Publicado

2013-01-01

Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013

Descargas

Autores/as

  • Aura Cristina Alfonso Martínez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Erika Viviana Rodríguez Fino Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Se presenta un avance de la propuesta de investigación, para reconstruir el manejo oficial que se le ha dado a la imagen corporativa de Boyacá, a través de los medios de comunicación, con el interés de mostrar la importancia de Boyacá, no sólo como un territorio más de Colombia, sino como una región con la que se puede dinamizar y potencializar un territorio. Se enfatiza la importancia que tienen las marcas que toman como referencia el territorio boyacense, lo cual permite crear una imagen en el consumidor sobre los productos y servicios originados en la región. Se busca identificar elementos que podrán conformar la imagen corporativa de Boyacá en las principales organizaciones y eventos, donde se evidencia la exaltación de las diferentes manifestaciones sociales, deportivas y culturales que se desarrollan dentro del departamento tales como la expresión propia de la idiosincrasia boyacense, las artesanías y el valor histórico regional, entre otros.

Referencias

ADEL METROPOLITANA. (2011). Experiencia De Marketing. Recuperado de: http://www.redadelco.org/adel/adel-metropolitana

AMAYA, H. (2013). Ponencia Marketing Territorial.

ARANDA, Y. & COMBARIZA, J. (2007). Las marcas territoriales como iniciativa para la diferenciación de productos rurales. Revista Agronomía Colombiana, 25 (2), 367-376.

BOYACÁ EN CORFERIAS. (2013a). Boyacá es una maravilla. Recuperado de: http://boyacaencorferias.co

BOYACÁ EN CORFERIAS. (2013b). Las 7 maravillas de Boyacá. Recuperado de: http://boyacaencorferias.co/7maravillasdeboyaca

GIBBS, G. (2007). Marketing. (3er ejemplar). Madrid: EDAF, Ediciones Distribuciones S.A.

GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. (2012a). Manual de identidad corporativa. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/images/MenuGobernacion/ManualGobdeBoy.pdf

GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. (2013b). Reseña Histórica. Recuperado de: http://www.boyaca.gov.co/gobernacion/resena-historica

INDUSTRIA LICORERA DE BOYACÁ. (2013) Recuperado de: http://www.ilb.com.co/inicio.php

LIGA DE CICLISMO DE BOYACÁ. (2008a). Recuperado de http://www.liciclismoboyaca.3dup.net.

LIGA DE CICLISMO DE BOYACÁ. (2008b). Historia del ciclismo boyacense y de la Liga. Recuperado de http://www.liciclismoboyaca.3dup.net/historia.html

LIGA DE CICLISMO DE BOYACÁ. (2008c). Patrocinadores. Recuperado de http://www.liciclismoboyaca.3dup.net/patrocina.html

LOTERÍA DE BOYACÁ. (2013). Recuperado de: http://www.loteriadeboyaca.gov.co/contenido.php?ids=2

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO (MinCIT). (2013). Departamento de Boyacá. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.php%3Fid%3D57443&ei=qBxUvTbIOfSsASd0IHQCQ&usg=AFQjCNFomZYbj2N1mY_AJzrBmQZR3nxUVA&bvm=bv.55819444,d.cWc

MONTAÑEZ, G. & DELGADO, O. (1998). Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Recuperado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Espacio_territorio%20y%20region.pdf

MUSEO DEL CICLISMO. (2002-2013). Historia vuelta a Boyacá. Recuperado de: http://www.museociclismo.it/content/articoli/articolo.php?type=id&strparam=NjM3Ng==

PERIÓDICO BOYACÁ 7 DÍAS. (2006). El Folclor de Mi Tierra Boyacá.

PERIÓDICO BOYACÁ 7 DÍAS. (1994-2011). Editorial el Tiempo.

RODRÍGUEZ, R. (2003). El país de origen como elemento de ventaja competitiva en el marketing internacional. Revista Internacional de Economía y Empresa. (115 ed.), 119.

RODRÍGUEZ, R. (1997). El Aguinaldo Boyacense. Tunja, Colombia: Alcaldía Mayor.

STANTON, J., ETZEL, J. & WALKER, J. (1999). Fundamentos de Marketing, (11a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamerican

TAMAYO, C. (2013). Secretos Industriales y Propiedad Intelectual. Seminario: Marketing Territorial: ¡Oportunidades para el desarrollo empresarial de Boyacá! (octubre 1 de 2013). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

TERRITORIO Y MARKETING. (2013). Smart city: marca territorio basada en la eficiencia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lOcPyZBsrhgJ:www.territorioymarketing.com/seccion/territorio/page/31+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

THOMPSON, I. (septiembre de 2006). Definición de Marca en Mercadotecnia. Promonegocios.net. Recuperado de: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/marca-definicion.html

WIKIPEDIA. (2013a). Corredor industrial de Boyacá. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corredor_industrial_de_Boyac%C3%A1&oldid=68176342.

WIKIPEDIA. (2013b). Boyacá. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Boyac%C3%A1

WIKIPEDIA. (2013c). Festival Internacional de la Cultura. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_Internacional_de_la_Cultura_de_Boyac%C3%A1

Cómo citar

APA

Alfonso Martínez, A. C. y Rodríguez Fino, E. V. (2013). Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 6(6). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799

ACM

[1]
Alfonso Martínez, A.C. y Rodríguez Fino, E.V. 2013. Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas. 6, 6 (ene. 2013).

ACS

(1)
Alfonso Martínez, A. C.; Rodríguez Fino, E. V. Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. 2013, 6.

ABNT

ALFONSO MARTÍNEZ, A. C.; RODRÍGUEZ FINO, E. V. Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, [S. l.], v. 6, n. 6, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799. Acesso em: 2 feb. 2025.

Chicago

Alfonso Martínez, Aura Cristina, y Erika Viviana Rodríguez Fino. 2013. «Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013». Ensayos: Revista De Estudiantes De Administración De Empresas 6 (6). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799.

Harvard

Alfonso Martínez, A. C. y Rodríguez Fino, E. V. (2013) «Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013», Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 6(6). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799 (Accedido: 2 febrero 2025).

IEEE

[1]
A. C. Alfonso Martínez y E. V. Rodríguez Fino, «Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013», Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres., vol. 6, n.º 6, ene. 2013.

MLA

Alfonso Martínez, A. C., y E. V. Rodríguez Fino. «Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, vol. 6, n.º 6, enero de 2013, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799.

Turabian

Alfonso Martínez, Aura Cristina, y Erika Viviana Rodríguez Fino. «Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas 6, no. 6 (enero 1, 2013). Accedido febrero 2, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799.

Vancouver

1.
Alfonso Martínez AC, Rodríguez Fino EV. Transformación de la Imagen Corporativa de Boyacá 1970-2013. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 2 de febrero de 2025];6(6). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/49799

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

381

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.