Forma y Función
0120-338X
2256-5469
Universidad Nacional de Colombia.
https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.106256

Recibido: 6 de diciembre de 2022; Aceptado: 14 de diciembre de 2022

Semblanza de Eudocio Becerra Bigɨdɨma (Odo): su recorrido por el mundo de la lingüística

P. Marín Silva, 1 J. Chaparro Rojas, 2

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, ptmarins@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Bogotá Colombia
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, jfchaparror@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia Bogotá Colombia

Kaɨ moo uai baie jamai boriyana kiokaiya

kai moo uai baie jamai ameona kakakaiya

kai moo uai baie jamai aifina riiya

La palabra de nuestro padre se divisa

solamente bajo la forma de rayo,

solo se escucha en forma de trueno,

y tan solo nos llega en forma de viento.

(Becerra, 1998)

Eudocio Becerra Bigɨdɨma (Odo) era miembro del clan de los Bigɨdɨma. Es decir, de la gente de la base del maguaré, clan al que pertenecieron su abuelo paterno, don Pablo Bigɨdɨma, y su tío abuelo, don Jacinto Bigɨdɨma, hombres destacados entre los uitotos por el gran conocimiento de la tradición propia de la gente uitoto murui del Alto río Caraparaná y depositarios de una gran riqueza cultural, que le transmitieron a Eudocio.

En las primeras imágenes que se conocen de Eudocio, el hombre amazónico, gracias a la obra fotográfica Fernando Urbina, aparece como cazador, con collar de dientes de tigre y corona de plumas, al frente de una expedición de cazadores uitoto-murui en su aldea de San José, en las estribaciones del Caraparaná. Después, aparece en un paisaje citadino en el campus de la Universidad Nacional de Colombia. Esa imagen del hombre amazónico cazador se fue transformando en la del indígena académico que dejó su huella indeleble en los estudios de la etnolingüística indígena colombiana por la que se caracteriza el Departamento de Lingüística.

Eudocio, nacido en 1950 en San José del Encanto, Amazonas, llegó a Bogotá en 1984 y se integró a la Universidad Nacional como auxiliar (informante) de lingüística en el Seminario de lenguas aborígenes dirigido por Carlos Patiño Roselli, director del recién fundado Departamento de Lingüística en el que participaba la profesora y maestrante Gabriele Petersen de Piñeros.

Eudocio ocupó el lugar que años antes había estado a cargo del indígena tucano Antonio Guzmán, informante del libro Desana de Reichel Dolmatoff (1967). La tarea principal de Eudocio consistió en leer junto con Gabriele Petersen, de nacionalidad alemana, la versión bilingüe uitoto-alemán del libro Religión y mitología de los uitoto, escrita por el lingüística y antropólogo alemán Konrad Theodor Preuss, para luego traducirla al español. Eudocio y Gabriele abordaron esta obra monumental y en conjunto asumieron la labor de descifrar el significado profundo del texto para elaborar la versión bilingüe español - uitoto que publicó la Universidad Nacional.

La oficina del Centro de Documentación de Lenguas Indígenas Palabra y Memoria presenció verdaderas discusiones filológicas entre don Jacinto, Gabriele y Eudocio, previas a la publicación de la obra más importante producida hasta ahora por el Departamento de Lingüística: Religión y Mitología de los Uitotos (Preuss, 1994), obra que es, sin duda, el trabajo publicado más importante sobre la etnolingüística colombiana. En sus páginas podemos encontrar un compendio de mitos y cantos uitotos, que los traductores acompañaron de notas y glosas relacionadas con la fonología y la morfología de la lengua. Esa labor de lingüística comparada y de traducción fue novedosa para Eudocio, quien aprendió en esa tarea sobre fonología, morfología, sintaxis y, ante todo, la semántica de su lengua, la variedad bue del uitoto, al mismo tiempo que perfeccionó su destreza en español, lengua en la que llegó a adquirir una competencia lingüística sorprendente.

Terminada la edición y publicación de Religión y Mitología de los Uitotos (Preuss, 1994), Odo participó como asesor de los cursos de Lingüística Antropológica y del Seminario de Etnolingüística que el Departamento de Lingüística dictaba para la carrera de Antropología, asignaturas que habían estado a cargo de Carlos Patiño, Gabriele Petersen y Pedro Marín.

En su labor de asesor, Odo comenzó a escribir las primeras líneas sobre su lengua y su cultura. Se inició también como profesor de Uitoto en la Universidad Nacional y fue el primer profesor indígena de su lengua durante más de dos decenios. Bajo la categoría de docente experto, dictó los cursos Uitoto: lengua y cultura I y II.

De otra parte, Eudocio cuenta en su trayectoria con diversas publicaciones. La más notable de ellas es el Curso de lengua uitoto. Kaɨ murui uai yofuerabe (Becerra & Petersen de Piñeros, 2012), escrito en coautoría con Gabriele Petersen de Piñeros, y cuya particularidad radicó en el hecho de que sus ejemplares se agotaban tan pronto como salían a la venta. Además, escribió el artículo El poder de la palabra (Becerra, 1998) como homenaje a la etnolingüista francesa Geneviéve Calame-Griaule, autora de Etnología y Lenguaje: la palabra entre los dogón. Este es el primer artículo escrito por un indígena colombiano sobre su lengua y su cultura, aspecto por el que se le reconoce en el área de la etnolingüística del país. Además de su carácter científico, el valor de este escrito radica en que aborda un relato de la tradición uitoto, que no fue documentado en la obra de Preuss. En esa medida, es un texto complementario de la obra Religión y Mitología de los Uitotos (Preuss, 1994).

Entre las diversas publicaciones de Eudocio, se destaca también el artículo Riaki rafue: Palabra de consejo sobre la cacería (Becerra, 2008), en el que analiza el relato en versión bilingüe (uitoto - español) «Palabra de consejo para cazar en grupo». Este texto resalta la importancia que tiene para los uitotos la purificación de la energía proveniente de los animales cazados, de tal manera que los hombres garanticen armonía. En resumen, la palabra de consejo evidencia la importancia de la oralidad y su nexo con el mundo de lo sagrado entre los uitoto. Uno de sus últimos aportes a la etnolingüística y al reconocimiento de la cultura uitoto es el artículo titulado Relatos Murui-Muruimaiigai (Becerra, 2016), en el que presenta y explica los mitos «Creación de la tierra por nuestro padre» y «Corrupción y castigo de los primeros hombres creados por nuestro padre».

También publicó artículos de obligada referencia en coautoría con el profesor Pedro Marín, como Oralidad y territorio en la cultura uitoto (Becerra & Marín, 1997). Este trabajo se fundamenta en la comprensión de los orígenes de la toponimia de la región amazónica, teniendo como base los relatos míticos uitotos. Además, publicaron Los habitantes del mundo sub-acuático. Ritual y mítica murui iye fia rafue (Becerra & Marín, 2006), artículo que describe el momento de abundancia de pesca (subienda) en el mundo amazónico. Esta temporada es bellamente ritualizada por los murui que habitan el territorio entre los ríos Caraparaná e Igara Paraná, lo que destaca una relación de equilibrio entre las actividades de subsistencia y el medio ambiente y la conexión profunda de los uitoto con el universo acuático.

Eudocio asesoró múltiples trabajos de grado de estudiantes de las carreras de Lingüística, Filología y Antropología, actividad académica que realizó de manera decidida y generosa durante su paso por la Universidad. De estos trabajos, merecen ser destacados la tesis de la Maestría en Lingüística La lengua uitota en la obra de K. Th. Preuss de Petersen de Piñeros (1994); y la tesis de pregrado Análisis morfológico de fragmentos sobre inframundo en lengua uitoto murui (Amazonia colombiana) de Ángel y Parra (2001).

También es destacable la colaboración de Eudocio en la tarea etnolingüística de Jon Landaburu en Colombia. Específicamente, participó en congresos y eventos académicos en los que expuso el conocimiento sobre su cultura. De igual manera, participó en eventos académicos sobre la «gente del centro del mundo», organizados por Roberto Pineda, del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.

Justamente, en el desarrollo de su trabajo sobre el centenario de la obra de Preuss, y después de su participación en simposios y congresos en momentos antes de la pandemia (Covid - 19), Eudocio empezó a manifestar problemas de salud. El 27 de octubre de 2022 amanecimos con la triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y colega. Su pérdida es irreparable para el mundo de la lingüística y para la Universidad Nacional de Colombia. En los pasillos y aulas de la Universidad, que recorrió con entusiasmo todos los días, permanecerá su memoria, pues entre la comunidad académica será recordado por su alegría, espontaneidad y dulzura que lo hicieron merecedor del cariño de sus estudiantes y colegas.

Los invaluables aportes de Eudocio Becerra Bigɨdɨma a los estudios de lengua uitoto y su influencia en los estudios de lenguas amerindias en el país quedan como un hito en la historia de la lingüística en Colombia. Su obra seguirá irradiando e inspirando trabajos de los investigadores interesados en la defensa de la diversidad lingüística y cultural de la nación.

Referencias

  1. Ángel, D. M., & Parra, M. (2001). Análisis del concepto de Inframundo en los mitos de la comunidad uitoto (tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Colombia). 🠔
  2. Becerra, E. (1998). El poder de la palabra. Forma y Función, 11, 15-28. 🠔
  3. Becerra, E. (2008). Riaki Rafue: Palabra de consejo sobre la cacería. Forma y Función, 21, 59-85. 🠔
  4. Becerra, E. (2016). Relatos Murui-Muruimaiigai. Forma y Función, 29, 209-232. https://doi.org/10.15446/fyf.v29n1.58516 [URL] 🠔
  5. Becerra, E., & Marín, P. (1997). Oralidad y territorio en la cultura uitoto. Forma y Función, 10, 73-89. 🠔
  6. Becerra, E., & Marín, P. (2006). Los habitantes del mundo sub-acuático. Ritual y mítica Murui Iye Fia Rafue. Forma y Función, 19, 103-124. 🠔
  7. Becerra, E., & Petersen de Piñeros, G. (2012). Curso de lengua bue (uitoto). Kaɨ murui uai yofuerabe. Universidad Nacional de Colombia. 🠔
  8. Petersen de Piñeros, G. (1994). La lengua uitota en la obra de K. Th. Preuss. Universidad Nacional de Colombia. 🠔
  9. Preuss, K. (1994). La religión y mitología de los uitotos (Petersen de Piñeros, G., & Becerra, E., trads.). Universidad Nacional de Colombia. 🠔
  10. Reichel Dolmatoff, G. (1967). Desana. Simbolismo de los indios tukano del Vaupés. Procultura. 🠔
Marín Silva, P., & Chaparro Rojas, J. F. (2023). Semblanza de Eudocio Becerra Bigɨdɨma (Odo): su recorrido por el mundo de la lingüística. Forma y Función, 36(1). https://doi.org/10.15446/fyf.v36n1.106256