Traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de máximas conversacionales en un texto literario
Improving Oral and Written Communication in English through Collaborative Creative Writing Scaffolding: a Design Study from the Distributed Cognition Approach
Fortalecimento da expressão oral e escrita em inglês por meio de um arcabouço de uma escrita criativa colaborativa: um estudo de criação a partir da cognição distribuída
DOI:
https://doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62414Palabras clave:
ironía, enunciados irónicos, máximas conversacionales, traducción, estrategias encubiertas, función expresiva. (es)irony, ironic utterances, conversational maxims, translation, off record strategies, expressive function (en)
enunciados irônicos, estratégias encobertas, função expressiva, ironia, máximas conversacionais, tradução (pt)
doi: http://dx/doi/org/10.15446/fyf.v30nl.62414
TRADUCCIÓN DE LA IRONÍA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO DE MÁXIMAS CONVERSACIONALES EN UN TEXTO LITERARIO*
TRANSLATION OF IRONY IN RELATION TO THE FLOUTING OF CONVERSATIONAL MAXIMS IN A LITERARY TEXT
TRADUÇÃO DA IRONIA COM RELAÇÃO AO INCUMPRIMENTO DE MÁXIMAS CONVERSACIONAIS NUM TEXTO LITERÁRIO
Alba Lucía Trouchon Osorio**
Inés Gabriela Guerrero Uchima***
Universidad Autónoma de Manizales, Colombia
* Este artículo se deriva de la tesis «Análisis descriptivo de la traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de máximas conversacionales», enmarcada en la línea de investigación Análisis textual y traducción de la Maestría en Traducción de la Universidad Autónoma de Manizales.
** Licenciada en Filología e Idiomas. Magister en Traducción de la Universidad Autónoma de Manizales. mayolta@gmail.com
*** Licenciada en Lenguas Modernas. Magíster en Traducción. Docente-investigadora grupo CITERM. Universidad Autónoma de Manizales. igabriela@autonoma.edu.co
Cómo citar este artículo:
Trouchon Osorio, A. L., & Guerrero Uchima, I. G. (2016). Traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de máximas conversacionales en un texto literario. Forma y Función, 30(1), 95-116.
Artículo de investigación: Recibido: 09-06-2016, aceptado: 4-11-2016
Resumen
Los conceptos del enfoque funcionalista propuestos por Nord (1997), la perspectiva discursiva de Hatim (1997), la noción de ironía de Barbe (1995) y las estrategias encubiertas planteadas por Brown y Levinson (1987) constituyeron la base teórica de la investigación que reportamos en este artículo. Para la recopilación, delimitación y análisis del corpus utilizamos una metodología empírico-descriptiva de corte cualitativo. El análisis de los datos se realizó desde una perspectiva semántica y pragmática. Como resultado, encontramos que la traducción de la ironía, identificada en el texto base a través de sus participantes, se conservó en el texto meta, precisamente en aquellos casos en los cuales se mantuvo el incumplimiento de las máximas conversacionales. Se concluye que este incumplimiento es un recurso válido para transmitir la ironía en la traducción de un texto literario.
Palabras clave: ironía; enunciados irónicos; máximas conversacionales; traducción; estrategias encubiertas; función expresiva.
Abstract
The concepts of Nord's functionalist approach (1997), Hatim's discourse analysis (1997), Barbe's notion of irony (1995) and Brown and Levinson's off record strategies (1987) provided the theoretical basis for the research reported in this article. The compilation, delimitation and analysis of the corpus were carried out with an empirical-descriptive methodology within a qualitative approach. The analysis of the data obtained was conducted from a semantic and pragmatic perspective. As a result, it was found that the translation of irony, identified in the source text by the participants, was preserved in the target text precisely in those cases in which the flouting of maxims was also kept. It was concluded that flouting is a valid resource to convey irony in the translation of a literary text.
Keywords: irony; ironic utterances; conversational maxims; translation; off record strategies; expressive function.
Abstract
Os conceitos do enfoque funcionalista propostos por Nord (1997), a perspectiva discursiva de Hatim (1997), a noção de ironia de Barbe (1995) e as estratégias encobertas propostas por Brown e Levinson (1987) constituíram a base teórica da pesquisa que apresentamos neste artigo. Para a recopilação, delimitação e análise do corpus utilizamos uma metodologia empírico-descritiva de corte qualitativo. A análise dos dados realizou-se a partir de uma perspectiva semântica e pragmática. Como resultado, encontramos que a tradução da ironia, identificada no texto base por meio de seus participantes, conservou-se no texto meta, precisamente naqueles casos nos quais se manteve o incumprimento das máximas conversacionais. Conclui-se que esse incumprimento é um recurso válido para transmitir a ironia na tradução de um texto literário.
Keywords: ironia; enunciados irônicos; máximas conversacionais; tradução; estratégias encobertas; função expressiva.
Introducción
Desde una perspectiva funcional, el traductor acude a las funciones textuales como guía durante su labor. Nord (1997) presenta un modelo constituido por las funciones fática, referencial, apelativa y expresiva; esta última incluye la ironía como subfun-ción. Sin embargo, los estudios traductológicos carecen de una descripción que supla la necesidad del traductor de contar con argumentos que sustenten la identificación, interpretación y posterior expresión de la ironía en otro sistema lingüístico, con miras a producir una versión funcional dentro de la cultura meta y que intente conservar la intencionalidad del texto original (Nord, 2009).
A partir de este interés por la descripción de la ironía como subfunción de la función expresiva (Nord, 1997), exploramos conceptos de otros autores (Hatim & Mason, 1995; Hatim, 1997; Barbe, 1995; Brown & Levinson, 1987; Alba Juez, 1995b), los cuales consideramos de importancia para el estudio del fenómeno dentro del campo de la traductología, desde un enfoque analítico textual. Nos interesaba caracterizar un enunciado irónico, relacionar las cuatro máximas griceanas con la producción de tal tipo de enunciados y describir las similitudes o diferencias relacionadas con el incumplimiento de máximas entre texto base (TB) y texto meta (TM).
Referente teórico
Los conceptos teóricos que fundamentan nuestra investigación son el modelo cuatrifuncional de Nord (1997), la ironía en relación con el incumplimiento de las cuatro máximas conversacionales de Hatim y Mason (1995) y Hatim (1997), la categorización de las estrategias que demuestran el incumplimiento de una máxima griceana según Alba Juez (1995b) y la definición de ironía de Barbe (1995). Tales perspectivas teóricas resultaban coherentes con el estudio de los antecedentes de nuestra investigación: Alba Juez (1995a, 1995b), Ruiz, (1999), Cabanillas (2003), Chakhachiro (2009), Merino y Barbe (2009), Mychko-Megrin (2011) y Miranda y Guzmán (2012).
Dichos autores mencionan la conexión del fenómeno con elementos teóricos, tales como el principio de cooperación de Grice (1989) y el incumplimiento de las máximas conversacionales como recursos generadores de ironía, lo cual evidencia la dominancia de un enfoque pragmático en el análisis de la ironía en relación con su traducción. Estas investigaciones también incluyen corpus monolingües y bilingües (Chakhachiro, 2009; Merino & Barbe, 2009; Mychko-Megrin, 2011; Ruiz, 1999) extraídos del ruso, alemán, inglés, árabe y español, que sirven de base para el análisis de traducciones de textos literarios (Merino & Barbe, 2009; Mychko-Megrin, 2011; Ruiz, 1999), de artículos periodísticos (Chakhachiro, 2009; Miranda & Guzmán,
2012) y de fragmentos de emisiones televisivas (Alba Juez, 1995a, 1995b; Miranda & Guzmán, 2012). Además, estos trabajos comparten un proceso inferencial e interpretativo sobre la base del conocimiento compartido, el contexto y los conceptos teóricos que se adoptan en cada una de las aproximaciones (Alba Juez, 1995a, 1995b; Cabanillas, 2003; Chakhachiro, 2009; Merino & Barbe, 2009; Miranda & Guzmán, 2012; Mychko-Megrin, 2011; Ruiz, 1999). Tales apreciaciones guiaron la búsqueda de las perspectivas teóricas que describimos a continuación y que representan el sustento teórico de nuestra investigación.
Perspectiva funcional de la traducción de la ironía
Dentro del enfoque funcionalista, tenemos a Nord (1997) con su modelo cuatrifuncional, quien concibe la ironía como subfunción expresiva. Según su modelo, la función expresiva de un texto se refiere al emisor, que puede expresar su actitud, opinión o evaluación frente a los fenómenos del mundo, así como sus emociones, sentimientos positivos o negativos, etc. (Nord, 2010). Así mismo, esta propuesta incluye una serie de subfunciones según la referencia que se haga al emisor y su actitud: la emotiva, la evaluadora y la ironía.
La misma autora afirma que la expresividad de los enunciados irónicos deriva del contraste entre ciertas cualidades lingüísticas y las condiciones pragmáticas de la situación, dado que a veces el hablante dice algo diferente a lo que quiere dar a entender. En palabras de la autora, el emisor pretende ser sincero, mientras deja pistas en el discurso que señalan que, en realidad, no lo es o hace una interpretación diferente de lo dicho. Sin embargo, la identificación de tales indicios por parte del hablante depende de su familiaridad con el contexto y de su capacidad para notar discrepancias entre el texto y la situación que lo rodea (Nord, 1991). Tal posición nos lleva a considerar la ironía como un recurso en la expresividad, que se manifiesta de manera implícita y obliga al receptor a acudir a un determinado conjunto de conocimientos que le permitan reconocerla.
Este enfoque concibe la traducción como la producción de un texto metafuncional o, en otras palabras, de un escrito que cumpla con su finalidad original en el contexto de llegada. Una labor traductora enfocada en la producción de un texto funcional dentro de la cultura de llegada requiere argumentos válidos, desde la teoría, que sustenten la toma de decisiones. Además, si lo que busca el traductor es conservar la función del texto base, una traducción literal, causada por una falta de reconocimiento de la ironía, puede causar que la función del TM sea distinta y, por consiguiente, distante de la intención original de su autor (Nord, 2009, p. 225).
La complejidad del fenómeno de la ironía, entendido en este trabajo como subcategoría de la función expresiva, supone dificultades para el traductor, en cuanto que deben tenerse en cuenta elementos no solo semánticos, sino pragmáticos para lograr la conservación de la ironía en el texto. En este trabajo nos propusimos, sobre la base de categorías pragmáticas, encontrar medios que permitan al traductor asegurar el funcionamiento de un texto dentro de la cultura meta, mientras conserva tanto como sea posible la intencionalidad comunicativa que el autor se planteó originalmente y plasmarla en el TB.
Perspectiva discursiva de la traducción de la ironía
Los trabajos de Hatim y Mason (1995) y Hatim (1997) son de especial relevancia en relación con la revisión de las dificultades que la ironía supone dentro del campo traductológico. En primer lugar, Hatim (1997) presenta el conocimiento tradicional de la ironía como medio para decir algo literalmente con un significado figurado contrario, y menciona el papel de las máximas conversacionales griceanas en el análisis de lo no literal. Hatim (1997) complementa su exposición con argumentos de naturaleza semiótica, en cuanto a que cada cultura expresa la ironía de acuerdo con los signos que ha establecido para tal objetivo, en este caso, el incumplimiento de determinada máxima.
Las máximas conversacionales son enunciados que resumen lo que los participantes en un intercambio comunicativo deben hacer con el propósito de comunicarse de una manera mínimamente eficiente y racional (Levinson, 1992, pp. 101-102). Esto es lo que se denomina principio de cooperación o, en otras palabras, el supuesto de que cada participante realiza contribuciones pertinentes y coherentes a cada intervención. Tanto el emisor como el receptor se ciñen a dicho principio en la medida en que tácitamente observan las máximas conversacionales enunciadas a continuación:
Máximas de cantidad
Haga que su contribución sea todo lo informativa que se requiera.
No haga su contribución más informativa de lo requerido.
Máximas de cualidad
No diga algo que sea falso.
No diga algo de lo que no tenga pruebas suficientes.
Máxima de relación
Sea relevante.
Máximas de modalidad
Evite las expresiones oscuras.
Evite la ambigüedad.
Sea breve.
Sea ordenado.
(Grice, 1975, citado en Sperber & Wilson, 1994, pp. 48-49)
Según el principio de cooperación, el receptor realiza las inferencias necesarias para interpretar el mensaje de su interlocutor y descubrir su intención. Cuando se incumplen las máximas, intencionalmente o no, el emisor del mensaje genera un comportamiento inferencial en su interlocutor, y lo conduce a interpretar un mensaje más allá de lo literal. Toda transgresión de las máximas indicaría la existencia de un pensamiento intencionado que el emisor no hace explícito. Tales inferencias son conocidas como implicaturas y son conversacionales cuando el hablante incumple con las máximas de manera intencional. El emisor espera que su interlocutor se percate del incumplimiento, puesto que ambos son conscientes de un intercambio cooperativo.
Dado que el concepto de implicatura nos dice cómo es posible emitir información sin necesidad de ponerla en palabras, el enfoque de Grice (1989) ofrece una alternativa pragmática para acercarnos al fenómeno de la ironía, caso en el cual la expresión literal tiene un sentido figurado (Hatim, 1997, p. 192).
Definición de ironía a partir de una base contextual
Barbe (1995) afirma que la identificación de la ironía se basa en juicios personales, hecho que motiva desacuerdos sobre lo que es o no irónico. Sin embargo, la autora afirma que hay textos que siempre parecen ser interpretados como irónicos, y sobre esa base plantea unos rasgos específicos que caracterizan las manifestaciones de ironía verbal. En este punto cabe aclarar que Barbe (1995) define la ironía verbal como aquella que puede expresarse y analizarse a partir de enunciados provenientes del medio escrito u oral. Además, es relevante mencionar que, a pesar de emplear en su mayoría enunciados propios del medio oral, la autora menciona su pertinencia para ejemplos del medio escrito.
Barbe (1995) observa la ironía desde el acto comunicativo, puesto que sostiene que el fenómeno depende del encuentro de tres participantes: 1) el hablante o ironista, 2) el destinatario o víctima y 3) la audiencia o evaluador. En este encuentro, el hablante y el destinatario, o el destinatario y la audiencia, pueden fusionarse. El destinatario o víctima es aquel participante a quien, implícitamente, critica el hablante con su ironía.
Barbe (1995) analiza el fenómeno desde el punto de vista de la audiencia, quien entiende el mensaje y lo interpreta. Sobre la base de la relación del ironista con su destinatario, una audiencia puede notar y evaluar la ironía sin estar necesariamente envuelta en la crítica o comentario. Como complemento, Barbe afirma que un elemento importante en la identificación de la ironía es el conocimiento lingüístico, contextual, situacional y personal compartido por el ironista y su audiencia.
La misma autora plantea la diferencia entre el significado de la oración y el significado del hablante o significado pretendido. El primero es el sentido del mensaje literal, sin tener en cuenta el contexto e independientemente de la interpretación de quien escucha. En oposición, el significado pretendido es dependiente del contexto y de la interpretación que se haga del significado de la oración. La audiencia basa su interpretación en supuestos compartidos, mientras que el hablante puede desasociarse de su emisión (Barbe, 1995, pp. 15-16). En este sentido, Barbe define la ironía como un enunciado encubierto que no amenaza la imagen del hablante (1995, p. 10), concepto derivado de Brown y Levinson (1987). La comprensión de la ironía depende del contexto en que se dice y de las circunstancias en que se circunscribe, dado que solo así la audiencia reconoce inconsistencias en el significado de la oración y reconoce las intenciones del hablante.
A continuación presentamos los medios que se utilizarán en el reconocimiento del incumplimiento de máximas conversacionales en enunciados irónicos. En este punto, nos remitimos a la investigación de Alba Juez (1995b), dado que tanto esta autora como Barbe (1995, p. 92) establecen una conexión entre la ironía y el principio de cortesía de Brown y Levinson (1987), a través de su exposición de los actos que amenazan la imagen y las estrategias encubiertas.
Estrategias encubiertas y su relación con la ironía
Alba Juez (1995b) vincula elementos de la teoría de la cortesía de Brown y Levinson (1987) con el incumplimiento de máximas conversacionales en el marco de la ironía. De acuerdo con Brown y Levinson (1987), un acto que amenaza la imagen puede ser entendido como una comunicación verbal o no verbal que, por su naturaleza, es contraria a lo que un destinatario o hablante espera en términos de cortesía. Cuando el hablante no quiere que se atribuya una sola intención comunicativa clara a su acto, lo lleva a cabo de forma encubierta, de manera que no se lo pueda responsabilizar por determinada interpretación que se haga de su acción (Brown & Levinson, 1987, p. 211). Cabe anotar, en este punto, que la descripción que aquí se realiza coincide con la que presenta Barbe en relación con la ironía, al denominarla un enunciado encubierto que no amenaza la imagen del hablante (1995, p. 10).
De modo que si un hablante decide incurrir en un acto que amenaza la imagen y escoge hacerlo de manera encubierta, debe proporcionar a su receptor algunas pistas y esperar que este las perciba y las interprete de acuerdo con su intención. Brown y Levinson (1987) indican en este punto que dichas señales se producen en el discurso a través del incumplimiento de las máximas conversacionales de Grice (1989) y propone una clasificación para tales pistas, las cuales denomina estrategias encubiertas y las cuales relacionamos a continuación:
Para la máxima de relevancia, el hablante:
Proporciona pistas. Son aquellos casos en los que el hablante desea algo del receptor y lo manifiesta de 2 maneras:
a. Referencia el motivo del acto comunicativo: «What a boring movie!» (el hablante desea que él y el receptor se vayan o dejen de ver tal película).
b. Establece o cuestiona las condiciones para el acto comunicativo: «That window isn't open» (por tal razón, deseo que la abras).
Da pistas por asociación. Nuevamente el hablante requiere algo de quien escucha, pero esta vez se menciona algo que ambos relacionan por experiencia o conocimiento mutuo: «Oh God, I've got a headache again» (puede llegar a ser incluso una petición para tomar prestado un vestido de baño, si los interlocutores saben previamente que hay alguna relación entre tener un dolor de cabeza y el deseo de tomar prestado un vestido de baño).
Brown y Levinson (1987) incluyen los eufemismos dentro de esta categoría, pues se establecen asociaciones para temas tabú: «He fell asleep on the 15th September 1976» (para evitar mencionar la acción de morir).
Presupone conocimiento por parte del receptor. Implica cierto criticismo si el receptor conoce condiciones anteriores que lleven al hablante a emitir el enunciado: «I washed the car again today» (al hablante le correspondía lavar el carro durante otros días de la semana, lo cual no hizo). Si la conversación que se lleva a cabo no parece estar relacionada con el tema, pero se lo menciona de repente, hay un incumplimiento a la máxima de relevancia.
Para la máxima de cantidad, el emisor del mensaje:
Modera o restringe la escogencia del lenguaje en la emisión del mensaje. El hablante dice menos de lo que es requerido o disminuye el grado en que califica o describe algo: «That house needs a touch of Paint» (acerca de un tugurio, que en realidad requiere de mucho trabajo).
Exagera la escogencia del lenguaje en la emisión del mensaje. Dice más de lo que es necesario o aumenta el grado en que califica o describe algo: «I tried to call a hundred times, but there was never any answer» (a manera de excusa por no haberse comunicado).
Establece tautologías. Enuncia verdades evidentes o lógicas. Puede provocar una interpretación de tipo descriptivo o crítico: «Boys will be boys» (expresión idiomática que se emplea en inglés para referenciar comportamientos típicos masculinos).
Para la máxima de cualidad, el emisor del mensaje:
Se contradice. Al contraponer dos o más elementos que guardan una relación opuesta, el hablante no puede estar diciendo la verdad, faltando así a la máxima: « Are you upset about that? Yes and No».
Es irónico. Brown y Levinson (1987) definen la ironía como comunicar lo opuesto a lo que se dice: «Beatiful weather, isn't it?» (al cartero que se presenta empapado bajo la lluvia).
Emplea metáforas. Los autores las definen como enunciados literalmente falsos que, al faltar a la verdad, incumplen la máxima: «Harry is a real fish» (él bebe/ nada/es escurridizo/tiene sangre fría como un pez).
Los autores incluyen en esta categoría a aquellas metáforas que dan su estatus implícito por medio del uso de conectores («real, regular, sort of, as it were»).
Emplea preguntas retóricas. El hablante cuestiona sin esperar respuesta a su pregunta, incumpliendo así la condición de sinceridad del acto comunicativo: «How many times do I have to tell you?» (el hablante ha dicho lo mismo en repetidas ocasiones y no espera la respuesta exacta a su pregunta, sino reflexión de quien lo escucha).
Para la máxima de modo, el emisor del mensaje:
Es ambiguo en sus afirmaciones. Cuando la intención del hablante no es clara debido a los múltiples valores semánticos del mensaje enunciado: «John's a pretty sharp cookie» (sharp puede ser tanto una alabanza como un insulto, dependiendo de la connotación que se le dé).
Es vago en sus afirmaciones. No proporciona referencias exactas en el mensaje o su idea no es concreta. Algunas críticas y eufemismos pueden incluirse en esta estrategia: «Perhaps someone did something naughty» (cuando tanto el hablante como el receptor están al tanto de la misma situación y de la persona).
Generaliza. La representación de reglas por medio de ejemplos concretos: «Mature people sometimes help do the dishes» (el hablante debe decidir entonces si la regla aplica para él). Algunos proverbios también se incluyen dentro de esta categoría.
Desplaza al receptor. Un hablante decide desplazar a aquella persona a la que realmente se quiere comunicar: «In Tamil villages, indirect requests are often delivered deviously in this way; s moans about his needs to a bystander in the hearing of the intended target of the request» (Brown & Levinson, 1987, p. 227).
-
Es incompleto, emplea una elipsis. Puede ser una estrategia con la que se incumpla la máxima de cualidad o la de modo. Al dejar el enunciado incompleto, el hablante deja la terminación del mensaje a cargo de su receptor, de manera que este defina la implicatura pretendida: «Oh sir, a headache... was used by a niece to ask her father's younger brother for an aspirin. This gave him the option of telling her to go lie down, rather than dispensing a precious pill» (Brown & Levinson, 1987, p. 227).
La Figura 1 representa la clasificación de Brown y Levinson (1987) para dichas estrategias.
Sin embargo, como lo afirmamos antes, en este asunto nos guiamos por Alba Juez (1995b), quien toma la tipología de Brown y Levinson (1987) y la utiliza en la identificación e interpretación de enunciados irónicos dentro de su corpus. En su investigación, la autora logra exponer ejemplos en que la ironía se integra con las otras estrategias y, en consecuencia, con el incumplimiento de cualquiera de las máximas. Teniendo en cuenta estos elementos, recurrimos a su propuesta con el fin de lograr la identificación y descripción del incumplimiento de máximas conversacionales.
Metodología
En este apartado, describimos las fases del proceso que nos condujo a alcanzar nuestro objetivo. En primer lugar, describimos el corpus empleado en nuestro análisis. Luego, presentamos los elementos contextuales que guiaron nuestra identificación de los enunciados irónicos y concluimos con el análisis de los enunciados desde el incumplimiento de máximas en TB y TM.
Descripción del corpus textual
Nuestro análisis se hizo a partir de un corpus constituido por el original en inglés (TB) de la obra Hard Times de Charles Dickens (1998), publicada por la editorial Oxford University Press, y una de sus traducciones al español (TM), titulada Tiempos difíciles (Dickens, 2009), bajo el sello de la editorial Cátedra. Ambas versiones incluyen introducciones que dan cuenta de los orígenes de la obra y ofrecen elementos contextuales que facilitan y enriquecen la comprensión de su contenido
Reconstrucción contextual para la identificación de los enunciados irónicos
Para Barbe, la ironía requiere la interacción de tres participantes: 1) el hablante o ironista, 2) el destinatario o víctima y 3) la audiencia o evaluador. En este caso, el hablante y el destinatario o el destinatario y la audiencia pueden fusionarse o llegar a ser el mismo (1995, p. 16). La identificación de cada uno de estos participantes en nuestro corpus exigió una reconstrucción del contexto mismo que enmarcaba la obra. En tal momento, recurrimos a Hatim y Mason, quienes proporcionan al traductor una herramienta útil para la reconstrucción del contexto por medio del análisis de tres elementos principales: campo («lo que está ocurriendo», «papel intencionado» o «función social del texto»), modalidad («el medio a través del cual se produce la actividad lingüística») y tenor (determinada a partir de la relación entre el hablante y el oyente) (1995, pp. 67-69).
A continuación, presentamos los elementos contextuales identificados a partir de los conceptos expuestos:
Hablante o ironista: Hard Times ha sido reconocida por expertos como una exposición del punto de vista del autor, quien se mostraba en contra de ciertas ideas acerca del hombre y la sociedad propias de su época. Es también considerada como una manifestación del entendimiento que Dickens tenía de la civilización victoriana y de los problemas que, desde su punto de vista, la acosaban (Johnson, 1952; Leavis, 1962; Orwell, 1981; Schlike, 1998a, 1998b). En su introducción para Hard Times, Paul Schlike explica cómo Dickens creía que el utilitarismo y la política económica operaban bajo ciertos principios que anteponían las fuerzas económicas a cualquier influencia de impulsos altruistas, y las distorsionadas nociones de prosperidad general suprimían cualquier preocupación genuina por el bienestar del otro (1998a, p. xi).
Según Brown y Levinson (1987), definimos la ironía como un acto que amenaza la imagen: una comunicación verbal o no verbal que, por su naturaleza, es contraria a lo que un destinatario o hablante espera en términos de cortesía y que el hablante lleva a cabo de forma indirecta, con la consecuencia de que no se lo puede responsabilizar por la interpretación que se haga de su mensaje. Barbe se basa en estos autores y los complementa, al afirmar que la ironía es un ataque crítico indirecto que el hablante realiza de manera que pueda desligarse del posible efecto de sus palabras (1995, p. 19). En este orden de ideas, presentamos a continuación una respuesta que ofreció el autor de nuestro corpus a Charles Knight, editor reconocido de la época. Knight, como representante de la Sociedad para la difusión de conocimiento práctico y defensor de los principios utilitaristas que imperaban en la sociedad inglesa de mediados del siglo xix, cuestionaba a Dickens sobre los contenidos de su obra, y este respondió:
No ha de pensar desde luego que yo lo CREA poseedor de un corazón frío. Mi sátira va contra los que ven cifras y promedios, y nada más los representantes del más malvado y enorme vicio de este tiempo, los hombres que, a lo largo de los años que vendrán, harán más para dañar las verdades realmente útiles de la economía política que lo que yo (si lo intentara) podría hacer en toda mi vida. (Dickens, 2009, p. 89)
De esta manera, el autor podía desprenderse de la responsabilidad por cualquier ofensa que el contenido de su obra causara. No es posible entonces para nosotros decir que el hablante de nuestro análisis es el mismo autor de Hard Times. Pero, sin duda, el narrador, quien da inicio al relato y quien durante este da muestras de conocer todos y cada uno de los aspectos externos e internos de los personajes, es quien transmite mensaje a la audiencia. De este modo, tomamos al narrador como hablante o ironista. En adelante, también nos referiremos a este como al emisor del mensaje.
Destinatario o víctima: a lo largo de la obra, el narrador se dirige a la audiencia en tercera persona. En Hard Times, cada uno de los personajes es una representación de la influencia del utilitarismo sobre la dinámica educativa, política y laboral de la época (Johnson, 1952; Leavis, 1962). En nuestro trabajo, toda vez que el destinatario o víctima es aquella persona o sujeto sobre el cual se opina, nos concentramos en las consideraciones sobre el sistema educativo de la época, encarnado en el personaje de Thomas Gradgrind. Este representa a la teoría económica utilitarista y sus esfuerzos por «consumir» la vida en medio de promedios estadísticos, tal como lo expresa Schlike en su introducción: «For Dickens, Mr. Gradgrind is the representative of widely prevalent and deeply pernicious ideas about man and society. These ideas can be broadly labelled as Utilitarianism and Political Economy» (1998a, p. x).
La acción de la novela se inicia en una escuela, propiedad del personaje anteriormente mencionado, la cual ha buscado administrar bajo los principios de la filosofía de los hechos (Schlike, 1998a, p. xiii). Sus alumnos, en los capítulos 1 y 2, son confrontados con ideas que subrayan la importancia de la realidad y la inutilidad de la imaginación, la cual no puede ser sujeta a comprobación o medición. La posición de dicho personaje en la escuela es la que toma en cuanto a los demás aspectos de su vida, incluso la educación de sus hijos, quienes reciben instrucción en su propio hogar. Tal relación familiar es establecida en el capítulo 3 de la obra. En consecuencia, nuestro corpus fue constituido por estos capítulos y, en particular, por aquellos enunciados que contienen referencias a las características de dicho personaje, a sus interacciones con otros y a los conceptos del narrador sobre su proceder. De esta manera, la determinación de los participantes en la ironía nos condujo, al mismo tiempo, a delimitar aquella porción del texto en la que buscaríamos los enunciados irónicos.
Audiencia o evaluador: consideramos que son los lectores o receptores del mensaje. Es importante aclarar que, como lectores, la perspectiva sobre este trabajo es la de analistas textuales con fines investigativos traductológicos. Por tanto, somos una audiencia que, con fines de lograr una interpretación adecuada de posibles mensajes implícitos, conoce las circunstancias de producción del texto, el punto de vista crítico del autor frente a las situaciones y su desacuerdo con todos aquellos aspectos que referencien los principios subyacentes en el sistema educativo de la época; lo anterior en consideración del conocimiento situacional, contextual y lingüístico mencionado por Barbe (1995).
De tal manera, la identificación del hablante como narrador, del destinatario como el sistema educativo encarnado en el personaje de Thomas Gradgrind y de nosotros, los analistas, como audiencia nos llevó a seleccionar los tres primeros capítulos de la obra como centro de nuestra búsqueda de enunciados irónicos. La identificación de estos participantes constituyó el marco general para el posterior análisis de cada uno de los enunciados irónicos identificados.
Identificación de enunciados irónicos
Según Barbe (1995), la audiencia comienza a reconocer un enunciado como irónico cuando nota una inconsistencia entre lo que en realidad se dice y las intenciones de quien lo dice, gracias al conocimiento de enunciados anteriores o pistas contextuales que son incoherentes con las circunstancias que rodean la producción del enunciado. En otras palabras, la audiencia debe diferenciar el significado de la oración y el significado pretendido e interpretar el enunciado como un ataque crítico indirecto (Barbe, 1995, pp. 19, 29-30).
Para la identificación de los enunciados irónicos realizamos una lectura previa, de manera que, como audiencia, identificáramos inconsistencias entre el significado de la oración (nivel semántico) y el contexto (nivel pragmático). Es importante recalcar que, como analistas, ya contábamos con los elementos contextuales (véase apartado anterior) que facilitarían y justificarían la identificación de dichas inconsistencias. A partir de allí, buscaríamos el significado pretendido del narrador, teniendo en cuenta que el destinatario o víctima de su ironía, o ataque crítico indirecto, sería el sistema educativo representado en el personaje de Thomas Gradgrind. La Figura 2 resume tal proceso:
Así pues, identificamos 31 enunciados irónicos a partir de las inconsistencias que, como audiencia y analistas, hallamos entre el significado de la oración (literal) y el contexto de la obra. A partir de las pistas proporcionadas por el contexto, identificamos y explicamos la opinión que cada enunciado manifestaba de manera encubierta.
El siguiente apartado contiene tres ejemplos de los enunciados irónicos identificados en TB, los cuales ilustran el análisis realizado a nivel semántico y pragmático, así como la relación de las inconsistencias entre significado literal y pretendido. Sin embargo, dado que tales resultados fueron también necesarios para justificar la identificación de estrategias y máximas incumplidas en TB, explicamos, también a continuación, tal paso en nuestra metodología.
Identificación de estrategias y máximas incumplidas en TB
La siguiente fase de nuestro análisis consistió en la identificación de los recursos empleados para expresar ironía en relación con el incumplimiento de las máximas conversacionales de Grice (1989) en cada uno de los 31 enunciados irónicos identificados en TB. Con tal propósito, acudimos a los conceptos propuestos por Alba Juez (1995b) en su relación de las estrategias encubiertas de Brown y Levinson (1987) y, con el objetivo de detectar el incumplimiento de una máxima conversacional, procedimos a la identificación de las estrategias a las que, según Alba Juez (1995b), el emisor acude con el fin de provocar un incumplimiento. Los siguientes ejemplos ilustran el análisis realizado:
Enunciado TB N.° 3: «The speaker's obstinate carriage, square coat, square legs, square shoulders, nay, his very neckcloth, trained to take him by the throat with an unaccommodating grasp, like a stubborn fact, as it was, all helped the emphasis» (Dickens, 1998, p. 2).
En lo que se refiere al significado de la oración, que analizamos en un nivel semántico, la postura (carriage) del personaje es descrita como invariable (stubborn); su abrigo (coat), sus piernas (legs) y sus hombros son calificados utilizando el adjetivo square, que describe objetos de forma cuadrada o de construcción precisa. Dicho calificativo también se emplea para describir personas o situaciones que se caracterizan por su inflexibilidad. Se dice que su corbata (neckcloth) ha sido entrenada (trained) para llevarlo de la garganta de manera incómoda («to take him by the throat with an unaccommodating grasp»). Se compara la corbata con un hecho sólido, permanente, que refleja obstinación («like a stubborn fact, as it was»).
La inconsistencia que notamos es la repetición de calificativos que se refieren a terquedad e inflexibilidad, lo que nos permite identificar el uso de la estrategia de exageración, en cuanto que esta se refiere al uso repetitivo de la misma palabra. En un nivel pragmático, notamos que la imagen de un corbatín que lleva a su portador de la garganta sería inconcebible para el personaje mismo, puesto que su naturaleza es aferrarse por completo a lo que puede observarse en el mundo físico. El significado pretendido es que el personaje se aferra de tal manera a sus principios, que, antes de transmitir rectitud y firmeza, transmite terquedad y obstinación. A través de la repetición, se nos informa que no solo se aferra a sus principios, sino que estos lo comandan.
Tal exageración es categorizada por Alba Juez (1995b) como una manifestación del incumplimiento de la máxima de cantidad. También cabe anotar el uso de la palabra square que puede entenderse como 'rígido, estricto' para una persona, o 'de forma cuadrada' para un objeto. En este punto, se identifica la estrategia de ambigüedad, la cual es una manifestación del incumplimiento de la máxima de modo.
Enunciado TB N.° 7: «It is a mere question of figures, a case of simple arithmetic» (Dickens, 1998, p. 3).
En un nivel semántico, el pronombre it se refiere a la naturaleza humana. Al estudiar el significado de la oración notamos que la naturaleza se presenta como un asunto (case) de aritmética simple (simple arithmetic) o, en otras palabras, de algo que puede expresarse en números positivos llevando a cabo operaciones básicas. Notamos que lo anterior es inconsistente con el contexto, en la medida en que encontramos una contradicción, expresada en la comparación de la naturaleza humana un caso de aritmética simple, lo que no coincide con el punto de vista del narrador, a quien conocemos por reconstrucción contextual.
Es así como identificamos el significado pretendido de que es ridículo suponer que la complejidad de la naturaleza humana no exige explicaciones que vayan más allá de la aritmética. Esta contradicción nos permite identificar el incumplimiento de la máxima de cualidad.
Enunciado TB N.° 27: «The little Gradgrinds had cabinets in various departments of science too» (Dickens, 1998, p. 13).
Se dice, en un nivel semántico, que los pequeños Gradgrind contaban con salas o recintos privados («The little Gradgrinds had cabinets») para dedicarse a diversas áreas de la ciencia («in various departments of science»).
Toda vez que la palabra cabinets se relacionaba, en la época, con lugares destinados a la diversión y el entretenimiento, resulta inconsistente su utilización en la casa Gradgrind como 'medios educativos'. El narrador describe la casa de Gradgrind como un lugar en que hasta los espacios diseñados para el entretenimiento cumplen una funcionalidad científica y educativa. Si bien es verdad que la casa de Gradgrind tiene cuartos como estos, el narrador no hace explícita censura alguna, pero deja a la audiencia apreciar los extremos hasta los cuales llega Gradgrind, encarnando al sistema educativo, en su erradicación de todo lo que pueda estimular la imaginación. La estrategia identificada es la asociación, puesto que el emisor debe conocer el uso de la palabra cabinets con lugares de entretenimiento y diversión, por lo cual, en la obra misma, se recurre al uso de una nota aclaratoria.
Tras el análisis realizado, se identificó el incumplimiento de máximas conversacionales en los 31 enunciados irónicos que constituían nuestro corpus de análisis, toda vez que fue posible evidenciar la relación de dicho fenómeno con la expresión de un punto de vista crítico implícito por parte del narrador. Si bien en este artículo solo incluimos tres de los enunciados encontrados, cabe anotar que en la investigación se encontraron ocho casos en los que más de una máxima se incumplía en el mismo enunciado. El incumplimiento de la máxima de relevancia se identificó en dos enunciados; el incumplimiento único de la máxima de cualidad en 19; el de la máxima de cantidad en uno; y en un enunciado la única máxima incumplida fue la de modo.
Análisis contrastivo
Dado que nuestro objetivo era describir las características de la traducción de la ironía en relación con el incumplimiento de las máximas conversacionales, realizamos un análisis contrastivo de las estrategias y máximas incumplidas en el enunciado irónico en texto TBy TM, con el fin de determinar si se incumplía o no la misma máxima. La Figura 3 representa el proceso llevado a cabo para este fin.
Procedimos a la identificación de las máximas incumplidas por medio de la estrategia empleada, las cuales contrastaríamos con los resultados obtenidos en el análisis del TB. Luego analizamos, también desde una perspectiva semántico-pragmática, la conservación o modificación de la ironía en el TM, al estudiar el significado convencional de las palabras de acuerdo con el contexto crítico de la obra. Presentamos, a continuación, los resultados del análisis en los siguientes términos, según los casos que emergieron a partir de él: caso 1: si TB y TM conservan las mismas estrategias e incumplen las mismas máximas; caso 2: si TB y TM presentan diferencias en las estrategias, pero incumplen las mismas máximas; y caso 3: si TB y TM presentan diferencias tanto en estrategias como en máximas.
De los 31 enunciados contrastados en TB y TM, 28 conservaron la misma estrategia e incumplieron la misma máxima; de estos, 6 enunciados en TM conservaron solo una sola de las estrategias y de las máximas incumplidas en TB. En 2 de los enunciados se dio el incumplimiento de la misma máxima, pero con estrategias diferentes. Un enunciado no presentó incumplimiento de máximas en TM y, por lo tanto, no se pudo reconocer la transmisión de la ironía en el TM.
A continuación, exponemos los resultados del análisis aplicado a los enunciados que empleamos para ilustrar las fases anteriores del proceso.
Caso I: si TB y TM conservan las mismas estrategias e incumplen las mismas máximas
Enunciado TB N.° 3: «The speaker's obstinate carriage, square coat, square legs, square shoulders, nay, his very neckcloth, trained to take him by the throat with an unaccommodating grasp, like a stubborn fact, as it was, all helped the emphasis» (Dickens, 1998, p. 2).
Enunciado TM n.° 3: «La apostura rígida, la americana rígida, las piernas rígidas, los hombros rígidos..., hasta su misma corbata habituada a agarrarle por el cuello con un apretón descompuesto, lo mismo que una realidad brutal, todo contribuía a aumentar el énfasis» (Dickens, 2009, p. 86).
En este ejemplo, podemos observar que se conserva la ironía en el TM. Si bien la ambigüedad que square (palabra que puede referirse al carácter de rigidez de una persona o a una figura geométrica) tiene en inglés desaparece en el TM, se mantiene la exageración en la inclusión de variaciones, en cuanto a número y género, del adjetivo rígido. Por tanto, se conserva el incumplimiento de la máxima de calidad, así como el criticismo implícito al carácter del personaje.
Caso 2: si TB y TM presentan diferencias en las estrategias pero incumplen las mismas máximas
Enunciado TB N.° 7: «It is a mere question of figures, a case of simple arithmetic» (Dickens, 1998, p. 3).
Enunciado TM n.° 7: «Un hombre reducido a números, un caso de pura aritmética» (Dickens, 2009, p. 87).
Observamos que, en este enunciado, también se conserva la ironía. La estrategia de metáfora que el traductor emplea en el TM, al comparar a Gradgrind con un caso de pura aritmética, nos permite identificar el incumplimiento de la máxima de cualidad, según la categorización de Alba Juez (1995b). El narrador se muestra en contra de la observación de la naturaleza en términos matemáticos puros. Por tanto, la comparación es también una crítica indirecta a través del personaje. De esta manera, la ironía se mantiene.
Caso 3: si TB y TM presentan diferencias tanto en estrategias como en máximas
Enunciado TB N.° 27: «The little Gradgrinds had cabinets in various departments of science too» (Dickens, 1998, p. 13).
Enunciado TM n.° 27: «Había también para los pequeños Gradgrinds varias salas que correspondían a otras tantas ramas de la ciencia» (Dickens, 2009, p. 86).
En este enunciado no se conserva la ironía. Dado que la palabra sala no posee la connotación de diversión con la que se asocia cabinets en el texto meta, no hay inconsistencia que nos conduzca a la búsqueda de estrategias empleadas o máximas incumplidas para transmitir ironía.
Discusión
Al relacionar el concepto de implicatura con ironía, Grice (1989) indica que la última se presenta cuando el hablante manifiesta determinada actitud por medio de una expresión que parece falsa, lo cual lleva al receptor del mensaje a realizar una interpretación que lo conduce a descubrir la implicatura. Desde esta perspectiva, la ironía es considerada un mecanismo retórico, cuya producción depende del exclusivo incumplimiento de la máxima de cualidad, dado que «el hablante, de modo manifiesto, no cree lo que dice» (Hatim & Mason, 1995, p. 128).
En respuesta, Hatim (1997) afirma que la ironía no debe, en todos los casos, suponer un incumplimiento de la máxima de cualidad, ya que en idiomas como el árabe puede llegar a significar el incumplimiento de otras. En nuestro trabajo corroboramos, en concordancia con Alba Juez (1995a, 1995b), el papel relevante de las cuatro máximas conversacionales en la producción de ironía y cómo el empleo de máximas diferentes en TB y TM no es impedimento para que se conserve la ironía en un enunciado.
Conclusiones
A partir de nuestro análisis, podemos concluir que los enunciados irónicos se determinan a partir de la identificación de los participantes y del incumplimiento de las máximas conversacionales.
Concluimos que el incumplimiento de máximas en un texto literario como el analizado se convierte en un mecanismo que asiste al traductor en la transmisión de ironía a la lengua meta, aunque se valga del incumplimiento de una máxima diferente a la empleada en TB.
Referencias
Alba Juez, L. (1995a). Verbal Irony and the Maxims of Grice's Cooperative Principle. Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 8, 25-30. Consultado en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5395/1/RAEI_08_02.pdf.
Alba Juez, L. (1995b). Irony and the Other Off Record Strategies within Politeness Theory. Miscelánea. A Journal of English and American Studies, 16, 13-22. Consultado en: http://www.miscelaneajournal.net/images/stories/articulos/vol16/alba16.pdf.
Barbe, K. (1995). Irony in Context. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Brown, P., & Levinson, S. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Cabanillas, C. (2003). La traducción de la ironía. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (pp. 221-231). Granada: AIETI. Consultado en: http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/AIETI_1_CCG_Traduccion.pdf.
Chakhachiro, R. (2009). Analysing Irony for Translation. Meta liv, 1, 32-48. Consultado en: http://www.erudit.org/revue/meta/2009/v54/n1/029792ar.pdf.
Dickens, C. (1998). Hard Times. New York: Oxford University Press.
Dickens, C. (2009). Tiempos difíciles. Madrid: Cátedra.
Grice, H. (1989). Logic and Conversation. En Studies in the Way of Words (pp. 2240). Cambridge: Harvard University Press.
Hatim, B. (1997). Communication across Cultures. Translation Theory and Contrastive Text Linguistics. Exeter: University of Exeter Press.
Hatim, B., & Mason, I. (1995). Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso. Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.
Johnson, E. (1952). Critique of Materialism. En E. Johnson, Charles Dickens. His Tragedy and Triumph (pp. 801-819). New York: Simon and Schuster.
Leavis, F. (1962). Hard Times. En F. Leavis, The Great Tradition (pp. 249-274). London: Peregrine Books.
Levinson, S. (1992). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
Merino, E., & Barbe, K. (2009). Tropos, circunvoluciones e ironía: sobre la traducción al español de LTI. Notizbuch eines Philologen, de Victor Klemperer. Trans, 13, 197-214. Consultado en: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_13/t13_197-214_EEMerino.pdf.
Miranda, H., & Guzmán, M. (2012). Análisis pragmático de las maximas griceanas en textos orales y escritos. Literatura y Lingüística, 26, 229-246. Consultado en: http://www.scielo.cl/pdf/lyl/n26/art14.pdf.
Mychko-Megrin, I. (2011). Aproximación pragmática a la traducción de la ironía: Problemas traductológicos en la traslación al castellano de los relatos de M. Zóschenko y M. Bulgakov. Consultado en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48703/IMM_TESIS.pdf?sequence=1.
Nord, C. (1991). Text Analysis in Translation Theory: Methodology and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Atlanta: Rodopi.
Nord, C. (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. Manchester: St Jerome Publishing.
Nord, C. (2009). El funcionalismo en la enseñanza de la traducción. Mutatis Mutandis, 2(2), 209-243. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3089531.pdf.
Nord, C. (2010). Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: Un modelo cuatrifuncional. Núcleo, 27, 239-255. Consultado en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-97842010000100010&script=sci_arttext.
Orwell, G. (1981). Charles Dickens. En G. Orwell, A Collection of Essays (pp. 48104). New York: HBJ.
Ruiz, M. (1999). Ironía, omnisciencia del narrador y parodia en una traducción española de la novela de Fowles La mujer del teniente francés: una aproximación desde la teoría de la relevancia. Trans, 3, 89-103. Consultado en: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_3/t3_89-103_MMoneva.pdf.
Schlike, P. (1998a). Introduction. En Hard Times (pp. VII-XXII). New York: Oxford University Press.
Schlike, P. (1998b). Explanatory Notes. En Hard Times (pp. 410-428). New York: Oxford University Press.
Sperber, D., & Wilson, D. (1994). La relevancia. Madrid: Visor.
Referencias
Alba Juez, L. (1995a). Verbal Irony and the Maxims of Grice’s Cooperative Principle. Revista Alicantina de Estudios Ingleses, 8, 25-30. Consultado en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5395/1/RAEI_08_02.pdf
Alba Juez, L. (1995b). Irony and the Other Off Record Strategies within Politeness Theory. Miscelánea. A Journal of English and American Studies, 16, 13-22. Consultado en: http://www.miscelaneajournal.net/images/stories/articulos/vol16/alba16.pdf
Barbe, K. (1995). Irony in Context. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
Brown, P., & Levinson, S. (1987). Politeness: Some Universals in Language Usage. Cambridge: Cambridge University Press.
Cabanillas, C. (2003). La traducción de la ironía. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (pp. 221- 231). Granada: aieti. Consultado en: http://www.aieti.eu/wp-content/uploads/AIETI_1_CCG_Traduccion.pdf
Chakhachiro, R. (2009). Analysing Irony for Translation. Meta liv, 1, 32-48. Consultado en: http://www.erudit.org/revue/meta/2009/v54/n1/029792ar.pdf
Dickens, C. (1998). Hard Times. New York: Oxford University Press.
Dickens, C. (2009). Tiempos difíciles. Madrid: Cátedra.
Grice, H. (1989). Logic and Conversation. En Studies in the Way of Words (pp. 22-40). Cambridge: Harvard University Press.
Hatim, B. (1997). Communication across Cultures. Translation Theory and Contrastive Text Linguistics. Exeter: University of Exeter Press.
Hatim, B., & Mason, I. (1995). Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso. Barcelona: Ariel Lenguas Modernas.
Johnson, E. (1952). Critique of Materialism. En E. Johnson, Charles Dickens. His Tragedy and Triumph (pp. 801-819). New York: Simon and Schuster.
Leavis, F. (1962). Hard Times. En F. Leavis, The Great Tradition (pp. 249-274). London: Peregrine Books.
Levinson, S. (1992). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
Merino, E., & Barbe, K. (2009). Tropos, circunvoluciones e ironía: sobre la traducción al español de LTI. Notizbuch eines Philologen, de Victor Klemperer. Trans, 13, 197-214. Consultado en: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_13/t13_197-214_EEMerino.pdf
Miranda, H., & Guzmán, M. (2012). Análisis pragmático de las maximas griceanas en textos orales y escritos. Literatura y Lingüística, 26, 229-246. Consultado en: http://www.scielo.cl/pdf/lyl/n26/art14.pdf
Mychko-Megrin, I. (2011). Aproximación pragmática a la traducción de la ironía: Problemas traductológicos en la traslación al castellano de los relatos de M. Zóschenko y M. Bulgakov. Consultado en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48703/IMM_TESIS.pdf?sequence=1
Nord, C. (1991). Text Analysis in Translation Theory: Methodology and Didactic Application of a Model for Translation–Oriented Text Analysis. Atlanta: Rodopi.
Nord, C. (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. Manchester: St Jerome Publishing.
Nord, C. (2009). El funcionalismo en la enseñanza de la traducción. Mutatis Mutandis, 2(2), 209-243. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3089531.pdf
Nord, C. (2010). Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: Un modelo cuatrifuncional. Núcleo, 27, 239-255. Consultado en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-97842010000100010&script=sci_arttext
Orwell, G. (1981). Charles Dickens. En G. Orwell, A Collection of Essays (pp. 48-104). New York: hbj.
Ruiz, M. (1999). Ironía, omnisciencia del narrador y parodia en una traducción española de la novela de Fowles La mujer del teniente francés: una aproximación desde la teoría de la relevancia. Trans, 3, 89-103. Consultado en: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_3/t3_89-103_MMoneva.pdf
Schlike, P. (1998a). Introduction. En Hard Times (pp. vii-xxii). New York: Oxford University Press.
Schlike, P. (1998b). Explanatory Notes. En Hard Times (pp. 410-428). New York: Oxford University Press.
Sperber, D., & Wilson, D. (1994). La relevancia. Madrid: Visor.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2017 Forma y Función
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.