Complejidad y Pensamiento Administrativo-Organizacional: la empresa viviente
Descargas
El presente documento es una reflexión sobre las nuevas concepciones que trae consigo el paradigma de la complejidad aplicado al campo administrativo, evidenciando la necesidad de dejar atrás el paradigma mecanicista y sus enfoques, en especial los concernientes a la empresa cuyo fin es sólo producir dinero y que manifiesta una racionalidad instrumental. Esta visión se queda corta en las explicaciones de los fenómenos actuales. Es allí donde se evidencia la necesidad de un cambio de paradigma y surge el paradigma de la complejidad como respuesta a esta necesidad: la organización-empresa como un sistema social vivo y la conceptualización de las empresas como Empresa Viviente.
Referencias
ÁRIAS, A. A. (2009). Responsabilidad Organizacional Ambiental: Nuevos Gliglicos Para la Administración. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
BOFF, L. (2002). Grito de la Tierra, grito de los pobres: Hacia una conciencia planetaria. México, D. F.: Dabar.
BRIONES, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: AFRO.
CAPRA, F. (1998). La Trama de la Vida. Barcelona, España: Anagrama.
CAPRA, F. (2002). Las Conexiones Ocultas. Barcelona, España: Anagrama.
DE GEUS, A. (2004). Harvard Bisiness Review: Estrategias de Crecimiento. Buenos Aires, Argentina: Deusto.
FRIED, D. (2002). Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
KOYRÉ, A. (1994). Pensar la Ciencia. Barcelona, España: Paidós.
MARTÍNEZ, C. E. (2007). Administración de organizaciones: Competitividad y Complejidad en el Contexto de la Globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
MATURANA, H., & VARELA , F. (2003). De Máquinas y Seres Vivos: Autopoiesesis, la organización de lo vivo. Buenos Aires, Argentina: Lumen.
MERRIL, H. (1978). Clásicos en administración. México, D. F.: Limusa.
MORIN, E. (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España: Gedisa.
MORIN, E. (2000). El Paradigma Perdido. Barcelona, España: Kairos.
MORIN, E., & HULOT, N. (2008). El año I de la era ecológica. Barcelona, España: Paidos.
NOGUERA, P. (2007). De los paradigmas a los Enigmas: Aportes del Pensamiento Ambiental Complejo a la Administración. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
RONCO, E., & LLADÓ, E. (2000). Aprender a gestionar el cambio. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
SAMETBAND, M. (1999). Entre el orden y el caos: la complejidad. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2013 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.