A propósito de la educación en el pensamiento administrativo-organizacional: gestora de los avances
Descargas
El presente escrito es una reflexión alrededor de la educación y su relevancia como incubadora de los cambios importantes en el pensamiento administrativo organizacional, para abordar el tema de la educación se proponen dos componentes principales de este fenómeno, la pedagogía y la didáctica. Además, se trae a colación las problemáticas de la enseñanza de la administración en la educación superior. Desde allí, propiciar avances que permitan un mejor sustento epistemológico a éste campo del conocimiento en la medida que se avance en tanto en fundamentos teóricos como en saberes pragmáticos.
Referencias
BEDOYA, J. I. (2005). Epistemologia y pedagogia. Bogotá: ECOE.
BEST, F. (1988). Los avatares de la palabra "pedagogía" . Perspectivas: Revista trimestral de educacion, 163-172.
CALVO, C. (2005). La educacion en tiempos debiles e inciertos. Bogotá: Anthropos Editorial.
CAPRA, F. (1982). El punto crucial. Buenos Aires: Troquel.
CAPRA, F. (2002). Las Conexiones Ocultas. Barcelona, España: Anagrama.
DE ZUBIRIA, J., & Gonzalez, M. (1995). Estrategias metodologicas y criterios de evaluacion. Bogotá: Fundacion Alberto Merani.
DIAZ, F., & Hernandez, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico DF: McGraw-Hill.
FLOREZ, R. (2000). Evaluacion y Cognicion. Bogota: McGraw Hill.
FLOREZ, R., & Tobon , A. (2001). Investigacion educativa y pedagogia. Bogotá: McGrawHill.
GALLEGO, R. (s.f.). Historia y epistemologia de la pedagogia. Editorial Corporacion Universitaria Minuto de Dios.
GONZALES, J. d. (1999). Epistemología administrativa y "Management" del conocimiento. Administración y Organizaciones, 39-60.
LOPEZ, S. (2005). Lo epistemologico para hablar de administracion. Paginas, 3-12.
MARIN, D. (2005). La enseñanza de las teorías de la Administración: limitantes epistémicos y posibilidades pedagógicas. Innova. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 43-58.
MEDINA, G. S. (1986). El arte de enseñar y aprender. Bogotá: Plaza & James.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (03 de 2007). Colombia Aprende. Recuperado el 31 de 05 de 2015, de http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-213912_glosario.pdf?binary_rand=8225
MORIN, E. (2003). La mente bien ordenada. Barcelona: Editorial Seix Barral.
MUÑOZ, J. (1998). Aproximacion critica a la pedagogia. Bogotá: CORPRODIC.
NOGUERA, P. (2000). Educacion estetica y complejidad ambiental. Manizales: Universidad Nacional Sede Manizales.
NOGUERA, P. (2004). El reencantamiento del mundo. Mexico: PNUMA.
ORTIZ, A. (2014). Curriculo y Didactica. Bogotá: Ediciones de la U.
PARRA, R. (1996). Escuela y Modernidad en Colombia. Colombia: IDEP.
PEÑA, P. P. (1997). Universidad y acreditacion. Bogotá: Kimpres Ltda.
RAMIREZ, M. (2006). Guia para el desarrollo de competencias docentes. Mexico: Trillas.
TOBON, S. (2006). Formación Basada en Competencias. Bogotá: ECOE.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.