Publicado

2021-08-19

Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019

Palabras clave:

Inversión extranjera directa, capital, economía, comercio exterior, globalización (es)

Descargas

Autores/as

  • Samir José Salinas Celedón Universidad Simón Bolívar
  • Yolanda Vega-Sampayo Universidad Simón Bolívar
  • Enohemit Olivero-Vega Universidad Simón Bolívar

Esta ponencia es producto de un trabajo de investigación que tuvo como objetivo determinar la evolución de la inversión extranjera directa (IED) en Colombia durante el periodo 2013 – 2019, mediante un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y explicativo. Bajo el método de revisión documental; teniendo como resultados que la IED no se presentó estable durante el periodo de estudio, evidenciando una tendencia con mayor inyección de capital en 2013 y un mínimo en el 2018. Los factores incidentes en ese comportamiento fueron los precios internacionales del petróleo y del carbón, el crecimiento de algunos sectores, la situación política y económica influyeron en la recepción de capital extranjero. Se concluyó que la IED en el país tiene una relación directamente proporcional con los precios internacionales del petróleo y del carbón, asimismo, el atractivo de sectores como el turismo y el sector empresarial han contribuido a captar mayor inversión, gracias a las políticas y estrategias incentivas del gobierno para promover el país en el exterior como destino atractivo de inversión.

Referencias

Banco de la República. (s.f.). Flujo de inversión extranjera directa en Colombia (IED). [Base de datos]. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/C2Flujo_Paises_2007.xlsx

Banco de la República. (s.f.). Flujos de inversión extranjera directa en Colombia según actividad económica. [Base de datos]. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/C1flujoinv.xls

Banco de la República. (s.f.). Informe del comportamiento de la balanza de pagos de Colombia. [Base de datos]. https://www.banrep.gov.co/es/informe-comportamiento-balanza-pagos

Basem-Hassan, M., Juma'h, A. H., Cué, F., Ruiz, Á. L., & Lloréns, A. A. (2012). La inversión extranjera directa, las exportaciones, el producto interno bruto y el mercado laboral en Puerto Rico. Ecos de Economía. A Latin American Journal of Applied Economics, 16(35), 05-28. https://doi.org/10.17230/ecos.2012.35.1

Bloomberg. (s.f.). Bloomberg WTI Crude Oil Historical Data. Recuperado de https://www.investing.com/indices/bloomberg-wti-crude-oil-historical-data

Daniels, J. D., Radebaugh, L. H y Sullivan, D. N., (2013). Negocios internacionales. Ambientes y operaciones (14ª ed.). Pearson Educación.

Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F., (2011). Investigación. Fundamentos y metodología (2ª ed.). Pearson Educación.

Dinero. (2 de enero de 2018). Colombia se convirtió en hub de servicios empresariales de exportación. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/colombia-es-hub-de-servicios-empresariales-de-exportacion/254803

Dinero. (3 de febrero de 2019). Inversión extranjera cayó 20,4% en el 2018. Recuperado de https://www.dinero.com/amp/la-inversion-extranjera-en-el-2018/267752

Efe. (22 de agosto de 2013). Colombia tiene potencial para atraer más inversión extranjera, según Oxford. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2013/08/22/agencias/1377188254_429531.amp.html

Efe. (7 de junio de 2017). Colombia, uno de los pocos países en donde creció la IED en 2016. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/la-inversion-extranjera-directa-en-colombia-crecio-15-9-en-2016-506603

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P., (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixtas (1ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Lombana, J. (Ed.). (2016). Negocios internacionales: fundamentos y estrategias (2a. ed.). Ecoe Ediciones.

López, F. (2012). La competitividad en Colombia: Apertura económica, instituciones de apoyo y seguridad democrática. Revista Universidad EAFIT, 42(142), 9-25. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/799

Mincit. (23 de abril de 2019). Colombia, uno de los países más atractivos para la inversión extranjera: MinComercio. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/colombia-uno-de-los-paises-mas-atractivos

Mincit. (5 de marzo de 2020). En 2019, inversión en comercio, hoteles y restaurantes creció 85,7%. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/inversion-en-hoteles-y-restaurantes-crecio-85-7

Molina, L. (28 de octubre de 2006). Así comenzó la inversión extranjera. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/especiales/articulo/asi-comenzo-inversion-extranjera/81716-3

ProColombia. (2020). ¿Cuáles son los beneficios tributarios de invertir en Colombia? Recuperado de https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1262-cuales-son-los-beneficios-tributarios-de-invertir-en-colombia.html

Reig, N. (2019). Integración regional por inversión extranjera directa del MERCOSUR y del TLCAN y el papel de sus socios menores, 1990-2016. Revista de Economía del Rosario, 22(2), 44. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8118

Taylor, A. M. y C. Feenstra, R. (2015). Comercio internacional. Editorial Reverté.

Torres, C. R. (2010). Inversión extranjera y Competitividad. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad de Georgetown/Universia, 4(2). https://doi.org/10.3232/GCG.2010.V4.N2.05

Unctad. (2015). Informe sobre las inversiones en el mundo 2015. Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2015overview_es.pdf

Wingfield, B. (1 de mayo de 2017). QuickTake: Oil Prices. Bloomberg. Recuperado de https://www.bloomberg.com/quicktake/oil-prices

Cómo citar

APA

Salinas Celedón, S. J., Vega-Sampayo, Y. y Olivero-Vega, E. (2021). Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 12. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857

ACM

[1]
Salinas Celedón, S.J., Vega-Sampayo, Y. y Olivero-Vega, E. 2021. Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas. 12, (ago. 2021).

ACS

(1)
Salinas Celedón, S. J.; Vega-Sampayo, Y.; Olivero-Vega, E. Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. 2021, 12.

ABNT

SALINAS CELEDÓN, S. J.; VEGA-SAMPAYO, Y.; OLIVERO-VEGA, E. Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019. Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, [S. l.], v. 12, 2021. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857. Acesso em: 20 abr. 2025.

Chicago

Salinas Celedón, Samir José, Yolanda Vega-Sampayo, y Enohemit Olivero-Vega. 2021. «Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019». Ensayos: Revista De Estudiantes De Administración De Empresas 12 (agosto). https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857.

Harvard

Salinas Celedón, S. J., Vega-Sampayo, Y. y Olivero-Vega, E. (2021) «Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019», Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, 12. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857 (Accedido: 20 abril 2025).

IEEE

[1]
S. J. Salinas Celedón, Y. Vega-Sampayo, y E. Olivero-Vega, «Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019», Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres., vol. 12, ago. 2021.

MLA

Salinas Celedón, S. J., Y. Vega-Sampayo, y E. Olivero-Vega. «Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas, vol. 12, agosto de 2021, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857.

Turabian

Salinas Celedón, Samir José, Yolanda Vega-Sampayo, y Enohemit Olivero-Vega. «Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019». Ensayos: Revista de Estudiantes de Administración de Empresas 12 (agosto 19, 2021). Accedido abril 20, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857.

Vancouver

1.
Salinas Celedón SJ, Vega-Sampayo Y, Olivero-Vega E. Evolución de la inversión extranjera directa en Colombia durante el período 2013 - 2019. Ens.: Rev. Estud. Adm. Empres. [Internet]. 19 de agosto de 2021 [citado 20 de abril de 2025];12. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/97857

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

942

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.