Responsabilidad social empresarial: el papel de las empresas en el postconflicto colombiano
Descargas
El presente artículo pretende hacer énfasis en el papel que deben cumplir las organizaciones en un escenario de posconflicto Colombiano, las cuales deben trabajar en el desarrollo de políticas de Responsabilidad Social Empresarial, donde prioricen la inclusión de los actores del conflicto armado Colombiano (víctimas, desplazados y reinsertados) al mundo laboral, lo que permitirá a los actores del conflicto tener ingresos económicos y satisfacer sus necesidades y al empresariado contar con mano de obra capacitada para ampliar sus operaciones.
Es fundamental el trabajo sinérgico que debe haber entre el estado y las empresas privadas, quienes deberán desarrollar planes estratégicos que garanticen la capacitación e inclusión de los actores del conflicto armado al contexto laboral y, a su vez, trabajar en el fortalecimiento de las iniciativas y los planes de inclusión ya existentes, como los Programas de desarrollo y paz (PDP).
Referencias
ACNUR. (2016). «Desplazamiento interno en Colombia». ACNUR. Archivado desde el original el 4 de Marzo de 2016. Consultado el 3 de marzo de 2016. 309
BBC. (2013). Colombia tops IDMC internally displaced people list. BBC. 29 de abril de 2013. Consultado el 17 de abril de 2016.
BOULDING KE. (1962). Conflict and defense. New York: Harper and Raw Publishers.
BURGOS, J. (2016) http://capitalhumano.com.co/actualidad/en-el-posconflicto-el-mayor-reto-esta-en-la-educacion-4990
CCRE. (2016). Qué es la Responsabilidad Social Empresarial. [online] http://www.ccre.org.co/upload/2art03_pdf.
CHIAVENATO, IDALBERTO (2007). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones (8va edición). McGraw-Hill Interamericana
GUÉDEZ, V. (2002). La Ética Gerencial. Instrumentos Estratégicos que facilitan decisiones correctas. Colección Temas Gerenciales. Editorial Planeta Venezolana S.A., Caracas
HARRY A. LIPSON. (1975). “Do Corporates Executives Plan for Social Responsibility?”, Business and Society Review. Pp. 80 – 81
INFORME DE LA COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común ONU (11/12/1987)
JIMÉNEZ, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Versión electrónica, Convergencia Revista de Ciencias Sociales, IA. México: Universidad Autónoma del Estado de México
KEITH DAVIS. (1975). “Five Propositions for Social Responsibility”, Business Horizons, Junio 1975, pp. 19-24
KEITH DAVIS Y ROBERT L. BLOMSTROM. (1975). Business and Society: Environment and Responsibility, Nueva York, McGraw-Hill, 1975
MESA, G. (17 de Enero de 2015). El relacionamiento laboral en el postconflicto. La Republica.
MIGUEL PECO YESTE, LUIS PERAL (2006). Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria", ed. «El conflicto de Colombia» (PDF). Consultado el 4 de abril de 2016.
PÉREZ T, (2001). Conflicto y posconflicto: una mirada a la política de seguridad democrática. Separata humanística, vol. 5, N° 10. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo.
RESTREPO, R. (2013) Responsabilidad Social no es asistencialismo, Recuperado en Marzo de 2016 de, http://ramirorestrepo.blogspot.com/
SEMANA (2009). Las cuentas de los falsos positivos. Consultado el 7 de abril de 2016.
UGARRIZA, JUAN E. (2013). “La dimensión política del postconflicto. Avances conceptuales y empíricos”, Colombia Internacional.
VECINO PICO JOSÉ MANUEL. (2015, septiembre 3). El papel de las organizaciones en el posconflicto colombiano. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/el-papel-de-las-organizaciones-en-el-posconflicto-colombiano/
WALLACE, A. (24 de julio de 2013). BBC, ed. «Colombia le pone números a su conflicto armado». Consultado el 1 de abril de 2016. «...la prensa internacional acostumbra utilizar el año del nacimiento de las FARC (1964) como fecha de inicio del conflicto colombiano, mientras que el informe del CNHM recoge datos a partir de 1958, el último año de "La Violencia".»
WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE. (2016). Development (WBCSD). [on line] (sin fecha) http://www.wbcsd.org/home.aspx (consultado en Marzo 23 de 2016).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.