Dos años entre los indios
Palabras clave:
Theodor Koch Grünberg, reseña, libro (es)Descargas
La obra constituye la traducción del alemán publicada originalmente en dos volúmenes por E. Wasmuth en Berlín en 1909. En 1967 la Akademische Druck-u Verlagsanstalt en Graz (Austria) publicó la segunda edición de la obra original, sobre la cual se trabajó la presente versión en español. La traducción estuvo a cargo de la antropóloga María Mercedes Ortiz. Koch-Grünberg se dedicó al estudio de la filología clásica pero con el tiempo se fue interesando cada vez más por el estudio de los pueblos autóctonos de Suramérica. En 1903 realizó su primera expedición a partir del noroeste brasilero hasta Colombia, en la región comprendida entre el alto río Negro y el Yapurá, área muy poco explorada hasta el momento. La obra Dos años entre los indios resume los resultados básicos de esta expedición. El autor alemán presenta el relato de sus cuatro viajes e ilustra con un mapa la ruta de su expedición a partir del Amazonas. Además del noroeste brasilero, el autor recorre un área importante del territorio colombiano, especialmente la zona del actual departamento del Vaupés. El libro está escrito en forma de un diario de viaje en el que se destacan sus observaciones etnográficas y lingüísticas, especialmente en lo que respecta a la cultura material, el ritual, el arte, las diferentes lenguas nativas habladas en la región y las relaciones de afinidad existentes entre dichas lenguas.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1996 Forma y Función

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.