Prácticas empresariales, oportunidad de autodescubrimiento y desarrollo laboral: una aproximación desde el sector público
Descargas
Las prácticas empresariales constituyen una experiencia de gran relevancia dentro del proceso de formación de los estudiantes de educación superior, en la medida que les permite identificar sus mayores fortalezas y áreas de interés, involucrarse y conocer más sobre el contexto y ejercicio de su profesión, así como aplicar y desarrollar habilidades, competencias y actitudes necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en el entorno laboral. En ese sentido, el objetivo del presente ensayo es plantear y contextualizar algunos elementos relacionados con la preparación, percepción, actitud, conducta y desempeño de los estudiantes con respecto a su práctica empresarial, los cuales, con base en diferentes referentes teóricos sobre el tema y la vivencia personal como practicante, revisten gran importancia para lograr que la práctica empresarial trascienda el mero cumplimiento de un requisito en el camino hacia la obtención de un título profesional, para convertirse en una experiencia enriquecedora, significativa y gratificante para el desarrollo personal, profesional y cívico de los estudiantes.
Referencias
HALL, R. (2012). The Secrets of Success at Work: 10 Steps to Accelerating Your Career. New Jersey: Pearson.
ROBBINS, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. Naucalpan: Pearson.
SWEITZER, F. & King, M. (2009). The Successful Internship. Belmont: Brooks/Cole.
TEMPLAR, R. (2003). The Rules of Work. London: Pearson.
YARCE, J. (2012) El Poder de los Valores en las Organizaciones. Naucalpan: Ediciones Ruiz.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.