Publicado

2017-01-01

Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano

Descargas

Autores/as

  • David Rincón

En este documento se intenta hacer una introducción a una ética empresarial pensada desde la filosofía vitalista de Nietzsche, donde juegan un papel fundamental tres conceptos clave: Suprahombre, Voluntad de Poder y Eterno Retorno. Para ello, primero se hace una breve introducción a la ética empresarial. Luego se plantean las objeciones de Nietzsche a la Ética kantiana y al Utilitarismo. Tercero, se explica el vitalismo nietzscheano y explicita qué es el Suprahombre, la Voluntad de Poder y el Eterno Retorno. Por último, se plantea una estructura organizacional desde un radicalismo aristocrático. 

Referencias

BOWIE, N. (1999). Business ethics. A Kantian Perspective. New Jersey, United States: Wiley-Blackwell.

BRANDES, G. (2004). Nietzsche. Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático. México D. F.: Ed. Sexto Piso.

CARVAJAL, G. (2009). La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

COSACOV, E. (2014). Introducción a la psicología. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

FRIEDMAN, M. (1970). The social responsibility of business is to increase its profits. New York Times Magazine, 13 Sept.

HEIDEGGER, M. (2000). La metafísica de Nietzsche. Barcelona, España: Ediciones Destino.

IDÁRRAGA, M. (2015). La contribución de Nietzsche a la construcción de una ética en las organizaciones. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

KANT, I. (2000). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México D. F.: Porrúa.

MEERHAEGHE, M. (2006). Nietzsche and Business Ethics. United States: Springer.

NICOLAIDES, A. (2014). Analyzing nietzschean virtue in Business Ethics. Journal Social Science 41(2). Pp. 187-200.

NIEMEYER, C. (2012). Diccionario Nietzsche: Conceptos, obras, influencias y lugares. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

NIETZSCHE, F. (1974). La gaya ciencia. Bogotá, Colombia: Editorial Bedout S. A.

NIETZSCHE, F. (2000). Escritos sobre retórica. Madrid, España: Editorial Trotta.

NIETZSCHE, F. (2002). El crepúsculo de los ídolos. Madrid, España: Editorial EDAF.

NIETZSCHE, F. (2007). La genealogía de la moral. Madrid, España: Editorial EDAF.

NIETZSCHE, F. (2010a). El estado griego. En: Cinco prólogos para cinco libros no escritos. Madrid, España: Arena Libros S. L.

NIETZSCHE, F. (2010b). Así hablaba Zaratustra. Bogotá, Colombia: Libros Hidalgo.

PLATÓN. (2008). La República. Madrid, España: Alianza editorial.

REÉ, P. (2003). The Origin of the Moral Sensations. Chicago, United States: University of Illinois.

RINCÓN, C. (2013). Moral del noble y moral del esclavo: repensando los valores en la organización. Revista Ensayos. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

SAFRANSKI, R. (2002). Nietzsche. Biografía de su pensamiento. Barcelona, España: Tusquets Editores.

SINGER, P. (1991). Ética práctica. Barcelona, España: Ariel.

SPENCER, H. (2007). Education: Intellectual, Moral and Physical. California, University of California.

Cómo citar

APA

Rincón, D. (2017). Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 9(2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838

ACM

[1]
Rincón, D. 2017. Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas. 9, 2 (ene. 2017).

ACS

(1)
Rincón, D. Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. 2017, 9.

ABNT

RINCÓN, D. Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, [S. l.], v. 9, n. 2, 2017. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838. Acesso em: 20 abr. 2025.

Chicago

Rincón, David. 2017. «Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano». Ensayos: Revista De Estudiantes De Administración De Empresas 9 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838.

Harvard

Rincón, D. (2017) «Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano», Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 9(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838 (Accedido: 20 abril 2025).

IEEE

[1]
D. Rincón, «Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano», Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres., vol. 9, n.º 2, ene. 2017.

MLA

Rincón, D. «Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, vol. 9, n.º 2, enero de 2017, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838.

Turabian

Rincón, David. «Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas 9, no. 2 (enero 1, 2017). Accedido abril 20, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838.

Vancouver

1.
Rincón D. Introducción a una ética empresarial desde el vitalismo nietzscheano. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 20 de abril de 2025];9(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/63838

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1442

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.