Existenciales y cuantificadores en mocoví (Guaycurú, Argentina)
Existentials and Quantifiers in Mocoví (Guaycurú, Argentina)
Existenciais e quantificadores em Mocoví (Guaycurú, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80813Palabras clave:
determinación, morfosintaxis, lenguas sudamericanas, verbos defectivos, numerales (es)determination, morphosyntax, South American languages, defective verbs, numerals (en)
determinação, morfossintaxe, línguas sul-americanas, verbos defectivos, numerais (pt)
Descargas
Referencias
Bucwalter, A. y R. Ruíz. (2000). Mocoví. South American Indian Languages. En: M. Ritchie Key (ed.), Computer Database. Intercontinental Dictionary. vol. 1 [cd-rom]. Irvine: University of California.
Carrió, C. (2009). Mirada generativa a la Lengua Mocoví (Familia Guaycurú). Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Carrió, C. (2015a). Construcciones causativas y anticausativas en Mocoví. Revista liames. Línguas Indígenas Americanas, 15(1), 69-89. https://doi.org/10.20396/liames.v15i1.8641496
Carrió, C. (2015b). Alternancias Verbales en Mocoví (Familia Guaycurú, Argentina). Revista Alfal Lingüística, 31(2), 9-26.
Carrió, C. (2017a). Morfosintaxis de las construcciones existenciales en mocoví (Guaycurú). rasal Lingüística. Vol. 2015. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Lingüística.
Carrió, C. (2017b). Cuantificación en mocoví. IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americana (elia). La Pampa, Argentina.
Carrió, C. y Rabasedas, M. (2014). La estructura argumental y la concordancia morfológica del verbo con el objeto en Mocoví. En M. Malvestitti y P. Dreidemie (comp.), Actas del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (pp. 101-110). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. https://doi.org/10.19137/qs.v2i0.746
Givón, T. (1984). Syntax: A functional-typological introduction (vol. i). Amsterdam: John Benjamins.
Grondona, V. (1998). A Grammar of Mocovi. Tesis de doctorado. University of Pittsburgh, Estados Unidos. (Inédita).
Gualdieri, B. (1998). Mocovi (Guaycuru) Fonologia e morfossintaxe. Tesis de doctorado. Universidade Estadual de Campinas, Brasil. (Inédita).
Gualdieri, B. (2006). Clasificadores guaycurúes: un desafío para la lingüística. En I Encuentro de Lenguas Indígenas Americana (elia). La Pampa, Argentina.
Rabasedas, M. I. (2016). La marcación de concordancia morfológica del verbo con el objeto y con el sujeto en mocoví. Universidad Nacional del Litoral, Argentina. (Inédita). https://doi.org/10.14712/24646830.2016.41
Vendler, Z. (1957). Verbs and Times. Linguistics in Philosophy. 66(2). (pp. 143-160). Ithaca: Cornell University Press.
Viegas Barros, J. P. (2013). Proto-guaicurú. Una reconstrucción fonológica, léxica y morfológica. Munich: Lincom.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. JOHAN VAN DER AUWERA, QUAN NGUYEN HAI, VIPAS POTHIPATH, STEFANIE SIEBENHÜTTER. (2023). Existential indefinite constructions, in the world and in Mainland Southeast Asia. Journal of Linguistics, 59(4), p.881. https://doi.org/10.1017/S0022226722000196.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Forma y Función
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.