Publicado

2016-01-01

Literatura universal como fuente de nociones administrativas

Descargas

Autores/as

  • Sergio Peláez
  • Lina Fernanda Montes

El siguiente texto tiene como finalidad exponer la posibilidad del uso de la literatura universal como fuente de nociones administrativas; para esto se propone el uso del estructuralismo como herramienta clave en el entendimiento e interpretación de los diferentes textos; además se muestran algunos trabajos ya existentes respecto a este tema los cuales permiten ejemplificar la propuesta planteada en este trabajo que consiste básicamente en buscar una forma más amena de entender la administración sin necesidad de recurrir al uso de los libros clásicos de administración, sin restar la importancia de estos.  

Referencias

ALÉ, M. (jun 21, 2014). Apagando fuegos. Recuperado el 6 de Marzo del 2014, de: http://www.alefinanzasexternas.com/category/personales/

BISORDI, T. (s.f.). Ética y empresa. Recuperado el 10 de Octubre, de: http://eco.unne.edu.ar/revista/01/01.pdf

DÍAZ, Enrique. (SEPTIEMBRE 2008). Literatura, imaginación moral y el fuera de lugar. Revista CIDOB d'Afers Internacionals No. 82/83, pp. 185-190 Stable URL: http: //www.jstor.org/stable/40586347

FUENTES, Carlos. (2005). Wlliam Shakespeare y el mercader de Venecia. Elementos germinales de administración y modernidad. Universidad Javeriana (Cali). Congreso Internacional de Administración Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

JUNG, Richard. (May - Aug., 2006). Teoría postmoderna de sistemas: una fase en la búsqueda de una teoría general de los sistemas. México: Estudios Sociológicos Vol. 24, No. 71, pp. 451-461. El Colegio De México Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40421045

GARCÍA, G. (1972) La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su desalmada abuela. Bogotá, Colombia: La Oveja Negra, Ltda.

GOTED, M. (1993) De la anticipación a la acción. Barcelona, España: Marcombo, S.A.

GRANDE, MIGUEL. (2014). La Filosofía Hermenéutica como Fundamento del Derecho

Revista Portuguesa de Filosofía. T. 70, Fasc. 2/3, Direito e Filosofia: Fundamentos e Hermenêutica / Law and Philosophy: Foundations and Hermeneutics, pp. 383-396. Published by: Revista Portuguesa de Filosofia. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/43151549

HAIDAR, Julieta. (julio 1984). La lingüística y antropología estructuralista. Boletín de Antropología Americana No. 9, pp. 115-126 Published by: Pan American Institute of Geography and History

Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40977079

KEYNES, J. M. (julio-septiembre 1987). LA TEORÍA GENERAL: IDEAS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES. México: Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM). Investigación Económica Vol. 46, No. 181, pp. 129, 131-144 Stable URL: http://www.jstor.org/stable/42814107

LLUÍS P. Font. (AGOSTO-SEPTIEMBRE 1969). Estructuralismo. El Ciervo, No. 186/187, pp. 16-19

Published by: El Ciervo 96, S.A. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40804934

MUÑOZ, Verónica. (Jan. - Mar., 1987). Bourdieu y su consideración social del lenguaje. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas No. 37, pp. 41-55 Published by: Centro de Investigaciones Sociologicas Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40183260

Cómo citar

APA

Peláez, S. y Montes, L. F. (2016). Literatura universal como fuente de nociones administrativas. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 9(1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275

ACM

[1]
Peláez, S. y Montes, L.F. 2016. Literatura universal como fuente de nociones administrativas. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas. 9, 1 (ene. 2016).

ACS

(1)
Peláez, S.; Montes, L. F. Literatura universal como fuente de nociones administrativas. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. 2016, 9.

ABNT

PELÁEZ, S.; MONTES, L. F. Literatura universal como fuente de nociones administrativas. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, [S. l.], v. 9, n. 1, 2016. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275. Acesso em: 22 abr. 2025.

Chicago

Peláez, Sergio, y Lina Fernanda Montes. 2016. «Literatura universal como fuente de nociones administrativas». Ensayos: Revista De Estudiantes De Administración De Empresas 9 (1). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275.

Harvard

Peláez, S. y Montes, L. F. (2016) «Literatura universal como fuente de nociones administrativas», Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 9(1). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275 (Accedido: 22 abril 2025).

IEEE

[1]
S. Peláez y L. F. Montes, «Literatura universal como fuente de nociones administrativas», Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres., vol. 9, n.º 1, ene. 2016.

MLA

Peláez, S., y L. F. Montes. «Literatura universal como fuente de nociones administrativas». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, vol. 9, n.º 1, enero de 2016, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275.

Turabian

Peláez, Sergio, y Lina Fernanda Montes. «Literatura universal como fuente de nociones administrativas». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas 9, no. 1 (enero 1, 2016). Accedido abril 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275.

Vancouver

1.
Peláez S, Montes LF. Literatura universal como fuente de nociones administrativas. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 22 de abril de 2025];9(1). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61275

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

171

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.