Complejidad sintáctica: las construcciones multiverbales del tehuelche
Syntactic Complexity: Multiverbal Constructions in Tehuelche
Complexidade sintática: as construções multiverbais do Tehuelche
DOI:
https://doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80816Palabras clave:
tehuelche, complejidad sintáctica, construcciones multiverbales, construcciones seriales verbales, verbos auxiliares (es)Tehuelche, syntactic complexity, multiverbal constructions, serial verb constructions, auxiliary verbs (en)
Tehuelche, complexidade sintática, construções multiverbais, construções seriais verbais, verbos auxiliares (pt)
Descargas
Referencias
Aikhenvald, A. (2006). Serial Verb Constructions in Typological Perspective. En A. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (eds.), Serial Verb Constructions. A Cross-Linguistic Typology (pp. 1-68). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9781107050952.022
Aikhenvald, A. (2011). Multi-verb constructions: setting the scene. En A. Aikhenvald & P. Muysken (eds), Multi-verb constructions. A view from the Americas (pp. 1-26). Leiden: Brill. https://doi.org/10.1163/ej.9789004194526.i-313.8
Anderson, G. D. S. (2006). Auxiliary verb constructions. Oxford: Oxford University Press.
Dixon, R. M. V. (1979). Ergativity. Language, 55, 61-138.
Dixon, R. M. V. (1994). Ergativity. Cambridge: Cambridge University Press.
Dixon, R. M. V. (2006). Serial Verb Constructions: Conspectus and Coda. En A. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (eds), Serial Verb Constructions. A Cross-Linguistic Typology (pp. 338-350). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1515/lingty-2017-0008
Fernández Garay, A. (1997). Testimonios de los últimos tehuelches. Textos originales con traducción y notas lingüístico-etnográficas. Archivo de Lenguas Indoamericanas, Colección Nuestra América. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.1086/664484
Fernández Garay, A. (1998). El tehuelche. Una lengua en vías de extinción. Valdivia: Universidad Austral de Chile. https://doi.org/10.1086/466489
Fernández Garay, A. (2002). Aspects of ergativity in Tehuelche. En C. Briones &J. L. Lanata (eds), Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, Patagonia and Tierra del Fuego (pp. 135-148). Westport, Connecticut, London: Bergin Garvey.
Fernández Garay, A. (2007). Coexistencia de dos sistemas sintácticos en tehuelche. Internacional Journal of American Linguistics, 73(1), 114-125. https://doi.org/10.1086/518337
Heine, B. (1993). Auxiliaries. Cognitive forces and grammaticalization. Oxford, New York: Oxford University Press.
Heine, B., & Kuteva, T. (2002). World lexicon of grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.
Heine, B., & Kuteva, T. (2007). The genesis of grammar. A reconstruction. Oxford: Oxford University Press.
Lehmann, C. (1988). Towards a typology of clause linkage. En J. Haiman & S. Thompson, Clause combining in grammar and discourse. Amsterdan & Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/tsl.18.09leh
Suárez, J. (1970). Clasificación interna de la familia lingüística Chon. Anales del Instituto de Lingüística de la Universidad de Cuyo, X, 29-59. Reeditado en Fontanella de Weinberg, B. (coord.) (1988), Estudios sobre lenguas indígenas sudamericanas (pp. 79-100). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. https://doi.org/10.1017/s004740450000943x
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2019 Forma y Función

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.