Publicado

2015-01-01

Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria

Descargas

Autores/as

  • Daniela Gil Álvarez

El presente documento reflexiona acerca del concepto de Responsabilidad Social Empresarial y cómo este ha evolucionado a través del tiempo, pues ha dejado la visión filantrópica de las acciones sociales para llevar a las empresas a ser agentes del cambio social que el mundo de los negocios necesita. Pero las empresas no son las únicas responsables del desarrollo de un país, también las universidades como formadoras de profesionales éticos necesitan asumir un compromiso con la realidad social que las rodea. Se invita a que las universidades vayan más allá de la proyección social y la extensión universitaria para que a lo largo de su cadena de valor formen una cultura organizacional ética que permita implementar la verdadera Responsabilidad Social Universitaria con todos sus grupos de interés. 

Referencias

BOWEN, H. (1953). Social responsabilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.

CASTAÑEDA, G., Ruiz, M., Viloria, O., Castañeda, R, & Quevedo, Y. (2007). El rol de las universidades en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Negotium Ciencias Gerenciales, (8), 100-132.

CAVERO, B. (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. New York: FOMIN.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas.

DOMÍNGUEZ PACHÓN, M. J. (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y trabajo social. (8), 37-67. León (España): Universidad de León.

DUQUE BARRERA, E. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Innovar, 17, (30), 59-76. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia.

FERNÁNDEZ, L. (2009). Edward Freeman y la Teoría de los Stakeholders o grupos de interés. AECA, 85, 48-50. Madrid (España): Universidad Pontificia Comillas.

FRIEDMAN, M. (1970). The social responsibility of business is to increase its profits.. The New York Times Magazine, pp. 32-33 y 123-125.

KLIKSBERG, B. (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Argentina: BID.

MARTIN, J. & PETTY, J. (2001). La gestión basada en el valor. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

MARTÍNEZ, C. (2010). Responsabilidad social empresarial. Una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

MORÁN, A. (2010). Un modelo de formación ciudadana- Soporte de procesos de transformación social.

PORTER, M. (1999). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Ediciones Deusto.

PORTER, M. & KRAMER, M. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review América Latina, 84 (12), 42-57.

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO.

VALLAEYS, F. (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Pontificia Universidad Católica del Perú.

VALLAEYS, F. (2008). “Responsabilidad social universitaria”: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación y Sociedad, 13, (2), 191-218. Caracas (Venezuela): IESALC.

VALLAEYS, F. DE LA CRUZ, C & SASIA, P. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos. México: McGraw Hill.

Cómo citar

APA

Gil Álvarez, D. (2015). Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, (8). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326

ACM

[1]
Gil Álvarez, D. 2015. Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas. 8 (ene. 2015).

ACS

(1)
Gil Álvarez, D. Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. 2015.

ABNT

GIL ÁLVAREZ, D. Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, [S. l.], n. 8, 2015. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326. Acesso em: 4 abr. 2025.

Chicago

Gil Álvarez, Daniela. 2015. «Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria». Ensayos: Revista De Estudiantes De Administración De Empresas, n.º 8 (enero). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326.

Harvard

Gil Álvarez, D. (2015) «Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria», Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, (8). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326 (Accedido: 4 abril 2025).

IEEE

[1]
D. Gil Álvarez, «Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria», Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres., n.º 8, ene. 2015.

MLA

Gil Álvarez, D. «Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, n.º 8, enero de 2015, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326.

Turabian

Gil Álvarez, Daniela. «Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, no. 8 (enero 1, 2015). Accedido abril 4, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326.

Vancouver

1.
Gil Álvarez D. Responsabilidad social universitaria: más allá de la extensión y proyección universitaria. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 4 de abril de 2025];(8). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/56326

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1951

Descargas