Ciencia Política
2389-7481
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.91597

Recibido: 16 de noviembre de 2020; Aceptado: 14 de septiembre de 2021

Covid-19 y la percepción ciudadana del gobierno

COVID-19 and Citizen Perception about Government

A. Cabrera, https://orcid.org/0000-0003-3871-3279

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad de MéxicoMéxico

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un ejercicio estadístico de correlación, con datos de 77 países, entre el impacto de la pandemia del Covid-19 e indicadores que recogen la percepción ciudadana acerca del gobierno en tres ámbitos concretos: confianza en sus instituciones, nivel de corrupción de sus autoridades y características de la democracia y del régimen político. Para ello, se utilizó información de la Encuesta Mundial de Valores y de la Organización Mundial de la Salud. Los hallazgos del estudio, por fuerza provisionales, apuntan a que la gravedad de la pandemia es menor en aquellos países donde hay más confianza en el gobierno, menor corrupción y un régimen político más democrático.

Palabras clave: administración pública, corrupción, democracia, estadísticas sanitarias.

Abstract

This paper shows the results of an empirical study, with data from 77 countries, about correlation between the COVID-19 pandemic and citizen perception about government in three specific fields: trust in its institutions, level of corruption, and democracy. With data from World Values Survey and World Health Organization, the study find that pandemic is less bad in those societies with high level of confidence in government, less corruption, and a more democratic political regime.

Palabras clave: corruption, democracy, health statistics, public administration.

Introducción

Ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, se ha cuestionado la actuación de los gobiernos y de las instituciones para enfrentarla y, en algunos casos, hasta se ha discutido acerca de cuál régimen político—si uno democrático o uno de corte dictatorial—resultaría el más efectivo para afrontar con éxito la pandemia. Han surgido algunas iniciativas (por ejemplo, International Institute for Democracy and Electoral Assistance – Internacional IDEA, 2020) para recopilar información cuantitativa y cualitativa que permita verificar si las medidas tomadas por los gobiernos para hacer frente a la pandemia han afectado a la democracia, los derechos humanos, las libertades y los equilibrios constitucionales.

Este artículo contribuye a esa discusión ofreciendo los resultados de un ejercicio estadístico que relaciona, para un conjunto de 77 países, la cantidad de casos y defunciones producto de la pandemia, con indicadores que recogen la percepción que tiene la ciudadanía acerca del gobierno en tres dimensiones: confianza, corrupción y democracia y régimen político.

El artículo se divide en tres partes. En la primera, se discute acerca de cuál sería el mejor indicador para medir el grado de la pandemia a la luz de la información estadística disponible (con fecha de corte al 9 de agosto de 2020) que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica para un conjunto de 215 países, considerando, entre otros elementos, su actualización diaria y la conveniencia de usar cifras absolutas o ponderadas de contagios y defunciones.

En la segunda parte se describen algunos indicadores de la percepción ciudadana sobre tres temas específicos: confianza en las instituciones de gobierno; grado de corrupción de las autoridades; y características de la democracia y del sistema político. Esa información fue tomada de los primeros resultados del séptimo levantamiento (oleada) de la Encuesta Mundial de Valores (en lo sucesivo la Encuesta) aplicada a un conjunto de 77 países en el periodo 2017-2021.

En la tercera parte se presentan los resultados de un ejercicio estadístico de correlación entre los indicadores descritos en las dos secciones anteriores. El artículo finaliza con unas conclusiones, por fuerza provisionales, debido a que la pandemia aún no termina.

1. ¿Cómo se mide el grado de la pandemia?

Es un hecho que no existe un indicador, o grupo de indicadores, que dé cuenta de manera perfecta de la evolución de cualquier fenómeno social. Por ello se recurre a estadísticas, que resultan aproximaciones (variables proxy) al fenómeno objeto de estudio. En el caso concreto de la pandemia ocasionada por el virus Sars-CoV-2, a la que mundialmente se le ha llamado pandemia por Covid-19, la OMS difunde diariamente un total de ocho indicadores:

  • Total de casos acumulados.

  • Total de casos acumulados por cada millón de habitantes.

  • Casos nuevos reportados en los últimos siete días.

  • Casos nuevos reportados en las últimas 24 horas.

  • Total de decesos acumulados.

  • Total de decesos acumulados por cada millón de habitantes.

  • Decesos nuevos reportados en los últimos siete días.

  • Decesos nuevos reportados en las últimas 24 horas.

La base de datos 11 presenta información, con fecha de corte al 9 de agosto de 2020, de cuatro indicadores de la OMS para un total de 215 países, y el indicador llamado tasa de mortalidad—el cual no difunde la OMS—, que se define como el número de decesos acumulados como proporción de los casos acumulados registrados.

a. Números absolutos

Definitivamente los datos absolutos de casos y decesos no pueden dar una idea adecuada del tamaño de la pandemia, debido a que los países con mayor población seguramente serán aquellos que registren más casos y defunciones. Tal es el caso de Estados Unidos, que a la fecha de corte (9 de agosto de 2020) reporta 4,9 millones de casos acumulados (25% del total mundial), lo que significaría que, con base en ese criterio, sería el país más golpeado por la pandemia; en el otro extremo estaría, por ejemplo, la Santa Sede (Ciudad del Vaticano), que a la misma fecha solo había reportado un total de 12 casos acumulados de contagio de Covid-19.

De la misma forma, el número absoluto de decesos acumulados da la impresión de que en Estados Unidos se ha manejado muy mal emergencia sanitaria, pues a la fecha de corte mencionada registra un total de 159930 muertes acumuladas (el 22% del total mundial). Con este criterio, podría decirse que la Santa Sede ha tenido un manejo excelente de la pandemia, al no haber registrado ninguna muerte hasta la fecha de corte.

b. Números ponderados

En lugar de los números absolutos, es mejor utilizar el número de casos, pero ponderado por el tamaño de la población (por cada millón de habitantes) como indicador del tamaño de la pandemia. Con este indicador, la gravedad de la pandemia sería la misma en Estados Unidos y en el Vaticano, pues ambos tienen prácticamente el mismo número de casos acumulados por cada millón de habitantes: 14797 y 12000, respectivamente. Qatar sería el país más afectado por la pandemia, al tener una tasa de 39 101 casos acumulados por millón de habitantes, y en el extremo contrario estaría la República Popular Democrática de Laos, con una tasa de solo 2,7 casos por cada millón de habitantes.

En cuanto al número de decesos acumulados ponderados por cada millón de habitantes, Australia sería el país con el peor registro, pues alcanzó una tasa de 10902 (diez veces más alta que el segundo lugar, San Marino, que tiene una tasa de 1235), en tanto que 26 países tendrían una tasa de cero toda vez que no habían registrado ninguna muerte por Covid-19 a la fecha de corte.

Finalmente, si se toma la tasa de mortalidad como el criterio para evaluar el tamaño de la pandemia, al 9 de agosto de 2020, Yemen sería el país más afectado, con una tasa de 28,48%, en tanto que Singapur sería el menos afectado, con una tasa de 0,05%.

c. Consideraciones

Sin duda, los números ponderados son una mejor opción para fines de análisis respecto a los números absolutos, sin embargo, se deben tomar en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, estamos hablando de casos acumulados y decesos acumulados a una determinada fecha de corte (en este caso, 9 de agosto de 2020)—lo que los economistas llamarían “acervo”—, lo cual es una especie de fotografía del tamaño de la pandemia.

Además, independientemente de la fecha de corte que se tome, no queda reflejado el momento del ciclo de la pandemia (inicio, auge o final) que cada país está viviendo, ni tampoco su tendencia (creciente o decreciente). Se podría pensar que los indicadores de casos nuevos (y decesos) reportados en los últimos siete días y en las últimas 24 horas son el complemento ideal para tener la “película completa” de la evolución de la pandemia, pero debemos ser precavidos, pues esa información únicamente ofrece otra fotografía, ahora de “último momento”, para cada país.

Así pues, para hacer un juicio concluyente acerca de la gravedad de la pandemia no sería prudente pretender capturar la evolución del fenómeno a través de un único indicador agregado que retome los ocho indicadores individuales que difunde la OMS, y tampoco lo sería la selección de la evolución de uno solo de esos indicadores por más importante que parezca. Esto último se ilustra perfectamente a través de la figura 1, que da cuenta del avance en el número de casos (contagios) diarios durante los primeros 164 días de la pandemia en tres países: Alemania (del 28 de enero al 9 de julio), España (del 2 de febrero al 14 de julio) y México (del 28 de febrero al 9 de agosto).

Las tendencias descritas en la figura 1 admiten argumentos tanto a favor como en contra acerca del éxito (o fracaso) en el manejo de la crisis sanitaria. Podría decirse que Alemania y España lograron reducir de manera notable el número de contagios luego de haber alcanzado un máximo en el día 60 y 68, respectivamente, pero Alemania tendría un manejo “más exitoso” porque logró “aplanar más” su curva, comparada con España. Con ese criterio, podría decirse que el manejo de la pandemia en México fue “no exitoso”, toda vez que el número de contagios diarios muestra una clara tendencia creciente cuyo máximo (alcanzado el día 158) podría rebasarse en cualquier momento. Afianzaría dicha conclusión el hecho de que, al corte de los primeros 164 días de la pandemia, México registra el mayor número de casos acumulados (469407 promedio móvil de 7 días) respecto a Alemania (197783) y España (256687).

Casos nuevos diarios de Covid-19 reportados durante los 164 días posteriores al primer caso registrado (media móvil 7 días)

Figura 1.: Casos nuevos diarios de Covid-19 reportados durante los 164 días posteriores al primer caso registrado (media móvil 7 días)

Nota. Elaboración propia con datos de la OMS (s. f.).

Sin embargo, en el caso de México podría argumentarse que, gracias al manejo que se hizo de la pandemia, nunca se observó (en el periodo de los primeros 164 días) una saturación de las unidades médicas, como sí ocurrió en España (Soto, 2020), aunque solo haya sido en el pico de la curva y en algunas zonas bien localizadas2. Asimismo, apuntala la conclusión anterior el hecho de que México registró, al final del periodo de comparación, una menor tasa de casos acumulados (promedio móvil de siete días) por cada millón de habitantes (3642) en comparación con España (5497).

Sin embargo, si la tasa de mortalidad—se reitera que esa tasa no la difunde la OMS—se toma como criterio de manejo exitoso de la pandemia, es decir, el número de decesos acumulados como porcentaje de los casos acumulados, entonces es evidente que México ha tenido un pésimo manejo de la pandemia si se compara con Alemania y España (véase figura 2), especialmente en el periodo posterior al corte del 9 de agosto de 2020.

Evolución de la tasa de mortalidad por Covid-19

Figura 2.: Evolución de la tasa de mortalidad por Covid-19

Nota. Elaboración propia con datos de la OMS (s. f.).

2. Indicadores de percepción ciudadana acerca del gobierno

Recientemente, el proyecto Encuesta Mundial de Valores (en lo sucesivo la Encuesta) ha dado a conocer los primeros resultados del séptimo levantamiento (oleada) correspondiente a 2017-2021, aplicado en 77 países (véase tabla anexa). Para fines de este artículo, se seleccionó un con-junto de 25 preguntas y, con base en esa información, se construyeron 25 indicadores acerca de la percepción ciudadana del gobierno en tres categorías: confianza, corrupción, y democracia y régimen político. La tabla 1 detalla el nombre de cada indicador y su descripción.

Tabla 1.: Descripción de indicadores de percepción ciudadana acerca del gobierno

No. WVS Indicador Descripción
1. Confianza
1 Q071 Confianza en el gobierno. % de personas que dice tener “mucha”
y “bastante” confianza en el gobierno.
2 Q072 Confianza en los
partidos políticos.
% de personas que dice tener “mucha”
y “bastante” confianza en los partidos políticos.
3 Q073 Confianza en el parlamento. % de personas que dice tener “mucha”
y “bastante” confianza en el parlamento.
4 Q074 Confianza en la burocracia. % de personas que dice tener “mucha”
y “bastante” confianza en la burocracia.
2. Corrupción
5 Q112 Percepción de corrupción en el país. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “No hay corrupción en mi país”, y 10 = “Hay
6 Q113 Autoridades nacionales envueltas en corrupción. % de personas que dice que “todas” las autoridades nacionales están envueltas en corrupción.
7 Q115 Autoridades locales envueltas en corrupción. % de personas que dice que “todas” las autoridades locales están envueltas en corrupción.
8 Q116 Servidores púbicos envueltos en corrupción. % de personas que dice que “todos” los servidores públicos están envueltos en corrupción.
9 Q118 Sobornos para obtener servicios públicos. % de personas que dice que la gente “siempre” tiene que pagar un soborno para obtener servicios públicos locales.
10 Q120 Riesgo de dar o recibir un soborno. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “ningún riesgo de dar o recibir soborno” y 10 = “riesgo muy alto de dar o recibir soborno”.
3. Democracia y régimen político
11 Q235 Preferencia por un líder fuerte. % de personas que dice que es “muy bueno” y “bastante bueno” tener un líder fuerte que no sea molestado por el parlamento o por elecciones.
12 Q236 Preferencia por expertos. % de personas que dice que es “muy bueno” y “bastante bueno” que sean los expertos, no el gobierno, quien tome las decisiones de lo que más conviene al país.
13 Q238 Preferencia por un sistema político democrático. % de personas que dice que es “muy bueno” y “bastante bueno” tener un sistema político democrático.
14 Q240 Escala política “izquierda-derecha”. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 1 = “izquierda” y 10 = “derecha”.
15 Q241 Esencial para la democracia que el gobierno cobre impuestos a los ricos para subsidiar a los pobres. Promedio, en una escala 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
16 Q243 Esencial para la democracia que la gente elija a sus líderes en elecciones libres. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
17 Q244 Esencial para la democracia que la gente reciba ayuda del Estado por desempleo. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
18 Q245 Esencial para la democracia que el ejército quite al gobierno cuando es incompetente. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
19 Q246 Esencial para la democracia que los derechos civiles protejan a la gente de la presión del Estado. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
20 Q247 Esencial para la democracia que el Estado busque la igualdad de ingreso para las personas. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
21 Q248 Esencial para la democracia que las personas respeten las leyes. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “no es una característica esencial de la democracia” y 10 = “sí es una característica esencial de la democracia”.
22 Q250 Importancia de vivir en un país democrático. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “Para nada importante”, y 10 = “absolutamente importante”.
23 Q251 El país es gobernado democráticamente. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “Para nada de manera democrática” y 10 = “totalmente de manera democrática”.
24 Q252 Satisfacción con el desempeño del sistema político. Promedio, en una escala de 1 a 10, donde 01 = “totalmente insatisfecho” y 10 = “totalmente satisfecho”.
25 Q253 Respeto de los derechos humanos. % de personas que dice que se respetan “mucho” y “bastante” los derechos humanos en el país.
Nota. Elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores (Haerpfer et al., 2020).

La base de datos 23 contiene información de cada uno de los 25 indicadores de percepción ciudadana acerca del gobierno para 77 países, incluyendo el año en el cual se aplicó la Encuesta y el tamaño de la muestra utilizada (personas encuestadas) que, en conjunto, supera las 125 mil entrevistas.

3. Correlación entre el grado de la pandemia e indicadores de percepción ciudadana acerca del gobierno

a. Metodología

El objetivo del ejercicio estadístico es averiguar si existe algún tipo de relación entre dos variables: el tamaño de la pandemia y la percepción ciudadana acerca del gobierno. Por las razones expuestas en el inciso c de la sección 1, para cuantificar la variable “tamaño de la pandemia” se tomaron tres indicadores ponderados—casos acumulados por millón de habitantes, decesos acumulados por millón de habitantes y tasa de mortalidad—, los cuales pueden dar una aproximación razonablemente buena (no perfecta) del tamaño del fenómeno en cada país.

Debido a la enorme dispersión (varianza) en los datos del número de casos acumulados (ponderado por millón de habitantes) y del número de defunciones acumuladas (ponderadas por millón de habitantes), antes de llevar a cabo el ejercicio estadístico fue necesario expresar en escala logarítmica esas series estadísticas. La variable “percepción ciudadana acerca del gobierno” se cuantificó a través de los 25 indicadores descritos en la sección 2.

Con ayuda de un paquete estadístico, se realizó el procedimiento de correlación bivariada para calcular el coeficiente de correlación de Pear-son, con el objeto de conocer si existe asociación lineal entre las dos variables objeto de nuestro estudio. Esta prueba permite conocer si la asociación es significativa (estadísticamente) y si es positiva o negativa. En sentido estricto, las series estadísticas de ambas variables deben referirse al mismo periodo, sin embargo, por razones obvias, no es posible hacer algún tipo de encuesta en medio de la pandemia, por lo cual se recurre a un periodo diferente para la variable “percepción ciudadana”.

b. Resultados

La tabla 2 contiene los resultados del ejercicio estadístico de correlación entre el grado de la pandemia (casos, defunciones y tasa de mortalidad) y la percepción ciudadana acerca del gobierno (confianza, corrupción y democracia y régimen político); además, se incluye una columna con el tamaño de la muestra (es decir, número de países) utilizada para cada cálculo. Como puede apreciarse, el 68% de los indicadores de percepción ciudadana acerca del gobierno (17 de 25) resultaron estar asociados de manera estadísticamente significativa con los indicadores de la pandemia de Covid-19.

Tabla 2.: Correlación entre indicadores de la pandemia y percepción ciudadana

Casos acumuladosa/ Defunciones acumuladasa/ Tasa de mortalidad Países
1. Confianza
Confianza en el gobierno. -.399** -.437** -.211 73
Confianza en los partidos políticos. -.442** -.476** -.204 74
Confianza en el parlamento. -.349** -.360** -.099 74
Confianza en la burocracia. -.362** -.336** -.073 74
2. Corrupción
Percepción de corrupción en el país. .256 .189 .200 45
Autoridades nacionales envueltas en corrupción. .388* .325* .335* 43
Autoridades locales envueltas en corrupción. .426** .365* .381* 43
Servidores púbicos envueltos en corrupción. .382* .313* .353* 43
Sobornos para obtener servicios públicos. .085 .080 .342* 44
Riesgo de dar o recibir un soborno. -.320* -.360* -.116 44
3. Democracia y régimen político
Preferencia por un líder fuerte. -.125 -.218 -.253* 74
Preferencia por expertos. -.027 -.043 -.072 74
Preferencia por un sistema político democrático. -.034 .046 .212 74
Escala política izquierda-derecha. -.384** -.446** -.214 63
Esencial para la democracia que el gobierno cobre impuestos a los ricos para subsidiar a los pobres. -.180 -.179 -.025 74
Esencial para la democracia que la gente elija a sus líderes en elecciones libres. .125 .166 .071 74
Esencial para la democracia que la gente reciba ayuda del Estado por desempleo. .036 -.064 -.103 74
Esencial para la democracia que el ejército quite al gobierno cuando es incompetente. -.242* -.310** -.180 72
Esencial para la democracia que los derechos civiles protejan a la gente de la presión del Estado. .070 .078 .028 74
Esencial para la democracia que el Estado busque la igualdad de ingreso para las personas. -.184 -.281* -.127 74
Esencial para la democracia que las personas respeten las leyes. -.235* -.293* -.141 74
Importancia de vivir en un país democrático. -.069 .045 .230* 74
El país es gobernado democráticamente. -.140 -.074 .047 74
Satisfacción con el desempeño del sistema político. -.278* -.251* -.078 73
Respeto de los derechos humanos. -.392** -.338* -.301* 45
Por millón de habitantes. Se tomó el logaritmo natural.
La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
Nota. Elaboración propia con base en datos de la Encuesta Mundial de Valores y de la Organización Mundial de la Salud.

Téngase presente en todo momento que en la siguiente descripción de resultados se hace referencia al número de casos acumulados y al número de defunciones acumuladas, siempre ponderados por cada millón de habitantes.

Los resultados sugieren que:

  • A medida que aumenta el porcentaje de personas que dicen tener “mucha” y “bastante” confianza en el gobierno, en los partidos políticos, en el parlamento y en la burocracia, se registra una disminución en el número de casos acumulados y en el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • A medida que aumenta el número de personas que considera que “todas” las autoridades nacionales, locales y “todos” los servidores públicos están envueltos en actos de corrupción, se registra un aumento en el número de casos acumulados, en el número de defunciones acumuladas y en la tasa de mortalidad por Covid-19.

  • En el caso de los sobornos, hay resultados contrapuestos. Por un lado, conforme aumenta el porcentaje de personas que dice que la gente “siempre” tiene que pagar un soborno para obtener servicios públicos locales, hay un aumento en la tasa de mortalidad por Covid-19. Por otro lado, en tanto aumenta la percepción de riesgo de dar o recibir un soborno, decrece el número de casos acumulados y el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • Conforme aumenta el porcentaje de personas que dice que es “muy bueno” y “bastante bueno” tener un líder fuerte que no sea molestado por el parlamento o por elecciones, se registra una reducción en la tasa de mortalidad por Covid-19.

  • A medida que la preferencia del ciudadano se inclina hacia un régimen político de derecha, disminuyen el número de casos acumulados y el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • Conforme aumenta la percepción ciudadana de que es una característica esencial de la democracia que el ejército quite al gobierno cuando es incompetente, se observa una disminución en el número de casos acumulados y en el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • A medida que aumenta la percepción ciudadana de que es una característica esencial de la democracia que el Estado busque la igualdad de ingreso para las personas, se registra una disminución en el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • Conforme aumenta la percepción ciudadana de que es una característica esencial de la democracia que las personas respeten las leyes, se observa una disminución en el número de casos acumulados y en el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • A medida que aumenta la percepción ciudadana de que es absolutamente importante vivir en un país democrático, se registra un aumento en la tasa de mortalidad por Covid-19.

  • Conforme aumenta el grado de satisfacción ciudadana con el desempeño del sistema político, se reduce el número de casos acumulados y el número de defunciones acumuladas por Covid-19.

  • Finalmente, a medida que aumenta el porcentaje de personas que dice que se respetan “mucho” y “bastante” los derechos humanos en el país, se observa una disminución en el número de casos acumulados, en el número de defunciones acumuladas y en la tasa de mortalidad por Covid-19.

4. Algunos elementos útiles de análisis

A partir de los resultados obtenidos, en esta sección se presentan de manera muy breve algunos elementos que podrían ser de interés para el debate informado relativo a la percepción ciudadana acerca del manejo de la pandemia que han hecho los gobiernos de algunos países, especialmente en América Latina.

a. Confianza en el gobierno

Por los resultados obtenidos, se puede lanzar la hipótesis de que a mayor confianza tenga la ciudadanía en las autoridades, menor será el tamaño de la pandemia. Este resultado coincide con algunos datos de Eurobarómetro (Poyatos, 2020), en los cuales países con altos niveles de confianza en sus gobiernos como Luxemburgo (68%), Dinamarca (63%), Holanda (59%), Suecia (56%) y Finlandia (56%) han tenido mejores resultados en la gestión de la crisis, en tanto que países con menor grado de confianza en el gobierno, como Grecia (26%), Italia (25%), Francia (24%), España y Reino Unido (ambos 21%), tuvieron problemas con el manejo de la pandemia.

También se ha sugerido una causalidad inversa, en la cual serían las medidas adoptadas por los gobiernos las que elevarían el nivel de confianza de los ciudadanos, por ejemplo, los casos de Nueva Zelanda, Alemania, Dinamarca, Taiwán, Noruega, Islandia y Finlandia (Ben-Ami, 2020). Un resultado contrario es el que se observa en Costa Rica, país que ha tenido una gestión exitosa de la pandemia (a decir de Porzecanski, 2020), pero en donde la confianza en el gobierno ha disminuido pasando de 75% a 46% entre abril y agosto de 2020 (“Disminuye la confianza”, 2020).

b. Corrupción

Los resultados obtenidos permiten lanzar la hipótesis de que a menor corrupción se da un mejor manejo de la pandemia. Sin embargo, parece que ha recibido más atención la relación de causalidad inversa, es decir, que un mal manejo de la pandemia incide en un aumento de la corrupción. Esta es la relación que expone Transparencia Internacional, organización que afirma que en América Latina la pandemia ha incrementado la corrupción, en especial en los contratos en el sector salud, precisamente porque ha sido una región históricamente con altos niveles de corrupción en sus gobiernos (Arredondo, 2020).

c. Democracia y régimen político

Los resultados obtenidos sugieren que un líder con amplio poder centralizado podría manejar mejor la pandemia. Sin embargo, en el caso de América Latina, concretamente en Brasil y México, los gobernantes han exhibido un liderazgo fuerte y centralizado, pero caracterizado por un menosprecio de la pandemia que los llevó a obtener resultados negativos (Porzecanski, 2020). “Los presidentes con estilo autocrático, reacios a los controles a su gestión, en realidad generan mayores confrontaciones internas, menor coordinación en la gestión de la emergencia y, por lo tanto, ocasionan costos más altos en salud y en economía” (Russo, 2020, párr. 4). En el caso concreto de México, el confuso manejo de la pandemia no se debió a la impericia jurídica, sino a la exacerbación de un régimen construido a partir de una premisa que resulta incompatible con una sociedad democrática madura: la del verticalismo político (Valadés, 2020).

También se ha sugerido, para el caso de México, una relación de causalidad inversa a la antes mencionada, en el sentido de que es la pandemia la que podría acelerar un proceso de debilitamiento de la democracia y de las instituciones, iniciado desde hace varios años, pero exacerbado por el actual mandatario (Woldenberg, 2020). Por ello, se habla de la necesidad de que los gobiernos cuenten con legitimidad y capacidad política para convocar—explícita o implícitamente—a toda la sociedad con una visión de largo plazo, para enfrentar de manera apropiada la situación de emergencia (Moreno-Brid, 2020). Así pues, el reto más inmediato para los gobiernos es, sin duda, encontrar el frágil equilibrio entre las medidas orientadas a contener la pandemia y las acciones de reactivación económica (Navarrete, 2020).

También se ha hablado de la necesaria construcción de nuevos contratos sociales que tengan como eje central la recuperación de la capacidad del Estado (recursos fiscales, organizativos e institucionales y de servicio civil), que permita gobernar, articular fuerzas sociales y actuar con efectividad y oportunidad (Beteta, 2020), lo que requiere como condición sine qua non un esfuerzo de concertación política y “elaborar un esquema de transición institucional que permita superar la segmentación de los programas públicos de salud” (Lomelí, 2020, p. 17).

Conclusiones

Poniendo las cosas en blanco y negro, el ejercicio estadístico presentado aquí permite concluir tres cosas: a) cuando la percepción ciudadana acerca de las instituciones que la gobiernan es de confianza, la gravedad de la pandemia por Covid-19 es menor; b) cuando la ciudadanía tiene la percepción de que sus autoridades están envueltas en actos de corrupción, aumenta la gravedad de la pandemia por Covid-19; y c) cuando la ciudadanía percibe ciertas características que considera positivas del régimen político (se inclina a un gobierno de derecha, se castiga la ineficiencia, se busca la igualdad de ingresos, se respetan las leyes, hay satisfacción con el régimen y se respetan los derechos humanos) la gravedad de la pandemia por Covid-19 es menor.

Sin embargo, debemos reconocer que estas conclusiones tienen, por fuerza, un carácter preliminar debido a las limitaciones propias de una investigación de esta naturaleza. En primer lugar, las cifras de contagios y decesos que difunde la OMS se modifican todos los días—aunque tienden a permanecer relativamente constantes entre los países—, por lo que serán algo diferentes entre la fecha de corte seleccionada para la elaboración de este artículo (9 de agosto de 2020) y cualquier otra fecha que se decida utilizar para realizar estudios similares.

En segundo lugar, no se descarta la posibilidad de un rebrote de la pandemia en aquellos países que, a la fecha de corte, ya habían logrado “aplanar la curva” de contagios (España y Alemania, por ejemplo), lo que podría modificar de manera importante la estructura ordinal de los países en la base de datos.

Finalmente, se debe reconocer que, independientemente de la calidad y cantidad de estudios acerca del manejo de la pandemia por parte de los gobiernos, en la percepción ciudadana el número de muertes es “la evidencia” del éxito o fracaso de todas las políticas públicas que se aplican para enfrentar la emergencia sanitaria: aplicación de pruebas, distanciamiento social, uso de cubrebocas, apoyo al desarrollo e investigación de vacunas, compra de respiradores, capacitación y protección del personal sanitario, entre otras.

Tabla anexa:: Países considerados en la Encuesta Mundial de Valores Levantamiento 7, 2017-2021

1 Albania (2018) 27 Estados Unidos (2017) 53 Montenegro (2019)
2 Alemania (2017 y 2018) 28 Estonia (2018) 54 Myanmar (2020)
3 Andorra (2018) 29 Etiopia (2020) 55 N. Zelanda (2020)
4 Argentina (2017) 30 Filipinas (2019) 56 Nicaragua (2020)
5 Armenia (2018) 31 Finlandia (2017) 57 Nigeria (2018)
6 Australia (2018) 32 Francia (2018) 58 Noruega (2018)
7 Austria (2018) 33 Georgia (2018) 59 Países Bajos (2017)
8 Azerbaiyán (2018) 34 Grecia (2017) 60 Pakistán (2018)
9 Bangladesh (2018) 35 Guatemala (2020) 61 Perú (2018)
10 Bielorrusia (2018) 36 Hong Kong (2018) 62 Polonia (2017)
11 Bolivia (2017) 37 Hungría (2018) 63 Puerto Rico (2018)
12 Bosnia-Herz. (2019) 38 Indonesia (2018) 64 Reino Unido (2018)
13 Brasil (2018) 39 Irán (2020) 65 Rep. Checa (2017)
14 Bulgaria (2017) 40 Iraq (2018) 66 Rumania (2018)
15 Chile (2018) 41 Islandia (2017) 67 Rusia (2017)
16 China (2018) 42 Italia (2018) 68 Serbia (2017 y 2018)
17 Chipre (2019) 43 Japón (2019) 69 Suecia (2017)
18 Colombia (2018) 44 Jordania (2018) 70 Suiza (2017)
19 Corea del Sur (2018) 45 Kazakstán (2018) 71 Tailandia (2018)
20 Croacia (2017) 46 Kirguistán (2020) 72 Taiwán (2019)
21 Dinamarca (2017) 47 Líbano (2018) 73 Tayikistán (2020)
22 Ecuador (2018) 48 Lituania (2018) 74 Túnez (2019)
23 Egipto (2018) 49 Macao (2020) 75 Turquía (2018)
24 Eslovaquia (2017) 50 Macedonia N. (2019) 76 Vietnam (2020)
25 Eslovenia (2017) 51 Malasia (2018) 77 Zimbabue (2020)
26 España (2017) 52 México (2018)
Nota. Elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores (Haerpfer et al., 2020).

Abraham Aparicio Cabrera

Doctor en Economía, magíster en Gobierno y Asuntos Públicos, y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Valencia y Autónoma de Barcelona (España). Es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UNAM. Sus líneas de investigación son economía-religión, economía-ética, economía de la felicidad e historia del pensamiento económico.

Referencias

  1. Arredondo, A. (2020, 29 de junio). La pandemia fomenta la corrupción en América Latina. VOA Noticias. https://www.voanoticias.com/america-latina/casos-corrupcion-pandemia-coronavirus-reportados-toda-latinoamerica 🠔
  2. Ben-Ami, S. (2020, 24 de mayo). No hay que equivocarse, las democracias gestionan mejor las crisis. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mundo/las-democracias-son-mas-fuertes-durante-la-pandemia-498878 🠔
  3. Beteta, H. (2020). ¿Cómo encontró la pandemia del Covid-19 a América Latina? Economía UNAM, 17(51), 180-193. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/556/588 🠔
  4. Disminuye la confianza por gestión del Presidente y Gobierno de Costa Rica por pandemia Covid-19. (agosto 19, 2020). El País. https://www.elpais.cr/2020/08/19/disminuye-la-confianza-por-gestion-del-presidente-y-gobierno-de-costa-rica-por-pandemia-covid-19/ 🠔
  5. Haerpfer, C., Inglehart, R., Moreno, A., Welzel, C., Kizilova, K., Diez-Medrano J., Lagos, M., Norris, P., Ponarin, E., Puranen, B. et al. (Eds.). (2020). World Values Survey: Round Seven – Country-Pooled Datafile. (Base de datos). Madrid y Viena: JD Systems Institute & WVSA Secretariat. http://www.worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV7.jsp 🠔
  6. International Institute for Democracy and Electoral Assistance – International IDEA. (2020). Nuevo monitor mundial analiza el impacto de la Covid-19 en la democracia y los derechos humanos. https://www.idea.int/es/news-media/news/es/nuevo-monitor-mundial-analiza-impacto-covid-19-democracia-ddhh 🠔
  7. Lomelí, L. (2020). Los desafíos del sistema de salud en México. Economía UNAM, 17(51), 16-27. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/542/575 🠔
  8. Moreno-Brid, J. (2020). Pandemia, política pública y panorama de la economía mexicana en 2020. Economía UNAM, 17(51), 335-348. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/569/602 🠔
  9. Navarrete, J. (2020). Pandemia: impactos inmediatos, secuelas por venir. Economía UNAM, 17(51), 204-213. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/558/590 🠔
  10. Organización Mundial de la Salud – OMS. (s. f.). WHO Coronavirus Disease (Covid-19) Dashboard.(Base de datos). https://covid19.who.int/table 🠔
  11. Porzecanski, R. (2020, 29 de junio). Éxitos y fracasos en la gestión regional de la pandemia. El País. https://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/exitos-fracasos-gestionregional-pandemia.html [URL] 🠔
  12. Poyatos, P. (2020, 15 de mayo). Confianza política contra la pandemia. La Razón. https://www.larazon.es/internacional/20200516/5ffm6fror5g3hplij6w2qykagy.html 🠔
  13. Russo, J. (2020, 3 de junio) ¿Democracia o autoritarismo? La gestión de la pandemia. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/juan-russo/democracia-o-autoritarismo-la-gestion-de-la-pandemia 🠔
  14. Soto, A. (2020, 9 de abril). Las UCI dejan atrás la saturación y ya ven la luz. HOY. https://www.hoy.es/sociedad/salud/uci-dejan-atras-saturacion-coronavirus-20200409192524-ntrc.html 🠔
  15. Valadés, D. (2020). Estado de emergencia por acuerdo. Economía UNAM, 17(51), 393-403. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/575/608 🠔
  16. Woldenberg, J. (2020). Pandemia y democracia. Economía UNAM, 17(51), 386-392. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/574/607 🠔
Debido al volumen de información que maneja no se incluye en este artículo, pero está disponible en http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/arar.html
A finales de marzo, algunas unidades de cuidados intensivos (UCI) estuvieron al 200% de su capacidad en hospitales de Madrid, Barcelona, Castilla y León o Castilla-La Mancha, según datos de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.
Debido al volumen de información que maneja no se incluye en este artículo, pero está disponible en http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/arar.html