La Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Estrategia de internacionalización de la empresa familiar Casa Luker SA. Caso estudio
Descargas
El presente artículo analiza las prácticas y evidencias según las dimensiones de la Responsabilidad social empresarial (RSE) entre ellas económica, social y ambiental; de una de las grandes empresas familiares pertenecientes al sector secundario que desarrolla una actividad económica industrial en la ciudad de Manizales del departamento de Caldas, que por medio de esas buenas prácticas ha logrado realizar procesos de internacionalización, como es el caso empresarial de Casa Luker -Sucesores de Jose Jesus Restrepo & Cía.- S.A. De esta manera, se da a conocer las acciones de RSE por parte de la Casa Luker SA. que le ha permitido no solo realizar procesos de internacionalización, sino destacarse en el mercado local, regional, nacional y global; por esta razón, la RSE una estrategia de internacionalización y sostenibilidad para las empresas familiares de la región. El producto es resultado parcial del proyecto de investigación denominado ‘La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las grandes empresas de Manizales del departamento de Caldas que realizan procesos de internacionalización en el año 2015’.
Referencias
CAJIGA, J. F. (2013). Cemefi. Centro Mexicano para la Filantropía. Recuperado el 30 de Enero de 2014, de El Concepto De Responsabilidad Social Empresarial: http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. (2015). Base de datos del as grandes empresas de Manizales. Manizales. Caldas. Manizales : Cámara de Comercio.
CASA LUKER S.A. (2016). CasaLuker Internacional. Obtenido de casaluker.com: http://www.casaluker.com/casaluker-internacional/
CASA LUKER S.A. (2016). Granja Luker. Obtenido de casaluker.com: http://www.casaluker.com/granja-luker/
CASA LUKER S.A. (2016). Historia. Recuperado el 23 de Marzo de 2016, de casaluker.com: http://www.casaluker.com/quienes-somos/historia/
CASA LUKER S.A. (2016). Manejo Ambiental. Obtenido de casaluker.com: http://www.casaluker.com/quienes-somos/manejo-ambiental/
CASA LUKER S.A. (2016). Responsabilidad social. Obtenido de casaluker.com: http://www.casaluker.com/responsabilidad-social/fundacion-luker/
MIRONES, M. (2011). Libro blanco de la RSC. Santander: CEOE CEPYME Cantabria.
SALVATORE, D. (2005). Economía internacional. Limusa Wiley.
SANTA, L. M., FAJARDO, C. L., & SANTA, M. (20 de Mayo de 2015). Caracterización de las dimensiones de la responsabilidad social empresarial (RSE) y su relación con las competencias genéricas y específicas en la formación de un profesional efectivo socialmente responsable para la sostenibilidad de las Mipymes del Quindío. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de portal.uasb.edu.ec: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/Caracterizacion%20de%20las%20dimensiones%20de%20la%20RSE%20y%20su.pdf
SANTA, L. M. (2016). La responsabilidad social empresarial (RSE), estrategia efectiva para la internacionalización y competitividad de las empresas del Quindío. En Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador (CIDE), Libro de Responsabilidad Social en Latinoamérica I. Quito. Ecuador: Departamento de Edición y Revisión de Publicación CIDE.
YIN, R. (1994). Case study research: design and methods. Michigan: Universidad de Michigan.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.