Literatura y administración: aproximación de la obra "Justine" del Marqués de Sade a la Administración. Los estereotipos de género en una sociedad machista.
Descargas
A través de los tiempos, el sistema patriarcal ha representado una fuerza importante dentro de las organizaciones, en la familia como principales proveedores del sustento y en la iglesia como los elegidos por Dios para profesar su palabra. Las empresas no son la excepción; en ellas se observan situaciones como la discriminación, donde es explícita la diferenciación entre géneros para un mismo cargo. En esta situación, las remuneraciones son menores o mayores según el género del candidato, lo que deja claro que el criterio de contratación no sólo se basa en las aptitudes del aspirante sino que también dependerá de su condición sexual.
En esta ponencia se presenta una reflexión del rol de la mujer en las instituciones que juegan un papel importante en la consolidación de la sociedad. Para este fin se adaptaron párrafos o apartes de la obra literaria “Justine” del Marqués de Sade a situaciones que se observan en la actualidad con respecto a la forma en que las organizaciones con ánimo de lucro implementan metodologías para la contratación de personal femenino y las repercusiones negativas que sufren las mujeres al no contar con un trato igualitario frente a sus pares masculinos. De igual manera se hace alusión a la necesidad de que el Estado interfiera para propiciar mejores condiciones a aquellas minorías a los que aún se les sigue vulnerando sus Derechos Humanos.
Referencias
CORNIS, Megan. (2010). El día de la mujer, hace cien años (1910-2010). Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101871
RICO DE ALONSO, A. – Galindo C. (1999). Jefatura, Informalidad y Supervivencia: Mujeres Urbanas en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=25526
RODRÍGUEZ, M (CAF, 2012). Tratados de Libre Comercio en América del Sur. Tendencias, perspectivas y desafíos. Editorial Cyngular: Caracas. Recuperado de: http://publicaciones.caf.com/media/21339/caf_libro_tlc_web_dl-orginal.pdf.
SADE, M (1979) Justine. Edinal Ltda: Bogotá. (pp. 1- 293)
TEJEDOR, J. M. (2012). El modelo económico y su relación con los derechos humanos en Colombia. Una aproximación. Artículo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Tunja, Boyacá. Páginas (pp. 55-82).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.