Forma y Función
0120-338X
2256-5469
Universidad Nacional de Colombia.
https://doi.org/10.15446/fyf.v34n2.88303

Recibido: 15 de junio de 2020; Aceptado: 1 de marzo de 2021

Aspectos morfológicos de las conjugaciones verbales en otomí de Tenango*

Morphological aspects of verb conjugations in Tenango Otomi

N. Hernández-Green, 1

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, México. nestorhgreen@gmail.com Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Ciudad de México Mexico

Resumen

En este trabajo se exploran algunos aspectos morfológicos que pueden observarse en la flexión verbal en otomí de Tenango (otomangue > otopame > otomí): por un lado, el hecho de que los verbos pueden agruparse en distintas clases flexivas de acuerdo con tres criterios: (1) las marcas de TAM/persona que seleccionan, (2) sus mutaciones de consonante inicial (si las hay), y (3) alternancias en el tono del tema verbal. Por otro lado, se exploran las correlaciones que existen entre las clases flexivas resultantes de los tres criterios mencionados. Además, se discute la posibilidad de que el sistema de conjugaciones verbales (según el criterio de marcas de TAM/persona) se describa más adecuadamente como un sistema de clases flexivas segregadas.

Palabras clave:

otopame, otomangue, heteroclisis, flexión verbal, clases flexivas segregadas.

Abstract

In this paper, I explore some morphological aspects observed in Tenango Otomi (Oto-Manguean > Oto-Pamean > Otomi) verbal inflection: on the one hand, the fact that verbs can be grouped into different inflectional classes according to three criteria: (1) the TAM/person markers they select, (2) initial consonant mutations (if any), and (3) tone alternations in the verb stem. On the other hand, I explore correlations between the inflectional classes resulting from these three criteria. Furthermore, I discuss the possibility that this system of verb conjugations (according to the TAM/person mark criterion) is more adequately described as a system of segregated inflectional classes.

Keywords:

Oto-Pamean, Oto-Manguean, heteroclysis, verbal inflection, segregated inflectional classes.

1. Introducción

Este trabajo describe la morfología que distingue las conjugaciones verbales en otomí de Tenango [ISO 639-3 otn] (en adelante yǜhü). El yǜhü (otomangue > otopame), es hablado por unas 10.000 personas en el municipio de Tenango de Doria, situado en Hidalgo, México (Eberhand, Simons & Fennig, 2019)1. Como en otras lenguas otomíes, los verbos en yǜhü pueden clasificarse en varias conjugaciones de acuerdo con alomorfías en la flexión de TAM y persona (Voigtlander & Echegoyen, 1985; Lastra, 1997; Palancar, 2011a, 2011b, 2012; Hernández-Green, 2019) distintas conjugaciones pueden, además, asociarse con mutaciones en la consonante inicial y con alternancias tonales en el tema verbal. Por ejemplo, el verbo «kóhi» ‘quedarse’ en el ejemplo 1a selecciona los clíticos de TAM/persona «i» y «da» en imperfectivo y en irrealis, respectivamente, su consonante inicial alterna entre «k» y «g», y su tono entre alto («ó») y bajo («ò»). En contraste, el verbo «kòꞌtsꞌi» ‘devolver’ en el ejemplo 1b no presenta ni mutación consonántica ni alternancia tonal, y selecciona el clítico «di» para indicar tanto el imperfectivo como el irrealis.

(1a) i=kóhi2 da=gòhi
IPFV=quedarse IRR=LEN.PFV\quedarse
‘se queda, se quedará’

(1b) di=kòꞌtsꞌi di=kòꞌtsꞌi
IPFV=devolver IRR=devolver
‘lo devuelve, lo devolverá’

Esta descripción se basa en un corpus de formas flexionadas de 211 lexemas verbales del yǜhü, con flexión de 1ª, 2ª y 3ª persona (singular) en imperfectivo, imperfecto, perfectivo, perfecto, irrealis (perfectivo) e irrealis perfecto. Estos datos se obtuvieron a partir de un corpus escrito (LLB, 1975) y también mediante elicitación directa de paradigmas verbales con hablantes nativos originarios de San Nicolás, Tenango de Doria (Hidalgo).

El trabajo está organizado de la siguiente manera. El apartado sobre Terminología y métodos utilizados provee los conceptos y marco teórico en que se inscribe la investigación. En el apartado sobre Rasgos gramaticales relevantes se enumeran aspectos fonológicos y gramaticales de la lengua cruciales para entender la descripción presentada aquí. Las conjugaciones verbales definidas por marcas de TAM/persona se describen en el apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona. En el apartado sobre la Clasificación por mutación consonántica se presenta otra clasificación de lexemas basada en las mutaciones en la consonante inicial del tema verbal, y una última clasificación de acuerdo con alternancias tonales se presenta en el apartado sobre la Clasificación por alternancia tonal. El apartado Discusión trata algunos aspectos morfológicos de las conjugaciones verbales en yǜhü. El apartado Conclusiones resume el presente trabajo.

2. Terminología y métodos utilizados

La mayoría de las descripciones sobre conjugaciones verbales en lenguas otomíes basan su clasificación en el juego de clíticos de TAM/persona que selecciona cada verbo (Voigtlander & Echegoyen, 1985; Lastra, 1997; Palancar, 2011a, 2011b, 2012; Hernández-Green, 2019); en otomí del Valle del Mezquital las conjugaciones se basan más bien en el tipo de mutaciones consonánticas que sufren los verbos a través de su paradigma (Arroyo & Wallis, 1955).

El término conjugaciones refiere a clases flexivas de verbos. Las clases flexivas se definen como «[...] classes of lexemes that go together in respect of some inflection»3 (Matthews, 1991, p. 129); un ejemplo de clases flexivas en español sería la clasificación de los verbos en primera (infinitivo en «-ar»), segunda (infinitivo en «-er») y tercera (infinitivo en «-ir») conjugación. La marca de flexión que define cada conjugación en lenguas otomíes sería el juego de clíticos de TAM/persona. Al hablar de conjugaciones verbales, y especialmente dentro de modelos morfológicos del tipo palabra-paradigma (Blevins, 2016), con frecuencia se hace referencia a las partes principales, es decir, a aquellas formas flexionadas a partir de las cuales se pueden deducir las demás formas flexionadas del paradigma entero. Por ejemplo, las partes principales de los sustantivos latinos son el nominativo singular y el genitivo singular (e. g. «amicus, amici» ‘amigo’). Dentro de modelos del tipo palabra-paradigma también podemos encontrar casos de heteroclisis, en los que un lexema (o grupo de lexemas) selecciona exponentes de distintas clases flexivas (Stump, 2006, 2016). En español, por ejemplo, las formas del pretérito, imperfecto de subjuntivo y futuro de subjuntivo del verbo «ir» («fue», «fuera»~«fuese», «fuere») son heteróclitas, ya que se toman (etimológicamente) de las formas correspondientes del verbo «ser». Finalmente, las clases flexivas pueden ser globales o segregadas (Stump, 2016, p. 90). En las clases flexivas globales, la clase flexiva (o, en el caso de verbos, la conjugación) determina la realización de la totalidad de las celdas del paradigma de cada lexema. En las clases flexivas segregadas, cada clase flexiva determina la realización de solo un subconjunto de celdas del paradigma de cada lexema. Así, las clases flexivas segregadas han de complementarse entre sí para determinar la totalidad de las formas flexionadas de los lexemas que contienen.

Los objetivos de esta investigación son (1) describir la morfología básica de TAM/persona del yǜhü, (2) mostrar y discutir las distintas clasificaciones en que pueden agruparse los verbos otomíes de acuerdo con su morfología, y (3) discutir la posibilidad de que las conjugaciones verbales en lenguas otomíes sean descritas como clases flexivas segregadas (Stump, 2016, p. 90). Para alcanzar estos objetivos, se recurrió a distintos métodos. Por un lado, se obtuvo una lista de 106 verbos y paradigmas parciales a partir de un corpus escrito de 318.691 palabras (LLB, 1975). Con estos datos se elaboró una descripción preliminar de la morfología de TAM, así como una clasificación preliminar de los verbos extraídos según los clíticos de TAM/persona que seleccionan y el tipo y distribución de las mutaciones consonánticas que presentan. Enseguida, se diseñaron tareas de elicitación para obtener las formas verbales faltantes en los paradigmas parciales obtenidos del corpus. También en este paso se buscaba obtener las melodías tonales de las formas verbales a analizar, melodías que no pueden recuperarse desde el corpus escrito ya que la ortografía utilizada en él no distingue contrastes tonales en los temas léxicos. Finalmente, las tareas de elicitación de formas verbales flexionadas en 1ª, 2ª y 3ª persona (singular) y seis categorías de TAM (ver apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona) que se llevaron a cabo con la ayuda de hablantes nativos originarios de San Nicolás (Tenango de Doria, Hidalgo) resultaron en paradigmas más completos de un total de 211 verbos, que sirvieron de base para el presente análisis.

3. Rasgos gramaticales relevantes

El yǜhü es una lengua tonal, de marcación en el núcleo y con rasgos de orden de constituyentes VO. Presenta nueve timbres orales /i, e, ɛ, ɨ, ɘ, a, u, o, ɔ/ y cuatro nasales /ĩ, ɛ̃, ã, ũ/, una serie de oclusivas fortis /p, t, k, ʔ/, una serie de oclusivas lenis /b, d, ɡ/ (fonéticamente [β, ð, ɣ]), las fricativas sordas /ɸ, s, ʃ, x, h/, la fricativa sonora /z/, las nasales /m, n/, la vibrante simple /ɾ/ y las aproximantes /w, j/ (Blight & Pike, 1976, p. 51). A estos segmentos hay que agregar /tʰ/, por las oposiciones fortis/lenis descritas en el párrafo siguiente, y /l/, presente en préstamos (e. g. «kilo» ‘kilo’) y en la palabra nativa «ǜlu» ‘tela’. El fonema /n/ tiene un alófono velar [ŋ] ante velares y junto a /w, h, ʔ/ (Blight & Pike, 1976, p. 52).

Algunas consonantes del yǜhü parecen organizarse en una serie fortis y una serie lenis, mostradas en el ejemplo 2. Esta distinción es relevante a las mutaciones consonánticas en los verbos (ver apartado sobre la Clasificación por mutación consonántica), las cuales a menudo consisten en una consonante fortis inicial en unas áreas del paradigma (e. g. «i tǎ̠i» ‘lo compra’), y su contraparte lenis en otras áreas del paradigma (e. g. «da dǎ̠i» ‘lo comprará’).

(2) Fortis Lenis
p, ɸ b
t, tʰ d
s z
k, x ɡ

La lengua tiene tres tonemas distintos: alto (A), bajo (B) y ascendente (C), contrastivos (léxica y gramaticalmente) en sílaba tónica (usualmente la primera sílaba de las raíces léxicas); los tonos A y B también son contrastivos en algunos clíticos. Los datos del ejemplo 3 muestran la función contrastiva léxica de los tonos; la función gramatical de estos se ve más adelante en el apartado sobre la Clasificación por alternancia tonal.

(3a) dí tǘhü dí tǚhü (A vs. C)
1.IPFV=cantar 1.IPFV=plantar
‘canto, lo planto’

(3b) dí hǘmbi dí hǜmbi (A vs. B)
1.IPFV=apurar 1.IPFV=indicar
‘lo apuro, indico’

Los verbos se flexionan por persona y TAM por medio de clíticos que ocupan la posición inmediata preverbal, y que en la literatura sobre lenguas otomíes se han llamado «proclíticos» (Voigtlander & Echegoyen, 1985; Palancar, 2009) o «formativos flexivos» ‘inflectional formatives’ (Palancar, 2011a, 2011b). En este trabajo los llamo «clíticos de TAM/persona», o simplemente «clíticos verbales». Los clíticos verbales fusionan categorías de persona y TAM, como es el caso del clítico «dí» ‘1.IPFV’ en los datos del ejemplo 3. El sistema de TAM en yǜhü distingue aspectos imperfectivo, perfectivo y perfecto, así como los modos realis e irrealis; el tiempo pasado solo se encuentra codificado explícitamente en el «imperfecto» (i. e. pasado, imperfectivo, realis). La Tabla 1 resume el sistema de TAM de la lengua; las formas flexionadas en 3ª persona singular del verbo «pà» ‘ir’ y su traducción correspondiente indican los valores aproximados de TAM de cada categoría. Nótese que el aspecto imperfectivo no se combina con el modo irrealis.

Tabla 1.: Sistema de TAM del yǜhü (verbo «pà» ‘ir’)

Imperfectivo Imperfecto Perfectivo Perfecto
Realis i pá ‘va, está yendo’ mí pá ‘iba, estaba yendo’ bi mǎ ‘fue’ xa mǎ ‘ha ido, ya fue’
Irrealis - - da mǎ ‘vaya, irá’ xta mǎ ‘habrá ido’

Como se verá, en las secciones subsiguientes, el paradigma flexivo de los verbos en yǜhü puede dividirse en dos subparadigmas: el subparadigma imperfectivo (i. e. imperfectivo e imperfecto) y el subparadigma perfectivo (i. e. perfectivo y perfecto).

Finalmente, en cuanto a la diátesis, las lenguas otomíes forman verbos «medios» (de voz media y tipos relacionados, como recíprocos, antipasivos, etc.) mediante un prefijo nasal «n-» ‘MED’ (Palancar, 2006) a partir de verbos transitivos. Algunos verbos medios derivados en yǜhü se muestran en el ejemplo 4; los verbos del ejemplo 4a son recíprocos y los del ejemplo 4b son medios. Este prefijo medio, que es derivativo, debe distinguirse de otros segmentos nasales de origen flexivo (ver apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona).

(4a) nyä̀pi ‘acusarse’ (< yä̀pi ‘acusar’)
mpädi4 ‘conocerse’ (< pä̌di ‘conocer’)

(4b) nꞌyó̠the ‘curarse’ (< ꞌó̠the ‘curar’)
ntsꞌǒni ‘estropearse’ (< tsꞌǒni ‘estropear’)
n yä̌ni ‘salvarse’ (< yä̌ni ‘salvar’)

4. Clasificación por clíticos de TAM/persona

Los verbos en yǜhü pueden clasificarse en cinco conjugaciones, o clases flexivas, de acuerdo con el juego de clíticos de TAM/persona que seleccionan. La clasificación presentada en esta sección se basa parcialmente en la clasificación que propone Palancar (2011a) para el otomí de la Sierra, si bien difiere de ella en varios aspectos (ver apartado Discusión).

Las cinco conjugaciones propuestas para el yǜhü se muestran en la Tabla 2. En general, las alomorfías que distinguen a los juegos de clíticos de estas conjugaciones (en negritas) consisten en (1) la presencia/ausencia de segmentos nasales finales, y (2) una oposición entre marcas monosilábicas y bisilábicas. Los valores de TAM incluidos en la tabla ya se han presentado en la Tabla 1.

Tabla 2.: Conjugaciones del yǜhü («hò» ‘matar’, «nè» ‘querer’, «nsǘ» ‘tener miedo’, «ꞌyó» ‘caminar’, «dǎ̠» ‘entregar’)

M T/A P 1a 1b 2a 2b 3
Realis Imperfectivo 1 dí hó dín né dí nsǘ dí ꞌyó dadí dá̠
2 gí hó gín né gí nsǘ gí ꞌyó gadí5 dá̠
(3) i hó in né i nsǘ i ꞌyó di dá̠
Imperfecto 1 mí hó mín né mí nsǘ mí ꞌyó madí dá̠
2 (g)mí hó (g)mín né (g)mí nsǘ (g)mí ꞌyó (g)madí6 dá̠
(3) mí hó mín né mí nsǘ mí ꞌyó madí dá̠
Perfectivo 1 dá hó dá né dá nsǚ dán ꞌyǒ dá dá̠
2 gá hyó gá né gá nsǚ gán ꞌyǒ gá dá̠
(3) bi hyó bi né bi nsǚ bin ꞌyǒ bi dá̠
Perfecto 1 xtá hó xtá né xtá nsǚ xtán ꞌyǒ xtá dá̠
2 xká hyó xká né xká nsǚ xkán ꞌyǒ xká dá̠
(3) xa hyó xan né xa nsǚ xan ꞌyǒ xa dá̠
Irrealis Perfectivo 1 ga hó gan né ga nsǚ gan ꞌyǒ ga dá̠
2 gi hyó gin né gi nsǚ gin ꞌyǒ gi dá̠
(3) da hyó da né di nsǚ din ꞌyǒ di dá̠
Perfecto 1 xká hó xká né xká nsǚ xkán ꞌyǒ xká dá̠
2 xkí hyó xkí né xkí nsǚ xkín ꞌyǒ xkí dá̠
(3) xtá hyó xtá né xtí nsǚ xtín ꞌyǒ xtí dá̠

Como en otras lenguas otomíes (Arroyo & Wallis, 1955; Hernández-Green, 2019; Lastra, 1997; Palancar, 2011a, 2011b, 2012; Voigtlander & Echegoyen, 1985), no existen motivaciones fonológicas ni semánticas que dicten la pertenencia de un lexema a una conjugación en particular. Sin embargo, las conjugaciones de la Tabla 2 sí presentan un perfil morfológico y semántico que sugiere motivaciones diacrónicas detrás de las alomorfías. Por ejemplo, la conjugación 2 contiene solo verbos intransitivos, mientras que las conjugaciones 1 y 3 contienen tanto intransitivos como (bi)transitivos. Los intransitivos de la conjugación 2 son preponderantemente atélicos, y la mayoría describen actividades humanas. En la conjugación 3, por su parte, encontramos todos los verbos recíprocos de la muestra, así como los verbos medios derivados mediante el prefijo «n-» ‘MED’, y los préstamos del español (e. g. «mända» ‘ordenar, mandar’, «sige» ‘seguir’, etc.). La Tabla 3 resume el número de verbos de la muestra según su valencia y conjugación; el verbo «pá» ‘ir’, el cual discuto unos párrafos más abajo, no se ha incluido en esta tabla.

Tabla 3.: Número de verbos por conjugación y valencia

Conj. Intr. Tr. Láb. Bt.
1a 29 62 1 5 97
1b 1 8 9
2a 10 10
2b 24 24
3 36 29 4 69
Total: 210

En otras lenguas otomíes, el prefijo nasal se distingue fonotácticamente del segmento nasal final de los clíticos de TAM/persona. Por ejemplo, el segmento nasal sufre procesos morfofonológicos distintos a los que se observan en el prefijo medio en otomí de Querétaro. Considérese el ejemplo 5. Ante raíces verbales que inician con /hV/, el prefijo medio se pronuncia [ɲ], mientras que el segmento nasal (analizado como un clítico flexivo por Palancar, 2011a), se pronuncia como una nasal silábica [n̩].

(5a) /n-hóki/ [ɲhoh.ki]
MED-ARREGLAR
‘arreglarse’

(5b) /dá=n=he̠he̠/ [dá.n̩.hɛ́.hɛ́]
1.PSD=FL=estornudar.L
‘estornudé’ (adaptado de Palancar, 2011a, p. 221)

El segmento nasal y el prefijo medio «n-» ‘MED’ no se distinguen fonotácticamente en yǜhü. Como puede verse en los ejemplos 6a y 6b, tanto el prefijo como el segmento nasal se realizan como [ŋ] ante raíces que inician con /hV/.

(6a) /dá=n-hàꞌtꞌ-a̠/ [dá.hŋàʔ.tˀɔ́]
1.PFV=MED-calentar-1
‘me calenté’

(6b) /dán=hèx-a̠/ [dá.hŋè.ʃɔ́]
1.PFV=estornudar.M-1
‘estornudé’

En vista de lo anterior, el prefijo medio se distingue del segmento nasal solamente en su distribución dentro del paradigma verbal: mientras que el prefijo se encuentra a través de todas las formas flexionadas del verbo, el segmento nasal solo se encuentra en algunas celdas del paradigma (ver Tabla 2).

Por último, el verbo «pá» ‘ir’ queda fuera de la clasificación en conjugaciones verbales propuesta en la Tabla 2 y, por lo tanto, tampoco se ha incluido en la Tabla 3. En el paradigma mostrado en la Tabla 4 puede verse que este verbo toma los clíticos correspondientes a la conjugación 1a en el subparadigma imperfectivo, y los clíticos de la conjugación 1b en perfecto y en irrealis perfectivo; los clíticos que toma en perfectivo y en irrealis perfecto (en negritas) podrían corresponder a cualquiera de las dos conjugaciones.

Tabla 4.: Paradigma de «pá» ‘ir’

Modo Tiempo/aspecto Persona 1a 1b
Realis Imperfectivo 1 dí pá
2 gí pá
(3) i pá
Imperfecto 1 mí pá
2 (g)mí pá
(3) mí pá
Perfectivo 1 dá mǎ
2 gá mǎ
(3) bi mǎ
Perfecto 1 xtá mǎ
2 xká mǎ
(3) xan mǎ
Irrealis Perfectivo 1 gan mǎ
2 gin mǎ
(3) da mǎ
Perfecto 1 xká mǎ
2 xkí mǎ
(3) xtá mǎ

El paradigma de «pá» ‘ir’ podría describirse de distintas maneras: (1) como un lexema irregular, (2) como el único miembro de una conjugación adicional, llamada 1c, o (3) como un lexema con un paradigma heteróclito (Stump, 2006, p. 184) con dos temas («pá» y «mǎ») que pertencen a distintas conjugaciones. En este trabajo sigo este último análisis, el cual discuto con más detalle en el apartado ¿Heteroclisis o clases flexivas segregadas?

En resumen, las cinco conjugaciones verbales del yǜhü se distinguen entre ellas por el juego de clíticos de TAM/persona que seleccionan (ver Tabla 2). El verbo «pá» ‘ir’ no encaja en ninguna de estas conjugaciones, ya que tiene un paradigma heteróclito que selecciona clíticos de TAM/persona de las conjugaciones 1a y 1b (ver Tabla 4).

5. Clasificación por mutación consonántica

Entre los 211 lexemas de la muestra, 87 (41%) presentan mutación de la consonante inicial en 2a y/o 3a en el subparadigma perfectivo. Todos los lexemas con mutación consonántica pertenecen a la conjugación 1a. Los distintos tipos de mutación consonántica y su distribución paradigmática se describen en los párrafos siguientes.

Todos los verbos de la conjugación 1a de la muestra que inician con /ꞌ, h/ más vocal presentan palatalización /ꞌy, hy/ en 2a y 3a persona en perfecto y perfectivo. El paradigma del verbo «ꞌè̠ntꞌi» ‘arrojar’ en Tabla 5 ejemplifica esta mutación consonántica; con negrilla se distinguen las áreas del paradigma con palatalización de las áreas que no la presentan7.

Tabla 5.: Palatalización en el paradigma de «ꞌè̠ntꞌi» ‘arrojar’

Realis Irrealis
Imperfectivo Imperfecto Perfectivo Perfecto Perfectivo Perfecto
1 dí ꞌè̠ntꞌi mí ꞌè̠ntꞌi dá ꞌè̠ntꞌi xtá ꞌè̠ntꞌi ga ꞌè̠ntꞌi xká ꞌè̠ntꞌi
2 gí ꞌè̠ntꞌi gmí ꞌè̠ntꞌi gá ꞌyé̠ntꞌi xká ꞌyé̠ntꞌi gi ꞌyé̠ntꞌi xkí ꞌyé̠ntꞌi
(3) i ꞌè̠ntꞌi mí ꞌè̠ntꞌi bi ꞌyè̠ntꞌi xa ꞌyè̠ntꞌi da ꞌyè̠ntꞌi xtá ꞌyè̠ntꞌi

Si bien todos los verbos de la muestra que inician con /ꞌ, h/ más vocal se comportan como «ꞌè̠ntꞌi» ‘arrojar’, es claro que la palatalización mostrada en Tabla 5 no es un proceso fonológico. Por un lado, ocurre con clíticos de TAM/persona con la vocal potencialmente palatalizante /i/, tales como «bi» ‘PFV’, «gi» ‘2.IRR’ y «xkí» ‘2.IRR.PRF’, pero no con los clíticos con esa misma vocal en el subparadigma imperfectivo; por otro lado, la palatalización se observa incluso con clíticos de TAM/persona con vocal /a/, como «gá» ‘2.PFV’ o «xtá» ‘IRR.PRF’.

La mutación consonántica del tipo nasalización se observa con algunos verbos con /p, f/ iniciales, las cuales alternan con /m/ en 3ª persona en perfecto y perfectivo. La fuente en negrilla identifica las formas con /m/ inicial de las formas con /f/ en el paradigma del verbo «fà̠tsꞌi» ‘ayudar’ en la Tabla 6.

Tabla 6.: Nasalización en el paradigma de «fà̠tsꞌi» ‘ayudar’

Realis Irrealis
Imperfectivo Imperfecto Perfectivo Perfecto Perfectivo Perfecto
1 dí fà̠tsꞌi mí fà̠tsꞌi dá fà̠tsꞌi xtá fà̠tsꞌi ga fà̠tsꞌi xká fà̠tsꞌi
2 gí fà̠tsꞌi gmí fà̠tsꞌi gá fá̠tsꞌi xká fá̠tsꞌi gi fá̠tsꞌi xkí fá̠tsꞌi
(3) i fà̠tsꞌi mí fà̠tsꞌi bi mà̠tsꞌi xa mà̠tsꞌi da mà̠tsꞌi xtá mà̠tsꞌi

Obsérvese que la distribución de la nasalización en la Tabla 6 es similar a la de la palatalización en la Tabla 5, excepto que en la primera se limita a la 3ª persona. Al igual que las alternancias temáticas con palatalización de la Tabla 5, las alternancias con nasalización no tienen motivación fonológica. Esto se demuestra por el hecho de que verbos con segmentos iniciales idénticos pueden o no presentar nasalización, a pesar de encontrarse en el mismo contexto intervocálico (e. g. «i pó̠tꞌe, da mó̠tꞌe» ‘rentar’ vs. «i po̠tꞌe, da po̠tꞌe» ‘ofrendar’).

La lenición tiene una distribución similar a la de la nasalización, y consiste en la alternancia de /p/f, t/th, s, k/j/ con /b, d, z, g/, respectivamente; además, el tema verbal en 3ª persona del perfecto (tanto en realis como en irrealis) presenta un segmento nasal homorgánico delante de la consonante lenis /mb, nd, nz, ng/. Esto se ejemplifica con el paradigma de «kä́ki» ‘quitar (cosa flexible)’ en la Tabla 7.

Tabla 7.: Lenición en el paradigma de «kä́ki» ‘quitar (cosa flexible)’

Realis Irrealis
Imperfectivo Imperfecto Perfectivo Perfecto Perfectivo Perfecto
1 dí kä́ki mí kä́ki dá kä́ki xtá kä́ki ga kä́ki xká kä́ki
2 gí kä́ki gmí kä́ki gá kä́ki xká kä́ki gi kä́ki xkí kä́ki
(3) i kä́ki mí kä́ki bi gä́ki xa ngä́ki da gä́ki xtá ngä́ki

El segmento nasal en las formas de perfecto de 3ª persona es morfológicamente distinto del segmento nasal final de los clíticos de TAM/persona de las conjugaciones 1b y 2b. Si se tratara del mismo segmento nasal, esperaríamos encontrarlo también en los verbos con palatalización (e. g. «*xan ꞌyè̠ntꞌi») y en los verbos con nasalización (e. g. «*xam mà̠tsꞌi»). En la Tabla 5 y la Tabla 6 podemos ver que esto no ocurre.

Al igual que la palatalización y la nasalización, la lenición tampoco es motivada fonológicamente: existen pares de lexemas con segmentos iniciales idénticos que pueden presentar distintos tipos de mutación, a pesar de encontrarse en el mismo contexto intervocálico (e. g. «i pó̠ni, da bǒ̠ni» ‘salir’ vs. «i pó̠tꞌe, da mó̠tꞌe» ‘rentar’).

Las mutaciones presentadas arriba están motivadas léxicamente, por las siguientes tres razones. Por un lado, solo se encuentran en verbos de la conjugación 1a. Por otro lado, no todos los verbos con inicio susceptible de lenición alternan (e. g. «i thógi, da thógi» ‘pasar’ vs. «i thädi, da dädi» ‘contestar’). Además, en algunos verbos, la /k/ inicial alterna con /y/ (e. g. «i kú̠tꞌi, da yǔ̠tꞌi» ‘entrar’), y no con /g/ -e. g. «i kä́ki, da gä́ki» ‘quitar (cosa flexible)’-.

Según las mutaciones consonánticas y su distribución, los verbos de la conjugación 1a pueden agruparse en cuatro clases: (1) verbos con palatalización («clase 1a-y»), (2) verbos con nasalización («clase 1a-m»), (3) verbos con lenición («clase 1a-b»), y verbos sin mutación («clase 1a-Ø»). Sincrónicamente, la pertenencia a cada una de estas clases no está condicionada fonológica sino léxicamente.

Si bien el verbo «pá» ‘ir’ («i pá, da mǎ») parece pertenecer a la clase 1a-m, en este trabajo lo considero como fuera de esta clasificación por dos razones. La primera es que los clíticos de TAM/persona que este verbo selecciona no corresponden todos a los de la conjugación 1a; recordemos que este verbo presenta un paradigma heteróclito con clíticos de las conjugaciones 1a y 1b (ver Tabla 4). La segunda es que el tema «mǎ» tiene una distribución paradigmática distinta de la que tienen los temas con nasalización en la clase 1a-m: estos solo se encuentran en 3ª persona en el subparadigma perfectivo (ver Tabla 6), mientras que «mǎ» se encuentra en las tres personas en ese mismo subparadigma (ver Tabla 4).

En esta sección he descrito las mutaciones consonánticas observadas en los verbos de la conjugación 1a en yǜhü. Estos verbos se agrupan en cuatro clases de acuerdo con la forma y distribución de dichas mutaciones. Queda fuera de esta clasificación el verbo «pá» ‘ir’, cuyo paradigma es heteróclito entre las conjugaciones 1a y 1b.

6. Clasificación por alternancia tonal

En el tema verbal en yǜhü pueden observarse dos tipos de alternancia tonal. El primero consiste en alternancias condicionadas por el aspecto gramatical, en que el tono de las formas en el subparadigma imperfectivo difiere del de las formas en el subparadigma perfectivo en algunos verbos intransitivos. El segundo tipo consiste en cambios de tono en formas de 2ª persona en el subparadigma perfectivo. En este trabajo solo me ocupo del primer tipo. En la base de datos usada para esta investigación, solo hay datos sobre el tono para 144 de los 211 de la muestra.

El tema de algunos verbos intransitivos en yǜhü presenta un tono en el subparadigma imperfectivo y un tono distinto en el subparadigma perfectivo, como se ejemplifica en la Tabla 8. Obsérvese que el tema tiene tono alto (A) en imperfectivo y en imperfecto, mientras que en perfectivo y en perfecto lleva tono ascendente (C)8.

Tabla 8.: Alternancia tonal en el paradigma de «nángi» ‘levantarse’

Realis Irrealis
Imperfectivo Imperfecto Perfectivo Perfecto Perfectivo Perfecto
1 dí nángi mí nángi dá nǎngi xtá nǎngi ga nǎngi xká nǎngi
2 gí nángi gmí nángi (gá nángi) (xká nángi) gi nǎngi xkí nǎngi
(3) i nángi mí nángi bi nǎngi xa nǎngi da nǎngi xtá nǎngi

En este trabajo represento el patrón de alternancia tonal mostrado en la Tabla 8 como «A:C», y etiqueto como «clase tonal A:C» al grupo de verbos que siguen dicho patrón. Etiquetas como «A:C» indican a la izquierda de los dos puntos el tono que lleva el verbo en el subparadigma imperfectivo (en este caso, tono alto «A»), y a la derecha el tono que lleva en el subparadigma perfectivo (en este caso, tono ascendente «C»). En yǜhü hay seis patrones de alternancia tonal distintos, representados por el tono que llevan en imperfectivo y el que reciben en perfectivo separados mediante los dos puntos «:», y los cuales se enlistan y ejemplifican a continuación en la Tabla 9. El símbolo ✓ indica las conjugaciones a las que pertenecen los verbos de cada clase tonal, y los números indican cuántos verbos de la muestra se ubican en cada clase. En la columna «ejemplos» se presentan las formas de 3ª persona en imperfectivo y en perfectivo irrealis de verbos de cada clase: en la fila «A:B», por ejemplo, los tres verbos ejemplificados llevan tono alto (A) en imperfectivo, pero tono bajo (B) en perfectivo.

Tabla 9.: Patrones de alternancia tonal en intransitivos

Conjugación
Clase tonal 1a 2a 2b # Ejemplos
A:C 22 i kú̠tꞌi, da yǔ̠tꞌi ‘entrar’ i nsǘ, di nsǚ ‘tener miedo’ i në́i, di nnë̌i ‘bailar’
A:B 12 i kóhi, da gòhi ‘quedarse’ i ꞌnánni, di ꞌnànni ‘gatear’ i théde, di nthède ‘reír’
C:B 3 i hǒ̠nthe, da hyò̠nthe ‘sudar’ i ndě̠kue̠, di ndè̠kue̠ ‘estar enojado’
B:A 1 i mpè̠bida, di mpé̠bida ‘tocar música’
B:C 1 i ndä̀̌ntyo̠hmü, di ndä̌ntyo̠hmü ‘estar arrodillado’
C:A 1 i ꞌbě̠ni, di ꞌmé̠ni ‘estar tirado’
40

Las clases tonales A:C y A:B contienen mayor número de lexemas y se encuentran distribuidas en más conjugaciones; las otras cuatro clases tonales son mucho menores. El verbo «pá» ‘ir’, que no encaja en las clasificaciones de los apartados sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona y sobre la Clasificación por mutación consonántica, pertenece a la clase tonal A:C («i pá, da mǎ»).

No se encontraron verbos con alternancias tonales en las conjugaciones 3 y 1b. Entre los 69 verbos de la conjugación 3 en la muestra hay 36 intransitivos (52.2%), y el que ninguno presente alternancias tonales sugiere que estas simplemente no ocurren en esta conjugación. En contraste, la ausencia de verbos con alternancias tonales en la conjugación 1b podría deberse a un sesgo en la muestra, pues solo se han identificado 9 miembros de los cuales solo «i mmï, da mï» ‘estar sentado’ es intransitivo; además, me ha sido imposible recabar información sobre el tono para este lexema en particular, dado que parece ser defectivo y carecer de formas perfectivas en el habla de San Nicolás hoy día9.

La distribución de las alternancias tonales de la Tabla 9, enmarcada bajo un modelo palabra-paradigma, es solo uno entre los análisis posibles para las alternancias tonales del yǜhü. En los párrafos siguientes mostraré brevemente uno enmarcado en la morfología prosódica (McCarthy, 1981, como se citó en Katamba & Stonham, 2006, pp. 165-177).

En este marco, el tema verbal y la melodía tonal que alternan en aspecto perfectivo en algunos verbos intransitivos pueden analizarse como dos distintas gradas de morfemas (morpheme tiers), como se muestra respectivamente en las gradas «raíz» y «tono gramatical» en el ejemplo 7. En las formas imperfectivas, o en intransitivos sin alternancia tonal, o en transitivos, el tema recibe su tono léxico, como en el ejemplo 7a. En contraste, en formas perfectivas de verbos intransitivos alternantes, el tono gramatical de aspecto perfectivo TPFV de la grada «tono gramatical» se superpone al tono léxico, como se muestra en el ejemplo 7b.

(7a) T tono léxico
|
[tema] raíz

(7b) T tono léxico
|
[tema] raíz
|
TPFV
|
M tono gramatical

Dados los patrones de la Tabla 9, el tono de perfectivo de la grada «tono gramatical» tendría los alomorfos mostrados en la Tabla 10. Las últimas cinco columnas corresponden a las conjugaciones verbales de la lengua. Los alomorfos se separan unos de otros por medio de una barra oblicua (/); el símbolo cero «Ø» indica ausencia de tono de perfectivo, ya sea por razones léxicas (conjugación 3, verbos transitivos, intransitivos sin alternancia) o gramaticales (fila «imperfectivo»).

Tabla 10.: Alomorfos del tono gramatical de perfectivo

Aspecto Val. 1a 1b 2a 2b 3
Imperfectivo Ø Ø Ø Ø Ø
Perfectivo Tr. Ø Ø n/a n/a Ø
Intr. B/C/Ø ? A/B/C/Ø A/B/C/Ø Ø

Las alomorfías estipuladas léxicamente de la Tabla 10 suponen cuatro opciones (tono A, tono B, tono C, y «Ø») para marcar el aspecto perfectivo en yǜhü. Además de aprender cuál tono indica el aspecto perfectivo en cada verbo intransitivo, los aprendices también deben aprender el tono léxico de cada uno. Este panorama no presenta claras ventajas para uno u otro análisis (i. e., palabra-paradigma y morfología prosódica). Sin embargo, en este trabajo opto por el análisis de palabra-paradigma, pues sugiere que la adquisición del tono en las formas verbales requeriría solamente de dos partes principales concretas (una celda en aspecto imperfectivo y otra celda en aspecto perfectivo; ver apartado sobre Las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes), y no una melodía tonal abstracta asociada al aspecto perfectivo.

En esta etapa de la investigación, la alternancia temática condicionada por aspecto gramatical solo se ha encontrado en verbos intransitivos de las conjugaciones 1 y 2. Hasta cierto punto, las alternancias tonales están condicionadas por la conjugación o «clase flexiva» (Palancar, 2016). Como la distribución paradigmática de estas alternancias obedece a factores gramaticales (imperfectivo vs. perfectivo), se trata de un caso de tono morfosintáctico (Palancar, 2016). En cuanto a las clases tonales de la Tabla 9, estas son ortogonales a las conjugaciones definidas por los juegos de clíticos de TAM/persona. Es decir, el patrón de alternancia tonal en un verbo intransitivo es independiente de su conjugación.

7. Discusión

En esta sección se discuten algunos aspectos descriptivos, tipológicos y morfológicos sobre las conjugaciones verbales del yǜhü descritas en el apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona, así como la manera en que se relaciona esta clasificación con las clasificaciones presentadas en los apartados sobre la Clasificación por mutación consonántica y sobre la Clasificación por alternancia tonal.

7.1. Las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes

Con excepción del otomí del Valle del Mezquital (Arroyo & Wallis, 1955; Hernández-Green, 2020), las conjugaciones en lenguas otomíes se basan en los juegos de clíticos de TAM/persona (Hernández-Green, 2019; Lastra, 1997; Palancar, 2011a, 2011b, 2012; Voigtlander & Echegoyen, 1985). La organización de las conjugaciones del yǜhü en este trabajo se inspira en Voigtlander y Echegoyen (1985) sobre el otomí de la Sierra, pero sobre todo en el reanálisis de Palancar (2011a) sobre dicho sistema. En las columnas centrales de la Tabla 11 («yǜhü/La Sierra») se muestran los clíticos de TAM/persona cognados entre las conjugaciones propuestas por mí en el apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona para el yǜhü, numeradas con arábigos (1a, 1b, 2a, 2b, 3), y las conjugaciones propuestas por Palancar (2011a) para el otomí de la Sierra, numeradas con romanos (Ia, Ib, II, III, IV), cuando difieren las formas de cada variedad; las formas en cursivas corresponden a los clíticos de TAM/persona en otomí de La Sierra que son distintos a sus cognados en yǜhü. Las columnas «yǜhü» y «La Sierra» en los extremos de la tabla muestran los juegos de clíticos de TAM/persona que no tienen una conjugación análoga en la otra lengua. La Tabla 11 solo incluye las categorías de TAM tomadas en cuenta en este trabajo; en Palancar (2011a) se toman en cuenta, además, las categorías de pluscuamperfecto e irrealis imperfecto. La tabla solo incluye clíticos de TAM/persona, y no formas verbales flexionadas10, ya que se trata de una comparación entre las marcas de flexión de las dos lenguas otomíes; recuérdese también que las traducciones de los valores de TAM se han presentado ya en la Tabla 1.

Tabla 11.: Conjugaciones del otomí de la Sierra y del yǜhü

Yǜhü Yǜhü/La Sierra La Sierra
2a 1a/Ia 1b/Ib 2b/II 3/III IV
Realis Imperfectivo ~Presente 1 dí dí dín dí dadí dadí
2 gí gí gín gí gadí gadí
(3) i i in i di/idí idí
Imperfecto 1 mí mí/dmí mín/dmín mí/dmí madí/dmídí dmídí
2 gmí gmí gmín gmí gmadí/gmídí gmídí
(3) mí mí mín mí madí/mídí mídí
Perfectivo ~Pasado 1 dá dá dá dán dá dán
2 gá gá gá gán gá gán
(3) bi bi bi bin bi bin
Perfecto 1 xtá xtá xtá xtán xtá xtán
2 xká xká xká xkán xká xkán
(3) xa xa/xo̠ xan/xo̠n xan/xo̠n xa/xo̠ xo̠n
Irrealis Perfectivo ~Presente 1 ga ga gan gan ga gan
2 gi gi gin gin gi gin
(3) di da da din di din
Perfecto 1 xká xká/xkamá xká/xkamán xkán/xkamán xká/xkamá xkamán
2 xkí xkí/xkamí xkí/xkamín xkín/xkamín xkí/xkamí xkamín
(3) xtí xtá/xtamá xtá/xtamá xtín/xtamán xtí/xtamá xtamán

Fuera del irrealis perfecto (e. g. «xtá» vs. «xtamá» ‘IRR.PRF’), las diferencias formales entre los clíticos de TAM/persona entre ambas lenguas son mínimas. La mayoría de las conjugaciones del yǜhü tienen una conjugación correspondiente en otomí de la Sierra: 1a con Ia, 1b con Ib, 2b con II y 3 con III. Las celdas con letra en negrilla indican las posibles partes principales para identificar la conjugación de cada lexema: IPFV (3ª imperfectivo ~ presente) y IRR (3ª perfectivo irrealis ~ presente irrealis; ver Voigtlander & Echegoyen, 1985, p. 90). Si bien en yǜhü existen otros pares de partes principales posibles (e. g. 1.IPFV/3.IRR.PRF, 1.IPFV/3.IRR, 2.IMPRF/3.IRR.PRF, 2.IMPRF/3.IRR, etc.), IPFV y IRR son las formas más frecuentes11 en el corpus (y, presumiblemente, en el uso); además, las formas cognadas en otomí de Acazulco, en otomí de Tilapa (Palancar, 2012), en otomí de Ixtenco (Lastra, 1996) y en otomí de Santa María Apipilhuasco (Pérez Pérez, 2020) también pueden funcionar como partes principales. El que las mismas celdas sean posibles partes principales en todas las lenguas otomíes en las cuales se han descrito conjugaciones verbales sugiere que dichas descripciones reflejan de manera adecuada, por lo menos, algunos de los patrones morfológicos de la flexión verbal en esta familia de lenguas.

Algunas diferencias son observables entre ambos sistemas. La conjugación IV del otomí de la Sierra no tiene correspondiente en yǜhü. La conjugación IV (junto con la conjugación Ib) es la que tiene menos miembros. Del mismo modo, la conjugación 2a del yǜhü no se corresponde con ninguna del otomí de la Sierra. Esta conjugación se distingue de la conjugación 1a en los clíticos de irrealis y 3ª persona («di» ‘IRR’ y «xtí» ‘IRR.PRF’), y por contener solo verbos intransitivos; además, es de las menos pobladas en la muestra (n=10).

La conjugación IV del otomí de la Sierra y la conjugación 2a del yǜhü no tienen una conjugación correspondiente en la otra lengua, y también son de las conjugaciones menos pobladas. Estas se abordan más adelante en el apartado ¿Heteróclisis o clases flexivas segregadas?, junto con el verbo «pá» ‘ir’, donde se explora la existencia de heteroclisis o, incluso, de clases flexivas segregadas (Stump, 2016, p. 90) en lenguas otomíes.

La selección de las celdas IPFV y IRR como partes principales no es innovadora en sí misma, pues lo habían hecho ya Voigtlander y Echegoyen (1985, p. 90). Sin embargo, ellas no utilizan el término partes principales, ni enmarcan explícitamente su descripción en un modelo de palabra-paradigma. Esto es entendible ya que su obra está pensada en lectores «que no tienen orientación lingüística» (Voigtlander & Echegoyen, 1985, p. 5), y no es un texto especializado. Las partes principales propuestas en esta sección son análogas en, por lo menos, seis lenguas otomíes, lo cual brinda una perspectiva de los patrones morfológicos comunes en esta familia. Además, sienta algunas bases para la creación de materiales didácticos encaminados a la enseñanza de la morfología verbal a hablantes nativos o hablantes de herencia, para así ayudar a ampliar los ámbitos de utilización de la lengua (UNESCO, 2003).

7.2. Las distintas clasificaciones verbales en yǜhü

Si bien los verbos en yǜhü se pueden clasificar morfológicamente de acuerdo con tres criterios formales (clíticos de TAM/persona, mutaciones consonánticas, y alternancias tonales), las conjugaciones verbales descritas en el apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona se alinean de una manera u otra con las otras dos clasificaciones descritas en los apartados sobre la Clasificación por mutación consonántica y sobre la Clasificación por alternancia tonal.

Por un lado, las conjugaciones y las clases verbales por mutación consonántica se alinean estrechamente entre sí, pues las mutaciones solo se observan en la conjugación 1a. Este alineamiento entre conjugaciones y clases por mutación consonántica también se observa en otras lenguas otomíes (Voigtlander & Echegoyen, 1985, p. 104; Hernández-Green, 2019; Palancar, 2012; Pérez Pérez, 2020, p. 126). En otras lenguas otopames, algunos tipos de mutación consonántica y sus patrones de distribución no se alinean tan estrechamente con las clases flexivas por prefijos de TAM/persona (Palancar & Avelino, 2019, pp. 339-345).

Las clases por alternancia tonal no se alinean tan directamente con las otras dos clasificaciones. Por un lado, las clases tonales y las clases por mutación consonántica son ortogonales entre sí. Por ejemplo, en la conjugación 1 hay verbos intransitivos inmutables (e. g. «i thógi, da thógi» ‘pasar’), sin mutación consonántica, pero con alternancia tonal (e. g. «i nángi, da nǎngi» ‘levantarse’)12, con mutación consonántica, pero sin alternancia tonal (e. g. «i tá̠gi, da dá̠gi» ‘caer’), y con mutación consonántica y alternancia tonal (e. g. «i kú̠tꞌi, da yǔ̠tꞌi» ‘entrar’). Además, entre los verbos con mutación se observan hasta tres patrones de alternancia tonal distintos, como se muestra en la Tabla 12.

Tabla 12: Clases tonales y clases por mutación consonántica

Alternancias tonales
Ninguna A:C A:B C:B
Con mutación 4 10 1 1
Sin mutación 1 3 0 1

Una situación similar puede observarse en chichimeco jonaz, en que las clases tonales son ortogonales a las clases por mutación de la consonante inicial (Palancar, 2016, p. 126). En esta lengua las alternancias tonales presentan una distribución en el paradigma verbal muchísimo más compleja que la mera distinción entre aspecto imperfectivo y aspecto perfectivo que se observa en yǜhü (ver apartado sobre la Clasificación por alternancia tonal); en términos de Aronoff (1994, p. 25), dicha distribución puede describirse como morfómica.

Por otro lado, las clases tonales se alinean con las conjugaciones por clítico de TAM/persona solo hasta cierto punto. Los verbos que presentan alguna alternancia tonal pertenecen a las conjugaciones 1 o 213, pero nunca a la conjugación 3. Sin embargo, los patrones de alternancia específicos no se correlacionan con ninguna conjugación en particular. Por ejemplo, el patrón A:C se observa en las conjugaciones 1a, 2a y 2b (ver Tabla 9, en el apartado sobre la Clasificación por alternancia tonal).

La ocurrencia de alternancias tonales en yǜhü como también en otomí de Acazulco (Palancar, 2016; Hernández-Green, 2019) está condicionada por la clase flexiva. Este alineamiento entre clase tonal y otras clasificaciones morfológicas no ocurre necesariamente en todas las lenguas otomangues. Por ejemplo, las clases tonales en chichimeco jonaz son ortogonales a las clases por mutación consonántica: compárese «-sá» ‘ganar’ con «-se» ‘decir’ en Palancar y Avelino (2019, pp. 353, 355); en esta lengua las clases tonales también son ortogonales a las clases por prefijos de TAM/persona: compárese el verbo sin alternancias tonales «-nú» ‘ver’ con el verbo alternante «-ꞌè» ‘dar’, los cuales reciben los mismos prefijos de TAM/persona (Angulo, 1933, p. 165).

En vista de que en la flexión verbal en yǜhü intervienen patrones morfológicos de tres tipos distintos (clíticos de TAM/persona, mutación consonántica, alternancia tonal), sus verbos han de organizarse de acuerdo con tres clasificaciones distintas. Esta tarea se simplifica con las partes principales propuestas en el apartado sobre las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes: además de deducir la conjugación verbal, la celda IPFV brinda información sobre la consonante sin mutación y el tono del tema en aspecto imperfectivo, mientras que en la celda IRR podemos ver la consonante con mutación (si es que la hay) y el tono del tema en aspecto perfectivo (si es que este es distinto del tono del tema imperfectivo). La selección de las dos partes principales IPFV y IRR se apoya en estas propiedades, además de las señaladas en el apartado sobre las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes; estas propiedades complementan también el panorama de la morfología verbal de la lengua.

Los patrones morfológicos mostrados en esta sección integran las alternancias tonales a las discusiones sobre la morfología verbal en lenguas otomíes y sobre la organización de sus verbos en clases flexivas; esto solo se había hecho anteriormente para el otomí de Acazulco (Palancar, 2016). Estos nuevos trabajos sirven de precedente y abren nuevas preguntas sobre la función del tono en la morfología flexiva de otras lenguas otomíes.

7.3. ¿Heteroclisis o clases flexivas segregadas?

El verbo «pá» ‘ir’ es el único lexema identificado en yǜhü con un paradigma heteróclito (ver apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona); la heteroclisis en el verbo «pá» ‘ir’ también se observa en el otomí de la Sierra [otm]. Si bien en este trabajo he optado por el análisis de heteroclisis, la existencia de conjugaciones con pocos miembros sin correspondencias en otras lenguas, como la conjugación IV del otomí de la Sierra y la conjugación 2a del yǜhü, sugieren que el sistema de clíticos de TAM/persona en lenguas otomíes podría consistir en clases flexivas segregadas (Stump, 2016, p. 90). Dicho sistema hipotético en yǜhü se describe en los párrafos siguientes.

En un sistema de clases flexivas segregadas definidas por los clíticos de TAM/persona, los verbos en yǜhü se clasificarían, por un lado, de acuerdo a los clíticos que toman en imperfectivo y en imperfecto y, por otro lado, de acuerdo a los clíticos que toman en perfectivo y en perfecto. Estas dos clasificaciones serían ortogonales, y se etiquetan aquí como «conjugación A», «conjugación B» y «conjugación C» en el caso de la clasificación según los clíticos de imperfectivo e imperfecto, y «conjugación D», «conjugación E», «conjugación F» y «conjugación G»14. Los clíticos de TAM/persona de cada una de estas conjugaciones segregadas se muestran (en negritas) en la Tabla 13 y en la Tabla 14. Las cursivas en la Tabla 14 indica las celdas en que las conjugaciones E, F y G se distinguen de la conjugación D (y entre sí). Una vez más, los valores de TAM incluidos en la tabla ya se han presentado en la Tabla 1.

Tabla 13.: Conjugaciones por clíticos de TAM/persona de imperfectivo e imperfecto («hò» ‘matar’, «nè» ‘querer’, «dǎ̠» ‘entregar’)

Modo Tiempo/aspecto Persona A B C
Realis Imperfectivo 1 dí hó dín né dadí dá̠
2 gí hó gín né gadí dá̠
(3) i hó in né di dá̠
Imperfecto 1 mí hó mín né madí dá̠
2 (g)mí hó (g)mín né (g)madí dá̠
(3) mí hó mín né madí dá̠

Tabla 14.: Conjugaciones por clíticos de TAM/persona de perfectivo y perfecto («hò» ‘matar’, «nsǘ» ‘tener miedo’, «nè» ‘querer’, «ꞌyó» ‘caminar’)

Modo Tiempo/aspecto Persona D E F G
Realis Perfectivo 1 dá hó dá nsǚ dá né dán ꞌyǒ
2 gá hyó gá nsǚ gá né gán ꞌyǒ
(3) bi hyó bi nsǚ bi né bin ꞌyǒ
Perfecto 1 xtá hó xtá nsǚ xtá né xtán ꞌyǒ
2 xká hyó xká nsǚ xká né xkán ꞌyǒ
(3) xa hyó xa nsǚ xan né xan ꞌyǒ
Irrealis Perfectivo 1 ga hó ga nsǚ gan né gan ꞌyǒ
2 gi hyó gi nsǚ gin né gin ꞌyǒ
(3) da hyó di nsǚ da né din ꞌyǒ
Perfecto 1 xká hó xká nsǚ xká né xkán ꞌyǒ
2 xkí hyó xkí nsǚ xkí né xkín ꞌyǒ
(3) xtá hyó xtí nsǚ xtá né xtín ꞌyǒ

Así definidas, podríamos referirnos a las conjugaciones en yǜhü combinando la conjugación de imperfectivo y la de perfectivo. La conjugación 1a del apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona correspondería a la combinación A-D, 1b a B-F, 2a a A-E, 2b a A-G, y 3 a C-E. En la Tabla 15 se ejemplifican estas combinaciones. La conjugación global del apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona correspondiente a cada combinación se encuentra en la primera columna. Para representar la conjugación de imperfectivo se incluye la forma de 3ª persona en aspecto imperfectivo, y para representar la conjugación de perfectivo se muestra la forma de 3ª persona de irrealis (i. e. las dos partes principales propuestas en el apartado sobre las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes).

Tabla 15: Conjugaciones segregadas vs. conjugaciones globales

Imperfectivo Perfectivo
Verbo IPFV D E F G
(1a) thógi ‘pasar’ A i thógi da thógi
(2a) huä̌ki ‘temblar’ i huä̌ki di huä̌ki
pá ‘ir’ i pá da mǎ
(2b) zóni ‘llorar’ i zóni din zòni
(1b) nǘ ‘ver’ B in nǘ da nǘ
(3) yä̀pi ‘acusar’ C di yä̀pi di yä̀pi

Las conjugaciones segregadas propuestas para el yǜhü son análogas a las conjugaciones segregadas del latín descritas por Stump (2016). Los verbos latinos pueden clasificarse en una de cuatro conjugaciones imperfectivas (filas I, II, III y IV en Tabla 16), y también en una de cinco conjugaciones perfectivas (cinco últimas columnas en Tabla 16).

Tabla 16.: Temas imperfectivos y perfectivos en latín (Stump, 2016, p. 91)

Imperfectivo Conjugación perfectiva y tema
Lexema verbal Conj Tema Raíz + -u Raíz + ø Tema + -v Raíz + -s Raíz redup.
CREPĀRE ‘golpetear’ I crepā- crepu-
IUVĀRE ‘ayudar’ iuvā- iūv-
LAUDĀRE ‘alabar’ laudā- laudāv-
MONĒRE ‘advertir’ II monē- monu-
VIDĒRE ‘ver’ vidē- vīd-
DĒLĒRE ‘destruir’ dēlē- dēlēv-
LŪGĒRE ‘dolerse’ lūgē- lūx-
SPONDĒRE ‘jurar’ spondē- spopond-
ALERE ‘nutrir’ III al- alu-
DĒCERNERE ‘decidir’ dēcern- dēcrēv-
DŪCERE ‘conducir’ dūc- dūx-
CADERE ‘caer’ cad- cecid-
CAPERE ‘tomar’ III-iō15 capi- cēp-
SALĪRE ‘saltar’ IV salī- salu-
VENĪRE ‘venir’ venī- vēn-
AUDĪRE ‘oír’ audī- audīv-
VINCĪRE ‘vincular’ vincī- vinx-

Como en las conjugaciones segregadas propuestas para el yǜhü, por lo menos una conjugación imperfectiva en latín (II) se combina con todas las conjugaciones perfectivas (véase conjugación A del yǜhü en Tabla 15); igualmente, por lo menos una conjugación imperfectiva combina solo con una conjugación perfectiva (III-iō; véase conjugaciones B y C del yǜhü).

El análisis de conjugaciones segregadas tiene dos ventajas sobre el análisis de conjugaciones globales del apartado sobre la Clasificación por clíticos de TAM/persona. Por un lado, incluye al verbo «pá» ‘ir’ dentro del sistema de conjugaciones. Por otro lado, el sistema segregado es aplicable a otras lenguas otomíes. Por ejemplo, el otomí de la Sierra tiene exactamente las mismas conjugaciones segregadas, si bien combinadas de manera distinta, pues en otomí de la Sierra no hay combinación A-E, pero sí hay C-G. La Tabla 17 muestra las conjugaciones segregadas del otomí de la Sierra.

Tabla 17.: Conjugaciones segregadas en otomí de la Sierra

Imperfectivo Perfectivo
Verbo IPFV D E F G
pě̠ꞌtsꞌi ‘guardar’ A i pě̠ꞌtsꞌi da mbě̠ꞌtsꞌi
pà ‘ir’ i pà da mbǎ
ꞌyò ‘caminar’ i ꞌyò din ꞌyǒ
zófo ‘hablarle’ B in zófo da zófo
hóki ‘arreglar’ C idi hòki di hóki
xò̠ni ‘tener prisa’ idi xò̠ni din xò̠ni

Además de las ventajas enumeradas arriba, un sistema segregado es congruente con los juegos de partes principales requeridas para deducir el paradigma completo (ver apartados sobre las conjugaciones del yǜhü frente a otras lenguas otomíes y sobre las distintas clasificaciones verbales en yǜhü). En yǜhü, la mayoría de los verbos requieren, por lo menos, dos partes principales, una proveniente del subparadigma imperfectivo (IPFV), y otra del subparadigma perfectivo (IRR); los verbos de la combinación de conjugaciones C-E necesitan solo una parte principal, pero esta debe venir forzosamente del subparadigma imperfectivo. Las formas incluidas en la Tabla 15 (excepto las del verbo «pá» ‘ir’) podrían ser estas dos partes principales. En otomí de la Sierra, a diferencia del yǜhü, todos los verbos requieren de dos partes principales, IPFV y IRR, para deducir los proclíticos de TAM/persona en todas las celdas. Estas partes principales pueden verse arriba en la Tabla 17.

En esta sección he mostrado que un análisis de la flexión verbal en yǜhü con conjugaciones segregadas tiene algunas ventajas sobre el análisis con conjugaciones globales del apartado sobre la clasificación por clíticos de TAM/persona, tanto respecto al sistema interno de la lengua como a aspectos comparativos entre varias lenguas otomíes y con lenguas no relacionadas (e. g. latín). Además, las conjugaciones segregadas son más congruentes con las partes principales propuestas, las mutaciones consonánticas y las alternancias tonales. Las conjugaciones segregadas no se habían explorado antes en lenguas otomíes, y resuelven la aparente irregularidad (o paradigma heteróclito) del verbo «pá» ‘ir’. Las discusiones presentadas en esta sección sitúan a la morfología verbal otomí dentro de los debates contemporáneos sobre modelos del tipo palabra-paradigma y temas relacionados, como la complejidad morfológica y la aprendibilidad (learnability) (Ackerman & Malouf, 2013).

8. Conclusiones

En este trabajo he descrito tres clasificaciones de los verbos del yǜhü según tres criterios distintos: (1) marcas de TAM/persona, (2) mutaciones consonánticas, y (3) alternancias tonales. Mostré que las dos primeras clasificaciones se correlacionan: solo los verbos de la conjugación 1a (criterio de marcas de TAM/persona) sufren mutaciones consonánticas. La tercera clasificación, en contraste, es ortogonal a las otras dos. Estas tendencias se observan también en la flexión verbal de otras lenguas otomíes.

Además, discutí la posibilidad de que el sistema flexivo yǜhü pueda describirse en términos de conjugaciones segregadas, donde los subparadigmas imperfectivo y perfectivo serían clasificados de manera independiente en juegos de clases flexivas distintos. Este análisis es congruente con las posibilidades de selección de partes principales para los lexemas verbales en yǜhü, brinda una explicación alternativa al paradigma aparentemente heteróclito del verbo «pá» ‘ir’, y puede extenderse a otras lenguas otomíes. Esto último abre nuevos caminos para entender la flexión en lenguas otomíes, posiblemente en otras lenguas otopames, e incluso en lenguas otomangues.

El análisis presentado en este trabajo es novedoso por tres de sus características. Por un lado, utiliza explícitamente el concepto de partes principales en la descripción de las conjugaciones verbales en otomí. Por otro lado, propone una organización de las conjugaciones verbales basada en clases flexivas segregadas, y no en clases flexivas globales como lo hacen otros autores (Arroyo & Wallis, 1955; Lastra, 1997; Palancar, 2011a, 2012; Pérez Pérez, 2020; Voigtlander & Echegoyen, 1985). Finalmente, considera la posibilidad de extender estos análisis (u otros similares) a los sistemas de otras lenguas otomíes. El trabajo, también, contribuye a las discusiones contemporáneas sobre modelos del tipo palabra-paradigma, sobre complejidad morfológica y sobre aprendibilidad de los sistemas flexivos. Concretamente en las lenguas otomíes, tiene el potencial de sentar bases descriptivas para la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de la lengua y, eventualmente, de ayudar a ampliar sus ámbitos de utilización.

9. Referencias

  1. Ackerman, F., & Malouf, R. (2013). Morphological Organization: The Low Conditional Entropy Conjecture. Language, 89(3), 429-464. https://doi.org/10.1353/lan.2013.0054 [URL] 🠔
  2. Angulo, J. d. (1933). The Chichimeco Language (Central Mexico). International Journal of American Linguistics, 7(3/4), 152-194. 🠔
  3. Aronoff, M. (1994). Morphology by Itself. Stems and Inflectional Classes. The MIT Press. 🠔
  4. Arroyo, V. M., & Wallis, E. (1955). Elementos de gramática otomí. Instituto Lingüístico de Verano. 🠔
  5. Blevins, J. P. (2016). Word and Paradigm Morphology. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199593545.001.0001 [URL] 🠔
  6. Blight, R. C., & Pike, E. V. (1976). The phonology of Tenango Otomi. International Journal of American Linguistics, 42(1), 51-57. https://doi.org/10.1086/465386 [URL] 🠔
  7. Eberhand, D. M., Simons, G. F., & Fennig, C. D. (eds.). (2019). Ethnologue: Languages of the World (22 ed.). SIL International. http://www.ethnologue.com [URL] 🠔
  8. Hernández-Green, N. (2019). Inflectional Verb Classes in Acazulco Otomi. Amérindia, 41, 279-328. 🠔
  9. Hernández-Green, N. (2020). Inflectional tone in Hñähñu (Mezquital Otomi). Amérindia, 42, 1-21. 🠔
  10. Katamba, F., & Stonham, J. (2006). Morphology. Palgrave MacMillan. 🠔
  11. Lastra, Y. (1996). Verb morphology of Ixtenco Otomi. Amérindia, 21, 93-100. 🠔
  12. Lastra, Y. (1997). El otomí de Ixtenco. Universidad Nacional Autónoma de México. 🠔
  13. LLB. (1975). Ja ua ra̠ ꞌdaꞌyo cohi bi gohmi̠ Oja̠ yø ja̠ꞌi̠. El Nuevo Testamento en el otomí de Tenango. La Liga Bíblica. https://www.scriptureearth.org/data/otn/PDF/00-WNTotn-web.pdf [URL] 🠔
  14. Matthews, P. H. (1991). Morphology (2 ed.). Cambridge University Press. 🠔
  15. Palancar, E. L. (2006). Intransitivity and the origins of middle voice in Otomi. Linguistics, 44(3), 613-643. https://doi.org/10.1515/LING.2006.020 [URL] 🠔
  16. Palancar, E. L. (2009). Gramática y textos del Hñöñhö: Otomí de San Ildefonso Tultepec, Querétaro. Plaza y Valdés. 🠔
  17. Palancar, E. L. (2011a). Revisiting the conjugation classes of Eastern Highlands Otomi. STUF, 64(3), 213-236. https://doi.org/10.1524/stuf.2011.0016 [URL] 🠔
  18. Palancar, E. L. (2011b). The conjugations of Colonial Otomi. Transactions of the Philological Society, 109(3), 246-264. https://doi.org/10.1111/j.1467-968X.2011.01275.x [URL] 🠔
  19. Palancar, E. L. (2012). The conjugation classes of Tilapa Otomi: An approach from canonical typology. Linguistics, 50(4), 783-832. https://doi.org/10.1515/ling-2012-0025 [URL] 🠔
  20. Palancar, E. L. (2016). A typology of tone and inflection: A view from the Oto-Manguean languages of Mexico. En Palancar, E. L., & Léonard, J. L. (eds.), Tone and Inflection: New facts and new perspectives (pp. 109-139). De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110452754 [URL] 🠔
  21. Palancar, E., & Avelino, H. (2019). Inflectional complexity and verb classes in Chichimec. Amérindia, 41, 323-359. 🠔
  22. Pérez Pérez, N. (2020). El sistema de tiempo, aspecto y modo del yühǘ (otomí) de Santa María Apipilhuasco del municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz [tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México]. 🠔
  23. Stump, G. T. (2006). Heteroclisis and Paradigm Linkage. Language, 82(2), 279-322. https://doi.org/10.1353/lan.2006.0110 [URL] 🠔
  24. Stump, G. T. (2016). Inflectional paradigms. Content and form at the syntax-morphology interface. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316105290 [URL] 🠔
  25. UNESCO. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spanish_EDITED FOR PUBLICATION.pdf [URL] 🠔
  26. Voigtlander, K., & Echegoyen, A. (1985). Luces contemporáneas del otomí. Gramática del otomí de La Sierra. Instituto Lingüístico de Verano. 🠔
Este artículo es un avance del proyecto de investigación «Referencia cruzada a los argumentos en la morfología verbal en tres lenguas otomíes», financiado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Agradezco a OPG, CCC, JJC, JS y MN, hablantes nativos del yühü por su invaluable ayuda en esta investigación, así como a Andrés Pérez Pérez por su asistencia durante las estancias de campo en San Nicolás, Tenango de Doria (Hidalgo). Toda errata o imprecisión en este artículo es responsabilidad enteramente mía.
Basado en datos de un censo poblacional de 1990.
Ortografía práctica utilizada (cuando es distinta del AFI): ä = /ã/, a̠ = /ɔ/, ë = /ɛ̃/, e̠ = /ɛ/, f = /ɸ/, g = /ɡ/, h = /h, ʰ/, ï = /ĩ/, j = /x/, o̠ = /ɘ/, r = /ɾ/, ü = /ũ/, u̠ = /ɨ/, w = /w, ʷ/, x = /ʃ/, y = /j/, ꞌ = /ʔ, ˀ/. La ausencia de marca de tono sobre una vocal indica (1) que la sílaba no tiene tono subyacente, o bien (2) que la palabra no tiene marca de tono en la fuente original.
«[...] clases de lexemas que van unos con otros [o que se agrupan] respecto a alguna [marca de] flexión» (traducción del autor).
Las raíces léxicas que no tienen tono en la fuente original tampoco reciben marca de tono en esta descripción.
Variante: «gagí».
Variante: «magí».
Las tablas de esta y las secciones siguientes no contienen traducción de las formas verbales porque su objetivo es mostrar las alternancias del tema verbal, o bien la selección de clíticos de TAM/persona a través del paradigma, y no precisamente ejemplificar el uso de las categorías de TAM o de persona. La Tabla 1 muestra el valor aproximado de todas las categorías de TAM presentadas en este trabajo, para que el lector pueda remitirse a ella en caso de estar interesado en la traducción de alguna forma en particular.
Excepto en las formas entre paréntesis, que reciben tono alto de la 2ª persona, y que no se discuten en este trabajo.
En los datos recabados por elicitación, el tema «mï» parece ocurrir solamente en categorías de TAM con aspecto imperfectivo, mientras que para expresar la idea de «sentarse» en aspecto perfectivo se utiliza el lexema «hǘdi» ‘estar sentado’. En los datos del corpus este tema ocurre tanto en imperfectivo como en perfectivo.
Este formato de presentación de las conjugaciones verbales, mostrando solamente las marcas de TAM, es común en la literatura sobre lenguas otomíes (Voigtlander & Echegoyen, 1985, pp. 99-103; Palancar, 2011a, pp. 217, 223, 231-233; Palancar, 2011b, pp. 255-257, 259; Palancar, 2012; Pérez Pérez, 2020, p. 118).
Junto con la 3ª persona del perfectivo (proclítico «bi/bin» ‘PFV’).
En la muestra hay cuatro verbos de este tipo, y todos ellos inician con consonantes que no presentan alternancias análogas a las descritas en el apartado sobre la 5. Clasificación por mutación consonántica; dichos verbos son «i në̌ni, da në̀ni» ‘hincharse’, «i nángi, da nǎngi» ‘levantarse’, «i në́tsꞌi, da në̌tsꞌi» ‘partir’, y «i ꞌyá, da ꞌyǎ» ‘podrirse’. Hasta no recopilar más verbos no será posible descartar la hipótesis de que las alternancias tonales impliquen mutación consonántica, cuando esta sea posible dada la consonante inicial del verbo (i. e. inicien con /p, f, t,th, s, k, j, ꞌV, hV/).
En los datos de la Tabla 9 (apartado sobre la 6. Clasificación por alternancia tonal) puede verse que los patrones de alternancia tonal más frecuentes (A:C, A:B) se encuentran tanto en la conjugación 1 como en la 2, mientras que los patrones menos frecuentes (B:A, B:C, C:A) solo en la conjugación 2. Solo hasta recabar más datos podremos descartar una correlación entre los patrones específicos de alternancia tonal y las conjugaciones verbales.
Para estas conjugaciones utilizo etiquetas con letras mayúsculas para que no se confundan con las conjugaciones del otomí de Tenango descritas en el apartado sobre la 4. Clasificación por clíticos de TAM/persona (numerales arábigos) ni con las del otomí de la Sierra (números romanos).
Esta etiqueta «-iō» indica que esta subclase de la conjugación III forma la 1ª persona singular en presente con terminación «-iō», a diferencia otros verbos de esta conjugación que la forman con la terminación «-ō».
Hernández-Green, N. (2021). Aspectos morfológicos de las conjugaciones verbales en otomí de Tenango. Forma y Función, 34(2). https://doi.org/10.15446/fyf.v34n2.88303
10. Abreviaturas
.

valor morfológico concomitante; linde silábico

=

clítico

-

linde morfológico

1

1ª persona

2

2ª persona

3

3ª persona

bt.

bitransitivo

conj.

conjugación

FL

formativo flexivo

intr.

intransitivo

IPFV

aspecto imperfectivo

IRR

modo irrealis

L

forma libre

LEN

forma lenis

láb.

lábil

M

forma medial

MED

medio

P

persona

PFV

aspecto perfectivo

PSD

tiempo pasado

redup.

reduplicación

TAM

tiempo/aspecto/modo

tr.

transitivo