Como nuestra mente nos engaña
Descargas
En el año 1979 Daniel Kahneman publica su artículo “Prospect Theory: An analysis of decisions under risk” allí describe los experimentos y las investigaciones realizadas junto con Amos Tversky, estos terminan siendo descubrimientos de tal importancia para la comprensión de la conducta humana que en el 2002 le permite compartir el premio nobel de economía.(Kahneman, 1979). Lo que revelan estos dos autores son la falsedad de las antiguas teorías acerca de racionalidad, estas se presentaban como teorías que explicaban como actuaba el ser económico, sin embargo, los autores recién mencionados demostraron la falsedad de los axiomas y de sus explicaciones que sostenía la teoría de la utilidad esperada y ahondan en la construcción de una teoría más acorde a la realidad, la que deciden llamar teoría de prospectos (Kahneman, 1979). Con el transcurrir de sus investigaciones se percatan que, en ocasiones, aunque las personas tengan en su cabeza el conocimiento que les permitiría evaluar una situación y tomar la decisión optima, esto a menudo no ocurre, y a partir de esta observación comienzan a perfilar sus investigaciones en ese campo, es así como abordan el tema de los heurísticos y sesgos cognitivos. (De Kohan, 2008) Los cuales son el tema principal de este documento y los que de alguna forma son los responsables de que “nuestra mente nos engañe”. Es por ello que el objetivo de este documento es describir los conceptos de heurísticos y sesgos cognitivos, para posteriormente exponer los casos más representativos de estos y algunas conclusiones frente a la importancia que tiene el estudio o el conocimiento de estas investigaciones ya sea en la vida económica común, en el campo de la investigación o en la perspectiva empresarial.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.