes. Asimismo, consideraron que, en su orden, las sustancias que causan mayor problema social son cocaína, basuco, alcohol y marihuana, mientras que consideran menos problemático el consumo de tabaco, de tranquilizantes y de estimulantes.

Finalmente, se concluye que los espacios preferidos para el consumo de SPA, en orden de frecuencia, son las fiestas, los bares, las casas de los amigos, los eventos, los paseos, algunos lugares cerca a la universidad y la propia casa.

AGRADECIMIENTOS

Este estudio se realizó gracias al apoyo asesor y financiero de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas-Organización de Estados Americanos (Cicad-OEA) en convenio con la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (Acofaen), a las directivas y demás personas de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira , que colaboraron con este proyecto especialmente a la Vicerrectoría Académica, el Centro de Investigaciones y a la enfermera Luz Elena Álvarez Sierra, directora del Programa de Enfermería de la Fundación, a ella muchas gracias por su apoyo incondicional en el proceso investigativo. A la Dirección Nacional de Estupefacientes, especialmente a Yenny Constanza Fagua, a través del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Salazar IC, Tovar JR, Varela MT, Cáceres D. Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica. 2006; 5(3):521-53.

(2) Velásquez JC, Scoppetta O. Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas de Santa Fe de Bogotá 1997 [página en Internet]. [Citado Nov 2009]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvstox/e/fulltext/psico/psico.pdf.

(3) Oviedo Arbeláez, C A. Estatuto Nacional de drogas y sustancias psicoactivas. 2011. [página en Internet]. [Citado Julio 2011]. Disponible en: http://www.raissscolombia.org/doc/NUEVO%20ESTATUTO%20ANTIDROGAS%2020%20julio%202011%20UV-1.pdf.

(4) Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito. UNODC Informe mundial sobre las drogas, resumen ejecutivo [página en Internet]. 2010 [citado Jun 2010] Disponible en: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2010/EXECUTIVE_SUMMARY_-_SP.pdf.

(5) República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Juventud y Consumo de Sustancias Psicoactivas: Resultados de la encuesta nacional de 2001 en jóvenes escolarizados de 10 a 24 años. Revista Rumbos Nº3. Bogotá; Junio 2003.

(6) Mejía-Ochoa W, Fernández-Gallego A, Vergara-Lara G, Gartner-Tobón A, Ciro-Acosta M. Las “mulas” del Eje Cafetero: una aproximación multidisciplinaria al fenómeno de los correos humanos internacionales del narcotráfico. Dirección Nacional de Estupefacientes, Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas; 2002, p.132.

(7) República de Colombia. Ministerio de la Protección Social y la Comisión Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas. Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto. Bogotá; Abril 2007. p. 28.

(8) Mejía-O W, Gómez-D AM. Hechos y percepciones sobre fenómenos de drogas en el Eje Cafetero 2005. Informe final de la experiencia piloto de diagnóstico sobre problemática de drogas entregado al Ministerio de la Protección Social por la Red de Universidades Públicas Alma Mater. Pereira; Septiembre de 2006.

(9) República de Colombia. Ministerio de la Protección Social, Ministerio del Interior y de Justicia, Dirección Nacional de Estupefacientes. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2008, Informe Final. Ed. Guadalupe SA, Bogotá Junio; 2009.

(10) Pérez Gómez A. El libro de las drogas: Manual para la familia. Colombia: Presidencia de la República; 2000. p. 270.

(11) Castaño-Pérez GA. Aspectos socioculturales del consumo de alcohol en Latinoamérica y estrategias de prevención. En: Primer Congreso Nacional de Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción en el medio Universitario; 2007; Bogotá, Colombia.

(12) Ministerio de la Protección Social en cooperación con la CICAD/OEA y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. “Encuesta Nacional sobre Consum

o de Sustancias Psicoactivas a Jóvenes Escolarizados de 12 a 17 años en Colombia; 2004”, realizada entre Octubre de 2004 y Febrero de 2005.

(13) Delgado, DM. Pérez Gómez, A. Scoppetta, O. Consumo de drogas en Colombia: un análisis sofisticado de datos simples. Adicciones, 2001. 13(1): 81-88. ISSN 0214-4840.

(14) República de Colombia. Programa Presidencial Rumbos. Juventud y consumo de sustancias psicoactivas: Resultados de la encuesta nacional de 2001 en jóvenes escolarizados de 10 a 24 años [página en Internet]. Colombia; marzo de 2002 [citado Jul 2008]. Disponible en: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Consumo/RUMBOS_Presidenciales_Encuesta_consumo_2001.pdf.

(15) Fundación Universitaria del Área Andina, Seccional Pereira. [Archivo Institucional]. Oficina de Registro y Control Académico. Pereira; 2008.

(16) Dalence-M, T, Araneda, J C. Estudio Epidemiológico Andino. Consumo de drogas sintéticas en la población universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Ed. Secretaria General de la Comunidad Andina. Lima, Perú; 2009. p. 119.

(17) República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 8430/1993 del 04 de Octubre. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

(18) Fernández S, Nebot M, Jané M. Evaluación de la efectividad de los programas escolares de prevención del consumo de tabaco, alcohol y cannabis: ¿Qué nos dicen los meta-análisis? Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(3):175-87.

(19) Posada J, et al. En Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, Ministerio de Salud Colombia. 1993.

(20) Babor TF, Higgins John C, Saunders John B, Monteiro Maristela G. AUDIT. Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2001. p. 22.c

(21) Organización de los estados americanos. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Washington D.C: cicad.oas.org. Disponible en: http://cicad.oas.org/main/default_spa.asp