El desarrollo de competencias científicas como elemento clave para el incremento de la productividad de las economías de América Latina
Descargas
Los bajos niveles de productividad y de inversión en educación e innovación, han hecho que en las economías latinoamericanas, se genere una desventaja en términos de competitividad con respecto a las economías desarrolladas. Esta situación se traduce en un lento nivel de crecimiento y desarrollo económico y social, y en la exportación de productos con bajo valor agregado, asunto que dificulta superar las problemáticas existentes. En las economías emergentes la formación de un recurso humano de calidad ha sido uno de las estrategias para el desarrollo y el incremento de la productividad, todo sobre la base de un modelo educativo de calidad que desarrolla capacidades necesarias para formar ciudadanos competentes ante el mercado laboral global. En este contexto, el objetivo de este artículo es identificar la influencia del desarrollo de Competencias Científica en la generación de un recurso humano de calidad y con esto, en el aumento de la productividad de las economías latinoamericanas.
Referencias
Bravo, N. (Agosto, 2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning- América Latina. Documento presentado en evento de capacitación docente en la Universidad de los Llanos. Recuperado de http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/cpacitacion_doce nte_2semestre_2007/competencias_proyectotuning.pdf
Cejas, M. (s. f.). La educación basada en competencias: una metodología que se impone en la Educación Superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo. Recuperado de http://sicevaes.csuca.org/attachments/134_La%20educaci%C3%B3 n%20basada%20en%20competencias.pdf
Esser, K., Hilebrand, W., Messner, D. & Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política. CEPAL, (59), 39-52.
Friedman, T. (2006). La tierra es plana. España: Mr Ediciones.
Hernández, C. (2005). ¿Qué son las competencias Científicas? Documento presentado en el Foro Educativo de Competencias Científicas 2005, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia: Open Services Ltda.
León, A. (s. f.). Perfil de Egreso en el Ingeniero Mecánico bajo un enfoque de competencias. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Macedo, B. (2006). Habilidades para la vida: Contribución desde la Educación Científica en el marco de la Década de la Eucación para el Desarrollo Sostenble. Documento presentado en el Congreso Internacional de Didáctiica de la Ciencia. La Habana, Cuba
Martínez, P. (2009). Desarrollo Económico de Santander. Bucaramanga, Colombia: Universidad San Martín.
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2007). Política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/39/ ARCHIVOS_2010/PDF/Formacion_de_Competencias_Laborales.pdf
MEN. (2010). Formación Avanzada de Investigadores. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235091.html
Pagès C. (Ed.) (2010). La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington, D.C.: Fondo de Cultura Económica.
Rama, C. (2006). Las nuevas 10 tendencias de la Educación Superior en América Latina. Recuperado de http://www.slideshare.net/claudiorama/las-tendencias-de-la- educacin-superior-en-amrica-latina
Sandoval, H. (2010). En Colombia persiste el problema de baja productividad: BID. El Espectador.
Universidad de Asia Pacífico. (2009). El desarrollo en la Educación en China. Recuperado de http://www.asiapacifico.edu.mx/index.php?option=com_content& view=article&id=132:el-desarrollo-de-la-educacion- enchina&catid=3:noticias
Wysokińska, Z. (2003). Competitiveness and Its Relationships with Productivity and Sustainable Development. FIBRES & TEXTILES in Eastern Europe, 11(3 (42)), 11-14.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2012 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.