La cooperación: una perspectiva de cambio y perspectiva organizacional
Descargas
La cooperación como una estrategia de cambio y perspectiva organizacional, permite vínculos que unen a las organizaciones con su entorno social, económico, político y empresarial, estos lazos involucran el intercambio de conocimientos, capacidades, recursos e ideas creativas entre los colaboradores con el fin de desarrollar o distribuir sus bienes o servicios en cooperación, utilizando diferentes herramientas para que se den estos vínculos y desarrollos cooperativos entre sí generando y retribuyendo el aprendizaje de cada una de las partes.
Referencias
BIELCZYC, K. (2001). Designing Social Infrastructure: The Challenge of Building Computer–Supported Learning Communities. Comunicación presentada a European Conference on Computer–Supported Collaborative Learning. Maastrich (Holanda).
CÁMARA, G. (2006), Enseñar y Aprender con interés: Logros y Testimonios. Siglo XXI Editores. S.A.
DOMINGO, C. (2013). El viaje a la innovación, La guía definitiva para innovar con éxito. Gestión 2000. S.A. Ediciones, 2013.
FERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ, S. PALAFOZ DE ANDA, G (2009). Administración, Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. Ed. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ DE ARROYABE, J C. ARRANZ PEÑA, N. (1998). La Cooperación entre empresas, Análisis y Diseño. Esic editorial. Páginas 56-63.
FOSTER, T.R. (2002), 101 métodos para generar ideas, como estimular la creatividad. Ediciones Deusto.
KUCZMARSKI, T D. Innovación, estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia. Mc Graw-Hill. Primera edición. Páginas 1-13.
LARA ROS, S. (2001). Una estrategia eficaz para fomentar la cooperación. Revista Estudios sobre Educación Volumen No. 1 Diciembre de 2001.
MOHN, R. (1988), Al éxito por la Cooperación, un enfoque humano de la estrategia empresarial. Plaza & Janes editores. Primera edición. 1988, Páginas 191-203.
SCOZZARI, A. (2012), Metodologías en la enseñanza de la economía: Cooperative Learning y Peer Education. Universidad Internacional de la Rioja. Master Universitario en Formación de profesorado de educación secundaria. Pág. 4.
WALLACE, P. (2002). La Psicología de internet. Editorial Paidos. Página 29.
WIERSEMA, N. (2000). How does Collaborative Learning actually work in a classroom and how do students react to it? A Brief Reflection [versión electrónica]. London Guildhall University. Disponible: http: //www.lgu.ac.uk/deliberations/ collab.learning/wiersema.html. 2001, Agosto.
YARSE, J. (2013). Liderazgo, Creatividad y Descentralización Mental. Disponible en (http://www.degerencia.com/articulo/liderazgo-creatividad-y-descentralizacion-mental) Consultado el 22 de diciembre de 2014.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.